Como cada año por estas fechas me gusta preparar un
Pandoro, y si puedo ir probando recetas nuevas mucho mejor.
Empecé con este
Pandoro 2007, luego vino este otro
Pandoro 2008, el año pasado el
Pandoro 2009 y este año aquí está.
Buscando recetas por la red, encontré esta que es del libro
“Pane e Roba Dolce” de Sorelle Simili por varios lados, así que me animé con ella, pues además comentaban que es un libro clásico Italiano
Tengo que decir que desde que me puse con ella hasta que lo metí en el horno, pasaron casi 27 horas.
Hice un levado de 12 horas toda la noche en la nevera y el último levado, tardó unas 7 horas en triplicar su volumen, ya que aconsejan que no se meta al horno hasta que la masa no empiece a asomar sobre el borde del molde.
Es cierto que la cocina estaba fresquita y claro, aquello no arrancaba, así que lo abrigué bien y lo llevé a la habitación para que levara ya con el calorcillo de la calefacción (aquí no son radiadores, es por aire acondicionado, por lo que no lo podía tampoco poner al lado del calor). Tardó, pero mereció la pena la larga espera.
PANDORO
Esponja:
* 2 cucharaditas de levadura seca (ó 15 gr. de levadura fresca)
* 60 gr. de agua tibia
* 50 gr. de harina de fuerza
* 1 cucharada de azúcar
* 1 yema de huevo
Primera Masa:
* 2 cucharadas de agua tibia
* 25 gr. de azúcar
* 1 huevo
* 200 gr. de harina de fuerza
* ¼ cucharadita de levadura seca (ó 3 gr. de levadura fresca)
* 30 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
Segunda Masa:
* 100 gr. de azúcar
* 2 huevos
* 1 vaina de vainilla, (las semillas)
* 1 cucharadita de sal
* 200 gr. de harina de fuerza
* 140 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
Esponja:
Disolvemos la levadura en el agua tibia, agregamos el azúcar, la yema de huevo y batimos.
Añadimos la harina hasta que esté bien mezclado todo y dejamos reposar aprox. 1 hora
Primera Masa:
Añadimos a la esponja, la levadura disuelta en el agua.
Incorporamos el azúcar, los huevos y mezclamos.
Vamos añadiendo la harina amasando e incorporamos la mantequilla hasta que esté todo bien integrado.
Cubrimos con un trapo y dejamos reposar hasta que doble su volumen, aprox. unos 45-50 min.
Segunda Masa:
Agregamos a la masa anterior, el azúcar, los huevos, la sal, las semillas de la vainilla y la harina
Amasamos hasta obtener una masa elástica y manejable. Boleamos y la dejamos en un recipiente engrasado cubierta con un trapo, reposando aprox. 1 ½ h.
Ponemos la masa en la nevera durante unos 40 min. o en este punto, es donde podemos dejarla reposar unas 12 h. (el dejarla en la nevera estos 40 min. es porque a partir de aquí vamos a trabajar la masa con la mantequilla y que de este modo esté fría, para poder trabajarla mejor)
Ponemos la mantequilla entre 2 plásticos y con ayuda de un rodillo, la estiramos hasta dejar una lámina que mantendremos fría en la envera hasta el momento en que la usemos
Sacamos la masa del Pandoro de la nevera y con ayuda de un rodillo sobre una mesa enharinada, estiramos hasta formar un cuadrado.
Colocamos en el centro la mantequilla estirada y vamos cerrando llevando las esquinas hacia el centro.
Estiramos con el rodillo y llevamos la parte de la izquierda hacia el centro, y doblamos el lado de la derecha sobre la masa (como los pliegues del hojaldre)
Cubrimos con papel transparente y llevamos a la nevera unos 20 min.
Estiramos la masa de nuevo y repetimos el proceso del plegado por segunda vez y volvemos a llevar a la nevera de nuevo otros 20 min.
Repetimos el proceso una tercera vez y de nuevo 20 minutos a la nevera
Sacamos de la nevera y doblando la masa por la mitad, le damos forma de bola, que colocaremos con el lado liso hacia abajo en un molde engrasado y espolvoreado con azúcar avainillada.
Cubrimos y dejamos reposar la masa hasta que sobresalga del molde (a mi como os decía, me llevó casi 7 horas, pues al principio estaba en la cocina mas bien fresquita, pero de todos modos tardará en subir)

Llevamos al horno precalentado a 180º y dejamos unos 15 min. Bajamos el horno a 160º y dejamos unos 30 min. o hasta que con ayuda de una brocheta, veamos que el interior está ya hecho. Si vemos que se nos dora demasiado, lo cubrimos con papel Albal
Cuando esté listo, lo dejamos reposar unos 5 min. dentro del molde, antes de desmoldarlo sobre una rejilla para dejarlo enfriar.
Cuando esté frío espolvoreamos con azúcar glas y a disfrutar