Encuéntranos en Google+. Comoju: Aceite de Oliva Virgen Extra
Mostrando entradas con la etiqueta Aceite de Oliva Virgen Extra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aceite de Oliva Virgen Extra. Mostrar todas las entradas

31 de mayo de 2024

Magdalenas de Aceite de Oliva

Puede que una de las recetas mas rápidas de elaborar sea la de las magdalenas (si obviamos el paso de dejarlas reposar antes de hornear), porque en menos de 30 minutos las tendríamos listas y entre la rapidez y la sencillez, siempre podríamos tener ese desayuno casero o el acompañamiento ideal para tomar el café y hasta para preparar cuando nos llega una visita inesperada a media tarde.
 
La verdad es que no hay que buscar muchas excusas para prepararlas, porque sirven hasta para cuando estás en casa y no sabes que hacer, ponerte un poco de música y mientras se hornean prepararte un café y después sentarte con calma y tranquilidad a disfrutar.



MAGDALENAS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE)

* 3 huevos
* 125 gr. de azúcar
* 50 ml. de leche
* 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
* 200 gr. de harina
* ½ sobre de levadura
* Pizca de sal

Batimos los huevos con el azúcar hasta que estén bien cremosos.

Añadimos la leche y el aceite y mezclamos cuidadosamente.

Incorporamos la harina tamizada con la levadura y la sal y sin batir, lo incorporamos todo bien.

Rellenamos las cápsulas de magdalena a ⅓ de su capacidad y dejamos unos 45 minutos reposando la masa en la nevera.

Pasado el tiempo, si nos gusta, espolvoreamos las masa con azúcar, canela o azúcar con canela y llevamos al horno precalentado a 200º unos 15 min. o hasta que estén listas.

25 de octubre de 2023

Finca La Torre, Almazara Malagueña, Presenta Su Nueva Cosecha de Aceite de Oliva Virgen Extra

FINCA LA TORRE ARRANCA SU COSECHA ANTES DE LO HABITUAL: LA MISMA CALIDAD EXTRAORDINARIA DE SIEMPRE A PESAR DE UNA MENOR PRODUCCIÓN POR LAS DURAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS

* La premiada almazara malagueña adelanta la recolección de la aceituna a mediados de septiembre como consecuencia del calor y la prolongada sequía, que ha afectado notablemente al sector oleícola; la cosecha durará aproximadamente hasta finales de octubre, un período más reducido de lo normal, dando como resultado un aceite exclusivo y de una calidad única en España.

* Aunque la campaña será menor a la de años anteriores, Víctor Pérez, gerente de la compañía y responsable del particular perfil del aceite de Finca La Torre, estima que se recogerán 350 toneladas de aceituna de una excelente calidad, lo que se traducirá en una producción de 60 toneladas de AOVE de las cuatro variedades que cultivan: hojiblanca, arbequina, cornicabra y picudo.
 

Las adversas condiciones climáticas que han azotado el país en los últimos meses han dado de lleno en el sector oleícola. Las altas temperaturas, las intensas y numerosas olas de calor y la prolongada sequía han obligado a la almazara malagueña Finca La Torre a adelantar la recolección de la aceituna. Así, el que es uno de los proyectos más reconocidos del sector en nuestro país empezó a mediados de septiembre —en torno a 15 días antes de lo habitual— la recogida del fruto con el que produce sus afamados aceites de oliva virgen extra. 

 
Víctor Pérez, ingeniero agrónomo y responsable de toda la producción de estos singulares "oros líquidos", ya ha hecho las primeras estimaciones de la cosecha de este año. Según apuntan sus previsiones, desde mediados de septiembre y hasta finales de octubre —también terminará antes de lo normal—, se recolectarán unas 350 toneladas de aceituna (un 12% menos que en la campaña anterior): 150 toneladas de la variedad hojiblanca —parte de estas proceden de árboles centenarios—, 150 de arbequina y las otras 50 correspondientes a las variedades cornicabra y picudo. En total, se prevé que la producción de los cuatro tipos de AOVE —hojiblanca, arbequina, cornicabra y picudo—alcance las 60 toneladas. Una campaña de producción muy limitada y cuidada que da como resultado un aceite exclusivo y de una calidad única en España.
 
 
 
Estas cifras son menores que las de años atrás; unos números directamente afectados por los fenómenos atmosféricos, cada vez más extremos, que afectan a la agricultura y dañan las cosechas, determinando la calidad del producto final. Sin embargo, el tiempo adverso ha hecho que desde Finca La Torre mimen, más si cabe, sus olivos, ya que son conscientes de que son guardianes de una tradición milenaria cargada de historia. Según Pérez, la prolongada sequía y el caluroso verano han reducido la cantidad de frutos de los olivos y han acelerado su maduración, aunque no ha mermado su calidad, que mantiene ese perfil de excelencia. Como explica el gerente de Finca La Torre, «La aceituna tiene menos humedad y, durante el proceso de elaboración del aceite, perderá menos antioxidantes. Así, el AOVE resultante será más potente, amargo y picante, de excelente calidad y más saludable debido al alto contenido de polifenoles que esperamos». 


FINCA LA TORRE: PRODUCTORA DE ALGO ÚNICO

La almazara malagueña Finca La Torre, con 11 años de exitosa trayectoria, tiene al ingeniero agrónomo Víctor Pérez como alma mater del proyecto, al frente de un modelo de producción y elaboración ecológico y biodinámico que consigue sacar el mayor partido al olivar de su finca propia. Situada en Bobadilla, a quince minutos del centro de Antequera, cuenta con 380 hectáreas, entre pastos, pinares y olivares, compuestos estos últimos por un 50 % de olivos centenarios de la variedad hojiblanca —es la estrella de la gama de AOVES— y el 50 % restante por olivos nuevos de las variedades arbequina, picudo y cornicabra, de intensísimos aroma y sabor. En Finca La Torre, consiguen, mediante un delicado tratamiento del fruto, extraerle todo el potencial a cada variedad. El proceso comienza por una recolección temprana y sigue con la extracción en frío para que el fruto mantenga intactas sus propiedades. El secreto está en recoger la cantidad que la almazara puede molturar en el día. Así, además de potenciar al máximo su aroma, su sabor y su textura, se garantizan sus propiedades saludables (antioxidantes como la vitamina E, los polifenoles, etc.). 


Además, comprometidos con la sostenibilidad, Finca La Torre cuenta con placas solares para cubrir parte de sus necesidades mediante un sistema verde. Del mismo modo, la almazara forma parte de "Olivares Vivos", un proyecto en torno a la olivicultura que busca revertir la degradación de los espacios dedicados a la producción de aceite. Para ello, se apuesta por incrementar la rentabilidad del olivar a partir de la recuperación de la biodiversidad. Para este proyecto demostrativo, desarrollado en diferentes espacios, se apuesta por la introducción de ciertas prácticas, como el manejo de cubiertas herbáceas y la plantación de diversas especies arbóreas, arbustivas y herbáceas y se aboga por la creación de elementos funcionales para albergar fauna, tales como cajas nido o la implantación de charcas y bebederos. Gracias a los animales que proliferan entre los olivos de Finca La Torre, es posible avistar aves autóctonas, tales como arrendajos, búhos y lechuzas.



1 de junio de 2018

Presentación en Apicius Restaurante, de dos aceites de autor AOVE de la almazara malagueña Finca La Torre, y su estuche de lujo edición limitada: Twins Pack

* La almazara malagueña, galardonada con el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra durante cuatro campañas consecutivas, presenta un pack con dos monovaritales, uno de Hojiblanca y otro de Arbequina, elaborados con las mejores aceitunas del primer día de cosecha

* El estuche, de cuidado y elegante diseño, es una Edición Limitada de tan solo 1.000 unidades



Bajo la atenta supervisión de Víctor Pérez, el ingeniero agrónomo al frente del proyecto, Finca La Torre se ha convertido en el Aceite de Oliva Virgen Extra número uno del país gracias a una materia prima de excepción (procedente en su mayoría de olivos centenarios) y a una filosofía productiva 100% autónoma, ecosostenible y biodinámica que respeta el medio ambiente, minimiza el daño al fruto y permite extraer todo su potencial.
Dentro de su gama Premium destacan los monivarietales One Organic Hojiblanca (cuya primera cosecha fue la de 2016-2017) y One Organic Arbequina, que se lanza este año por primera vez.
Dos aceites de Edición Limitada que se elaboran con una minuciosa selección de las mejores olivas recogidas solo durante el primer día de cosecha y que ahora se presentan juntos en un pack de excepción.



Twins Pack es un elegante estuche que contiene dos botellas de diseño, con tapón de madera y en formato de 200 ml. como si de un perfume de lujo se trataran, de los dos aceites más complejos e intensos de Finca La Torre.
Ambos están elaborados con las mejores aceitunas Hojiblanca y Arbequina respectivamente, seleccionadas una a una y recogidas únicamente durante el primer día de cosecha. La recolección se realiza a principios de octubre, antes del envero, cuando la oliva aún está verde y las aceitunas llegan a la almazara de forma inmediata para su molturación en frío.
Todo ello con el fin de obtener zumos mucho más frutados, verdes y frescos que otorgan a los aceites One Organic de una gran complejidad y armonía tanto en nariz como en boca.

Ganache de Foie-gras, guisantes del Maresme y pipas


One Organic Hojiblanca, procedente de olivos de entre 100 y 130 años y cuya cosecha actual es la segunda que se presenta al mercado (aunque lo hace con una imagen renovada), ofrece un aroma frutado intenso con recuerdos a hierba recién cortada y hoja de olivo.
En boca se percibe un ligero amargor a la entrada y un picor progresivo, persistente y equilibrado con toques de almendra verde, manzana y cáscara de plátano.
Por su parte, la primera cosecha de One Organic Arbequina, absoluta novedad en el mercado, es un AOVE frutado de intensidad meda con notas a hierba recién cortada, manzana y plátano. En boca es dulce y ligeramente picante, muy fluido y de persistencia media.

Merluza de pincho del Cantábrico con mayonesa de sus espinas


El estuche Twins Pack es una Edición Limitada de 1.000 unidades ya que de cada aceite solo se han producido 1.200 litros en línea con la filosofía del ‘menos es más’ de la casa. Es decir, de producir menos aceite pero de mayor calidad. “Con una aceituna verde”, explica Víctor, ¡obtienes en torno a un 8 o 10% de rendimiento como máximo”. Por eso en Finca La Torre para elaborar un litro de aceite se necesita más del doble de aceitunas que en cualquier otra productora ya que buscan obtener zumos de calidad superior que conserven el máximo potencial, los antioxidantes naturales y la frescura de la aceituna de la que proceden.

Sobao de pistacho con chocolate blanco y helado de leche de cabra


Producción Autónoma, Ecosostenible y Biodinámica

Con unas cualidades absolutamente diferenciadoras y fruto de un proceso muy personal, los AOVE One Orgaic pueden considerarse aceites de autor. Su artífice es Víctor Pérez, un joven ingeniero agrónomo que en 2011 decidió dejarlo todo para dirigir Finca La Torre, una de las fincas con mayor tradición olivarera de nuestro país y ubicada en una pequeña localidad del municipio de Antequera, con el firme objetivo de llegar a elaborar el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo.
Para ello apostó por una filosofía de trabajo de respeto al medio ambiente y por una agricultura no solo ecológica (que implica ausencia de productos químicos y mínima intervención en los procesos) sino también biodinámica. Esta consiste, en primer lugar, “en trabajar de acuerdo a los ciclos y ritmos naturales del cultivo, como lo hacían nuestros antepasados” y, en segundo, en un autoabastecimiento total y absoluto de todos los recursos que generan finca y almazara. “Nosotros prescindimos de cualquier elemento externo a la finca. De hecho, todo el estiércol que utilizamos procede de ovejas. Buscamos un ecosistema cerrado, sin ningún aporte exterior”, apunta.



Bajo estos parámetros y con mucho empeño y pasión, Víctor ha logrado lo que nadie ha conseguido antes en el sector oleícola: mantener el mismo perfil organoléptico en todos los aceites que elabora campaña tras campaña.
Un logro que le ha valido, en los seis años que lleva al frente de este proyecto, el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra durante cuatro campañas consecutivas, el máximo reconocimiento del sector que otorga el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.



Precio del Twins Pack: 34-37 €

Contenido:
⦁ 1 botella de 200 ml. de One Organic Hojiblanca.
⦁ 1 botella de 200 ml. de One Organic Arbequina.
De venta en: El tiendas especializadas



8 de febrero de 2015

Jornada-Taller para fomentar la cultura y la calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra

El nivel de conocimiento que tienen los consumidores sobre el Aceite de Oliva es bajo, en cuanto a sus cualidades, categorías y calidad sensorial se refiere.

* El 70% de los consumidores no conocen los tipos de Aceite de Oliva que existen

* El 90% tampoco sabe identificar sus categorías en función de su calidad sensorial

* El 85% de los consumidores prefiere el Aceite de Oliva por el sabor



Sin embargo, expertos catadores logran identificar las propiedades sensoriales (olor y sabor) que caracterizan a distintos tipo de Aceite de Oliva Virgen. Así, por ejemplo, entre las características positivas se encuentran el olor y sabor frutado, amargo o picante, frente a los atributos defectuosos identificados como olor y sabor a rancio, madera, avinagrado, húmedo o a tierra.

María Lorente, técnico de Consumolab: “Al contrario de lo que podría parecer, por ejemplo, el sabor amargo que un consumidor podría identificar como atributo negativo, es característico de un Aceite de Oliva de calidad”.



A través de los análisis sensoriales homologados por la Comunidad Europea y ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), que realizan expertos catadores, se evalúa las características sensoriales y se clasifica en función de estas el Aceite de Oliva Virgen en sus 3 categorías: Virgen Extra, Virgen y Lampante, certificando así que cumple con los requisitos establecidos en la legislación comunitaria de cara a su identificación de calidad y comercialización.



El sabor, principal atributo por el que el consumidor prefiere el Aceite de Oliva Virgen.

Por otra parte, las razones para el uso del Aceite de Oliva por parte de los consumidores se establecen por diferentes criterios, según ha manifestado Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra: “Alrededor del 85% por el sabor, el 60% por costumbre y la salud, mientras el aroma, el 20%”.



Así se ha puesto de manifiesto en la jornada-taller #SentirelAOVE celebrada el jueves, 5 de Febrero, en AINA Centro Tecnológico, donde se han reunido más de 100 consumidores y expertos catadores de Aceite de Oliva Virgen para analizar las propiedades de éste. Los consumidores han realizado una cata ciega de 3 tipos de Aceite y 8 expertas catadoras de Aceite de Oliva Virgen han realizado una demostración de análisis sensorial.


La cata abierta con consumidores ha permitido dar a conocer y evidenciar sensorialmente las distintas categorías de Aceites de Oliva existentes. La cata demostrativa con un panel entrenado ha incidido en explicar al consumidor la rigurosidad de los métodos de clasificación sensorial de aceites que determinan después su etiquetado.



Necesario fomentar la cultura de calidad del Aceite de Oliva Virgen entre consumidores

El objeto de la jornada se inclina a la necesidad de incentivar la formación del consumidor en una cultura de la calidad, que podría mejorar los hábitos del consumo, impulsando un mayor reconocimiento de este producto. Los hogares españoles incrementaron un 3,3% el consumo de Aceite en 2013 (615 millones de litros). El 68,7% es de Oliva. 9,31 litros por persona y año se consumieron de Aceite de Oliva y 4,09 litros de Aceite de Oliva Virgen en los hogares españoles en 2013.



Reto del sector, reconocer la calidad

El reto del sector no es solo aumentar aún más su extraordinaria calidad, garantizando al consumidor un excelente producto con grandes posibilidades gastronómicas y saludables, sino que ésta sea reconocida por el consumidor y acreditada a través de certificaciones correspondientes evitando fraudes. Para ello, uno de los servicios que las empresas demandan es certificar la calidad sensorial de sus aceites a través de laboratorios sensoriales acreditados.

La jornada, que ha contado con la presencia del periodista, escritor y crítico gastronómico, Paco Alonso, para dar a conocer los beneficios nutricionales, así como el papel esencial del aceite de Oliva Virgen en la gastronomía y en la cultura e historia mediterránea ha finalizado con una mesa redonda sobre los retos, desafíos y tendencias de esta industria, en la que han participado: Isabel del Castillo, directora de la Cooperativa de Ontinyent, Diego Gómez-Ferrer, director general de Aceites del Azaraque; Fernando Moner, Presidente AVACU; Silvia Ordiñaga, directora general de Comercio y Consumo y Mª José San Román, cocinera con una estrella Michelín de Monastrell.



Durante la mesa redonda se ha puesto de manifiesto:

* La necesidad de aumentar la sensibilidad y el conocimiento del consumidor respecto a los atributos y valores de los Aceites de calidad.
* Impulsar el liderazgo español como productor mundial de Aceite de Oliva (el 38% de la producción mundial de AOVE es española).
* El control de las Administraciones y la rigurosidad de fabricantes para un correcto etiquetado.
* El papel del mundo de la gastronomía en este sector, que se está convirtiendo en el gran altavoz para el Aceite de Oliva de calidad. A la vez, los varietales de Aceites de Oliva Virgen Extra abren un abanico de posibilidades a la cocina española y la singularizan a nivel mundial.



El acto ha contado con la colaboración de PROAVA, AVACU, la Secretaría Autonómica de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Dirección General de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, el Gremio de Panaderos de Valencia, así como el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Aceite de la Comunitat Valenciana” (CRDOP Aceite de la Comunitat Valenciana), la cooperativa de Ontinyent; Bodegas Arráez, la cooperativa de Moixent, Hermanos Martínez Zaballos y Olivar del Azaraque.

1 de febrero de 2015

Los Sentidos y Como Reconocer la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra

Consumolab, centro de análisis sensorial perteneciente a AINIA, reunirá el próximo jueves 5 de febrero en la sede del centro tecnológico a consumidores, expertos catadores de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), empresas, cooperativas y críticos gastronómicos para abordar la calidad sensorial de este producto, así como su papel esencial en la gastronomía mediterránea en un entorno en el que ha experimentado un fuerte crecimiento, garantizando al consumidor un excelente producto con grandes posibilidades gastronómicas y saludables.



En la jornada taller: “Los sentidos y el aceite de Oliva Virgen Extra” se desarrollarán 2 demostraciones prácticas de catas. Por un lado, más de 80 consumidores degustarán 3 tipos de aceite: Aceite de Oliva Virgen Extra, Aceite de Oliva Virgen y aceite de oliva. Por otro, 8 expertas catadoras de este producto analizarán diversos Aceites de Oliva Virgen Extra.

Tras el desarrollo de ambos talleres se expondrán las diferencias en la percepción de los atributos que han apreciado tanto los consumidores como las expertas catadoras. La idea es dar a conocer cómo se analiza y reconoce la calidad de los aceite de Oliva Virgen desde un punto de vista sensorial.

Según María Lorente, técnico de Consumolab: “saber distinguir las características sensoriales del aceite de Oliva Virgen es esencial para su clasificación (Virgen Extra, Virgen y Lampante) y comercialización".
Por tanto, conocer y medir determinados atributos, a través del olor y el sabor es clave para la clasificación de su calidad. Entre los parámetros a evaluar se puntúan características tales como sabor amargo y picante, y olor y sabor frutado, avinado o rancio. Pero, el consumidor ¿sabe distinguirlos? ¿el sabor frutado es sinónimo de calidad de virgen extra o de calidad virgen?.

Para ello, la jornada contará con la asistencia de la destacada experta Brígida Jiménez, directora del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Cabra, que realizará el taller de catas con consumidores.
También estará presente, María Lorente, técnico de Consumolab y responsable del panel de cata entrenado de este centro, para dirigir el taller demostrativo de la cata de expertos y analizar las diferencias perceptivas entre los dos grupos.

El periodista, escritor y crítico gastronómico, Paco Alonso, dará a conocer los beneficios nutricionales, así como el papel esencial del Aceite de Oliva Virgen en la gastronomía y en la dieta mediterránea.

La jornada finalizará con una mesa redonda sobre los retos, desafíos y tendencias de una industria milenaria como es la del aceite de oliva, en la que participarán: Isabel del Castillo, directora de la Cooperativa de Ontinyent; Diego Gómez-Ferrer, director general de Aceites del Azaraque; Fernando Moner, Presidente AVACU; Silvia Ordiñaga, directora general de Comercio y Consumo y Mª José San Román, cocinera con una estrella Michelín de Monastrell.



El acto cuenta con la colaboración de PROAVA, AVACU, la Dirección General para la Promoción de la Industria Agroalimentaria de la Generalitat Valenciana, la Dirección General de Comercio y Consumo, el Gremio de Panaderos de Valencia, así como el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Aceite de la Comunitat Valenciana” (CRDOP Aceite de la Comunitat valenciana), la Cooperativa de Ontinyent, Bodegas Arráez, la Cooperativa de Moixent, Hermanos Martínez Zaballos y Olivar del Azaraque.

14 de febrero de 2013

Magdalenas de AOVE con Corazón

Aunque la creencia es que este Día de San Valentín es una creación de las grandes superficies para que sea un día mas de consumismo, la verdad es que es una fecha que conmemora la muerte en este 14 de Febrero de un sacerdote, que a pesar de la prohibición de que los jóvenes en el s.III pudieran casarse para ser mejores soldados, él celebraba estos matrimonios hasta que fue encarcelado y martirizado.

Pero sea por lo que sea, hoy todos conocemos este día como el Día de los Enamorados y tambien como el Día del Amor y la Amistad.

Y como no hay nada mas importante que la Amistad y esa amistad y vuestro cariño cada día me la demostrais con vuestros comentarios, mensajes y palabras, hoy os dejo un trocito de mi corazón en esta receta (aunque suene un poco cursi jeje)




MAGDALENAS

* 3 huevos
* 250 gr. de azúcar
* 250 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
* 125 ml. de leche
* 300 gr. de harina
* 1 sobre de impulsor (levadura)
* Ralladura de 1 limón
* Sal

Batimos las claras con una pizca de sal, a punto de nieve. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo.

Cuando estén bien montadas, mezclamos una a una las yemas. Incorporamos la ralladura, el aceite y la leche y con unas varillas lo mezclamos bien.

Incorporamos la harina tamizada con la levadura y vamos mezclando sin batir, hasta que esté todo bien integrado.

Repartimos la masa en los papelillos para magdalenas y llevamos al horno precalentado, a 175º hasta que estén listas.


NOTA: Para hacer los corazones, una vez tengamos la masa preparada, separamos una parte y la tintaremos con el colorante.

Engrasamos un molde pequeño y llevamos al horno a que se haga ese, diríamos, mini-bizcocho.

Una vez esté listo, dejamos enfriar y con ayuda de un cortador con forma de corazón, vamos sacando "corazones" de bizcocho que reservaremos.

Colocamos estos mini corazones de bizcocho dentro de los moldes de magdalenas y cubrimos con el resto de la masa de magdalenas que teníamos preparada.


13 de diciembre de 2012

Mantecados de Aceite de Oliva (AOVE)

Al igual que en la receta del Turrón a la Piedra ya decía que no podía haber Navidad sin Turrón, que sería si tampoco tuviéramos Polvorones o en mi caso Polvorones de Avellana, que son los que mas me gustan.

Pero lo que menos me gusta de estas recetas es la Manteca de Cerdo, a la cual le tengo mucho "respeto".
Pero se salvan las Hojaldrinas porque uso mantequilla o en los Roscos de Vino y en estos Mantecados que uso el AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) para hacerlos.

Y por eso he querido compartir esta receta con vosotr@s, para que os animeis a cambiar la Manteca de Cerdo por el Aceite de Oliva Virgen Extra, pues el resultado merece la pena.




MANTECADOS DE ACEITE DE OLIVA

* 200 gr. de azúcar
* 180 ml. de Aceite de Oliva (AOVE)
* 360 gr. de harina (seca)
* Ralladura de 1 limón

* Sésamo
* Azúcar acanelada

Lo primero que tenemos tener en cuanta a la hora de hacer unos Mantecados, es el día anterior preferiblemente, poner la harina a “secar” en el horno. De ese modo conseguiremos luego a la hora de comerlos, esa textura como que se desmigan.

Para secar la harina, la colocaremos sobre la bandeja del horno y a unos 150º dejaremos que vaya perdiendo la humedad, aproximadamente unos 25 min., que dependerá mucho de las harinas, por lo que mejor estar pendientes y que la harina no se nos queme y sin que nos coja color. Si que llega a perder su color blanco por un blanco diríamos “sucio”, pero nunca oscuro.
En este proceso perdemos “gramos” en el peso de la harina, por lo que mejor poner a secar unos 30 gr. mas de harina de lo que nos pide la receta. Si al final necesitáramos más harina, pues no pasa nada por añadir unos 10 gr. más de harina “normal”

Antes de usar esta harina, debemos dejarla enfriar completamente.

Ponemos en un bol el azúcar con la ralladura de limón y el aceite. Mezclamos todo bien e incorporamos la harina.
Iremos mezclando hasta conseguir como una masa arenosa y en ese momento ya sobre la meseta de la cocina, vamos a ir juntando la masa a la vez que vamos estirándola y dejándola de aproximadamente 1 cm. o 1½ cm. de ancho.

Con ayuda de un cortapasta o un vaso, vamos sacando los Mantecados y llevamos a la bandeja del horno y colocamos sobre un papel de hornear.
Pintamos con huevo batido y espolvoreamos o bien con unas semillas de sésamo o con azúcar y canela.

Llevamos al horno precalentado a 200º unos 15 min, o hasta que veamos que empiezan a dorarse (no dejemos que se doren, cosa que yo no hice y los de azúcar y canela se doraron demasiado).

Dejamos enfriar en la bandeja del Horno, pues nada mas salir están muy blandos y se deshacen si los queremos coger.


29 de noviembre de 2012

Magdalenas de AOVE con Vinagre de Módena

Lo que mas me llamó la atención de esta receta ya no es que se hicieran las Magdalenas con AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), pues en mas ocasiones he hecho este tipo de bollería con AOVE y aunque reconozco que el sabor de la mantequilla me gusta, el AOVE para nada me resulta fuerte en el resultado final y tambien le da un toque muy rico.

Pero bueno, que lo realmente curioso era el hecho de usar el Vinagre, que aunque fuera un Vinagre de Módena que tiene su punto dulce, me llamaba mucho la atención por ver el resultado final.

Reconozco que por un lado me llevé una desilusión ya que en el sabor final no se nota, pero si que el resultado de todo el conjunto son unas Magdalenas muy ricas.

Y si juntamos rico, sano y fácil... que mas podemos pedir... Unas magdalenas que en 30 minutos podemos estar disfrutando.




MAGDALENAS DE AOVE CON VINAGRE DE MODENA

* 200 gr. de azúcar
* 4 huevos
* 2 cucharaditas de ralladura de naranja
* 2 cucharaditas de ralladura de limón
* 2 cucharadas de vinagre balsámico
* 2 cucharadas de leche
* 160 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
* 2 cucharaditas de impulsor
* ½ cucharadita de sal
* 220 gr. de harina

* Azúcar glas

Batimos el azúcar con los huevos y las ralladuras, hasta que casi triplique su volumen. Incorporamos el vinagre y la leche y mezclamos. Añadimos el aceite poco a poco.

Vamos mezclando la harina con el impulsor y la sal, pero sin batir la mezcla, simplemente integrarlo bien a la masa.

Ponemos la masa sobre moldes de magdalenas o de Muffins y llevamos al horno precalentado a 180º C unos 20 minutos.

Dejamos que se entibien unos minutos antes de desmoldar y espolvoreamos con azúcar glas


17 de abril de 2012

Magdalenas del Socorro

Esta receta es de las Monjas del Monasterio de Santa María del Socorro de Sevilla y por lo que dicen en el libro "Los Dulces del Convento", Sor Jesús María las llama la receta del kilo por kilo, porque de todo se pone 1 kilo (ó 1 litro)

Pero como me parecía que para mi iba a ser un poco mucho hacerlas de "a kilo", he reducido las cantidades y así me han salido 21 deliciosas magdalenas. Que pena no haber hecho mas, porque que ricas salen, que jugosas y que sabrosas. Además tiene la particularidad de que guardadas en una caja aguantan perfectamente, si es que llegan a poderse guardar

Siempre he oído que si a una masa de bollería le damos un reposo de 1 hora mínimo antes de hornear o incluso toda una noche, luego leva mucho mas y queda mas esponjoso. Pero en una receta, nunca lo he leído escrito y por ese motivo lo he hecho

Es la primera vez que le hago a la masa este reposo, y próximamente las volveré a repetir sin hacer el reposo para comprobar si se nota esa diferencia, porque sin reposo absoluto en toda la bollería que he preparado y no es poca, nunca he tenido problemas con la esponjosidad o con lo que me pudieran subir las masas

Pero sea como sea, unas Magdalenas dignas de Todos los Santos...





MAGDALENAS DEL SOCORRO

* 250 gr. de harina
* 250 gr. de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
* 4 huevos
* 250 gr. de azúcar
* 1 sobre de levadura (polvo de hornear o impulsor)
* La ralladura de ½ limón
* El zumo de ½ limón
* La cáscara de ½ naranja

Poner el aceite en el fuego y rehogar la cáscara de naranja. Se deja que el aceite se enfríe

Se baten los huevos con el aceite, el zumo y la raspadura de limón. Una vez bien batido, se añade el azúcar y, por último, la harina, previamente mezclada con la levadura

Se bate todo pero sin alargar el tiempo de la mezcla. Este requisito es fundamental en repostería: No hay que batir, nunca, mucho las harinas

Se deja reposar la masa 1 hora, bien en el recipiente de amasado, bien en las cápsulas donde se van a hornear

Cumplido el requisito de la hora de espera, una vez que la masa está en las cápsulas, se espolvorea con un poco de azúcar

Con el horno suave, a unos 170º, se cuecen durante unos 30 min. Hay que estar muy atento, y cuando las magdalenas se vean bien doradas, es el momento de retirarlas del horno


Magdalenas sin la hora de reposo de la masa

5 de octubre de 2011

Bizcochitos de Aceite de Oliva y Anís

Hay veces que te resulta mas fácil pensar que receta hacer y ponerte con ella y con las fotos, que luego el hacer una introducción a la misma.

Con lo fácil que era antes el llegar y poner la foto y su correspondiente receta, y me voy a complicar escribiendo algo previo a la foto. Mira que son ganas de hacernos las cosas mas difíciles, eh???

Y es que esta vez no tengo ni idea de que poner, y aquí estoy yo escribiendo cosas sin ton ni son, para que luego no me digan que mis entradas son sosas porque no pongo nada jeje.

Para que no se quede esto en un escribir sin sentido, si os contaré que hemos tenido aquí en Valencia el Congreso Mundial del Arroz y Homenaje a la Paella, al cual han asistido cerca de 50 cocineros de reconocido prestigio (de los que 9 eran extranjeros), además de contar con unos 70 stands para saborear productos gastronómicos y vinos de diferente regiones. Y sin olvidarnos de que se podía disfrutar de las particulares recetas de unos 24 restaurantes.

Tuve la suerte de asistir a la mayor parte de las ponencias de estos cocineros, en las que nos presentaban,  en unos 30 minutos, su particular receta y se puede llegar a la conclusión de que cada maestrillo tiene su librillo, pues cada uno elabora el arroz de una manera diferente, con diferente fuerza en el fuego, diferentes proporciones de arroz, e incluso unos sin llegar a moverlo y otros sin parar de removerlo
Eso si…. Da gusto verlos trabajando y como lo preparan todo.

Aquí os dejo unos enlaces con las fotos que pude hacer, aunque no sean muy nítidas, ya que no se podía sacar la foto directamente al plato, sino a través de la pantalla desde la que mejor se veía como hacían las elaboraciones.

Primer Día
Segundo Día
Tercer Día

Y ahora ya si.... os dejo la receta que toca esta semana, que de momento.. vamos a receta por semana ;-)



BIZCOCHITOS DE ACEITE DE OLIVA Y ANIS

* 2 huevos
* 1 yema de huevo
* 100 gr. de azúcar
* 1 cucharadita de ralladura de naranja
* 1 ½ cucharadita de semillas de anís
* 100 ml. de aceite oliva virgen extra (AOVE)
* 90 gr. de harina
* ½ cucharadita de sal
* ½ cucharadita de impulsor o polvo para hornear

* Azúcar glass para espolvorear

Batimos los huevos y la yema con el azúcar hasta que queden cremosos. Añadimos la ralladura de naranja y las semillas de anís. Agregamos el aceite poco a poco, batiendo suavemente para integrarlo bien.

Mezclamos la harina, la sal y el impulsor. Incorporamos a la mezcla del huevo poco a poco en unas 3 veces.

Rellenamos los moldes hasta la mitad y llevamos al horno precalentado, y dejamos a 160º unos 20 min. o hasta que veamos que están hechas.
Dejamos enfriar en los moldes durante 10 minutos y desmoldamos. Espolvoreamos con azúcar glas



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...