Encuéntranos en Google+. Comoju: Chufa
Mostrando entradas con la etiqueta Chufa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chufa. Mostrar todas las entradas

30 de noviembre de 2015

La II edición de Menja Orxata profundiza en los usos de la horchata y la chufa de Valencia

* Los chefs Iván López y Quique Barella presentan unas sorprendentes propuestas con chufa y horchata en el acto celebrado en el CdT de Valencia.

* Los alumnos presentes en la jornada se interesaron por las técnicas empleadas para trabajar estos genuinos productos valencianos.

El CdT de Valencia acogió la II Edición de Menja Orxata, la jornada gastronómica dedicada a la horchata y la chufa de Valencia en la alta cocina organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chufa de Valencia y la asociación Menjar i Viure.

El acto consistió en un show cooking a cargo de dos de los chefs valencianos con mas proyección; Iván López, del restaurante Camí Vell de Alzira y Quique Barella, del restaurante Q de Barella.



Ambos cocineros mostraron la enorme versatilidad de estos genuinos productos valencianos en la restauración y han destacado sus posibilidades tanto en recetas dulces como saladas. Los alumnos de CdT, que asistieron al acto, mostraron su interés en las diferentes técnicas utilizadas para trabajar con la chufa y la horchata.

Quique Barella propuso una Ostra con Emulsión de Chufas, Canela y Limón, que presenta como entrante en uno de los menús de su restaurante.



Por su parte, Iván López elaboró un Praliné de Chufa, coca de llanda de la misma y café de Valencia que ha bautizado como “Chufa in Black”, ya que, como él comentó en clave de humor, “se adentra en el lado oscuro de la chufa y la horchata”.



Tal y como explicaron los chefs al finalizar el acto, tanto la chufa como la horchata son productos fáciles de trabajar y que combinan muy bien con diferentes ingredientes y han asegurado que sus clientes se sorprenden muy positivamente y valoran el uso de los mismos. Según aseguran los cocineros, el uso de productos de la huerta da calidad a su cocina por tratarse de productos de proximidad, frescos y liga la modernidad de su cocina con las raíces de la gastronomía tradicional valenciana.



Según comenta Francecs Espinosa, presidente del Consejo Regulador, “estas jornadas forman parte de la “Temporada de la horchata y la chufa de Valencia en la cocina”, una iniciativa con la que el Consejo Regulador pretende dar a conocer y potenciar las posibilidades de la horchata y la chufa de Valencia como ingredientes tanto a nivel de restauración como en el ámbito doméstico”.

22 de junio de 2015

Comienza la temporada de la Horchata de Chufa de Valencia

* El CRDO Chufa de Valencia da por inaugurada la campaña de la bebida valenciana por excelencia.
* Simultáneamente se pone en marcha el concurso #horchataselfie / #orxataselfie que premiará la foto más popular.
* Se buscará concienciar al consumidor para que apueste por la horchata que lleva el logotipo que garantiza que se ha elaborado con Chufa de Valencia.



Se acerca la temporada estival y, con ella, llega también la temporada de una de las bebidas que, por méritos propios, se considera la reina del verano; la horchata de chufa de Valencia.

La horchata, cuya materia prima es la chufa de Valencia, es mucho más que una bebida refrescante. Su consumo es beneficioso para el corazón, contribuye a disminuir el colesterol y los triglicéridos y contiene polifenoles potencialmente anticancerígenos y antioxidantes.

Cada año lo españoles consumen más de 40 millones de litros de esta singular bebida valenciana que ve como, poco a poco, conquista también a los consumidores de otros países.

Para inaugurar la temporada de forma oficial, la denominación de origen Chufa de Valencia ha puesto en marcha un concurso #horchataselfie / #orxataselfie en el animan a los consumidores a hacerse una de estas populares “auto-fotos” y compartirla a través de sus redes sociales. Las fotos que más éxito tengan entre los usuarios serán las premiadas. Se puede acceder a la información y las bases del concurso en www.chufadevalencia.org.



Uno de los objetivos de esta campaña es concienciar al consumidor para que busque y demande el logotipo de la Denominación de Origen en la horchata, única garantía de que se ha elaborado con chufa valenciana y no con chufa de países terceros, con una calidad y sabor muy inferiores la valenciana.
Como nos recuerdan desde la Denominación de Origen, buscar y exigir este sello de garantía es, por un lado, apostar por la calidad y la seguridad alimentaria y, por otro, es hacerlo también por mantener la agricultura y el entorno medioambiental de la zona en la que se produce y por apoyar a los agricultores que la cultivan.

27 de noviembre de 2014

Inauguración de las I Jornadas Gastronómicas de la Horchata y Chufa de Valencia

* Menja Orxata, nombre con el que se han bautizado estas jornadas, se inaugura con un magnífico show cooking a cargo de tres de los chefs valencianos con mayor proyección nacional.

* Los chefs de Casa Manolo, Samsha y Macel•lum presentan unas sorprendentes propuestas con chufa y horchata en el acto de inauguración celebrado en el CdT de Valencia.

* Desde el 27 de noviembre al 7 de diciembre el público podrá encontrar en los restaurantes participantes, elaboraciones creadas especialmente para estas jornadas.



El CdT de Valencia ha sido el escenario elegido para la presentación de Menja Orxata, las I Jornadas Gastronómicas de la horchata y la chufa de Valencia organizadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chufa de Valencia y la asociación Menjar i Viure.
El acto de inauguración ha consistido en una show cooking a cargo de tres de los chefs con mayor proyección del panorama nacional; Manuel Alonso, del restaurante Casa Manolo, recientemente reconocido con su primera estrella Michelín; Víctor Rodrigo, del restaurante Samsha, concursante de la edición actual de Top Chef y Alejandro Platero, del restaurante Macel•lum, uno de los jóvenes chefs más prometedores del panorama nacional.



Los chefs participantes han mostrado hoy la versatilidad que estos genuinos productos valencianos pueden tener en la alta cocina y han destacado sus posibilidades tanto en recetas dulces como saladas. Los alumnos de CdT, que han asistido al acto, han mostrado su interés en las diferentes técnicas utilizadas para trabajar con chufa y horchata.

Manuel Alonso ha propuesto un Salmonete con horchata de sus espinas.



Por su parte, Alejandro Platero, ha presentado unas Quisquillas de Santa Pola con curry verde de chufa



Y el postre ha llegado de la mano de Víctor Rodrigo, que ha propuesto una Chufa gigante.



A lo largo de 10 días, los restaurantes de la asociación Menjar y Viure participantes en las Jornadas ofrecerán en sus cartas platos creados expresamente para esta ocasión. Así, aparte de los que hoy se han presentado, se podrán degustar entre otros la Ensalada de lechugas variadas con chufas y semillas crujientes tostadas en el Restaurante Norte, el Tiramisú de chufas valencianas en el restaurante Mediterráneo o la creación del Restaurante Casa Santa Creu; Horchata y fartons en texturas.

Estas jornadas, que nacen con la idea de consagrarse como una cita anual, forman parte de la “Temporada de la horchata y la chufa de Valencia en la cocina”, una iniciativa con la que el Consejo Regulador pretende dar a conocer y potenciar las posibilidades de la horchata y la chufa de Valencia como ingredientes en la cocina.


27 de octubre de 2014

Los Top Chefs valencianos despliegan toda su creatividad en el Show Cooking “Chufa y Horchata”

Los chefs Carlos Medina y Víctor Rodrigo proponen 3 recetas con la Horchata y la Chufa de Valencia como protagonistas.

Con propuestas tan llamativas como “Gin Tonic de horchata”, “Pescado con 6 texturas de chufa” y un postre que han bautizado como “Chufa GIGANTE”, Carlos Medina y Víctor Rodrigo, los dos Top Chef valencianos que participan en la presente edición del concurso, han demostrado la versatilidad que ofrecen la Horchata y la Chufa de Valencia en la alta cocina, durante la celebración del show cooking “Cocina con chufa y horchata” que ha tenido lugar en el Restaurante Samsha de Valencia.



La primera propuesta, el Gin Tonic de Chufa elaborado con horchata clarificada, ha sorprendido a los presentes por su original presentación y puesta en escena.



Respecto al pescado, han preparado un cebiche de corvina osmotizada con leche de chufa, con granizado de chile habanero cuya base es agua de horchata. Este pescado lo han presentado envuelto con un velo elástico de horchata y acompañado de caviar esférico inverso de horchata macerado con lima, esponja de chufa y geles fluidos de horchata.



La demostración ha finalizado con un postre que han denominado “Chufa Gigante”; una reproducción a gran escala de una chufa creada mediante una cobertura crujiente que al romperse encierra una esponjosa y deliciosa mousse de horchata.



En palabras de Carlos MedinaEn todas y cada una de las presentaciones nuestro objetivo ha sido que los protagonistas absolutos fueran la horchata y la chufa, no se limitasen a ser meros acompañantes del plato y que fueran reflejo de su creativo e innovador estilo de cocina”.

Por su parte, Víctor Rodrigo, preguntado acerca de la experiencia de trabajar con estos dos genuinos productos valencianos, ha afirmado que “ha sido una experiencia gratificante” y ha destacado que “son productos con unas posibilidades increíbles en la cocina. Prueba de ello son las 12 texturas diferentes en los 3 platos que hemos presentado



Esta demostración de cocina en directo ha sido organizada por el CRDO Chufa de Valencia y se enmarca dentro de las actividades organizadas por esta denominación de Origen dentro de la “Temporada de la horchata y la chufa de Valencia” en la cocina, con el objetivo de dar a conocer y potenciar las posibilidades de estos productos como ingredientes, tanto en restauración como en la cocina doméstica



Y aquí el podcast del programa "Café y Cova" donde Germà Alcayde, Director del Consejo Regulador de la DO Chufa de Valencia, nos cuenta las próximas acciones y eventos con la chufa y esa Horchata de Chufa de Valencia que están llevando a cabo para la "Temporada de la horchata y Chufa de Valencia en la cocina"






7 de noviembre de 2013

Bizcocho de Chufa 100%

Cuando hace un tiempo preparé el Bizcocho de Chufas al 50% de harina de chufa y de harina de trigo, mucha gente por el tema de las intolerancias y de la celiaquía, me preguntó si sería posible hacerlo solo con harina de chufa.

La verdad es que tenía mis dudas y no sabía que responder sin antes prepararlo yo misma y comprobar el resultado y si este era bueno.
Pero antes de eso, pensé en las Galletas de Chufa, sólo con esta harina de chufa y como me gustó tanto el resultado, supe que era el momento de probar un bizcocho con sólo chufas.

Pues si, aquí está, ha merecido la pena, porque si al 50% apenas se notaba el sabor de la chufa, ahora si, ahora si que se nota, y aunque no quede un bizcocho "seco", sino con un toque húmedo, resulta un bizcocho muy interesante podríamos decir.



BIZCOCHO DE CHUFAS

* 4 huevos
* 250 gr. de azúcar
* 1 Yogurt
* 100 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
* 110 ml. de Horchata (o leche)
* 1 sobre de levadura
* 250 gr. de harina de chufa

Ponemos las chufas en el interior del vaso de la Thermomix y colocamos el cestillo. Damos al botón de Turbo unas 5 veces y luego ya dejamos a vel. máxima hasta triturarlas por completo y dejarlas como "harina".
Reservamos.


Ponemos la mariposa y batimos los huevos junto con el azúcar durante 3 min., 40º y vel. 3. Cuando termine, ponemos el mismo tiempo y vel. pero sin temperatura.

Añadimos el yogur, la horchata y el aceite y mezclamos unos segundos.

Por último quitando la mariposa, ponemos la levadura y las harinas y mezclamos todo durante 6 seg. en vel. 3.

Llevamos a un molde engrasado (usé un molde cuadrado de 24 cm. de PYREX), y al horno a 180º unos 40 minutos.

NOTA: Para hacerlo de la manera tradicional, simplemente es batir los huevos con el azúcar muy bien, hasta que doble su volumen como mínimo, y luego añadir los líquidos y el yogur y mezclar con cuidado.
Incorporamos las harinas con la levadura y removemos igualmente, con mucho cuidado.
Y las chufas las moleríamos lo mas posible, por ejemplo, con un molinillo de café


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...