Encuéntranos en Google+. Comoju: Cerveza
Mostrando entradas con la etiqueta Cerveza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerveza. Mostrar todas las entradas

23 de marzo de 2023

Alcachofas con Jamón y Cerveza en Olla Rápida

Después de haber asistido hace unos días en el Campo de Cartagena al corte simbólico del segundo colmo de la alcachofa ¿Cuál es "el colmo de los colmos" de una alcachofa? y teniendo en mi poder unas alcachofas recién recolectadas, era inevitable que les diera el mejor de los usos.

Aunque creo que el mejor de los usos que les pude dar fue repartirlas y que así mas gente pudiera disfrutar de ellas y yo, feliz al ver como realmente este tipo de detalles pueden agradecerse tanto y rápidamente empezaban a decirme como las iban a preparar y al ratillo ya se ponían con ellas.

Y llegó mi turno. Siempre las había hecho al horno (Alcachofas al Horno y Alcachofas con Queso al Horno), pero en esta ocasión quería probar de manera diferente y además, quería usar una cerveza que me habían regalado.

Limpiar las alcachofas es lo mas "complicado" de esta receta y con lo que mas se tarda, porque luego en la Olla Rápida es un visto y no visto, y eso sí, el disfrute cuando están listas hace que rememores todos los pasos que has hecho desde ese Campo, hasta que las tienes en el plato.


ALCACHOFAS CON JAMON Y CERVEZA

* 8 alcachofas
* 150 gr. de jamón en tacos
* 330 ml. de cerveza 
* 1 cebolla
* 3 dientes de ajo
* Aceite
* Sal

Ponemos un poco de aceite en la olla y rehogamos la cebolla bien troceada con una pizca de sal hasta que empiece a coger color. Incorporamos el ajo troceado y dejamos que coja un poco de color todo el conjunto.
 
Añadimos la cerveza, salpimentamos e incorporamos las alcachofas partidas por la mitad o en cuartos (dependiendo del tamaño de éstas o de como las quieras) .

Cerramos la Olla Rápida y cuando suban las 2 rayas, bajamos el fuego y dejamos 10 minutos.

NOTAS: * Podemos incorporar tomate también al guiso, pero en este caso no quise enmascarar el sabor de las alcachofas con el tomate.
* Las alcachofas estaban tan tiernas que solo deseché las primeras hojas, pero como eran de 3 tipos diferentes, a la hora de ponerte a comerlas, se notaban las diferencias en el punto de cocción. Aunque todas estaban hechas, si que algunas tenías esas primeras hojas mas duras.
* Siempre había desechado el rabo de las alcachofas, pero en Cartagena descubrí que es igual de sabroso, así que nada de desecharlo a partir de ahora.

 

3 de noviembre de 2022

Pastas de Cerveza

Hace unos días recopilé una serie de libros de cocina "antiguos" y al ponerme con calma a verlos, me resultaron un montón de recetas muy interesantes y tenía que empezar a probarlas.

Así que del libro "Cocina" de Ana María Herrera, estas Pastas de cerveza, sin huevo y sin azúcar, pero sí con cerveza, me pedían a gritos que las tenía que probar por los ingredientes tan básicos y simples que llevaban.

Ingredientes que todos tenemos en la nevera y que en un momento están listas para disfrutar de ellas, no sé si con una cerveza, pero solas están muy ricas.


 
PASTAS DE CERVEZA

* 100 gr. de mantequilla
* 5 gr. de sal
* 50 ml. de cerveza
* 200 gr. de harina

* 50 gr. de azúcar

Se bate la mantequilla para ponerla blanda, se añade la sal y la cerveza, se mezcla y se agrega la harina, haciendo una masa blanda poco trabajada.

Se pone en una manga con boquilla ancha rizada y se marcan unas tiras de 3 cm. de anchas y 5 de largas y se espolvorean con azúcar, metiéndolas al horno bien caliente (las puse a 200º, unos 10 min.).

Bien doradas se levantan y se sacan de la placa.

NOTA: No tenía una boquilla ancha, por lo que me resultaba muy difícil con una pequeña  hacer las tiras con la masa, pues no es una masa líquida. Así que acabé antes y mucho mejor, cogiendo porciones y haciendo una pelotilla de masa del tamaño de una nuez, aplastarla un poquillo y hacerlas redondas.

Al no llevar azúcar la masa, resultan unas galletas "sosas" a pesar del azúcar espolvoreado, pero algo tienen que no puedes dejar de comerlas. Pienso que el azúcar se podría incorporar en la elaboración a la masa, sin  ningún problema.

 

9 de junio de 2021

Se presenta en Valencia la primera cervecería rosa de España

Bierwinkel Experience nace en Valencia como la primera cervecería rosa de España. Creada por SINMAS, se ha inaugurado lanzando la cerveza colaborativa Iniquity, elaborada por mujeres cerveceras, las Pink Boots, lideradas por la maestra Cristina Sáez de Birra&Blues. Novedades ambas llenas de lúpulo, creatividad, iniciativa y empoderamiento. 
 

 
Christian Jardel, con su experiencia de 30 años como consejero delegado de la distribuidora hispano belga Bierwinkel, pensó en crear una terraza insólita para los muy cerveceros y confió en dos interioristas valencianos, Sigfrido Serra y Mateo Climent, del estudio SINMAS, para crear la primera cervecería con carácter llamativo, futurista y en la que el color rosa es protagonista. Adiós a las barras de madera estilo irlandés.
 


Lo que yo me pregunté es porqué las cervecerías tenían que ser todas iguales y pensé que no hay que poner límites a la creatividad y podíamos romper estereotipos”, explica Jardel que añade: “Así que me decidí por un modelo distinto en el que disfrutaran los muy cerveceros y los que no lo son, en un entorno relajado y muy cuidado”. Bierwinkel Experience nace con vocación de expansión y continuidad. Heron City de Paterna es el lugar elegido para el primer local.
 

 
Inaugurar un espacio así, no podía hacerse con cualquier cerveza. Así que Bierwinkel, que distribuye Birra&Blues desde que, movidos por la pasión por la cerveza auténtica y la buena música, decidieron elaborar cerveza artesanal en 2011 y al ser la fábrica elegida este año por el grupo Pink Boots Society, para elaborar una auténtica cerveza artesana hecha sólo por mujeres, la ocasión la pintaban de un único color.
 


La West Coast Ipa está bautizada como Iniquity en honor a Lauryn Hill y a su unplugged grabado en julio de 2001 en Nueva York. Se trata de una Cerveza colaborativa, elaborada dentro del marco del Collaboration Brew Day con Pink Boots Society. Esta asociación sin ánimo de lucro agrupa a mujeres que trabajan en el sector de la cerveza y que con motivo del día internacional de la mujer elaboran cervezas colaborativas en todo el mundo. Este año en España, se han elaborado tres cervezas colaborativas con tres fábricas, pero es B&B la única fábrica en España en utilizar el blend (el lúpulo) de la Asociación, lo que les convierte en doble patrocinador, por la compra de lúpulo y porque el porcentaje de las ventas de esta referencia se destinará a la asociación para patrocinar becas de formación para las mujeres cerveceras
 

 
Para Cristina Sáez, Lead Brewer y Product Manager de Brew and Spirits y miembro de Pink Boots Society Spain, "elaborar esta West Coast Ipa junto con otras cerveceras ha sido un lujo, como siempre, y el resultado es una muy buena cerveza artesana. La Iniquity es la primera de una gama que hemos llamado Unplugged y que está formada por cinco estilos diferentes, cada uno rindiendo homenaje a un artista y su actuación en directo en la MTV".
 


Para todos los que se acerquen a Bierwinkel Experience, según sus creadores, conseguirán ambientes íntimos a través de pequeñas zonas con separadores porque tal y como explica Mateo Climent: “Empleamos estructuras negras que crean volúmenes en el espacio y ayudan a privatizar zonas”. Para Sigfrido Serra: “La distribución está diseñada por espacios de uso individuales que aporta al usuario privacidad, comodidad y seguridad en los tiempos que vivimos”. La división en dos grandes zonas, una zona de estar y asientos bajos y otra zona de comedor con sillas y mesas, redondea esta idea.
 
 
 
En 2002 Bierwinkel creó su propia Finest Beers Selection, uniendo esfuerzos, conocimientos y garantías de expansión con la cervecera belga John Martin, SA. En 2010, se vincularon la cervecera alemana Dinkelacker, Sanwald y las belgas Huyghe, Bosteels y Belgoo Beer, unos años más tarde las cerveceras Het Anker y Chimay con la finalidad de consolidar y ampliar esta única y selecta Joint Venture cervecera para España. Asimismo, trabajan intensamente en la introducción y comercialización de cervezas artesanales de la Comunidad Valenciana. Un buen ejemplo ha sido el desarrollo y la implantación en el último año del concepto Valencian Craft Beer.



 

 

 

5 de mayo de 2021

Víctor Soriano y ‘Namúa’, su recién inaugurado restaurante gastronómico, acogen una nueva edición de ’Cocineros con futuro’ #CocinerosConFuturo #MomentosAlhambra

* Espai Rambleta y Cervezas Alhambra impulsan la hostelería local a través de esta iniciativa gastronómica que pone en valor a los cocineros y cocineras con más proyección de la ciudad de Valencia 
 

 
Vuelve ‘Cocineros con Futuro’, la propuesta con la que, desde 2016, Rambleta y Cervezas Alhambra han venido alumbrando a los talentos gastronómicos más prometedores de la ciudad. A través de un menú creado y elaborado ex profeso por un cocinero o cocinera para maridar con las diferentes referencias de cervezas Alhambra, y con la ayuda de un beer sommeliere, el público descubrirá, en una cita única, los diferentes matices y sabores de algunas de las cervezas más destacadas de Cervezas Alhambra.  

En esta edición contamos con el cocinero Víctor Soriano, un joven chef que acaba de inaugurar hace solo unos meses su restaurante gastronómico ‘Namúa Gastronomic’ en la Avenida del Puerto
Víctor Soriano trabajó durante cinco años junto al reconocido chef Raúl Aleixandre como segundo de cocina, acompañándolo en Ca Sento, Trencadish y Vinícolas. Soriano también se ha formado al lado de otros grandes cocineros valencianos como Quique Barella o Alejandro Platero; además de pasar un año junto al reconocido repostero Paco Roig
Después de mudarse a Bilbao, donde estuvo como jefe de cocina en Arcos de Queixana, volvió a su Valencia natal para, hace cuatro años, abrir Namúa, en el barrio de El Carmen, un concepto de local de gastrotapas donde su propuesta no dejaba duda de sus raíces valencianas. Esos orígenes los lleva al límite en su nuevo restaurante gastronómico donde cada plato conecta con el mar y la huerta de esta Valencia que tanto tiene que decir a nivel gastronómico.
 

 
Junto al cocinero, el maestro cervecero Juan Miguel Lopez-Gil ha guiado la cata a través de los sentidos, invitando a disfrutar sin prisa de las diferentes referencias de Cervezas Alhambra y de un menú único. Los comensales han descubierto cómo las cinco referencias – Alhambra Especial Radler, Alhambra Lager Singular, Alhambra Reserva 1925, Alhambra Roja, Alhambra Numeradas Amontillado– que se han degustado potenciaban los sabores y las notas de los diferentes platos.
 
 
 
El menú que el cocinero ha confeccionado para el encuentro ha comenzado con una ensalada valenciana en texturas que ha estado acompañada por una Alhambra Especial Radler, seguida de una croqueta de "blanc i negre amb fabes i all tendre" que maridó la nueva Alhambra Lager Singular.
 


 A continuación fue el turno de la crema de hervido valenciano y pulpo, que se sirvió junto a la Alhambra Reserva 1925; cerveza que también acompañó a la empanadilla de guiso de sepia encebollada con jugo de nap i col, cresta de gallo y yema curada, a lo que siguió un atún marinado en soja y cítricos con guacamole y panceta ibérica de bellota



 La Alhambra Roja acompañó a la particular versión del bocadillo de magro con tomate. El broche final lo puso la Alhambra Numeradas Amontillado, una cerveza perfecta para desafiar los sentidos que ha sido criada en antiguas barricas de roble de vino Amontillado, que realzó los sabores del postre, la Tarta de queso



 Gastronomía 360º

A través del proyecto ‘Cocineros con futuro’, Rambleta junto a Cervezas Alhambra plantea un nuevo ángulo desde el que vivir cada experiencia gastronómica. Esta particular visión fusiona conocimiento y aprendizaje, experiencia y talento, bajo coordenadas contemporáneas en las que el arte de crear –también en las cocinas– se fragua lentamente, dando importancia a cada ingrediente, cada técnica, cada elaboración. Una oportunidad para conocer la gastronomía 360º tal y como la entiende Cervezas Alhambra, a través de encuentros con los cocineros y cocineras cuyas propuestas acompañen los matices y el sabor de cada una de sus referencias.

7 de noviembre de 2020

El cocinero Jose Luis Simón de "A huevo Restaurante" protagoniza una nueva edición de ‘Cocineros con futuro’ y Momentos Alhambra

Vuelve "Cocineros con Futuro", la propuesta con la que, desde 2016, Rambleta y Cervezas Alhambra han venido alumbrando a los talentos gastronómicos más prometedores de la ciudad. Retomando esta iniciativa, esta vez de forma presencial después de que el confinamiento obligara a hacerlo de forma virtual en los últimos meses, en la que un cocinero prepara un menú diseñado ex profeso para maridar con las diferentes referencias de cervezas Alhambra. 

En esta ocasión, es el turno del chef Jose Luis Simón del restaurante A huevo.

Leonés de nacimiento, Jose Luis Simón es un apasionado de la cocina y un perfeccionista incansable. Desde muy joven tuvo claro que su futuro estaba en los fogones y se formó y trabajó con algunos de los mejores chefs del mundo. Ha pasado por restaurantes de reconocido prestigio como Akelarre o El Celler de Can Roca, además de La Maison Blanche, en París. Durante un tiempo estuvo trabajando en el hotel SHA Wellnes Clinic donde se especializó en cocina macrobiótica, antes de trasladarse a Dublín donde continúo su carrera. Su completa trayectoria profesional ha dado lugar a un estilo gastronómico donde tradición, innovación y salud forman un equilibrio perfecto en su cocina. A Huevo es el proyecto que desde hace tres años, comparte con su pareja, Raquel López, natural de Burriana (Castellón), viajera y amante de la buena cocina, que está al frente de la sala. 

Junto al cocinero leonés, Juan Miguel López-Gil (Beer sommelier - maestro cervecero) guió con una cata a través de los sentidos, invitando a disfrutar sin prisa de las diferentes referencias de Cervezas Alhambra y de un menú único. Descubriendo como las siete referencias – Alhambra Especial, Alhambra Especial Radler, Alhambra Reserva 1925, Alhambra en Barrica de Amontillado, Alhambra Reserva Roja, Alhambra Reserva Esencia Citra IPA y Alhambra Baltic Porter–  potenciaban los sabores y las notas de los diferentes platos.

El menú que Jose Luis confeccionó para este nuevo encuentro comenzó con una Alhambra Especial mientras se degustaba un Pan rústico de "La Tahona Del Abuelo" con Aceite de Oliva Virgen Extra de San Mateu (Castellón) "Finca Varona La Vella"

Y a continuación: 

* Ceviche de gambón con azafrán, lima, chips de maíz y plátano macho, con Alhambra especial Radler

* Fartón de bogavante con mayonesa de soja picante y ensalada de col, con Alhambra Reserva 1925

* Huevo campero pochado con velouté de foie gras, puré de boniato y brioche tostado, con Alhambra en Barrica de Amontillado

* Tajín de cordero con cous cous, curry rojo y crujiente de especias, con Alhambra Reserva Roja

* Cremoso de fruta de la pasión con espuma de coco y piña caramelizada al ron, con Alhambra Reserva Esencia Citra IPA.

A través del proyecto "Cocineros con futuro", Rambleta junto a Cervezas Alhambra plantea un nuevo ángulo desde el que vivir cada experiencia gastronómica. Esta particular visión fusiona conocimiento y aprendizaje, experiencia y talento, bajo coordenadas contemporáneas en las que el arte de crear –también en las cocinas– se fragua lentamente, dando importancia a cada ingrediente, cada técnica, cada elaboración. Una oportunidad para conocer la gastronomía 360º tal y como la entiende Cervezas Alhambra, a través de encuentros con los cocineros y cocineras cuyas propuestas acompañen los matices y el sabor de cada una de sus referencias con estos "Momentos Alhambra". 

 

27 de octubre de 2020

Zeta Beer Co. presenta BE-LOW, una innovadora IPA sin alcohol distribuida por Bierwinkel

Una IPA aromática, ligeramente amarga, plena en boca y con una espuma blanca, cremosa y persistente.



Hasta aquí todo normal, pero hablamos de la primera “sin” que los valencianos de ZETA ponen en el mercado. Una elaboración, BE-LOW, desarrollada en colaboración con Cervezas Majara y hoy presenta Bierwinkel en Las Cervezas del Mercado, su espacio del Mercado de Colón, para luego distribuir en todo el territorio nacional. La distribuidora hispano belga con sede en Valencia, Bierwinkel, da así, un paso más en su colaboración con las cerveceras artesanas valencianas, a las que apoya desde su inicio.
 
La BE-LOW, que en todos los análisis de laboratorio no ha llegado a alcanzar los 0.65% ABV, (recordemos: la legislación española permite etiquetar como “sin alcohol” cualquier cerveza por debajo de un 1% de contenido alcohólico), se sustenta en un sistema innovador de macerado que arroja un mosto con más de un 80% de azúcares no fermentables. Maltas Pils, Carahell, T50 y altodextrina, con un peso enorme en la proporción de la receta para las maltas caramelizadas.
 
La receta se ha trabajado durante meses, entre Ángel Cózar (Majara) y Manuel Fuentes (ZETA), con el objetivo primordial de conseguir una cerveza sin alcohol que esquivara todos los tópicos que acompañan a este tipo de cervezas. A base de adiciones en frío de lúpulo Chinook se ha conseguido una cerveza resinosa, herbal y aromática que, junto a un tratamiento especial del agua, consigue un cuerpo considerable y una muy destacable plenitud en boca.
 

Una de las cuestiones claves para nosotros era alcanzar una fermentación completa de la cerveza, que la levadura realizara todo el trabajo posible para no comprometer la estabilidad posterior con cambios de temperatura”, afirma Fuentes, maestro cervecero de los valencianos. Una peculiaridad que se consigue con una levadura específica que no es habitual en la elaboración de cervezas sin alcohol, y no consume maltotriosa.
 
El resultado, según afirman desde ZETA BEER CO., “ha superado todas las expectativas”. Carlos Ramada, manager de los de Alboraya lo tiene claro: "Nos encontramos ante un producto de altísima calidad, sabroso y estable que creemos que encaja como un guante en un nicho de mercado que pedía a gritos una sin alcohol con un poquito de rumba"

Ángel Cózar, muy orgulloso con el resultado final, es un firme defensor de las cervezas de bajo contenido alcohólico: “El alcohol, desde luego, es una parte primordial de la cerveza, pero en exceso también llega a enmascarar matices que forman parte de la experiencia cervecera”. Desde Majara tenían claro que una sin alcohol tenía que llegar “y ha sido con unos hachas como los chicos de ZETA”, comenta Cózar.

En el mercado español las cervezas sin alcohol forman parte de una tradición de consumo muy arraigada. Con esta primera experiencia, llevada directamente del marco teórico a la práctica en un único lote colaborativo, ZETA BEER CO ha abierto un nuevo melón en su recorrido por la experiencia y experimentación cervecera. Están entre los números uno “lagermaniacos” de las craft nacionales. Han sido los primeros en patentar su propia levadura salvaje, nacida y crecida bajo una higuera de su pueblo. Y ahora se sacan de la manga una IPA sin alcohol de fermentación completa y levaduras nada habituales.

En Alboraya, desde luego, por lo menos no se aburren.

5 de febrero de 2020

III edición de los Premis Amstel "Unes Falles de Categoria" reconocerá que todas Las Fallas son especiales #Fallas2020

* Como muestra del compromiso de Amstel con Las Fallas y todas las personas que hacen grande esta tradición, la compañía ha decidido aumentar el número de premios y entregará, por primera vez, tres galardones valorados en 10.000 euros cada uno.

* La nueva edición de los Premis se ha presentado en un acto al que han asistido representantes de la marca, acompañados por el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y la Fallera Mayor de Valencia, Consuelo Llobell.

* Un gran concierto ofrecido por los grupos Varry Brava, Second y la valenciana Ley Dj o un innovador espectáculo pirotécnico de la mano de Ricard Caballer, son otras de las actividades que Amstel pone a disposición de los valencianos y visitantes.



Amstel reconocerá, una vez más, que todas Las Fallas son especiales y lo hará convocando la III edición de los Premis Amstel "Unes Falles de Categoría". Con estos galardones, que complementan a los de Junta Central Fallera, la compañía quiere visibilizar aquellas historias y personas que hay detrás de cada uno de los casales y que hacen que cada Falla sea especial, así como reconocer el trabajo, esfuerzo e ilusión de las 382 comisiones falleras que contribuyen a hacer de esta tradición una celebración única.

La nueva edición de los Premios se ha presentado esta misma mañana en un acto en La Casa de La Mar al que han asistido el responsable de marketing de Amstel, Daniel Quer y el Director Regional de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España, Pablo Mazo, acompañados por el Concejal de Cultura Festiva y Presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset y la Fallera Mayor de Valencia 2020, Consuelo Llobell.



Con esta acción, enmarcada dentro del programa de actividades previstas por Amstel para estos días, la compañía reitera el apoyo que, desde hace más de tres décadas, viene ofreciendo a estas fiestas y a los valencianos y pone de manifiesto, una vez más, el arraigo de la compañía con la Comunitat Valenciana.

"Esa implicación se debe a que somos la cerveza de los valencianos. Somos la única cerveza de gran consumo que se fabrica en la región y, una cerveza hecha en Valencia, no puede faltar en la fiesta valenciana por excelencia", ha destacado Pablo Mazo, Director Regional Relaciones Institucionales de HEINEKEN España.


Novedades en los premios

Como muestra del compromiso de Amstel con Las Fallas y con todas las personas que hacen grande esta tradición, la compañía ha decidido, en esta ocasión, aumentar el número de premios y entregará por primera vez tres galardones valorados en 10.000 euros cada uno.

Amstel quiere reconocer las diferentes formas de ser especial que tienen Las Fallas, a la vez que utiliza su gama de cervezas como ejemplo. Para ello, el concurso establecerá tres categorías, donde todas las formas de ser especial tendrán cabida, desde las más emocionales a las más divertidas.



En la Categoría "Amstel Original. Hecha en València", la compañía buscará aquella Falla histórica, la Falla 100% valenciana con años de historia y varias generaciones a sus espaldas y que, a pesar de los tiempos de crisis, sigue manteniendo firme la tradición fallera.
La segunda de las categorías, denominada "Amstel Radler", pretender reconocer a la falla más motivada de Valencia, la que ha conseguido hacer algo único e irrepetible con el mejor de los recursos, el compromiso y motivación de sus falleros.
Por último, la tercera categoría, "Amstel Oro 0,0", premiará a aquella falla donde el material pirotécnico y el fuego se convierte en el elemento principal de la fiesta.

Las comisiones, que podrán presentar su candidatura hasta el próximo día 1 de marzo, a través del microsite creado para la ocasión www.amstel.es/todasespeciales, tendrán que contar qué actividades e iniciativas les hacen especiales y, por tanto, merecedoras de este reconocimiento. Además, en la defensa de su candidatura, deberán incluir aquel proyecto especial para el que quieran recibir el apoyo de Amstel.

Las 9 que reciban mayor apoyo, es decir, las tres primeras finalistas de cada categoría, pasarán a la siguiente fase de selección, que tendrá lugar el día el 4 de marzo, y en el que tendrán que convencer a un jurado compuesto por la Fallera Mayor de Valencia 2019, Marina Civera; el Director Regional de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España, Pablo Mazo; el comunicador Boro Peiró, el Pirotècnic Ricardo Caballer y el reputado Chef valenciano, Ricard Camarena. Los premios a Las Fallas ganadoras de cada categoría se entregarán el día 13 de marzo en un evento en la fábrica de Heineken de Quart de Poblet, en el que se reunirá a las finalistas para proclamar en directo a los 3 ganadores.

Cabe destacar que, en la edición del año pasado, se presentaron 200 candidaturas que pusieron el foco en las verdaderas historias de esfuerzo, creatividad y compromiso que hay en todos los casales, como la de la Falla Barraca-Espadán, ganadora de la II Edición y cuya aportación utilizará para la reforma de su nuevo casal tras cincuenta años en activo.

"Estamos muy agradecidos porque la respuesta de las ediciones pasadas ha sido sinceramente impresionante y gracias a ellas hemos podido conocer historias maravillosas que merecían ser contadas", ha expresado Daniel Quer, responsable de marketing de Amstel.


Para toda la ciudad, para todos los públicos

Este año, Amstel quiere que toda la ciudad pueda disfrutar de una gran experiencia y, para ello, patrocinará un gran concierto con un cartel a la altura de las grandes fiestas locales. La gran cita musical tendrá lugar el día 5 de marzo, a las 20.00 horas, en Jardines de Viveros.

La compañía quiere conectar con los jóvenes, falleros de casal y los que disfrutan de la ciudad y sus fiestas desde la calle, para que puedan vibrar en directo con un cartel de artistas muy especial.



El grupo oriolano Varry Brava; el grupo murciano de música indie rock español, Second; y la valenciana, pero internacionalmente conocida Ley Dj, serán los encargados de poner la nota musical en este evento que pretende reunir a más de 7.000 personas.

En cuanto a la forma de conseguir las entradas, con cada Amstel que se pida en un bar entre el 1 de febrero y el 3 de marzo, se recibirá un bono con un pincode que se deberá introducir a través de la página web www.amstel.es/100x100experiencias.
Por cada 10 pincodes introducidos, se conseguirá una entrada gratis.
De la misma forma, por cada 36 latas de la gama Amstel compradas en los hipermercados Carrefour, entre el 24 de febrero y el 3 de marzo, el usuario recibirá un bono pincode con en el que, en la misma web www.amstel.es/100x100experiencias podrá descargarse su entrada gratuita.


Una mascletà histórica e innovadora

Como cada año, Amstel es patrocinadora de todas las mascletaes de la Plaza del Ayuntamiento. Porque solo una cerveza hecha en Valencia puede renovar su compromiso año tras año y apostar por su vinculación con el mundo fallero.

Por ello, la compañía, fiel a su compromiso con el arte pirotécnico, organizará, de la mano de Ricard Caballer, y por cuarto año consecutivo, la primera mascletà de Las Fallas 2020, un evento pirotécnico sin precedentes, que tendrá lugar el día 29 de febrero en La Marina de Valencia, frente al espacio Veles e Vents a las 20.00 horas.

"Tras el éxito el año pasado de la mascletà más alta jamás lanzada, este año vamos a sorprender a los valencianos con un espectáculo innovador. Nuestra campaña habla de diferentes formas de ser especial; habla de historias únicas, y por eso con nuestra mascletà, este año vamos a hacer historia", ha destacado Daniel Quer.






28 de noviembre de 2019

Amstel Turrón, la primera cerveza de edición limitada para reconocer a los "mestres" valencianos

* Amstel Turrón une la maestría cervecera con la maestría turronera de Jijona y es la primera de una serie inspirada en la artesanía y cultura valencianas.

* "Terra de Mestres" es el reconocimiento de la marca cervecera a las diferentes maestrías que inundan la Comunitat Valenciana de tradición y buen hacer.



La Comunitat Valenciana es "Terra de Mestres", una denominación que reconoce el arte y habilidad en determinados oficios arraigados y propios de esta zona. El ser "mestre" lleva implícita una connotación única que entronca sabiduría con tradición, unos conocimientos que pasan de padres a hijos y que establecen las pautas en cada generación para lograr siempre el mejor producto.

El recibir la denominación de "Mestre" implica un reconocimiento tan destacado que alrededor de un centenar de calles de la Comunidad Valenciana, están dedicadas a maestros en diferentes disciplinas.



Amstel, la única gran cerveza elaborada en la Comunitat por maestros cerveceros valencianos, quiere rendir un homenaje a todas esas Maestrías de la terreta a través de una serie de ediciones limitadas inspiradas en aquellos oficios ligados a la gastronomía, cultura y artesanía.

La cercanía de las fiestas navideñas han inspirado a Amstel en la primera de estas cervezas, centrada en uno de los dulces más característicos de estas fechas y de la gastronomía de la Comunitat: el turrón de Jijona.



Así surge Amstel Turrón, una edición limitada con marcado carácter navideño que surge de la experiencia y saber hacer de los maestros cerveceros levantinos de Amstel y de la colaboración de la marca con la DO Turrón de Jijona.

La cerveza ha sido presentada hoy junto con la iniciativa Terra de Mestres en Amstel Art por parte de Alejandro Rodríguez, responsable de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España en Levante, Daniel Quer responsable de marketing de Amstel, Rafael Sánchez maestro cervecero valenciano de Amstel, Primitivo Rovira maestro turronero de Jijona, con la presencia de Federico Moncunill, Secretario General de Consejo Regulador IGP Jijona e IGP Turrón de Alicante y el Director de Certificación del Consejo Regulador IGP Jijona Turrón de Alicante, Alexis Verdú.



Amstel Turrón es una cerveza que conserva la esencia de Amstel Original, manteniendo su aspecto dorado y su burbuja persistente, consecuencia de esa potencia que da el emplear 100% malta. Y transmite su ligero amargor gracias al lupulado tardío de la variedad Perle (late hopping). Pero además, en esta ocasión, incluye el aroma a turrón con miel tan ligado a Jijona y a nuestra tierra. Su ligera dulzura está presente desde la primera impresión en nariz aún a baja temperatura (0-2ºC), y aunque sorprende en boca, permanece el perfil fresco de la cerveza Amstel junto a un delicioso sabor turrón con regusto a miel, que la convierten en una cerveza única e irrepetible.


La primera edición de "Terra de Mestres" para poner en valor las maestrías de la Comunitat

Esta edición limitada es la primera de una serie que pondrá en valor las diferentes maestrías valencianas, ligadas a los sabores de esta tierra con la que Amstel está tan vinculada desde hace más de 75 años, cuando se estableció su primera fábrica de cervezas en el barrio del Cabanyal. En este sentido, Alejandro Rodríguez, Responsable de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España en Levante, ha manifestado el total compromiso de la compañía con la Comunitat Valenciana que se refuerza con el apoyo a las tradiciones, la cultura, el deporte y que refuerza el hecho de ser la única gran cervecera con fábrica en la comunidad, en Quart de Poblet, con el consiguiente dinamismo económico y social. De hecho, actualmente está presente en más de 18.000 puntos de venta y que es generadora de 300 empleos directos y unos 12.000 indirectos en la Comunitat Valenciana.


27 de octubre de 2019

Benimaclet, barrio ganador de la campaña “Amstel Xè quin barri” con más de 4.500 votos #AmstelXèQuinBarri #XèQuinBarri

* Amstel realizará una gran verbena en el barrio más votado entre las 12.000 personas que han participado, el de Benimaclet .

* Las ilustraciones estarán expuestas hasta finales de año en Amstel Art, el espacio cultural de Veles e Vents que ha acogido más 500 iniciativas desde que se inauguró.

* En la campaña “Amstel Xè quin barri” han votado más de 12.200 personas.



Desde sus orígenes Amstel ha estado ligada a Valencia y a sus barrios. Su vinculación con esta ciudad se remonta a más de 75 años, y comienza precisamente en un barrio, en El Cabanyal, donde se ubicaba su primera fábrica. Ahora a través de la campaña “Amtel Xè quin barri” muestra su vinculación con todos los barrios de Valencia a través de una iniciativa que pretende ponerlos en valor y donde los propios valencianos han decidido destacar uno de ellos a través de sus votaciones: El barrio de Benimaclet.



Actualmente, Amstel es la única gran cervecera de marcas con fábrica en la Comunidad Valenciana, generando 300 empleos directos y unos 12.000 indirectos en la región. Su implicación con Valencia se extiende al mundo del deporte patrocinando a los dos principales clubes de la ciudad el Valencia CF y el Levante UD, apoyando al mismo tiempo la cultura y las fiestas como las Fallas que constituyen una parcela intrínseca de la sociedad valenciana. En esta ocasión, con la campaña “Amstel Xè quin barri”, Amstel ha querido demostrar una vez más su unión con esta ciudad, acercando a los barrios a la única cerveza hecha en Valencia, cuya receta ha sido elaborada por un maestro cervecero valenciano: La Amstel Original.

Amstel Xè quin barri” es una edición especial de Amstel Original donde 19 ilustradores valencianos han diseñado 19 etiquetas donde han reflejado la idiosincrasia de los distritos de Valencia. Una edición en la que han participado los creadores Virginia Lorente (Ciutat Vella), Jorge Lawerta (Ruzafa), Grace García (Extramurs), Joan Quirós (Campanar), Miriam Ferrer (La Saïdia), La grúa estudio (Mestalla), Luis Armand (L´Olivereta), Belen Segarra (Patraix), Miedo 12 (Jesús), Amalia Torres (Quatre Carreres), Lalalimona (Camins al Grau), Devesa Graphic (Algirós), Inma Carpena (Benimaclet), Espinaca Explosiva (Benicalap), Mikko (Poblados del Norte), Metal Ink (Poblados del Oeste) e Ibán Ramón (Poblados del Sur).



Desde que el pasado día 4 de octubre esta edición viera la luz, los valencianos han tenido la posibilidad de votar su etiqueta favorita y de este modo hacer merecedor a un distrito de Valencia de un gran premio cuyo eje central es una multitudinaria verbena abierta a todos los vecinos y rodeada de numerosas propuestas que la enmarcan y que se desvelarán próximamente.

Finalmente, Benimaclet ha resultado ganador de Amstel Xè quin barri, con 4.783 votos, en una iniciativa que la cervecera valenciana ha impulsado para reconocer a los barrios de Valencia, epicentros de vida que ayudan al crecimiento de una ciudad, y que son generadores de talento y posibilitadores de sinergias.

En el ranking de este concurso ha sido primero Benimaclet con 4.783 votos, seguidamente de Patraix con 2.856 votos y en tercer lugar Pobles de l’Oest con 860 votos. La iniciativa he recibido un gran apoyo por parte de los valencianos que se han mostrado muy activos alcanzando altos niveles de participación. De hecho, se han registrado cerca de los 12.900 usuarios en la página web, 1.220 personas a través de las redes sociales. Ha habido un total de 26.000 registros de marca monolítica y cerca de las 19.800 visitas a la página,1.479.178 impresiones y 37.826 clics, lo que demuestra que los valencianos se han volcado con este concurso que Amstel ha creado para potenciar los barrios de Valencia.



El espacio de Amstel Art, espacio cultural en Veles e Vents, que cada mes acoge más de 30 actividades y que desde que abrió sus puertas ha realizado más de 500 eventos, acogerá hasta finales de año la exposición con las 19 ilustraciones que forman parte de esta colección de botellas y que homenajea a los barrios de Valencia.



Benimaclet, un barrio cargado de historia

Benimaclet, es un distrito que tiene sus orígenes en una alquería andalusí, cuando Jaume I conquistó Valencia. En 1878 pasó a formar parte del municipio de Valencia en calidad de pedanía y es en 1973, tras haberse integrado en la ciudad, cuando el territorio pedáneo se convirtió en distrito, segregándose en los dos barrios actuales: Benimaclet y Camí de Vera.

Su núcleo urbano conserva la esencia de los pueblos de la Huerta Valenciana, centrada en la plaza donde está la iglesia y entorno a ella, unas pequeñas calles peatonales con viviendas antiguas que remontan a sus orígenes como pueblo.

Sus fiestas patronales se celebran en septiembre y es la Cofradía del Cristo de la Providencia, fundada en el siglo XVI la encargada de organizarlas. Benimaclet cuenta con la Asociación de Vecinos más activa de la ciudad, fundada en 1970, además de tener numerosos casales falleros.

Es por ello que Inma Carpena, ilustradora que ha diseñado la etiqueta de Benimaclet, describe a su distrito como “lleno de energía, compromiso y punto de referencia para los universitarios y jóvenes” ya que se encuentra cerca de la Universidad de Valencia y Universidad Politécnica.

Para Inma es el barrio donde nació y creció, entre sus calles antiguas y románticas recuerda el pueblo que fue y del que están enamorados

3 de octubre de 2019

Amstel lanza una edición especial para reconocer a los barrios de Valencia "Xè quin barri" #AmstelArt

* Las etiquetas de esta cerveza elaborada en Valencia (Quart de Poblet) llevarán ilustraciones que representan a cada uno de los 19 distritos de la capital, diseñadas por 19 artistas valencianos.

* Las ilustraciones estarán también expuestas hasta finales de año en Amstel Art, el espacio cultural de Veles e Vents que ha acogido más de200 iniciativas en lo que va de año.

* Como parte de la campaña “Amstel Xè quin barri”, los valencianos podrán votar por su barrio para recibir un reconocimiento, que consistirá en una gran celebración para todos los vecinos.




El Cabanyal, El Carmen, Ruzafa, Extramurs, Campanar, La Saïdia, Mestalla, L´Olivereta, Patraix, Jesús, Cuatro Carreres, Camins al Grau, Algirós, Benimaclet, Rascanya, Benicalap, Poblados del Norte, Poblados del Oeste y Poblados del Sur. Los distritos de Valencia serán a partir de esta semana los protagonistas de las botellas de Amstel Original, la cerveza elaborada en Valencia (Quart de Poblet) por un maestro cervecero valenciano, que hasta finales de año llevarán en sus etiquetas 19 ilustraciones creadas por artistas valencianos en reconocimiento a cada distrito de la ciudad.

Amstel Xè quin barries la iniciativa que la cervecera ha impulsado para reconocer a los barrios de Valencia, “epicentros de vida que ayudan al crecimiento de una ciudad, son generadores de talento y posibilitadores de sinergias” afirma Alejandro Rodríguez, responsable de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España en Levante, en la presentación que ha tenido lugar hoy en el espacio Amstel Art de Veles e Vents, que acogerá hasta finales de año una exposición con las ilustraciones que forman parte de esta colección de botellas. La presentación ha contado también con la presencia del tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de València y concejal de Fiestas y Fallas, Pere Fuset; con el vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Toni Play con el cocinero con dos estrellas Michelín, Ricard Camarena.


Desde Amstel pensamos que es el momento de reconocer el valor de los barrios y el sentimiento de orgullo y pertenencia que generan, lo que les hace únicos, la historia que hay detrás de su crecimiento, pero también las vivencias individuales que han contribuido a engrandecerlos”, ha explicado Rodríguez.

La vinculación de Amstel con Valencia se remonta a más de 75 años, y comienza precisamente en un barrio, en El Cabanyal, donde se ubicaba su primera fábrica.“Hoy día somos la única gran cervecera de marcas con fábrica en la Comunidad Valenciana, generando 300 empleos directos y unos 12.000 indirectos en la región. Estamos presentes en el día a día de los valencianos y en sus ocasiones más especiales, como las Fallas, con los dos grandes equipos de futbol de la ciudad, el Valencia CF y el Levante UD. En esta ocasión hemos querido dar un paso más y llevar los barrios de esta ciudad a las etiquetas de nuestra cerveza Amstel Original, una cerveza hecha en Valencia y cuya receta ha sido creada por un maestro cervecero valenciano”, ha manifestado Alejandro Rodríguez.

Por su parte, el edil Pere Fuset ha señalado que los barrios también son fuentes de creatividad, puesto que en sus calles se gestan interesantes proyectos que consiguen calar en el conjunto de la sociedad y la dinamizan. De hecho, esta marea creativa que está experimentando Valencia en los últimos años la ha convertido en Capital Mundial del Diseño 2020.

El chef Ricard Camarena (dos estrellas Michelin) como embajador de la marca, ha expresado su compromiso con Amstel y ha explicado que será parte implicada en la materialización del premio para el barrio ganador.

Las 19 etiquetas de “Amstel Xè quin barri” han sido diseñadas por 19 artistas valencianos, cada uno de ellos ha plasmado libremente su barrio, su idiosincrasia, lo que le transmite y, en definitiva, los que para ellos los hace únicos, volcando su alma, sus vivencias y su creatividad. Las historias e inspiración de cada uno de ellos pueden leerse en la web: https://www.amstel.es/xequinbarri



Esta web además servirá para que los vecinos de Valencia puedan votar por la etiqueta de su distrito y, de este modo, lograr convertirse en el más votado de la ciudad, lo que se traducirá en una gran celebración para todos los vecinos del barrio.

Entre los votantes de la web se sortearán packs especiales con las 19 ediciones completas para premiar de este modo la participación e implicación con “Amstel Xè quin barri”. Las botellas estarán a la venta en hostelería en la provincia de Valencia hasta finales de diciembre.

De igual modo, el espacio Amstel Art, espacio cultural en Veles e Vents que cada mes se acoge más de 30 actividades y que desde que abrió sus puertas ha realizado más de 500 eventos, acogerá exposición de estas ilustraciones hasta el 31 de diciembre. Este espacio impulsado por Amstel se ha convertido en un destacado exponente cultural de la ciudad y en un referente de la nueva Valencia, impulsando y apoyando jóvenes talentos.


LOS PROFESIONALES DE LA ILUSTRACIÓN

El Carmen: Virginia Lorente

Esta ilustradora descubrió el barrio del Carmen durante su época de estudiante dibujando cada fachada y conociendo cada rincón, hasta el punto de que: “La Lonja se convirtió en el patio de mi casa, donde iba todos los domingos a leer el periódico, sentada en un "festejaoret", la plaza del Collado el lugar donde tomarme la cervecita antes de comer, y el Mercat Central, mi mercado”.

Con el tiempo acabó trasladándose a vivir al barrio y enseñó a sus hijas a leer siguiendo las inscripciones del pavimento de la plaza de la Virgen.

Ruzafa: Jorge Lawerta

Para Jorge Lawerta Ruzafa es gente joven, gente adulta, personas mayores que han vivido toda su vida en el barrio, personas creativas, turistas, trotamundos… Un barrio lleno de diversidad, lleno de toda esa mezcla mágica que se forma alrededor del Mercat, que forma el epicentro del barrio.

Extramurs: Grace Garcia

Grace Garcia relata que su primera vivienda en Valencia estaba en Extramurs concretamente una gran casa de 130 metros cuadrados, que alquiló con un amigo y donde organizaba fiestas con sus amigos y con los vecinos que iban conociendo. Desde el primer momento se sintió vinculada con el barrio donde siempre le tendieron la mano.



Campanar: Joan Quirós

Considera a Campanar un tesoro escondido entre amplias avenidas y altos edificios cuyo centro mantiene todavía la estructura de pueblo, conservando su parroquia con su alto campanario, sus fiestas en honor a su Virgen, con sus pasacalles, su banda de música, sus procesiones, su colla de dimonis, correfocs y su arròs amb fessols i naps. Un barrio que desprende cultura popular, chispa y picardía.

La Saïdia: Miriam Ferrer

Miriam Ferrer siente que el Parque de Marxalenes esconde tesoros históricos, como la Casa de la Luna, un lugar mágico del que está enamorada desde el primer día. Explica que en la época de exámenes íba a la biblioteca del parque y luego a la sombra de la Casa se sentaba a descansar y comer pipas. Afirma que, en esa etapa de su vida, no existía un mejor plan.

Mestalla: La grúa estudio

Cristina Durán nació en ese barrio, en la célebre clínica de La Cigüeña y relata que a su madre la conocían como “la señora de las niñas” porque tenía cuatro hijas y todas ellas estuvieron muy vinculadas al barrio desde su infancia. Recuerda cada detalle,cada comercio del barrio de su infancia como el ultramarinos “Los chicos”, la panadería “Mestalla”, los recreativos, las fallas de la Comisión de la Exposición y el antiguo estadio Luis Casanova, actual “Mestalla” donde disfrutó de numerosos partidos de futbol junto a su tío el periodista Manolo Durán.



L´Olivereta: Luis Armand

Su vinculación con L´Olivereta está ligada a la música, a los momentos felices que disfrutó tocando la guitarra en la academia L´Espai donde coincidió con el que más tarde sería el bajista de la banda en la que este ilustrador toca: Ukelele Zombies.

Patraix: Belén Segarra

El carácter de pueblo del barrio de Patraix hace que varias generaciones celebren juntas campanadas, hogueras y cenas de sobaquillo en la Plaza. En este lugar de encuentro, es donde se ubica su fuente, decorada con grifos en forma de león, que representan la fuerza y la vida del barrio, según explica Belén Segarra.

Jesús: Miedo 12

Miedo 12 considera que el barrio de Jesús es un crisol de culturas, alegría proveniente de distintos países que pintan de color los ya de por si envejecidos edificios. Encontramos un lugar que a priori podría verse gris, pero que está lleno de vida: por sus habitantes y también por otro aspecto algo más desconocido: su arte urbano





Quatre Carreres: Amalia Torres

Esta ilustradora cuenta que en principio no nació en Quatre Carreres pero que su madre sí, por lo que pasó toda su adolescencia en sus calles. Cuando con el paso de los años se mudó a este barrio “no necesité adaptarme, me sentí́ en casa de inmediato”. Explica, además, que el destino hizo que todas las personas importantes de su vida acabaron viviendo también allí, de manera que cada rincón de este barrio es especial para ella.

Poblats Maritims: Laura Castelló

El hogar de los pescadores. Un lugar que desprende autenticidad, con su luz, su arquitectura y sus colores. Donde perderse recorriendo sus calles y descubriendo rincones secretos, con fachadas singulares. Un barrio con olor a sal, siempre fiel a su origen marinero

Camins al Grau: Lalalimona

Sandra Navarro nació y creció en sus calles; y fue también allí donde inició su carrera como ilustradora. Para ella Camins al Grau es un barrio que une, comunicando el centro con el puerto y el mar, lleno de palmeras, herencia de la huerta que algún día fue. El Parotet y el skyline de edificios, resquicios de las fábricas que hubo en su época, las chimeneas y las naves. Juntos construyen este lugar lleno de contrastes que lo hacen tan especial.






Algirós: Deveses Graphic

Algirós, un puente entre el centro y el mar, que nace de la expansión de la ciudad hacia éste. Un barrio que se siente muy vinculado de alguna forma a esa playa, gracias al tranvía, que tantos y tantos años ha servido como nexo. Su nombre, que deriva del árabe, significa “el canal”. Nada más acertado según Deveses Graphic

Benimaclet: Inma Carpena

Inma Carpena lo define como lleno de energía y compromiso, un punto de referencia para universitarios y jóvenes y el lugar ideal para disfrutar de las verbenas. Es el barrio donde nació y creció, entre sus calles antiguas y románticas, “recuerdo del pueblo que fue y del que estamos tan orgullosos”.

Rascanya: Luis Demano

La riqueza cultural del barrio de Rascanya forma un paisaje diverso donde la inclusión es una parte vital, como destaca Luis Demano, quien también subraya su vínculo con la huerta, qué, aunque año tras año pierde fuerza, nunca se marchará del todo, ni les espardenyes… También pone de relevancia el estadio del Levante UD, al que califica como un club lleno de vida, el más antiguo de la ciudad.





Benicalap: Espinaca Explosiva

El parque de Benicalap forma uno de los pulmones del barrio. Cada verano, “los vecinos esperamos con ansias la apertura de su piscina, con sus tirolinas, los toboganes acuáticos, los espacios de juegos, las cascadas y las amplias zonas verdes con sombra para relajarse” aseguran.

Poblados del Norte: Mikko

Una zona que destaca por las casas bajas, la horizontalidad del paisaje, las hileras de cultivos y el campanario. Mikko afirma que no cambia por nada la calma con la que se vive allí, cerca del núcleo urbano, pero con todas las ventajas de vivir en el campo rodeados de naranjos, que están tan presentes que parecen crecer libremente.

Poblados del Oeste: Mental INK

Para David de la Torre los Poblados del Oeste están vinculados al tranvía, al recorrido que realizaba serpenteando por el barrio hasta llegar hasta la Feria de Valencia. Pequeños retazos de vidas que se descubrían en cada rincón del recorrido.

Poblados del Sur: Ibán Ramón

Ibán Ramón considera que este barrio es uno de los más singulares porque está estrechamente unido a la naturaleza, formado por los diferentes poblados repartidos alrededor del lago, sus playas, la huerta y el Parque Natural de L’Albufera, que acoge a una importante variedad de fauna y flora. El barrio más extenso y menos poblado por su carácter rural tan mágico.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...