Encuéntranos en Google+. Comoju: Sin Huevo
Mostrando entradas con la etiqueta Sin Huevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin Huevo. Mostrar todas las entradas

6 de marzo de 2025

Pastas de Sidra

Hace unos días en el aeropuerto vi que se vendían unas Pastas de Sidra y como no, me llamaron mucho la atención.

Al fijarme en sus ingredientes vi que solo llevaban un 1% de licor de sidra y ahí empezó mi cabeza a dar vueltas y pensar que en cuanto llegara a casa intentaría hacer mis propias pastas o galletas de sidra.

No son para nada como las que yo había visto, pues éstas no llevan huevos, pero para ir probando no están mal, aunque reconozco que poco sabor a sidra tienen.

Iré experimentando con alguna otra receta con huevos en las que la mantequilla no sea tan protagonista, para ver si ese Licor de sidra es el que consigue el protagonismo… o directamente animarme a comprar las “originales” y ver si la sidra se nota o no.

Pero bueno, que no todo es malo, que buenas, buenas están estas Pastas de Sidra.



PASTAS DE SIDRA

* 300 gr. de harina
* 100 gr. de mantequilla cocida
* 200 gr. de azúcar
* 75 ml. de licor de sidra

Mezclamos bien todos los ingredientes hasta que se forme una masa compacta.

Hacemos bolas un poco mayores del tamaño de una nuez, las aplastamos un poco y al horno precalentado a 170º C unos 15 min. o hasta que veamos que comienzan a dorarse.

9 de septiembre de 2024

Tarta de Queso al Limón, Sin Horno (con Gelatina de Limón)

Cuando antes del verano preparé otra Tarta de Queso Sin Horno, en ese momento la hice con cuajada.

En esta ocasión he querido utilizar Gelatina para hacerla, y la diferencia en texturas es considerable, pero ambas han servido para que en estos meses en los que el horno no apetece mucho encender (o en mi caso, que no tengo horno), cubrir esas ganas de preparar algo dulce sin pasar demasiado calor en la cocina.



TARTA DE QUESO AL LIMÓN, SIN HORNO (con Gelatina de Limón)

* 375 ml. de agua
* 1 sobre de gelatina de limón (85 gr.)
* 300 gr. de queso crema (tipo Philadelphia)
* 500 ml. de nata para montar
* 80 gr. de azúcar

Vierte el agua en el vaso de la Thermomix y programa 5 min., 100º, vel. 1.

Agrega, por este orden, el sobre de gelatina, el queso, la nata y el azúcar. Mezcla programando 20 seg., vel. 5.

Tradicional: Calienta el agua en el microondas, sin que llegue a hervir, y añade el sobre de gelatina, removiendo con una cuchara hasta que se disuelva por completo. Deja que se enfríe ligeramente.
En otro recipiente pon el queso, la nata y el azúcar. Remueve con unas varillas, hasta que el queso se vaya deshaciendo y consigas una mezcla cremosa y sin grumos.
Una vez se haya templado la gelatina, incorpórala al recipiente de la crema de queso y nata, y mezcla hasta que quede completamente integrada.

Engrasa el interior del molde con un poco de aceite de oliva para que resulte más fácil desmoldar la tarta después. Vierte la mezcla en el molde y golpéalo sobre la encimera dos o tres veces para evitar que queden burbujas en la tarta.

Tapa con film de cocina y mete el molde en la nevera durante 4 h. como mínimo, aunque lo ideal es dejarlo hasta el día siguiente.

Una vez haya transcurrido el tiempo necesario, ya puedes desmoldar la tarta. Déjala reposar 10 min. fuera de la nevera antes de hacerlo. Sujeta el molde y agítalo con fuerza hasta que notes que la tarta se despega de las paredes.

NOTAS: Una vez coloques la mezcla en el molde puedes cubrirlo con sobaos o con galletas, para que luego al enfriar y desmoldar, éstos queden como base.

24 de mayo de 2024

Tarta de Queso Sin Horno (con Cuajada)

Necesitaba una receta que fuese rápida, sencilla, básica y sobre todo, que no necesitara horno. Y recordé entonces, que tenía unas recetas con cuajada que me podían servir (Tarta Quesitos y el Pastel de Quesitos y Cuajada).

¿Tarta o Pastel? Da igual, porque ambas recetas son muy similares, pero queriendo siempre probar recetas nuevas y ahora que parece que las tartas de queso hay que hacerlas siempre con queso cremoso, vamos a probar una nueva receta y así, una mas a la lista de pruebas y una mas para esos momentos en los que las prisas nos pillan por sorpresa y no tenemos horno o no queremos usarlo.



TARTA DE QUESO (sin horno, con cuajada)

* 500 ml. de nata para montar
* 200 ml. de leche
* 2 sobres de cuajada
* 250 gr. de queso crema
* 130 gr. de azúcar
    
* Galletas

Introducimos en el vaso de la Mambo la cuajada, la leche y la nata y mezclamos a vel. 4 durante 30 seg.

Agregamos el queso  y el azúcar y programamos 100º C, potencia de calor 8, vel. 4, 10 min.

Vertemos la mezcla en el molde.

Cubrimos la superficie con galletas y guardamos en el frigorífico al menos 4 h. antes de desmoldar.

NOTA: * Para hacerlo por el método tradicional: Diluimos la cuajada en 100 ml. de leche y reservamos.
Ponemos el resto de los ingredientes a fuego medio removiendo bien, hasta que se deshaga el queso e incorporamos la leche que teníamos reservada con la cuajada. Seguimos removiendo sin parar, hasta que veamos que comienza  a formarse una crema
* En la Th.: Ponemos en el vaso la nata, el queso, el azúcar, la leche y la cuajada y programamos 8 min., 90° C, vel. 3.

2 de enero de 2024

Rollitos de Anís, Rollets d'Anís o Cazalla

Me acabo de enterar que en la Comunitat Valenciana este tipo de roscos, rosquillas o Rollets d'anís son típicos en las Navidades, así que con lo que a mi me gusta todo lo que lleve anís, no podía dejar escapar la oportunidad de prepararlos con esa excusa tan buena.

Con todo el follón que tenemos en la cocina durante todas las Fiestas, parece increíble como poder ponerte con una receta tan sencilla y tan rápida llega un momento en el que te relajas o también, trabajar con este aroma del anís hace que en mi caso me transporte a mi tierra en la que el Anís lo utilizamos en muchas recetas y para mi está muy asociado a mi niñez y creo que de ahí que tanto me agrade.

En este caso no utilizamos el Anís dulce, sino un anís seco, que aquí en Valencia sería la cazalla (cassalla) que es como una aguardiente anisado que si nosotros tomamos el anís con hielo, ellos la suelen tomar acompañado de agua o con mistela y hasta con caldo.

Así que con todas estas similitudes había que ponerse con ellos si o si y claro que sí, si que me puse, utilizando en este caso la cazalla para darle un toque mas valenciano.
 
 

ROLLITOS DE ANÍS, ROLLETS D'ANÍS  

* 300 gr. de harina
* 100 ml. de aceite
* 100 ml. de anís seco o Cazalla
* 100 gr. de azúcar

* ½ limón rallado (opcional) o Canela (opcional) o harina de almendra (opcional)
* Azúcar glass y canela molida (espolvorear opcional)

Ponemos en un cazo el licor de anís, el aceite y también el azúcar. Lo calentamos a fuego lento para que el azúcar se diluya sin que llegue a hervir.

Con el fuego ya apagado, añadimos la harina y mezclamos hasta que la harina se haya integrado completamente y nos quede una masa suave.

Podemos dejar la masa reposando hasta que se enfríe o utilizarla directamente (yo la dejé reposar hasta que enfrió completamente)

Cuando esté la masa lista, vamos tomando porciones de masa como del tamaño de una nuez y estiramos formando un churro, que cerraremos dando forma como de un lazo (o simplemente una bola y con ayuda del dedo en el centro, darle forma de rosquilla).

Pasamos por azúcar y al horno precalentado a 180º C unos 15/20 min., hasta que veamos que comienzan a coger un poco de color.

NOTAS: * Incluso usando licores secos, la receta queda en su punto justo para aquellos a los que nos gusta el azúcar. A tener en cuenta que si usas licores dulces (por ejemplo, anís dulce) que deberemos reducir la cantidad de azúcar en la masa,
* Las opciones de ingredientes es por si quieres saborizar de alguna manera la masa para darle otro toque, ya que todo quedaría perfecto con ese contraste anisado.

26 de enero de 2023

Nozalines (Galletas de Pan Rallado y Nuez)

Mucho se está hablando ahora del desperdicio de alimentos y del aprovechamiento máximo de esos restos que tenemos por las cocinas. Y el pan es uno de ellos, el más básico, el más simple, el pan que todos los días tenemos.
 
De siempre nuestras abuelas han utilizado ese pan para hacer pan rallado, sopas, tortilla dulce, picatostes... pero creo que nunca lo había visto como sustituto posible en algunas recetas de la harina,
 
Desde que tengo uso de razón, en mi casa cada día, junto con el pan, estaba el periódico "El Comercio" y aun a día de hoy mi padre sigue con esa buena costumbre de la cual yo ahora además saco provecho, porque los jueves hay un especial sobre gastronomía "Yantar", que me va guardando cada semana y cuando subo a Gijón, en una carpetina me los tiene guardados.
 
Ahí fue donde descubrí a las chicas de "Panduru" y una receta de galletas que elaboran junto con esa nuez (nozal - nogal) tan nuestra, por lo que solo quedaba encender el horno y ponerse con ellas.


NOZALINES

* 375 gr. de azúcar
* 375 ml. de nata
* 225 gr. de nuez (picada o en harina, al gusto)
* 200 gr. de pan rallado
* Una pizca de sal

Mezclamos muy bien la nata con el azúcar. Añadimos la nuez, el pan y la sal y volvemos a juntar hasta que quede todo integrado (queda un poco como "engrudo").

Para trabajarla y ponerlas con la forma adecuada sobre una plancha de silicona en una bandeja de horno se puede: utilizar dos cucharillas de café para ir haciendo montones que queden bien separados por la superficie o una manga pastelera con la boca ancha.

Hecho esto de cualquiera de las dos maneras, golpeamos la bandeja para que se expandan (por eso ninguna galleta es igual a otra).

Las metemos al horno precalentado a 180º C unos 12 minutos (hasta que veamos que los bordes empiezan a dorarse).

NOTAS: * En Asturias somos muy "llambiones" (nos gusta mucho el dulce), por lo que se podría reducir la cantidad de azúcar un poco.
 * La nuez no la trituré del todo para que se pudiera encontrar al morder (sin que llegaran a ser trozos muy toscos), por lo que hay que tener cuidado con el tipo de boquilla que se pone, para que ésta no se atore con esos trozos que han podido quedar mas grandes.

 

3 de noviembre de 2022

Pastas de Cerveza

Hace unos días recopilé una serie de libros de cocina "antiguos" y al ponerme con calma a verlos, me resultaron un montón de recetas muy interesantes y tenía que empezar a probarlas.

Así que del libro "Cocina" de Ana María Herrera, estas Pastas de cerveza, sin huevo y sin azúcar, pero sí con cerveza, me pedían a gritos que las tenía que probar por los ingredientes tan básicos y simples que llevaban.

Ingredientes que todos tenemos en la nevera y que en un momento están listas para disfrutar de ellas, no sé si con una cerveza, pero solas están muy ricas.


 
PASTAS DE CERVEZA

* 100 gr. de mantequilla
* 5 gr. de sal
* 50 ml. de cerveza
* 200 gr. de harina

* 50 gr. de azúcar

Se bate la mantequilla para ponerla blanda, se añade la sal y la cerveza, se mezcla y se agrega la harina, haciendo una masa blanda poco trabajada.

Se pone en una manga con boquilla ancha rizada y se marcan unas tiras de 3 cm. de anchas y 5 de largas y se espolvorean con azúcar, metiéndolas al horno bien caliente (las puse a 200º, unos 10 min.).

Bien doradas se levantan y se sacan de la placa.

NOTA: No tenía una boquilla ancha, por lo que me resultaba muy difícil con una pequeña  hacer las tiras con la masa, pues no es una masa líquida. Así que acabé antes y mucho mejor, cogiendo porciones y haciendo una pelotilla de masa del tamaño de una nuez, aplastarla un poquillo y hacerlas redondas.

Al no llevar azúcar la masa, resultan unas galletas "sosas" a pesar del azúcar espolvoreado, pero algo tienen que no puedes dejar de comerlas. Pienso que el azúcar se podría incorporar en la elaboración a la masa, sin  ningún problema.

 

13 de mayo de 2014

Bizcocho de Chocolate Sin Huevo y Sin leche, con Ganache

La primera vez que me encontré que quería preparar un Bizcocho y al ir a echar mano de los ingredientes, vi que no me quedaban huevos, pensé que me quedaría con las ganas pero para nada fue así.

Mirando por las redes descubrí que era posible hacer bizcochos SIN huevo, por lo que ya no había excusa y ahí que me puse con ese Bizcocho de Manzana, sin darme cuenta que ya había preparado en otra ocasión el Aromas de Oriente que tampoco lleva.

Desde ese momento, me ha gustado esta técnica de elaborar bizcochos sin huevos, porque me gusta cuando puedo hacer mi pequeña aportación al mundo "SIN", así que además del Bizcocho de Chocolate Sin Huevo al Aceite de Oliva o el Bizcocho Esponjoso y el Bizcocho de Canela en Cáscara de Naranja, ahora quería tambien mirar para hacerlo además de SIN Huevos, hacerlo SIN leche (aunque la cobertura sí que lleva nata, pero la podemos obviar)

Así que nada como ponerse manos a la obra y con un ingrediente que muchos sabrán que no es de mi agrado, como es el chocolate, que en este caso he tenido que usar en 2 formatos: en cacao para el Bizcocho y Tableta para la cobertura.

Y ya aquí os dejo este Bizcocho SIN huevos y SIN leche, con Cobertura de Chocolate. Mi pequeña aportación a los "SIN" y a los que no nos gusta el chocolate (es la mejor manera de hacer algo y así no comerlo)



BIZCOCHO DE CHOCOLATE SIN HUEVO Y SIN LECHE, CON GANACHE

* 195 gr. de la harina
* 200 gr. de azúcar
* 25 gr. de cacao en polvo sin azúcar
* 1 cucharadita de levadura
* ¾ de cucharadita de bicarbonato
* ¼ cucharadita de sal
* 75 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
* 240 ml. de agua tibia
* 1 cucharada de vinagre o zumo de limón

Ganache:
* 170 gr. de chocolate de cobertura (chocolate negro al 70%)
* 180 ml. de nata
* 1 cucharada de mantequilla

Mezclamos la harina con la levadura, el bicarbonato, la sal y el azúcar y el cacao.

Añadimos el agua, el aceite y el vinagre y mezclamos todo.

Llevamos a un molde engrasado y al horno precalentado a 180º unos 30 minutos o hasta que esté el bizcocho listo.

Ganache:
Ponemos al baño maría el chocolate con la nata y la mantequilla hasta que se derrita todo el chocolate.

Reservamos hasta que llegue a temperatura ambiente mas o menos y que el bizcocho esté ya frío, antes de cubrir el bizcocho con la Ganache.

2 de mayo de 2014

Pastel de Quesitos y Cuajada para #RetoCanalCocina

Cuando desde Canal Cocina se pusieron en contacto conmigo para proponerme un reto, les pregunté que de que se trataba pues no quería decir nada si no sabía que era.

Al final como no me "obligaron" a nada si finalmente no aceptaba, me mandaron la información y vi que si, que este #RetoCanalCocina que consistía en elaborar un plato con un presupuesto no superior a 5€, era algo factible y que no me sería difícil preparar una receta sin pasarme del presupuesto.

Y cuando te pones a ver, al final muchas de las recetas que solemos elaborar son mas económicas de lo que nos pensamos y que cuando las hacemos sin este tipo de retos, no nos damos cuenta.

En este caso por ejemplo, esta receta me ha salido por 2.17€... alucinante, no me lo podía creer cuando saqué el cálculo de la receta, que como además no usas horno y sólo un poco de fuego para calentar la leche, el gasto energético es mínimo.

Así que sin mas dilación, aquí os dejo esta receta rápida, sencilla, barata y además, rica. Que mas podemos pedir.



PASTEL DE QUESITOS Y CUAJADA

* 6 quesitos en porciones
* 100 gr. de azúcar
* 2 sobres de cuajada
* 1 litro de leche

Trituramos los quesitos junto con un poco de la leche y el azúcar, mientras el resto de la leche la llevamos al fuego hasta que hierva.

Incorporamos mezclando bien, en la leche con los quesitos, los sobres de cuajada y cuando la leche que tenemos al fuego hierva, incorporamos toda la mezcla hasta que comience a hervir de nuevo, sin dejar de remover.

Llevamos toda la mezcla a un molde y dejamos enfriar completamente para que cuaje bien.


27 de marzo de 2014

Bizcocho de Chocolate Sin Huevo al Aceite de Oliva

Cuando ya hace unos días participé en el I Encuentro de bloggers de Valencia y despues de desayunar en Chocolates Valor, éstos nos obsequiaron con una amplia selección de sus chocolates, pensé... "y que hago yo ahora con todo esto, si no me gusta el chocolate"

Pero lo que son las casualidades, justo en ese instante me llegó el Libro de la Thermomix "Chocolate I", así que a pesar de tener un par de ideas en la cabeza, mirando el libro vi una receta que inmediatamente supe que haría.

Era un Bizcocho SIN huevo, y a pesar de que ya tengo varias recetas de bizcochos que no lo llevan, mucha gente me pregunta por ellas.

Por lo que así, además de los Aromas de Oriente, el Bizcocho de Canela en Cáscara de Naranja o el Bizcocho de Manzana y este Bizcocho Esponjoso ya hay una receta mas para añadir al listado y esta vez con chocolate.

Y mientras vosotros disfrutais de este Bizcocho de Chocolate Sin Huevo, yo ya estoy pensando que otra receta con Chocolate preparar.



BIZCOCHO DE CHOCOLATE SIN HUEVO AL ACEITE DE OLIVA

* 100 gr. de chocolate fondant troceado
* 400 gr. de harina
* 300 gr. de azúcar
* 1 sobre de levadura química
* 2 cucharaditas de bicarbonato
* 250 ml. de agua
* 250 ml. de leche
* 180 ml. de Aceite de oliva Virgen Extra

Rallamos el chocolate 8 seg., vel. 7. Retiramos y reservamos

Sin lavar el vaso, ponemos la harina, el azúcar, la levadura y el bicarbonato y mezclamos 10 seg., a vel. 5. Retiramos y reservamos.

Calentamos en el vaso de la Thermomix 100 ml. de agua 1½ min., 50º, vel. 1.

Agregamos el chocolate rallado y batimos 1 min., vel. 3.

Añadimos los otros 150 ml. de agua, la leche y el Aceite y mezclamos 15 seg., vel. 6.

Incorporamos la mezcla de los ingredientes secos reservada, y batimos 15 seg., vel. 6.

Vertemos la mezcla en un molde engrasado y llevamos al horno precalentado a 200º C durante unos 45 minutos.

Para hacerlo por el método tradicional:
Rallamos el chocolate y lo diluimos en el agua templada. Añadimos el esto de los ingredientes líquidos: la leche y el aceite y mezclamos.

Mezclamos los ingredientes secos: la harina, el azúcar, la levadura y el bicarbonato e incorporamos a los líquidos y mezclamos todo bien


12 de diciembre de 2013

Hojaldrinas

Tengo que reconocer que esta vez repetimos receta, pero tenía que preparar algo rápido y para las fechas en las que estamos, pensé que volver a hacer unas Hojaldrinas y así recordárselas a la gente que por el 2006 no las hubieran visto, no sería mala idea.

Y es que además, es uno de los dulces de Navidad que nunca faltan en la mesa estos días, y como ya había que ir poniéndose con ellos, pues así los sacaba del baúl de los recuerdos y ya tenía algo para ofrecer.

Ahora toca ir poniéndose bien las pilas, pues ya tenemos ahí la locura de todos los preparativos de las comidas de Navidad, así que vamos a tirar del recopilatorio de Recetas de Navidad que tengo y ver si esas nuevas ideas que ya tengo en mente las empezamos a poner en marcha para ir probando que tal quedan.

Y mientras tanto, aquí os dejo una receta rápida, sencilla y que siempre te sacará de un apuro estos días.



HOJALDRINAS

* 600 gr. de harina
* 400 gr. de manteca de cerdo
* 50 ml. de vino blanco
* 50 ml. de zumo de naranja
* Ralladura de la piel de 3 naranjas

* Azúcar glas

Ponemos todos los ingredientes en un recipiente y amasamos bien. Al principio parecerá que nos cuesta y que la masa puede necesitar más líquidos, pero no, no es así, seguir amasando, que al final se integra todo perfectamente y queda en su punto.

Dejamos la masa reposar aproximadamente 1 hora en la nevera, para poder luego trabajarla bien.

Espolvoreamos un poco la meseta de la cocina con harina y con ayuda de un rodillo, estiramos la masa, dejándola de unos 2 cm. de grosor.

Con ayuda de un cortapastas (lo normal sería hacerlas rectangulares) vamos cortando la masa y colocándolas sobre la bandeja del horno.

En horno precalentado, las tenemos 15 minutos a 200º C, y luego lo bajamos a 175º C y las tenemos unos 25 minutos mas.

Cuando estén listas, las dejamos enfriar y las espolvoreamos bien con abundante azúcar glas.


NOTAS: Es importante que estén bien hechas por dentro, así que lo mejor es que una vez acabado el tiempo del horno, antes de sacarlas, cortemos una por la mitad por si necesitaran hacerse un poquillo mas.
Y como la masa no lleva nada de azúcar, es conveniente espolvorearlas bien con el azúcar glas, ya que es lo que le aporta el toque final a las Hojaldrinas

9 de diciembre de 2013

Scones

Porque les llamo Scones en vez de panecillos, cuando en realidad es "casi" lo mismo?? Pues porque la diferencia principal con un panecillo, es el tipo de levadura que usamos.

En un panecillo como los que nosotros solemos tomar, usamos levadura fresca o de panadero, y en este caso, usamos la que ponemos para los bizcochos.

Y como la receta es Inglesa y son tradicionales de allí estos Scones, vamos a respetar el nombre, porque no podemos denominarlos de otro modo.

Para que os hagais una idea de como quedan, no son como bizcocho, pero tampoco como pan... es una textura intermedia, pero que buena que está, la verdad.

Y la prueba de que me gustan, es que ya he probado otras recetas diferentes para preparar Scones, unos con Buttermilk y otros Rellenos de Mermelada, así que ya tocaba ponerse con los Scones a secas, no??



SCONES

* 220 gr. de harina
* 1 sobre de impulsor (levadura química)
* 70 gr. de mantequilla
* 50 gr. de azúcar
* 170 ml. de leche
* ½ taza de pasas (opcional)

En un recipiente ponemos la harina con la levadura y añadimos la mantequilla troceada y la vamos frotando con ayuda de los dedos.
Incorporamos el azúcar y añadimos la leche (y las pasas si las ponemos).

Amasamos sin excedernos, lo justo de poder manejar la masa.

Espolvoreamos la meseta de la cocina con harina, y con las manos vamos estirando la masa sin dejarla demasiado fina (unos 2 cm. de grosor).
Con ayuda de un cortapastas enharinado, vamos cortando porciones, que llevaremos a la bandeja del horno en la que habremos puesto papel de hornear.

Pincelamos con 1 yema batida o con un poco de leche templada azucarada.

Dejamos reposar unos 10 minutos, mientras vamos precalentando el horno.

Llevamos al horno a 200º C unos 12 minutos o hasta veamos que se nos empiezan a dorar por la superficie.

28 de noviembre de 2013

Minis Apple Pie

Ya está aquí el Thanksgiving Day o Día de Acción de Gracias y como cada año una nueva receta de Apple Pie que intento poner.

Si el año pasado en vez de preparar el tradicional Apple Pie, lo preparé en plan de Apple Pie Cookies, este año no sabía que hacer y creo que la idea de hacer Minis Apple Pies es realmente buena.

No negaré que llevan algo mas de tiempo el hacerlos así de uno en uno, pero a la hora de comer, es mucho mas sencillo de este modo y además sorprendes al personal cuando le pones a cada uno su Apple Pie particular delante.

Y encima, si un día quieres ir a comer fuera y piensas en llevarte un Apple Pie o un Pastel de Manzana, merece la pena prepararlos así.



MINIS APPLE PIES

* 375 gr. de harina
* 1 cucharadita de sal
* 230 gr. de mantequilla fría
* 5 cucharadas de agua


Para el relleno:
* 3 manzanas
* 50 gr. de azúcar
* 50 gr. de azúcar negrita
* 1 cucharadita de canela
* ½ cucharadita de nuez moscada
* Una pizca de sal
* 1 cucharada de harina
* 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la masa:
Mezclamos la harina junto con la sal y añadimos la mantequilla troceada.
Con ayuda de las yemas de los dedos, vamos "frotando" la mantequilla con la harina, hasta conseguir una textura como arenosa.
Incorporamos el agua y amasamos todo el conjunto.

Llevamos a la nevera unos 30 minutos.

Para el relleno:
Mezclamos todos los ingredientes secos en un bol, al que iremos añadiendo la manzana pelada y bien troceada (mucho mejor en trozos pequeños).
Incorporamos el extracto de vainilla y dejamos reposar hasta que esté lista la masa.


Espolvoreamos la meseta de la cocina con un poco de harina, y con ayuda de un rodillo vamos estirando la masa.
Dependiendo de como sean los moldes que vayamos a utilizar, vamos cortando la masa.

Tomamos las pociones de masa y la ponemos dentro de los moldes y rellenamos casi hasta el borde con el relleno que teníamos reservado.
Si queremos o nos ha sobrado masa, podemos decorar los Minis Aple Pie o dejarlos así tal cual.

Ponemos un trozo pequeño de mantequilla en cada Apple pie (antes de cubrirlos) y llevamos al horno precalentado a 220º unos 15 minutos.


3 de octubre de 2013

Galletas de Chufa

Cuando hace unos días preparé el Bizcocho de Chufas me sobró un poco de harina, por lo que pensé preparar de nuevo otro bizcocho y así probar a usar exclusivamente harina de chufas para hacerlo y el resultado no pudo ser mejor con este BizcoChufa

Pero se me ocurrieron varias ideas para darle mas uso a esta harina de chufa, y una de ellas fue la de preparar unas galletas, sólo con harina de chufa y a ser posible sin huevo por el tema de los intolerantes o celiacos.

Así que buscando, di con varias recetas que podían orientarme un poco a como hacerlo y aquí están, aquí os las dejo.



GALLETAS DE CHUFA

* 200 gr. de harina de chufa
* 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 40 gr. de azúcar

Mezclamos bien todos los ingredientes sin amasar la masa en exceso.

Dejamos reposar en la nevera la masa unos minutos hasta que coja un poco de consistencia y podamos manejarla bien.

Vamos tomando porciones de masa del tamaño de una nuez (o un poco mas pequeñas) y aplastándolas un poco, las vamos colocando sobre la bandeja del horno.

Llevamos al horno precalentado a 175º unos 10 minutos, hasta que veamos que comienzan a dorarse

Dejamos enfriar un poco antes de moverlas, pues del horno saldrán muy blanditas (endurecen un poco al enfriarse)

NOTA: La textura no es como la de una galleta, harinosa, sino que es como estar comiendo chufas, queda de la misma textura que cuando comemos chufas, con su sabor (que en el bizcocho se perdía) y el toque de la mantequilla


16 de mayo de 2013

Galletas Quebradas de Licor

Cuando te levantas con ganas de preparar algo dulce para ya, vas a la cocina y descubres que apenas tienes huevos para hacer un bizcocho, y piensas que la solución es hacerte un Bizcocho sin Huevos o sino, unas galletas.

Y en esa estás, buscando una rápida receta de galletas nueva, cuando te pican a la puerta y de pronto te ves en las manos con el nuevo libro de "Recetas de Rechupete", Postres de Rechupete

Ya dejas todo lo que estás haciendo, te olvidas de las recetas que estabas mirando, y empiezas a pasar las páginas y a decir, esta la tengo que hacer, y esta, y esta, y esta....

Y así como quien no quiere la cosa, con el libro aun calentito, te ves en la cocina sacando los ingredientes para preparar una receta de galletas... esa nueva receta, esa receta rápida que querías preparar y que de la mano de Alfonso de Rechupete, te llegó cuando mas lo necesitabas podríamos decir.

Sólo que ahora me surge un gran problema... quiero hacer demasiadas recetas del libro, que peligro que tiene este Alfonso con este libro de Postres, muy bien denominado... De Rechupete.

Así que sin mas dilación, os dejo esta receta que me ha sacado de un apuro y de este antojo que tenía y que os dejo tal cual la tiene él escrita en su nuevo libro, aunque luego os pondré unas notas con mis variaciones.

Muchísimas Gracias Alfonso por este libro tan bien cuidado y por esta fantástica selección de recetas.




GALLETAS QUEBRADAS DE LICOR

* 50 gr. de azúcar moreno
* 50 gr. de azúcar glace
* 250 gr. de harina de repostería
* 125 gr. de mantequilla fría
* ½ cucharadita tipo postre de polvo de hornear o impulsor (Royal o alguna marca de confianza)
* 50 ml. de licor de caramelo o el que mas te guste
* 1 chorrito de leche entera mezclada con un poco de esencia de vainilla para ligar la masa (unos 20 ml. aproximadamente)

* Azúcar glace para rebozar (al gusto, aunque tenéis que tener en cuenta que lleva dulce de leche)

Juntamos en un bol grande los ingredientes secos (harina, azúcares y polvo de hornear) y los mezclamos bien removiendo con una varilla. Añadimos la mantequilla fría cortada en dados a la harina y el azúcar hasta obtener una textura arenosa, lo mezclamos todo muy bien con un tenedor o unas varillas (podemos hacerlo a mano y será más fácil, aunque es mejor hacerlo con las varillas pues así evitamos que la masa coja temperatura).

Añadimos el licor de caramelo o el alcohol que más os guste, (en el horno se carameliza al calentarse y evaporarse el alcohol, y os dejará un aroma impresionante). Mezclamos bien con una espátula hasta que empiece a ligarse la masa. Si no somos capaces de formar una bola, podemos añadir un chorrito de leche entera, suele ser necesario porque si no la masa se complica. Yo, además, añadí una cucharadita de postre de esencia de vainilla, para darle un poco más de aroma.

Sacamos la masa a la superficie de trabajo (la encimera de la cocina va perfecta) y amasamos muy ligeramente, lo justo para formar un rulo que envolveremos en papel film o plástico y dejaremos reposar 15 minutos en el congelador.

Precalentamos el horno a unos 180ºC con calor arriba y abajo; es importante porque la masa es muy fácil de manejar una vez que esté fría, con lo que cortaremos rulos y rápidamente las porciones irán directas al horno.


Preparamos la bandeja del horno con papel vegetal o sulfurizado. Sacamos la masa del congelador y, con un cuchillo la cortamos en rebanadas o rulos de algo menos de 1 centímetro de espesor. Rebozamos bien estas rebanadas en azúcar glace por ambos lados y las colocamos sobre la bandeja de horno que tenemos preparada (deben tener suficiente espacio de separación entre unas y otras; no suben mucho, pero así evitamos que se peguen, unos 2 cm. son suficientes). Debería salir una hornada de 12, si queréis más sólo tenéis que multiplicar las cantidades.

Horneamos durante unos 20 minutos aproximadamente a 180º C en la bandeja del medio con aire arriba y abajo (el tiempo depende del horno de cada uno: en algunos serán 15 minutos, y en otros 25). Se ve perfectamente cuando están listas porque los bordes van cogiendo un color dorado.

Sacamos las galletas del horno, dejamos que se endurezcan y enfríen y las desmoldamos. Las guardamos en un recipiente hermético para que no se ablanden y están de vicio, para repetir.

Para hacerlas más ricas todavía las podéis rellenar, con otros ingredientes: el dulce de leche es una gran opción, pero para los más chocolateros os aseguro que un poco de Nutella o Nocilla les va de lujo.


NOTA: Aquí os aclaro unas cosillas sobre la receta.

El azúcar negrita que yo uso es el azúcar moscabado o moscovado, que es húmedo, y no se si será por ese mismo motivo, que en mi masa no tuve que añadir ese chorrín de leche que Alfonso dice de añadir para trabajar mejor la masa.

Si la hubiera añadido, me habría quedado una masa muy pegajosa. Así que yo la leche la pondría como opcional.

Como él decía de usar un Licor a nuestro gusto, aproveché un Orujo de café que está tan fuerte que es fuego al beberlo, y para poner en repostería me viene perfecto. Eso si.. no consigo que el sabor del café se me mantenga en las galletas que hago (como me pasó en estas Galletas de Café) y no quiero usar Aroma de café :-(

Y Alfonso nos dice que le salen 12 galletas, a mi me han salido 20, así que como todo... depende del ancho que hagamos el rulo.

Y un último aporte mas... y no me riñas Alfonso por tantos apuntes jeje, en mi horno estuvieron... ni 15, ni 25 minutos... sino 20 :-)

Ahhhh... y como pone la receta de Alfonso, él las rellena, cosa que yo no hice, primero.. no me gusta el chocolate, ni la Nutella, ni la Nocilla y segundo... me tengo terminantemente prohibido el Dulce de Leche... me pierde ... ummm
Además, personalmente, creo que las galletas así tal cual... están de lujo.


2 de mayo de 2013

Galletas de Café

Algo que es sobradamente conocido, es que el café y yo somos inseparables, por lo que cuando vi esta receta de Galletas de Mantequilla y Café, usando los granos de café triturados, me puse con ella porque no podía dejarla pasar.

Desde los primeros pasos de la elaboración de la receta, fue todo un reto para mi no ir probando lo que iba preparando, porque si, me gusta ir probando las masas de lo que voy haciendo, para así ir viendo si lo que saldrá al final de la receta merecerá la pena o no.

Y en este caso el resultado de la masa fue toda una tentación, pues queda una masa que es un vicio, que está impresionante.

Por eso el resultado final de la receta, las galletas, me desilusionó un poco. No quedan malas, para nada, pero se pierde mucho el sabor intenso que la masa tenía y además, que es de esas masas que en el horno no conservan bien la forma y no quedan unas galletas perfectas.

Y OjO... que aunque parezca que esté diciendo que no merecen la pena, para nada... Son unas galletas que repetiré porque a pesar de mis pesares... desaparecieron.




GALLETAS DE CAFE

* 30 gr. de granos de café
* 250 gr. de azúcar
* 340 gr. de de mantequilla, a temperatura ambiente
* 1 cucharadita de vainilla
* ½ cucharadita de sal
* 3 cucharadas de licor de café
* 420 gr. de harina
* 30 gr. de Cacao Nibs

Lo primero que debemos hacer es moler los granos de café, que lo haremos a la vez que el azúcar.

Una vez molido, lo mezclaremos y batimos junto con la mantequilla hasta conseguir una crema.
Añadimos la vainilla, la sal y el licor y mezclamos.

Agregamos la harina y los nibs de cacao y mezclamos bien.

Dividimos la masa en dos y le damos forma cilíndrica (yo lo dejé de unos 4 cm. de ancho, y a la hora de hornear vi que tenía que haberlo dejado mas fino para que salieran galletas mas pequeñas)
Lo envolvemos con papel trasparente y dejamos en la nevera o un par de horas o mejor de un día para otro.

Cortamos la masa fría en rodajas de ½ cm., y ligeramente separadas, llevamos al horno precalentado a 170º unos 12 minutos.

NOTA: Las galletas hay que dejarlas separadas en la bandeja, pues a la hora de hornear, se "espatarran" jeje.


Nibs de Cacao







Los Nibs de cacao vendrían a ser la semilla del grano del cacao crudo, triturado en grano pequeño y que no ha sido ni procesado, ni refinado, para convertirlo en Cacao












25 de abril de 2013

Bizcocho de Canela Sin Huevo en Cáscara de Naranja

Cuando vi esta manera de elaborar un bizcocho por las redes, me resultó sorprendente y me pareció una perfecta manera de disfrutar de algo dulce cuando estás de barbacoa o en el campo.

Pero sería perfecto buscar un bizcocho que no tuviera esos ingredientes que son complicados de llevar al campo en una mochila y me pareció que un Bizcocho Sin Huevos sería ideal (como ya había preparado este Bizcocho Esponjoso sin Huevo y este Bizcocho de Manzana sin Huevos

Y como ahora mismo me iba a resultar difícil el ponerme con una barbacoa, pues nada, había que probarlo en el horno y ver si lográbamos hacer un Bizcocho dentro de una naranja y ver como quedaba.

Reconozco que no me quedó perfecto visualmente (tambien es cierto que llené las cáscaras demasiado), pero pensando que esto es para hacer y para tomar en el campo, me ha gustado mucho la idea. E incluso sorprendente para prepararlo en casa si tienes visita y lo presenta así individualmente dentro cada bizcocho de su naranja.




BIZCOCHO DE CANELA SIN HUEVO

* 250 gr. de harina
* 2 cucharaditas de canela
* 290 gr. de azúcar negrita
* 1 ½ cucharadita de Bicarbonato
* ½ cucharadita de levadura
* 225 gr. de yogur (o cuajada)
* 190 ml. de agua
* 140 ml. de Aceite de Oliva

Mezclamos la harina, con la canela, el azúcar, el bicarbonato y la levadura.

En otro recipiente, mezclamos el yogur, con el agua y con el aceite.

Añadimos los ingredientes secos a los húmedos y mezclamos bien.

Llevamos la masa a un molde engrasado y al horno precalentado a 200º unos 35 minutos.


NOTA: Para hacerlo dentro de las naranjas, cortamos un copete de la naranja y con ayuda de un cuchillo y con mucho cuidado, vamos vaciando la naranja.

Rellenamos la cáscara de la naranja un poco mas de la mitad con la masa del bizcocho, colocamos el copete y lo envolvemos en papel de aluminio.

En este caso lo he llevado al horno, pero la idea es llevarlo a las brasas en una barbacoa o en una hoguera


Con el relleno de la naranja, podemos prepararnos un buen Batido de Frutas

13 de septiembre de 2012

Bizcocho Esponjoso sin Huevo

Justo antes de irme de vacaciones, por unos mensajes en el Twitter, los de Yolanda me hicieron llegar un par de paquetes de su harina para que la probara y además sin ningún tipo de obligación.

Y ahí los he tenido todo este tiempo, a la espera de retomar la actividad y la rutina del día a día.

Lo primero que tuve que hacer fue estudiarme un poco como había que "trabajar" esta harina, que es para utilizar sin huevo tanto en repostería como en rebozados y es tan simple como "sustituir" el huevo por agua siguiendo unas proporciones.

Pero para curarme en salud y no meter la pata, y aprovechando que acababa de llegar de las vacaciones y no tenía ni un sólo huevo en la nevera y tenía ganas de dulce, tiré de una de las recetas que trae el paquete y así saciaba mis ganas y usaba la harina

Así que ahora ya tengo 2 maneras de preparar un bizcocho sin huevo para esos momentos en los que nos pilla el toro, ésta con Yolanda y este Bizcocho de Manzana sin Huevos

Y como me han pedido que lo ponga (ya está Pablo :-P), aquí os dejo el enlace para que si quereis y os gusta lo que hago, voteis por mi blog en estos Premios Bitacoras 2012. Gracias y hasta el 9 de Noviembre teneis para votar a quienes querais




BIZCOCHO ESPONJOSO (SIN HUEVO)

* 500 gr. de harina "Yolanda"
* 250 gr. de azúcar
* ½ litro de leche
* 100 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
* Ralladura de 1 limón
* 1 sobre de levadura

Mezclamos la leche con el azúcar y el Aceite. Añadimos la ralladura de limón e incorporamos la harina junto con la levadura.

Llevamos a un molde engrasado y horneamos en horno precalentado, a 180º unos 40 min.

25 de junio de 2012

Leche Merengada

Tenía pensado publicar otra entrada totalmente diferente a esta pero no era muy "apta" para la operación bikini que ya tenemos aquí, así que prefiero dejarla para cuando ya volvamos a tener que taparnos.

Además, ahora lo que mas apetecen son cosas fresquitas, así cuando preparé esto y aunque no es una gran receta, pensé que estaría bien enseñaros como lo preparo.

Realmente la leche merengada se hace con claras de huevo, pero como hay mucha gente que el tema de las claras crudas le da cosilla, esta es otra manera de hacer una Leche Merengada, rápida, sencilla y con un resultado fabuloso.

Si sabemos que por ejemplo la vamos a preparar para la merienda, podemos hacer una infusión previa de la leche con la ralladura del limón y un palo de canela (que retiraremos antes de hacer el resto de la elaboración) y así la leche tendrá mucho mas sabor. Pero como las cosas suelen surgir de repente, igualmente la elaboración tal cual, gustará a todo el mundo.





LECHE MERENGADA

* 150 gr. de azúcar
* La piel de ½ limón
* 200 ml. de leche
* 80 gr. de leche en polvo
* 1 bandeja de cubitos de hielo

* Canela en polvo

Rallamos la piel de medio limón y añadimos el azúcar y pulverizamos a vel. máxima unos 30 seg.

Añadimos el resto de los ingredientes, menos la canela, y dejamos unos 20 seg. a vel. Turbo.

A la hora de servir, espolvoreamos con canela.


NOTA: La receta da para unos 3 vasos, así que si queremos hacer mas, simplemente doblamos las cantidades y listo

30 de noviembre de 2011

Roscos de Vino

Aprovechando que mañana día 1 nuestra compañera bloguera Ana Mª Prieto, del bog "Las Recetas de Mamá", hace aquí en Valencia la presentación de su segundo libro, "Dulces y Postres", he pensado publicar esta entrada con una de las recetas que en él ha publicado (La presentación será a las 19 h., en Casa del Libro, Paseo Ruzafa 11)

Si hace poco mas de 1 año publicó su primer libro "Las Recetas de Mamá", y ya entonces nos deleitó con sus fantásticas recetas tanto dulces como saladas, en este segundo libro dedicado exclusivamente a los dulces, no se queda para nada atrás y el único problema que le veo es que todas son realmente tentadoras y no sabes por cual empezar.

En este caso he querido hacer una receta ya con vistas a estas fechas Navideñas, sólo que no creo que duren hasta el día de Navidad y tendré que repetirlas



ROSCOS DE VINO

* 500 gr. de harina tostada
* 125 gr. de azúcar
* 15 ml. de anís dulce
* 200 ml. de aceite de oliva virgen extra
* 125 ml. de vino dulce
* Canela
* 20 gr. de ajonjolí tostado
* Raspadura de ½ limón

* Azúcar glass para espolvorear

Se seca la harina en el horno sin que se tueste, se pone extendida sobre una bandeja y se hornea a temperatura media (unos 150º) durante unos 30 minutos

En un bol se coloca la harina y se añade poco a poco el aceite y el resto de los ingredientes, y se baten con cuidado hasta conseguir una masa homogénea

Se extiende la masa sobre la superficie de trabajo con un rodillo, se deja de un dedo de grosor, y se cortan los roscos con un vasito o cortapastas.


Se colocan en una bandeja y se hornean a 180º C de 20 a 30 minutos, hasta que se vean cocidos: cuando están calientes pueden parecer un poco blandos, pero se endurecen al enfriarse

Cuando se sacan del horno, se espolvorean con azúcar glas

NOTA: Ana en su libro hace esta receta con el doble de las cantidades



Gracias Ana por este libro, que si en el anterior tu hijo Paco tenía su mano en él, en este la mano es de tu otro hijo Rafael de Juan.
Estoy segura que si se ha convertido en cocinero profesional, es por lo que tú dices en tu libro de ese gusto en la buena mesa y ese disfrutar probándolo absolutamente todo y el descubrir la gastronomía de los lugares a los que viaja. 
Pero además de todo eso, estoy convencida de que tú eres la gran "culpable" de haberle inculcado ese gusto por la cocina y gracias a eso, podemos tener este libro hoy en nuestras manos

25 de abril de 2011

Monas Murcianas

Despues del Domingo de Ramos, en el que los ahijados dan a sus padrinos sus palmas, llega el Domingo del Bollo (así se dice en mi tierra), en el que los padrinos les dan a sus ahijados el bollo.

Según las zonas, hay diferentes tradiciones y diferentes Bollos. Generalmente son figuras de chocolate, aquí en la zona de Valencia son las Monas de Pascua o Toñas que son como un suizo blando; en Zonas de Asturias tenemos las Alfiladas o Alfiladas de Pascua, como un pan dulce; o en Avilés por ejemplo es el Bollo Mantecado de Pascua (como 3 bizcochos en forma de cruz, de diferentes tamaños, superpuestos) o unos Bollos de hojaldre

Pero yo aquí ahora os dejo la Mona que se toma en la zona Murcia, en este llamado Domingo de Monas, que es una masa comparable a la galleta y aunque cuando la haces parece que va a estar super dura, luego cuando la muerdes, ves que no es así.

Y como mis ahijados no están cerca para que pueda darles el bollo, aquí se los dejo, mientras quedo a la espera de poder tener ya conmigo mi palma



MONAS DE PASCUA

* 60 ml. de anís dulce
* 125 ml. de aceite
* 125 gr. de azúcar
* Ralladura de ½ limón
* 2 cucharaditas de anís en grano
* 50 ml. de zumo de naranja
* 7 gr. de levadura
* 400 gr. de harina

* 1 huevo para pintar

*Huevos crudos para encima de las monas

Mezclamos el anís con el aceite y el azúcar. Añadimos la levadura y la corteza de limón e incorporamos el anís en grano. Incorporamos el zumo de naranja y vamos añadiendo la harina y amasando bien

Dividimos en porciones de unos 250 gr. y les damos forma ovalada, colocando en el medio de cada una, un huevo crudo. Ponemos unas tiras de masa por encima del huevo y dejamos reposa mientras se calienta el horno

Pintamos con el huevo batido y al horno a 180º unos 25 min.


La receta era para la Th., así que aquí os la dejo tal cual por si algun@ está interesad@:
Poner todos los ingredientes menos el zumo, la levadura y la harina en el vaso y programar 2 min., vel. 6, temp. 37º.
A continuación poner los demás ingredientes, remover en vel. 6 unos seg. y amasar en vel. espiga 2-3 min. Si es necesario ayudarse de la espátula


NOTA: Es una masa que a pesar de llevar la levadura de panadero no necesita reposo, y que no sube demasiado en el horno, pero tambien buscamos esto, pues como os decía, este tipo de Mona no es blanda, es una textura “agalletada”







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...