Encuéntranos en Google+. Comoju: Alicante
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas

31 de enero de 2023

Gran acogida del sector, en los Premios de la Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana celebrados en Alicante #PremiosAGCV

* “La vida sin gastronomía no es vida”, es el lema de esta edición de los premios de la Academia que se han relanzado en el ADDA de la mano de Belén Arias como Presidenta
 
* 10 premiados y cientos de asistentes han disfrutado de esta gala donde el producto y los productores han sido protagonistas, así como grandes cocineros y sumillers nacionales que han querido sumarse al multitudinario evento. 



Más de 300 invitados entre instituciones, empresas, restaurantes, bares, hoteles y productores han asistido hoy al evento realizado en el ADDA, donde la Academia de la gastronomía de la Comunitat Valenciana ha querido poner el foco en personas y proyectos evaluados por los académicos durante 2022. 


Pasadas las 12h, arrancaba una gala conducida por Daniel de la Cámara, en la que no han faltado momentos de emoción y caras conocidas del mundo gastronómico, del arte y la cultura, que han querido felicitar a los premiados desde la distancia y han mostrado su apoyo a la Academia



Diez categorías de premios que este año se han puesto en el escenario, reconociendo sus méritos y valor en el sector:

Dado que desde la Academia tienen la misión de visibilizar proyectos agroalimentarios de alta calidad, que fomentan el desarrollo rural y que aportan una indudable viabilidad al sector primario, el reconocimiento al “Mejor producto agroalimentario 2022” ha recaído en la ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ALCACHOFA DE LA VEGA BAJA DEL SEGURA, recogiendo el galardón ANTONIO ÁNGEL HURTADO, presidente de la Asociación, de la mano de Maria José San Román, Medalla de Oro al mérito en Bellas Artes 2022, embajadora de la dieta mediterránea, 2 soles Repsol y Sol Sostenible. 



La excelencia en el servicio de sala a través de referentes cuya trayectoria y servicio activo sean una muestra de hospitalidad, que sean generadores de vocación en esta profesión, que es una forma de vida, ha sido otro de los galardones, concedido en la categoría “Mejor jefe de Sala 2022” a JOSÉ VICENTE PÉREZ, DEL RESTAURANTE EL BRESSOL. El premio lo ha entregado Juan Moll, uno de los referentes de la sala a nivel mundial como consultor y formador, mano derecha de Jöel Robuchon, chef de 32 Estrellas Michelín.


Los altavoces de la gastronomía no son sino un elemento más a poner en valor dentro de toda la cadena del sector y es importante reconocer aquellos que trabajan y se esfuerzan por divulgar, generar interés y opinión sobre lo mejor que tenemos. Por todo ello, la Academia ha otorgado el premio “Mejor comunicador gastronómico 2022” a SANTOS RUIZ ÁLVAREZ, quien lo ha recibido de la mano de Quique Dacosta, chef valenciano con más Estrellas Michelín y referente internacional. 


El mundo del vino también ha estado premiado por la Academia, en este caso por apostar por la producción ecológica, por la pasión por la enología y la sostenibilidad, y por atreverse a diversificar a través de experiencias enoturísticas, recibiendo el premio “Mundo del Vino 2022CASA AGRÍCOLA DE PEPE MENDOZA, y siendo Rafael del Rey, Director General del Observatorio Español de los mercados del vino y de la Fundación por la cultura del vino quien lo ha entregado. Los sumilleres Custodio Lopez Zamarra y Juanjo Sellés han dirigido unas emotivas palabras a un emocionado Pepe.  


Y de la mano de Paco Torreblanca, uno de los mejores pasteleros del mundo, se ha entregado el reconocimiento “Mejor empresa gastronómica 2022”, que ha recaído en CHOCOLATES VALOR, empresa alicantina reconocida por su trayectoria centenaria, por la internacionalización de sus productos y por la constante innovación en el sector. Ha recogido Pedro López, gerente de Chocolates Valor.


Y el management y la gestión sostenible no ha estado exento de reconocimiento por la importancia en el desarrollo del sector en la implantación de buenas prácticas medioambientales, por el respeto al entorno y al territorio. Es por ello que debido a la implantación del cultivo de proximidad y por la gestión de uno de los proyectos más emblemáticos de la Comunidad Valenciana en los últimos tiempos, la Academia ha otorgado el reconocimiento a la “Gestión sostenible 2022” a MARI CARMEN BAÑULS, DIRECTORA GENERAL DE LOS RESTAURANTES HABITUAL, CENTRAL BAR, BARX, CANALLA BISTRÓ Y RICARD CAMARENA RESTAURANT. Cuchita Lluch, miembro de la Real Academia de la Gastronomía ha entregado este reconocimiento, y todo el equipo del grupo de restaurantes ha querido felicitar a Mari Carmen en este reconocimiento a través de un emocionante video. 


Y dado que el talento es presente y futuro, y es importante buscar, encontrar y poner el foco en aquellos proyectos que emergen en nuestras tres provincias, este año la Academia ha optado por dar un reconocimiento a un joven que no alcanza la treintena de años, con una madurez gastronómica extraordinaria, que ha sido capaz de sorprender a los académicos en varias ocasiones. Por su capacidad de aprendizaje, tesón, sacrificio y valentía, la Academia propone como “Talento emergente 2022” a FRAN ESPÍ, DEL RESTAURANTE SUCURSAL quien ha recibido el premio de manos de Javier Andrés, quien fuera premio Nacional de Gastronomía Mejor Jefe de Sala y Director Gastronómico de Grupo Sucursal. Paco Morales, del Restaurante Noor de Córodoba, uno de los maestros de Espí con quien ganó la segunda Estrella Michelín, ha tenido presencia en esta entrega a través de unas emotivas declaraciones, ante la imposibilidad de asistir a la entrega por cuestiones de agenda. 


La trayectoria es un indicador de perseverancia y excelencia, y en esta edición, la Academia ha querido reconocer la labor del Restaurante Rioja por ser nuestro mejor e incansable embajador del plato más internacional, por ser la cuarta y mejor generación de una gran saga, por su bonhomía natural y permanente, siendo el premio “Trayectoria 2022” AL RESTAURANTE RIOJA y a VICENTE RIOJA. Lourdes Planas, Presidenta de la Real Academia Española de Gastronomía ha querido entregar esta distinción, en la que no ha faltado una retrospectiva de imágenes sobre los orígenes del restaurante y la emocionante intervención del pirotécnico Vicente Caballer. 


Uno de los premios con más expectación en esta edición era “Restaurante Revelación”, en el que se pretende reconocer la labor de emprendedores que trabajen de una forma equilibrada la oferta, el servicio, el ambiente y la experiencia a partes iguales, y que además sumen originalidad y creatividad. No es una decisión fácil, y desde la Academia se ha deliberado entre diferentes proyectos, lo que  significa que hay potencial en la Comunidad Valenciana.
Tras reiteradas visitas de los académicos, la Academia ha considerado que el premio “Restaurante Revelación 2022” debía ser para ESPACIO MONTORO. Un emocionado Pablo Montoro ha recibido la mención en la que no ha faltado la intervención de cocineros nacionales de gran nivel como Alberto Chicote, Paco Roncero, Eduard Xatruch y Oriol Castro, Benito Pérez o el mismo Quique Dacosta, todos ellos compañeros de Pablo. 


Y el MEJOR CHEF 2022, era el premio colofón, que ha reparado en el ejemplo de la evolución, el sacrificio y la constancia en el trabajo como únicas vías para conseguir el éxito, siempre desde la discreción. Valenciano de nacimiento, se formó en la Escuela de Hostelería Costa Azahar (Castellón), pero pasó por grandes cocinas nacionales y francesas, llegando a convertirse en el primer chef valenciano que conquistó las Estrellas Michelín en París, siempre con una cocina donde el Arroz de l’Albufera, el turrón, los cítricos valencianos o el jamón fueron su bandera.
Por ser fiel a su tierra, volviendo a ella para desarrollar una propuesta, por la ortodoxia en la técnica afrancesada pero con la despensa del Mediterráneo, por la excelencia de su cocina y de la sala del Restaurante Beat, la Academia ha otorgado el premio al “Mejor chef 2022” a JOSÉ MANUEL MIGUEL. Oscar Torrijos, uno de los primeros chefs con Estrella Michelín en la Comuntiat Valenciana, con quien Jose Manuel arrancó su trayectoria, ha hecho entrega del galardón. Maestros como Jose Luís Mascaraque o Ramón Dimanuel han felicitado al chef, junto con el reconocimiento de compañeros como Quique Barella o el equipo al completo de Beat y Komfor. 


Una jornada muy emocionante que ha culminado con un almuerzo plagado de productos Molt de Gust de Calidad Diferenciada. como vinos D.O Alicante y los vinos de Pepe Mendoza, el Cava de Requena, la Alcachofa de La Vega Baja, el Kaki Persimon, el Aguacate Valenciano,  la Granada Mollar, la Poma Perelló de la vall d’Evo, el Arroz D.O Valencia, Trufas Martínez, entre otras delicias, que no han dudado en sumarse y participar en la hospitalidad del evento, con la colaboración del Restaurante Maestral o de la cocinera Aurora Torres de Lula, en la Herradura (Montesinos). 


El evento ha contado con el respaldo de Generalitat Valenciana-L’Exquisit Mediterrani, Consellería d’Agricultura - Molt de Gust, Diputación de Alicante, Costa Blanca, Ayuntamiento de Alicante - Alicante City.

22 de marzo de 2022

CONHOSTUR y el Palau de les Arts vuelven a unir arte y gastronomía con los “Menús Verdi” #MenusVerdi

* Los "Menús Verdi" se podrán disfrutar del 25 de marzo al 10 de abril

* Restaurantes de toda la Comunitat Valenciana han elaborado diferentes menús inspirados en la figura del compositor italiano Giuseppe Verdi




La Confederación de Empresarios de Hostelería de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) y El Palau de les Arts Reina Sofía, en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, presentan la campaña ‘Menús Verdi’. La iniciativa, que dará comienzo el 25 de marzo y se extenderá hasta el 10 de abril, forma parte de las actividades paralelas de la Maratón Verdi, el programa de actividades y encuentros musicales organizado por Les Arts dos años después de la excelente acogida del Maratón Rossini. Una cita que arrancará el mismo día 25, y en torno a la cual, además de óperas en vivo y en streaming, se han programado diferentes recitales, proyecciones cinematográficas, conferencias, mesas redondas, cursos y talleres alrededor de Verdi y su legado. En el acto de presentación ha participado el secretario Autonómico de Turisme, Francesc Colomer, el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, el presidente de CONHOSTUR, Manuel Espinar y la cocinera Rakel Cernicharo del restaurante Karak de Valencia.
 
 

 
Un total de 35 locales procedentes de toda la comunidad rendirán su particular homenaje al autor de Nabucco, La Traviata o Macbeth, su obra maestra shakespeariana, estrenada en el Teatro della Pergola de Florencia hace exactamente 175 años, y cuyas representaciones en Les Arts durante los meses de marzo y abril han dado pie a la propuesta. Los diferentes menús están inspirados en los paralelismos culinarios entre las gastronomías valenciana y la italiana, con sus esencias y denominaciones de origen comunes. Entre los establecimientos participantes se encuentran tres reconocidos con la Estrella Michelin, Ricard Camarena (2 Estrellas), El Poblet (2 Estrellas), Riff (1 Estrella) y Atalaya (1 Estrella), además de varios restaurantes galardonados con la distinción Sol Repsol, como Apicius (2 Soles), Casa Manolo (2 Soles) y Karak (1 Sol). Rakel Cernicharo, chef de este último, ha participado en el acto de presentación de las jornadas ofreciendo un showcooking de varios platos de su Menú Verdi.



Entre las propuestas creadas para la ocasión se encuentran algunas tan curiosas como la restaurante La Pentola (València), inspirada por los lugares que marcaron la vida de Verdi y compuesta por gnocco fritto con coppa, risotto a la milanese con tuétano y azafrán con crema de grana pedano y Tarta Sbriciolona; o la del restaurante Apicius (València), un guiño a los últimos deseos del artista consistente una degustación de siete pases, incluyendo uno de los platos más significativos de los últimos días de Verdi, el Riso Fredo a la cartujana. Por su parte, el restaurante Karak (València) presentará una singular fusión de cocina italiana y valenciana donde tendrán cabida desde pasta a quesos de nuestras comarcas, pasando por tomate, ravioli y salmón, mientras el restaurante Casa Manolo (Daimús) ofrecerá a sus clientes platos como bikini de anchoa y tomate especiado, huevo carbonara, rigatoni rellenos o tarta de manzana Rigoletto
Todos los Menús Verdi se pueden consultar a través de la web de CONHOSTUR www.conhostur.com, la de Hostelería Valencia www.hosteleriavalencia.es y la web de les Arts www.lesarts.com.




Los comensales que disfruten de los menús en los restaurantes de esta campaña serán obsequiados con un código de descuento del 30% para la compra de entradas de la ópera Macbeth. El evento forma parte de las acciones de promoción gastronómica en el marco del convenio de colaboración de la Confederación de Empresarios de Hostelería de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) organización que representa a las patronales Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia), la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (APEHA)  y Turisme Comunitat Valenciana-L’Exquisit Mediterrani.


 

14 de diciembre de 2018

Descubriendo las uvas con Denominación de Origen Protegida de la Uva Embolsada del Vinalopó

Ahora que ya casi tenemos la Nochevieja ahí a la vista, no puedo evitar recordar cuando hace unos días me encontraba descubriendo la Uva embolsada de Vinalopó, directamente en los campos y luego viendo como era seleccionada y preparada para su comercialicación.



De Septiembre a Diciembre los municipios de Vinalopó es cuando inician toda la actividad recolectora y el momento álgido es con toda la preparación para esas uvas que todos tomaremos en Nochevieja.



El cultivo de de la Uva embolsada de Vinalopó se extiende a siete municipios alicantinos (Agost, Aspe, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, La Romana, Monforte del Cid y Novelda) que producen seis variedades de uva de piel blanca (Aledo, Ideal, Dominga, Doña María, Rosetti y Victoria) y una variedad de piel negra (Red Globe)

Según el Presidente del Consejo Regulador, José Bernabeu, "la característica más peculiar de estas uvas es su embolsado, un particular vestido de papel, que confiere a los granos unas especiales cualidades; además de crecer protegidos de los golpes de sol, de las picaduras de los pájaros y de los productos fitosanitarios de manera que sus condiciones naturales de aroma y sabor se incrementan al máximo al madurar los racimos en la propia cepa"


Gracias a su protección mediante una bolsa de papel, adquiere unas propiedades que la convierten en un producto único que junto a las cualidades gustativas de esta Uva Embolsada del Vinalopó, se suman propiedades saludables, ya que se encuentra entre los alimentos más ricos en antioxidantes, presentes en su piel y pepitas. Así, contiene más de 20 antioxidantes, entre los que destacan sus altos niveles de Resveratrol con propiedades preventivas en enfermedades cardiovasculares y anticancerígenas.



Cuando a comienzos del s.XX un agricultor decidió proteger cada uno de los racimos de uva cubriéndolos con un papel para protegerlas de plagas e insectos, no sabía que a su vez estaba retrasando su maduración y de ese modo consiguiendo mejores propiedades y un mejor aspecto de los racimos.
Y así a día de hoy, esta Uva embolsada de Vinalopó es la única en el mundo que se cultiva con este sistema de proteger los racimos durante al menos 60 días en la propia cepa.

2 de febrero de 2016

GastroAlicante convoca tres Concursos Populares de Cocina

* La gran cita gastronómica de la provincia tendrá lugar en IFA del 27 al 29 de febrero.

* El caldo con pelota, la ensaladilla rusa y las cocas son los protagonistas de estos concursos populares en los que pueden participar cocineros aficionados y profesionales.



GastroAlicante, la cita anual de la provincia con la gastronomía, que este año se celebra del 27 al 29 de febrero en IFA, arranca con fuerza. Y lo hace convocando tres concursos populares de cocina: de caldo con pelota, de ensaladilla rusa y de cocas.

El sábado 28 de febrero a las 10:30 horas, tendrá lugar el II Campeonato Provincial de Cocas, patrocinado por Horno la Magdalena, y que contará con un premio de 150€ para el ganador y un lote de productos para el primer y segundo clasificado.



También el sábado, pero a las 12.30 horas, se celebrará el III Campeonato Provincial de Ensaladilla rusa. El ganador y el segundo clasificado recibirán como premio una cena para dos personas en la Cervecería El Cantó. El vencedor recibirá además un trofeo.



El domingo 29 de febrero, a las 10:30 horas, será el turno del III Campeonato de Caldo con pelota, dotado con un premio de 150€ para el ganador y un lote de productos de Nicolás y Valero para el primer y segundo clasificado.



Estos tres concursos populares se desarrollarán en la Cocina Central de GastroAlicante, un espacio abierto a todo el público y cuya programación girará en torno a la cocina tradicional y popular de la provincia de Alicante.

El plazo de inscripción para participar en los concursos finaliza el 15 de febrero.

Tanto las bases como el formulario de inscripción se pueden encontrar en la página web de GastroaAlicante

Toda la información relativa a la celebración de Gastroalicante 2016 puede seguirse en la web del certamen, así como en la redes sociales bajo el hashtag #GastroA16

16 de febrero de 2015

El Aula del Arroz en el Congreso Gastronómico GastroAlicante

El “menú” que está preparando GastroAlicante para su segunda edición, del 21 al 23 de Febrero en IFA, tendrá el Aula del Arroz entre sus platos fuertes.

Con 3 sesiones cada tarde, que abarcarán los más distintos estilos y correrán a cargo de los más destacados especialistas, el Aula del Arroz permitirá a quienes se inscriban en sus sesiones realizar un auténtico doctorado en las distintas maneras de interpretar el ingrediente más emblemático de nuestra cocina.



A diferencia de las demostraciones culinarias de los 2 escenarios de GastroAlicante, caracterizadas por un dinamismo no exento de espectacularidad, la intención del Aula del Arroz es eminentemente práctica y didáctica.
Sus clases magistrales se impartirán para grupos de 50 personas como máximo y durarán una hora cada una, con tiempo suficiente para que cada ponente explique detalladamente la elaboración de una de sus especialidades.



Ilustres veteranos de la restauración marinera o de interior, grandes nombres de la gastronomía valenciana, jóvenes valores de la cocina creativa o verdaderos clásicos contemporáneos se darán cita en el Aula del Arroz para explicar cómo elaboran sus recetas más emblemáticas: arroces secos y melosos, tradicionales y contemporáneos, de mar y de montaña...



Entre los ponentes, cabe reseñar la presencia de grandes cocineros como César Marquiegui (chef ejecutivo del grupo Nou Manolín, con el Pópuli Bistró como novedad de la temporada) o Raúl Aleixandre, que tuvo una estrella Michelin en Ca Sento (Valencia) y vuelve a estar entre los grandes de la ciudad con el nuevo Vinícolas.
Junto a él, los protagonistas de dos de las grandes novedades de la reentrée: Rafa Soler, al frente del nuevo Audrey’s en Calpe, y Gregory Rome, que ha rediseñado por completo la carta y el espacio en el Brel de El Campello, presentarán arroces de corte contemporáneo, con fórmulas a medio camino como las de Pont Sec (Dénia).
Habrá 2 clásicos de los arroces marineros —La Peña de El Campello y el Hogar del Pescador de Villajoyosa, con dos generaciones (madre e hija) en el Aula del Arroz— y dos grandes representantes de la cocina del interior: el Pirámide de Banyeres y Casa el Tío David de Alfafara.

Este es el programa completo del Aula del Arroz:

Sábado, 21 de febrero
* 17:00 h. Arroz meloso con rape y gamba. Marta Devesa y Maruja Santacreu (Hogar del Pescador, Villajoyosa)
* 18:00 h. Arroz de gamba roja y turrón. Gregory Rome (Brel, El Campello)
* 19:00 h. Arròs amb pelletes de bacallà. César Marquiegui (Pópuli Bistró, Alicante)

Domingo, 22 de febrero
* 17:00 h. Arroz a la plancha. Raúl Aleixandre (Vinícolas, Valencia)
* 18:00 h. Arroz meloso a la marinera. Germán Baeza (La Peña, El Campello)
* 19:00 h. Paella de pulpo y tomate seco. Sento González y Pep Romany (Pont Sec, Dénia)

Lunes, 23 de febrero
* 17:00 h. Arroz al horno. Ana Francés y Juan Bta Conca (Pirámide, Banyeres)
* 18:00 h. Arròs del senyoret 2.0. Rafa Soler (Audrey’s, Calpe)
* 19:00 h. Arroz caldoso de caza. Paqui Pascual y David Navarro (Casa el tío David, Alfafara)

12 de febrero de 2015

La gastronomía del Mediterráneo se da cita en GastroAlicante

Si la primera edición de GastroAlicante se centró exclusivamente en los restaurantes y cocineros de su entorno inmediato, la de 2015, que tendrá lugar en IFA del 21 al 23 de febrero, reunirá a destacadísimos representantes de la gastronomía de 10 provincias españolas. La participación de grandísimos cocineros de toda la Comunidad Valenciana junto a otros de Cataluña, Baleares, Murcia y Andalucía hará de GastroAlicante 2015 un auténtico punto de encuentro de las gastronomías mediterráneas españolas, con representación, además, de las de Galicia, Madrid y Castilla - La Mancha.



Más de setenta figuras de la gastronomía española, con una veintena larga de estrellas Michelin en total, desvelarán los secretos de su arte en GastroAlicante 2015. Algunos de los cocineros estelares que aparecen en la programación son Manuel Alonso (Casa Manolo, Daimús-Valencia), Jorge de Andrés (Vertical, Valencia), Luis Arévalo (Kena, Madrid), Miguel Barrera (Cal Paradís, Vall d’Alba - Castellón), Ricard Camarena (Ricard Camarena Restaurant, Valencia), Estanis Carenzo (Sudestada, Madrid), Fernando del Cerro (Casa José, Aranjuez), Alberto Ferruz (Bon Amb, Jávea), José Carlos Fuentes (Tierra, Torrico-Toledo), Pablo González (La Cabaña Buenavista, Murcia), Bernd Knöller (Riff, Valencia), Kiko Moya (L’Escaleta, Cocentaina), Jorge Muñoz (Pakta, Barcelona), Javier Olleros (Cúller de Pau, A Coruña), Roberto Ruiz (Punto MX, Madrid) o Antonio Villaescusa (La Sucursal, Valencia).



Las ponencias y demostraciones culinarias del Escenario Central y del Estudio de Cocina Amstel girarán en torno a ejes temáticos como “Su excelencia el pescado humilde”, “Pasión por la verdura”, “La fascinación del mestizaje”, “La repostería, del obrador al restaurante” o “Finger food, el placer de comer sin cubiertos”. El gran emblema culinario de la provincia de Alicante tendrá su protagonismo en el Aula del Arroz, con talleres continuos todas las tardes a cargo de destacados especialistas como los de Nou Manolín (Alicante), Hogar del Pescador (Villajoyosa), Vinícolas by Raúl Aleixandre (Valencia) o La Peña (El Campello).



Capítulo aparte merece otro de los ejes temáticos de GastroAlicante: la Cumbre de Cocineras.
Con ella, el certamen da continuidad, como ya hiciera en 2014, a una iniciativa que destacadas chefs y prescriptoras de la provincia comenzaron a celebrar hace unos años junto a colegas de toda España. En esta ocasión, las grandes damas de la gastronomía provincial —Susi Díaz, Mª José San Román y Mª Carmen Vélez— contarán con dos invitadas de excepción: Macarena de Castro (Jardín, Mallorca) y Ana Jiménez (Can Dani, Formentera), las dos con estrella Michelin. Todas ellas presentarán sus ponencias en la mañana del lunes, 23 de febrero.



Los concursos son una de las señas de identidad de GastroAlicante desde su nacimiento el año pasado y renuevan su protagonismo en la segunda edición. Junto a los de Repostería y Gintónic —para profesionales— y a los de Ensaladilla y Caldo con Pelota —para aficionados— que tanta aceptación tuvieron ya en 2014, se convoca por primera vez el Concurso Popular de Cocas y el de Alta Cocina Creativa girará en torno al Atún Rojo Salvaje de Almadraba, Patrocinado por Gadira Productos de Almadraba.

Otra de las novedades son los Talleres para Pequefoodies, donde los gourmets del mañana se divertirán aprendiendo a elaborar bizcochos y decorar pasteles, mientras sus padres podrán disfrutar relajadamente de la amplia oferta gastronómica de GastroAlicante.

Una propuesta singular de GastroAlicante 2015 es la exclusiva cata de champagne Krug dirigida por David Rabasa (Ricard Camarena Restaurante, Valencia), Alberto Redrado (L'Escaleta, Cocentaina) y otras grandes figuras de la sumillería nacional.

25 de enero de 2015

Alicante acogió los X Premios de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana

La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana (AGCV) entregó el pasado viernes 23 de Enero, sus premios anuales en el Restaurante "Populi Bistro" de Alicante.

Este año coincidido con el décimo aniversario, se han entregado 10 galardones creación de Miquel Navarro (Andarín con Cono).

Al acto, además de los premiados y los académicos, han asistido autoridades y representantes del mundo socioeconómico de Alicante además del Conseller de Economía, Industria y Turismo, Máximo Buch, el presidente de la Academia de Gastronomía de Andalucía, Fernando Huidobro y la embajadora de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, Susi Díaz.

Fotos de Quique Villanueva


Alicante fue el centro de la Gastronomía Española y así lo ha destacado en su discurso Cuchita Lluch, presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, que se ha referido a la Iniciativa aprobada el pasado año por el Parlamento Europeo sobre el Patrimonio Gastronómico para reivindicar, como lo hizo entonces con esta pionera solicitud el Presidente de la Real Academia, Rafael Ansón, que “es absolutamente indispensable incorporar los conocimientos de alimentación, nutrición y los talleres de gusto, así como la cultura de la alimentación y la gastronomía a los sistemas educativos de los diferentes países”.

Fotos de Quique Villanueva


Para añadir: “Y especialmente al nuestro” y así hilar la razón de porqué estos premios: “Estamos aquí para celebrar la magnífica salud de nuestra gastronomía”. Así ha explicado cómo todos y cada uno de los premiados con su historia grande o pequeña forma parte del “pasado, presente y futuro de nuestra gastronomía, de nuestra cultura, de nuestra economía y de nuestra riqueza”. Y asimismo porque cada uno de ellos forma parte de la definición de gastronomía poniendo su pincelada especial en conocimiento, experiencia, arte, artesanía, salud, placer…



El restaurante "El Portal" de Alicante, de Sergio Sierra y Carlos Bosch, ha recibido el Premio a "Otra Forma de Comer"



El reconocido alicantino, Lluis Ruiz Soler, Premio al "Periodismo Gastronómico"



Begoña Rodrigo de "La Salita" de Valencia, ha recogido el Premio como "Cocinera del Año"



Jesús Mirapeix de "Vuelve Carolina"; el Premio al "Camarero"



Wikipaella, liderado por sus fundadores, Paco Alonso, Guillermo Navarro y José Maza han recibido el Premio al "Proyecto"



Jesus Machí recibió el Premio al "Panadero"



"Mes que Barmans" o los Hermanos Iván y Héctor Talens e Hilario Fombuena, Premio a los "Cocteleros"



Juan Moll del Restaurante "La Sort", el Premio a "Toda una vida"



De Castellón ha sido premiado Héctor Molina, como "Emprendedor" de "el3ments", donde la agricultura tradicional, ecológica y experimental, conviven.



Al igual que lo hacen en el Mercado Central de Valencia, Premio a la "Excelencia", por la calidad y variedad de sus productos.



La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana es una entidad privada sin ánimo de lucro y en la que sus académicos buscan promover nuestra gastronomía de forma altruista. Su trabajo y su labor se ha visto incrementado en los últimos años y, tal y como quedará plasmado en esta celebración, ha sido apoyado por todos los sectores que intervienen en la Gastronomía.

Fotos de Quique Villanueva


Y en "Café y Cova" pude entrevistar y disfrutar de la compañía de Jesus (Chus) Mirapeix, que fue premiado por la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana en esa nueva categoría, donde se reconoce el trabajo tan importante que tiene en sala un camarero





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...