Se trata de un “Ron Agrícola”, que define a los procedentes de guarapo o jugo de caña, no de melaza de caña como son la mayoría. Elaborado a la antigua en República Dominicana y dirigido por Pere Mercado, envejece durante 7 años en barricas que albergaron largo tiempo bourbon americano, brandys o jerez, y se presenta en una botella que nos traslada al Caribe legendario como si del tesoro más rico del resto de un naufragio se tratara.
Tras el éxito de las ginebras premium de Vegamar, GinCity Valencia y GinCity London, Vegamar da un nuevo paso en este segmento del mercado y estrenó un ron dominicano de alta calidad: Boca & Waterfall, en Akuarela Playa, Valencia.
Boca & Waterfall es un ron diferente en el que Vegamar ha puesto las expectativas más altas de lograr el éxito de los amantes de la célebre bebida caribeña. Primero, porque es un Ron Agrícola, un término que se ha utilizado en el caribe francés para distinguir los rones que se elaboran exclusivamente con jugo de caña o guarapo de los rones industriales que parten de la melaza de la caña, es decir, el subproducto de la elaboración del azúcar.
En este caso la esencia de la caña es lo que va a fermentar, aportando toda la esencia de la mejor caña dominicana, antes de pasar a la destilación (en alambiques de cobre, lo que es más laborioso pero redunda en calidad) y el envejecimiento. Aquí está la otra diferenciación de este ron premium, y es que se utilizan barricas de roble americano y francés combinados para lograr el bouquet que el maestro ronero busca.
El roble americano ha estado durante años criando los whiskys americanos, los bourbon de los estados del Sur, y el roble francés proviene de bodegas jerezanas que hacen el viaje al Caribe después de haber hecho su servicio con brandys y jerez. Allí, como hacían los primeros destiladores de América cuando los españoles importaban vinos de Jerez, las barricas se llenan de ron y reposan durante al menos siete años para alcanzar la maduración, sabor y nariz que busca Vegamar.
El 85% de la estancia es en robles pasados por bourbon, mientras que el resto son robles que tuvieron dentro jerez o brandy.
Es un ron limpio y brillante, ligeramente ambarino del envejecimiento, muy aromático con un punto fresco y punzante del jugo de caña pero que atrapa por la complejidad de la nariz que aporta la estancia en barricas. Hay notas de vainilla, toffee, notas balsámicas, caramelo, cáscara de naranja, hierbas secas…Es un ron diferente, lejos de los productos convencionales y que mira, sobre todo, al pasado de las mejores elaboraciones.
Estilo original, etiqueta colonial
El estilo de elaboración es el más antiguo del que se tiene noticia en la América colonial, al partir de guarapo, destilarse en cobre y envejecer en las barricas que venían de España con vinos añejos. De este modo Vegamar con la dirección técnica de Pere Mercado se asienta sobre las raíces coloniales de la vieja isla de La Española y lo presenta al mercado en una cuidada botella que recuerda al Caribe legendario, la aventura y los piratas, y que asemeja un vidrio rescatado de un naufragio, tan valioso como el cofre del tesoro…
¿Y el nombre del Ron? Pues un homenaje al Caribe Colonial y sus piratas, porque recuerda la leyenda del mítico Edward Teach, Barbanegra, el mismo que abandonó a quince de sus hombres con una botella de ron en la isla de Dead Chest (Cofre del Muerto), y a todos “se los llevó el diablo” como nos recordaría Stevenson en La Isla del Tesoro...
Al parecer, Barbanegra perdió su barco en Boca y Waterfall… y con él su más preciado cargamento, el ron de su bodega particular… Ahora vuelve para que lo podamos disfrutar solo o combinado.
Mostrando entradas con la etiqueta Vegamar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vegamar. Mostrar todas las entradas
14 de marzo de 2018
23 de enero de 2018
Los vinos de Vegamar de 2017 ya están en la calle y con más fuerza que nunca
* Los tintos monovarietales de Garnacha, Merlot y Syrah, los blancos de Merseguera y Sauvignon blanc, el rosado de Merlot y el blanco de Sauvignon y Moscatel vuelven al mercado tras haberse agotado la cosecha del 16
* La bodega aprovechó para presentar su tinto más exclusivo, el Esencia de Vegamar 2015, garnacha y syrah en toda su expresión
* Los vinos fueron presentados en la tienda de Vegamar de la calle Colón de la mano de Pablo Ossorio y Maripaz Quílez
Cosecha corta, calidad creciente. Así se podría resumir la presentación de la última añada de Bodegas Vegamar que se presentó en la bodega urbana que la firma del Alto Turia, con DOP Valencia, tiene en la calle Colón de Valencia.
De la mano de sus responsables técnicos, Pablo Ossorio y Maripaz Quílez, el centenar de clientes y prensa especializada que abarrotó el establecimiento pudieron comprobar en cata las características de la cosecha 2017 de todos los vinos jóvenes de la colección Vegamar Selección.
La cosecha de este año ha sido corta en toda Europa, y el Alto Turia no ha sido una excepción, no en vano los especialistas señalan que es la cosecha más corta desde la Segunda Guerra Mundial.
Las heladas golpearon duramente en primavera a todos los países, pero especialmente las latitudes más septentrionales. En España también se hizo notar, si bien aquí se sumó la extrema sequía del verano.
El que se hubiera conjugado una cosecha corta por la helada con una sequía muy dura hizo que el ciclo vegetativo de la uva fuera muy corta, marcándose también un nuevo récord en muchas zonas vitícolas en lo que se refiere a vendimias muy tempranas. El sabio control de los recursos hídricos de los viñedos de Vegamar en las mesetas de Calles contribuyó a superar gran parte de ese problema.
En Vegamar se precipitó la vendimia en los blancos, tanto con las variedades autóctonas de moscatel y merseguera como con la foránea de Sauvignon blanc.
Como explicaron los técnicos de la bodega, los tintos llegaron a las fechas de vendimia con un alto contenido en azúcar, por lo que el grado alcohólico se aseguraba, pero no así la maduración polifenólica que aporta aromas y complejidad a los vinos. Por ello hubo que arriesgar y esperar dos semanas para que se equilibraran ambas maduraciones. Esa espera mereció la pena y los vinos están fantásticos en su conjunto.
Los vinos presentados son los monovarietales blancos de sauvginon blanc y merseguera, el rosado de merlot y los tintos de garnacha, merlot y syrah. Estos vinos forman una combinación ganadora de variedades autóctonas como la garnacha y la merseguera, a los que se suman las tres foráneas que a lo largo de los últimos años y de un largo trabajo de investigación en el terroir del Alto Turia producen vinos más singulares.
Junto a estas referencias se presentó el Vegamar Blanco, de Sauvignon y Moscatel, y el Dulce de Vegamar, a base de moscatel de Alejandría, un dulce natural que ha cambiado ligeramente la elaboración para aumentar el potencial varietal y que también ha mudado de traje. Tiene una nueva botella más estilizada y acorde con un tipo de vino diferente.
Vegamar no oculta su entusiasmo por sus nuevos vinos, toda vez que se suma a la falta de stock de la añada anterior que ya ha desaparecido de sus almacenes. Algunas referencias, incluso, antes de llegar a la vendimia, lo que dice mucho de las preferencias de los clientes por estos vinos del Alto Turia que están copando en los últimos tres años decenas de reconocimientos nacionales e internacionales y con una característica que los hace únicos: un precio muy razonable.
Vegamar Esencia 2015
Aunque el protagonismo fue para los vinos de la nueva añada, en Vegamar no quisieron dejar pasar la oportunidad de presentar el nuevo tinto de guarda, el Vegamar Esencia que acaba de salir al mercado con la añada 2015 después del pertinente paso por barrica y espera en botella.
Este tinto lleva un 55% de garnacha y un 45% de syrah, un coupage que se ha demostrado todo un éxito por cómo se comportan en largas crianzas. Además, aúna lo mejor de una tinta autóctona que está teniendo mucha pegada en los mercados internacionales con el syrah, más conocida fuera de España, hacia donde está enfocado el mercado de este tipo de elaboración
* La bodega aprovechó para presentar su tinto más exclusivo, el Esencia de Vegamar 2015, garnacha y syrah en toda su expresión
* Los vinos fueron presentados en la tienda de Vegamar de la calle Colón de la mano de Pablo Ossorio y Maripaz Quílez
Cosecha corta, calidad creciente. Así se podría resumir la presentación de la última añada de Bodegas Vegamar que se presentó en la bodega urbana que la firma del Alto Turia, con DOP Valencia, tiene en la calle Colón de Valencia.
De la mano de sus responsables técnicos, Pablo Ossorio y Maripaz Quílez, el centenar de clientes y prensa especializada que abarrotó el establecimiento pudieron comprobar en cata las características de la cosecha 2017 de todos los vinos jóvenes de la colección Vegamar Selección.
La cosecha de este año ha sido corta en toda Europa, y el Alto Turia no ha sido una excepción, no en vano los especialistas señalan que es la cosecha más corta desde la Segunda Guerra Mundial.
Las heladas golpearon duramente en primavera a todos los países, pero especialmente las latitudes más septentrionales. En España también se hizo notar, si bien aquí se sumó la extrema sequía del verano.
El que se hubiera conjugado una cosecha corta por la helada con una sequía muy dura hizo que el ciclo vegetativo de la uva fuera muy corta, marcándose también un nuevo récord en muchas zonas vitícolas en lo que se refiere a vendimias muy tempranas. El sabio control de los recursos hídricos de los viñedos de Vegamar en las mesetas de Calles contribuyó a superar gran parte de ese problema.
En Vegamar se precipitó la vendimia en los blancos, tanto con las variedades autóctonas de moscatel y merseguera como con la foránea de Sauvignon blanc.
Como explicaron los técnicos de la bodega, los tintos llegaron a las fechas de vendimia con un alto contenido en azúcar, por lo que el grado alcohólico se aseguraba, pero no así la maduración polifenólica que aporta aromas y complejidad a los vinos. Por ello hubo que arriesgar y esperar dos semanas para que se equilibraran ambas maduraciones. Esa espera mereció la pena y los vinos están fantásticos en su conjunto.
Los vinos presentados son los monovarietales blancos de sauvginon blanc y merseguera, el rosado de merlot y los tintos de garnacha, merlot y syrah. Estos vinos forman una combinación ganadora de variedades autóctonas como la garnacha y la merseguera, a los que se suman las tres foráneas que a lo largo de los últimos años y de un largo trabajo de investigación en el terroir del Alto Turia producen vinos más singulares.
Junto a estas referencias se presentó el Vegamar Blanco, de Sauvignon y Moscatel, y el Dulce de Vegamar, a base de moscatel de Alejandría, un dulce natural que ha cambiado ligeramente la elaboración para aumentar el potencial varietal y que también ha mudado de traje. Tiene una nueva botella más estilizada y acorde con un tipo de vino diferente.
Vegamar no oculta su entusiasmo por sus nuevos vinos, toda vez que se suma a la falta de stock de la añada anterior que ya ha desaparecido de sus almacenes. Algunas referencias, incluso, antes de llegar a la vendimia, lo que dice mucho de las preferencias de los clientes por estos vinos del Alto Turia que están copando en los últimos tres años decenas de reconocimientos nacionales e internacionales y con una característica que los hace únicos: un precio muy razonable.
Vegamar Esencia 2015
Aunque el protagonismo fue para los vinos de la nueva añada, en Vegamar no quisieron dejar pasar la oportunidad de presentar el nuevo tinto de guarda, el Vegamar Esencia que acaba de salir al mercado con la añada 2015 después del pertinente paso por barrica y espera en botella.
Este tinto lleva un 55% de garnacha y un 45% de syrah, un coupage que se ha demostrado todo un éxito por cómo se comportan en largas crianzas. Además, aúna lo mejor de una tinta autóctona que está teniendo mucha pegada en los mercados internacionales con el syrah, más conocida fuera de España, hacia donde está enfocado el mercado de este tipo de elaboración
Etiquetas:
Notas,
Presentación,
Valencia,
Vegamar,
Vino
28 de junio de 2017
Bodegas Vegamar entra en el mercado de las ginebras Premium con GinCity London y GinCity Valencia
Bodegas Vegamar presentó el lunes 26 de junio en la Terraza del Umbracle de Valencia, el lugar más exclusivo de Valencia en el corazón de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, sus ginebras de alta gama, la última apuesta de la firma del Alto Turia por seguir desarrollando productos de gran calidad partiendo de las mejores materias primas de su entorno.
Bajo el nombre de GinCity, Vegamar ha estrenado dos ginebras Premium basadas cada una en una ciudad y lo que las envuelve. GinCity Londres y GinCity Valencia, la primera para los amantes de la ginebra tradicional, más sobria, y la segunda para los que buscan la esencia del Mediterráneo.
La presentación del Gin se complementó con la puesta en escena de los vinos y cavas que han sido repetidamente premiados en el último año tanto en el escenario nacional como en el internacional.
El director técnico de la bodega, Pablo Ossorio y la enóloga Maripaz Quilez, junto con el enólogo José Hidalgo, que elabora los cavas, explicaron las características que hacen diferentes los vinos de Vegamar y que han convertido a esta bodega de Calles en una referencia de la Comunidad Valenciana en los últimos tres años, tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Desarrolladas por Pere Mercado, uno de los sumilleres más prestigiosos de España, las ginebras de Vegamar buscan que cada trago nos transporte a un lugar distinto gracias al exquisito diseño y a la cuidada elaboración que las hace únicas.
GinCity London es una ginebra de corte tradicional, franca, fresca, sobria y elegante, con fondo de esencia oriental y con el toque de modernidad y eclecticismo que le aportan los cítricos, la menta y el jengibre. Es un Gin de 40 º VOL. y cinco destilaciones para ofrecer a los más ginebreros y puristas.
Aquí domina ese corte clásico que incluye, enebro, cardamomo, cilantro, angélica, piel de naranja y de limón, menta piperita y jengibre.
En el caso de su hermana GinCity Valencia es una ginebra suave, aromática, voluminosa y envolvente, floral, afrutada. Para llegar a la botella han sido necesarias seis destilaciones, algo poco habitual, y se rebaja el protagonismo clásico del enebro y los cítricos, por el del vino de moscatel de Alejandría de nuestras viñas de Calles, en el Alto Turia, así como las esencias del monte bajo mediterráneo y la almendra marcona.
Esto es lo que le confiere un carácter especial y diferente, de marcadas connotaciones mediterráneas. Es fragante, delicada, de trago largo, envolvente y notablemente evolutiva.
Los botánicos que se suman aquí además de esos son el cardamomo, cilantro, angélica, limón, naranja, salvia, tomillo, manzanilla, poleo, rabo de gato, menta y maríaluisa.
Bajo el nombre de GinCity, Vegamar ha estrenado dos ginebras Premium basadas cada una en una ciudad y lo que las envuelve. GinCity Londres y GinCity Valencia, la primera para los amantes de la ginebra tradicional, más sobria, y la segunda para los que buscan la esencia del Mediterráneo.
La presentación del Gin se complementó con la puesta en escena de los vinos y cavas que han sido repetidamente premiados en el último año tanto en el escenario nacional como en el internacional.
El director técnico de la bodega, Pablo Ossorio y la enóloga Maripaz Quilez, junto con el enólogo José Hidalgo, que elabora los cavas, explicaron las características que hacen diferentes los vinos de Vegamar y que han convertido a esta bodega de Calles en una referencia de la Comunidad Valenciana en los últimos tres años, tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Ginebras para público exigente
Desarrolladas por Pere Mercado, uno de los sumilleres más prestigiosos de España, las ginebras de Vegamar buscan que cada trago nos transporte a un lugar distinto gracias al exquisito diseño y a la cuidada elaboración que las hace únicas.
GinCity London es una ginebra de corte tradicional, franca, fresca, sobria y elegante, con fondo de esencia oriental y con el toque de modernidad y eclecticismo que le aportan los cítricos, la menta y el jengibre. Es un Gin de 40 º VOL. y cinco destilaciones para ofrecer a los más ginebreros y puristas.
Aquí domina ese corte clásico que incluye, enebro, cardamomo, cilantro, angélica, piel de naranja y de limón, menta piperita y jengibre.
En el caso de su hermana GinCity Valencia es una ginebra suave, aromática, voluminosa y envolvente, floral, afrutada. Para llegar a la botella han sido necesarias seis destilaciones, algo poco habitual, y se rebaja el protagonismo clásico del enebro y los cítricos, por el del vino de moscatel de Alejandría de nuestras viñas de Calles, en el Alto Turia, así como las esencias del monte bajo mediterráneo y la almendra marcona.
Esto es lo que le confiere un carácter especial y diferente, de marcadas connotaciones mediterráneas. Es fragante, delicada, de trago largo, envolvente y notablemente evolutiva.
Los botánicos que se suman aquí además de esos son el cardamomo, cilantro, angélica, limón, naranja, salvia, tomillo, manzanilla, poleo, rabo de gato, menta y maríaluisa.
Etiquetas:
Eventos,
Ginebra,
Notas,
Presentación,
Vegamar
23 de marzo de 2017
Presentación Concurso "Desafío Arroz+Vegamar", reto de maridaje entre vino y arroz de Valencia
Vegamar repartirá 2.500 euros en premios en su reto de maridaje entre vino y arroz de Valencia
* “Desafío Arroz+Vegamar" busca la mejor receta que partiendo del arroz de la DO Valencia maride mejor con los vinos del Alto Turia de Vegamar
* Las inscripciones se pueden hacer hasta el 16 de abril
* Cualquier amateur mayor de 18 años y menor de 30 puede concursar, siempre con el límite de 100 euros de coste de la receta para 10 comensales
Bodegas Vegamar sigue en su afán de innovación y promoción de la tierra que hace grandes sus vinos, y en este contexto ha ideado y puesto en marcha el concurso Desafío Arroz+Vegamar con el fin de encontrar la receta de arroz que maride perfectamente con los vinos Vegamar, previamente seleccionados por nuestros enólogos y sumiller.
La organización del concurso es responsabilidad de Vegamar, pero cuenta con el respaldo de la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo-Heineken España y el grupo La Sucursal.
Habrá dos modalidades para conseguir esa receta de arroz perfecta. Una para los estudiantes de la Escuela de Hostelería de la Fundación Cruzcampo, y otra para mayores de edad y menores de 30 años que quieran desarrollar su carrera en el sector de la restauración.
Para la primera categoría el premio es de 1.500 euros en metálico y para la de amateurs, 1.000 euros a descontar en sus futuros estudios de Restauración.
Los vinos que ha elegido Vegamar son un tinto de Crianza y cuatro jóvenes, Vegamar Selección Garnacha, el blanco de la variedad autóctona Merseguera, el blanco Vegamar de moscatel y sauvignon o el rosado Vegamar Selección Merlot.
La receta deberá ser original, y para poder participar deberá presentarla en formato vídeo de uno a dos minutos de duración en el mail desafio@bodegasvegamar.com, indicando datos personales y un número de teléfono de contacto, y antes del 16 de abril
Los cinco finalistas serán convocados para el 2 de mayo próximo en el Mercado Central de Valencia para comprar los ingredientes de su arroz, teniendo en cuenta que el presupuesto máximo del que dispondrán es de 100 euros para un arroz de 10-12 comensales.
El arroz será DO Arroz de Valencia, y el día 3 de mayo a las 12 horas tendrán que realizar el desafío en el Restaurante La Marítima en el edificio Veles e Vents de Valencia.
El jurado, compuesto por 8 personas entre los que estarán representantes de la organización y especialistas en vino y gastronomía, valorará la innovación/creatividad de la receta, su ejecución (presencia, sabor, textura), así como el maridaje con el vino seleccionado
El público podrá asistir con reserva previa en el propio restaurante La Marítima (tel. 610 915 141).
Los ganadores tendrán difusión mediática a través de las campañas que Vegamar realizará tras el concurso.
* “Desafío Arroz+Vegamar" busca la mejor receta que partiendo del arroz de la DO Valencia maride mejor con los vinos del Alto Turia de Vegamar
* Las inscripciones se pueden hacer hasta el 16 de abril
* Cualquier amateur mayor de 18 años y menor de 30 puede concursar, siempre con el límite de 100 euros de coste de la receta para 10 comensales
* Bases del Concurso: http://www.bodegasvegamar.com/desafioarrozmasvegamar/
Bodegas Vegamar sigue en su afán de innovación y promoción de la tierra que hace grandes sus vinos, y en este contexto ha ideado y puesto en marcha el concurso Desafío Arroz+Vegamar con el fin de encontrar la receta de arroz que maride perfectamente con los vinos Vegamar, previamente seleccionados por nuestros enólogos y sumiller.
La organización del concurso es responsabilidad de Vegamar, pero cuenta con el respaldo de la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo-Heineken España y el grupo La Sucursal.
Habrá dos modalidades para conseguir esa receta de arroz perfecta. Una para los estudiantes de la Escuela de Hostelería de la Fundación Cruzcampo, y otra para mayores de edad y menores de 30 años que quieran desarrollar su carrera en el sector de la restauración.
Para la primera categoría el premio es de 1.500 euros en metálico y para la de amateurs, 1.000 euros a descontar en sus futuros estudios de Restauración.
Los vinos que ha elegido Vegamar son un tinto de Crianza y cuatro jóvenes, Vegamar Selección Garnacha, el blanco de la variedad autóctona Merseguera, el blanco Vegamar de moscatel y sauvignon o el rosado Vegamar Selección Merlot.
La receta deberá ser original, y para poder participar deberá presentarla en formato vídeo de uno a dos minutos de duración en el mail desafio@bodegasvegamar.com, indicando datos personales y un número de teléfono de contacto, y antes del 16 de abril
Los cinco finalistas serán convocados para el 2 de mayo próximo en el Mercado Central de Valencia para comprar los ingredientes de su arroz, teniendo en cuenta que el presupuesto máximo del que dispondrán es de 100 euros para un arroz de 10-12 comensales.
El arroz será DO Arroz de Valencia, y el día 3 de mayo a las 12 horas tendrán que realizar el desafío en el Restaurante La Marítima en el edificio Veles e Vents de Valencia.
El jurado, compuesto por 8 personas entre los que estarán representantes de la organización y especialistas en vino y gastronomía, valorará la innovación/creatividad de la receta, su ejecución (presencia, sabor, textura), así como el maridaje con el vino seleccionado
El público podrá asistir con reserva previa en el propio restaurante La Marítima (tel. 610 915 141).
Los ganadores tendrán difusión mediática a través de las campañas que Vegamar realizará tras el concurso.
18 de octubre de 2016
Lo más exclusivo de Bodegas Vegamar, en la gama Esencia
Anoche Bodegas Vegamar presentó en su Bodega Urbana de Valencia, en la calle Colón 37, los nuevos vinos de la gama Esencia que están llamados a convertirse en los buques insignia de la bodega de Calles por la selección de las parcelas que se utilizan para su elaboración, lo innovador del coupage y crianza, y hasta por la presentación con una imagen de derrocha exclusividad… pero a precios razonables.
A mediodía se había presentado a la prensa especializada de la Comunitat, que ya mostró su sorpresa por la imagen de los dos vinos, el Cava Esencia de Vegamar y el tinto Vegamar Esencia 2014, así como por la singularidad y calidad de ambos. Por la tarde fueron los socios del club Vegamar, enófilos que siguen las iniciativas de la Bodega Urbana de Vegamar con gran interés.
El director técnico de Vegamar, el enólogo Pablo Ossorio, explicó las novedades de esta gama, “donde queremos trasladar a la botella lo mejor de lo mejor, de ahí la palabra esencia, lo que define un gran producto después de quitar todo lo accesorio”, dijo.
Acompañado de José Hidalgo, el enólogo artífice del cava, y de la también enóloga de la bodega Maripaz Quílez, el equipo de Vegamar presumió de vinos con dos productos pensados tanto para el mercado nacional como el de exportación al innovar con sus atrevidos coupages.
El Vegamar Esencia es el primero de la DO Cava que se atreve con un coupage de garnacha y chardonnay. Siguiendo el saber hacer de la región de Champaña, Vegamar introduce la clásica chardonnay para dar cuerpo y durabilidad al envejecimiento del cava durante 20 meses, pero la acompaña con la uva tinta de garnacha, típicamente valenciana y que le aporta el terroir a la variedad internacional.
Son uvas de las zonas del Pinedo y la Portera, de las inmediaciones de Requena, dos parajes de los más afamados para estas variedades y fruto de varios años de experimentación en la búsqueda de algo diferente y exclusivo, pero pegado a la tierra.
El resultado es un blanc de noirs, es decir, un blanco elaborado a partir de uvas tintas para aportar aromas y complejidad, y que está nada menos que 20 meses con las levaduras antes de salir al mercado.
La botella es singular, a la que se añade una etiqueta metalizada que aguantará perfectamente en la cubitera sin riesgo del feo efecto de que se despegue. Una grapa en vez del morrión de alambre tradicional será el distintivo del cierre de corcho natural, el único cava valenciano que tendrá este cierre.
En cuanto al tinto, el Vegamar Esencia 2014 es un tinto que “sorprenderá y que pide seguir bebiendo” en una cena. Un vino para disfrutar largamente y no catar simplemente, pensado para compartir y apto para gente dispuesta a dejarse seducir por un vino atrevido al mezclar el syrah, la variedad que mejor se ha adaptado a los suelos del Alto Turia de todas las foráneas, con la garnacha del terruño.
El roble francés hace su trabajo durante 14 meses para dar un resultado sensacional.
La bodega consigue con estos vinos un tipo de producto en el que la distinción la pone la variedad autóctona cultivada a gran altitud a pesar de la proximidad del mar, pero con el denominador común de una variedad bien conocida en el mercado internacional.
De este modo será más fácil romper prejuicios hacia variedades desconocidas fuera de nuestras fronteras, al tiempo que en el mercado nacional singulariza nuestros vinos con estos aportes foráneos, pero que tan bien se han adaptado a los suelos valencianos.
A mediodía se había presentado a la prensa especializada de la Comunitat, que ya mostró su sorpresa por la imagen de los dos vinos, el Cava Esencia de Vegamar y el tinto Vegamar Esencia 2014, así como por la singularidad y calidad de ambos. Por la tarde fueron los socios del club Vegamar, enófilos que siguen las iniciativas de la Bodega Urbana de Vegamar con gran interés.
El director técnico de Vegamar, el enólogo Pablo Ossorio, explicó las novedades de esta gama, “donde queremos trasladar a la botella lo mejor de lo mejor, de ahí la palabra esencia, lo que define un gran producto después de quitar todo lo accesorio”, dijo.
Acompañado de José Hidalgo, el enólogo artífice del cava, y de la también enóloga de la bodega Maripaz Quílez, el equipo de Vegamar presumió de vinos con dos productos pensados tanto para el mercado nacional como el de exportación al innovar con sus atrevidos coupages.
El Vegamar Esencia es el primero de la DO Cava que se atreve con un coupage de garnacha y chardonnay. Siguiendo el saber hacer de la región de Champaña, Vegamar introduce la clásica chardonnay para dar cuerpo y durabilidad al envejecimiento del cava durante 20 meses, pero la acompaña con la uva tinta de garnacha, típicamente valenciana y que le aporta el terroir a la variedad internacional.
Son uvas de las zonas del Pinedo y la Portera, de las inmediaciones de Requena, dos parajes de los más afamados para estas variedades y fruto de varios años de experimentación en la búsqueda de algo diferente y exclusivo, pero pegado a la tierra.
El resultado es un blanc de noirs, es decir, un blanco elaborado a partir de uvas tintas para aportar aromas y complejidad, y que está nada menos que 20 meses con las levaduras antes de salir al mercado.
La botella es singular, a la que se añade una etiqueta metalizada que aguantará perfectamente en la cubitera sin riesgo del feo efecto de que se despegue. Una grapa en vez del morrión de alambre tradicional será el distintivo del cierre de corcho natural, el único cava valenciano que tendrá este cierre.
En cuanto al tinto, el Vegamar Esencia 2014 es un tinto que “sorprenderá y que pide seguir bebiendo” en una cena. Un vino para disfrutar largamente y no catar simplemente, pensado para compartir y apto para gente dispuesta a dejarse seducir por un vino atrevido al mezclar el syrah, la variedad que mejor se ha adaptado a los suelos del Alto Turia de todas las foráneas, con la garnacha del terruño.
El roble francés hace su trabajo durante 14 meses para dar un resultado sensacional.
La bodega consigue con estos vinos un tipo de producto en el que la distinción la pone la variedad autóctona cultivada a gran altitud a pesar de la proximidad del mar, pero con el denominador común de una variedad bien conocida en el mercado internacional.
De este modo será más fácil romper prejuicios hacia variedades desconocidas fuera de nuestras fronteras, al tiempo que en el mercado nacional singulariza nuestros vinos con estos aportes foráneos, pero que tan bien se han adaptado a los suelos valencianos.
30 de noviembre de 2014
Vegamar reinventa los vinos del Alto Turia
Vegamar reinventa los vinos del Alto Turia con monovarietales en su nueva gama Vegamar Selección
* Pablo Ossorio renueva el portfolio de la bodega con dos vinos pegados a la tierra, elaborados con variedades autóctonas cultivadas en altura y ambos de la nueva cosecha 2014
* Pensando en exportación presentan un sauvignon blanc y un merlot, unos clásicos internacionales con un guiño Mediterráneo
Los vinos de Vegamar ganan altura desde anoche con la presentación de las nuevas elaboraciones de la reciente cosecha 2014. Fue en Vegamar Selección, nuestra bodega urbana, la puerta de la bodega del Turia en la calle Colón, de la mano de los responsables, los enólogos Pablo Ossorio y Mari Paz Quílez.
Y lo han hecho con dos miradas, una hacia la tierra con una apuesta por las variedades autóctonas, y otra hacia el mundo con elaboraciones modernas de merlot y sauvignon blanc para el mercado global.
Cuando apenas los vendimiadores acaban de cicatrizar los pequeños e inevitables cortes de la vendimia, Vegamar ya tiene en la calle dos vinos llamados a la pequeña gloria de los mejores de Valencia. Un blanco y un tinto, ambos monovarietales, el primero de merseguera y el otro de garnacha.
Terroir en estado puro con la merseguera y la garnacha
El nuevo responsable de la dirección técnica de la firma, Pablo Ossorio, ya había anunciado la apuesta por vinos aferrados al terruño del Alto Turia. Ossorio cree en la merseguera, una variedad de la DOP Valencia que se cultiva principalmente en esta zona aunque también la podemos encontrar en otros rincones de la Comunidad, y de la que “tiene mucho potencial y no siempre se le ha concedido el privilegio de mostrarse en solitario en una botella”.
Ahora el Vegamar Merseguera 2014 nos alumbra una variedad con un equilibrio fantástico entre acidez total y Ph, que produce unos vinos singularísimos en lo aromático, frescos y muy fáciles de beber, “de esos vinos que piden una segunda copa, ideales para iniciar una comida entre amigos pero también para terminarla, que hay que probar sin prejuicios en solitario porque tradicionalmente la hemos bebido en coupages con otras más populares”, subraya Ossorio
El tinto nuevo de Vegamar es un Garnacha también de 2014, todo un homenaje al terroir porque es la que dio fama a los vinos tintos de tintorera de Llíria hasta hace unos treinta años. Se cotizaban mucho por el color, ya que es la única variedad cuya pulpa es tinta como su piel. También por la concentración, de modo que vinateros de otras zonas acudían allí a por ella aunque luego terminaban mejorando vinos de mezcla.
Ahora Vegamar, después de tanto papel secundario a lo largo de su historia, la convierte en estrella protagonista de su propia función. Y ya no son los vinos que uno esperaba de la tintorera, demasiado rudos y carnosos, casi masticables. En las viñas de Calles, en pleno Alto Turia de la DOP Valencia, con la altitud y los suelos pobres, la producción es baja pero exquisita, y da unos vinos jóvenes finos y con aromas de fruta madura que le dan un toque de distinción.
Un dulce de moscatel y un nuevo coupage para Vegamar Blanco
Pero hay más novedades en Vegamar, como un moscatel dulce natural, sin alcohol añadido, es decir, naturalmente dulce, que inaugura un nuevo segmento dentro de la oferta de la bodega. Este tipo de vinos cada vez son más demandados tanto en el mercado local como en el internacional, y cuando se hacen bien, con buena materia prima como son los moscateles de esta subzona de la DOP Valencia, la calidad está asegurada.
También pensando en el mercado global Vegamar actúa en global modernizando y ensalzando el coupage del blanco de sauvignon blanc introduciéndole una parte de moscatel, buscando elevar la potencia aromática y la complejidad en boca, el golpe de aromas tropicales de la variedad francesa, con un toque más dulce del moscatel. Sin duda será el mejor Vegamar Blanco que hemos elaborado hasta el momento.
Un perfil de vinos con variedades internacionales
En este sentido Vegamar Selección Merlot 2014 es un monovarietal pensado también para la exportación. El mercado cada vez demanda más los jóvenes de esta uva bordelesa que la bodega de Calles plantó hace una década y que da tintos muy sinceros y elegantes.
Por otra parte el Vegamar Selección Sauvignon Blanc rellena el hueco de la gran demanda que hay en exportación de este tipo de vino varietal. Resaltamos el varietal francés con un estilo propio mediterráneo con viñedos de altura.
Solo el principio, la madera vendrá más tarde
Lo que se presentó anoche en Valencia fue el principio de lo que está por venir, como adelantó Pablo Ossorio, ya que los vinos más maduros, los que pasan por barrica y requieren meses de dulces sueños, todavía están cumpliendo su recorrido. Esto es un adelanto de lo que las viñas, el clima y el suelo de Calles pueden dar de sí en las manos de Ossorio y Quílez.
Y en un nuevo espacio de "Café y Cova" en Gestiona radio Valencia, Pablo Ossorio nos habla de este nuevo proyecto de Bodegas Vegamar, con estos vinos de Vegamar Selección
Etiquetas:
Café y Cova,
Eventos,
Notas,
Presentación,
Radio,
Valencia,
Vegamar,
Vino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)