Encuéntranos en Google+. Comoju: La Rioja
Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas

3 de julio de 2015

La combinación perfecta: Vinos blancos de Rioja - Quesos Valencianos

La combinación perfecta:
Los vinos blancos de Rioja visitan a los quesos valencianos

El pasado martes 30 de junio se celebró en Valencia la presentación de “Blancos de Rioja & Quesos de la Comunidad de Valencia”, organizado por el C.R.D.O.Ca. Rioja. La presentación consistió en una cata-maridaje de 7 vinos blancos de la denominación de origen Rioja, con 7 quesos valencianos para poder comprobar la perfecta combinación que existe entre ellos. La cata estuvo dirigida a prensa generalista y especializada de Valencia, así como a sumilleres y distribuidores locales.



La Comunidad Valenciana cuenta con una larga tradición quesera, destacando por disponer de algunas elaboraciones de las más singulares de todo el país. El tradicional formato de Servilleta, Tronchón, Cassoleta o el queso de Nucía son algunos de los ejemplos de quesos autóctonos, que gracias al esfuerzo de los productores no se ha perdido.

Muchos de estos quesos son frescos o de corta duración, a base de leche de oveja y de cabra, ganaderías bien adaptadas a la zona; pero también en la Comunidad Valenciana hay especialidades de quesos madurados lácticos o de corteza húmeda, elaborados con leche cruda o pasteurizada, desde El Maestrazgo hasta la costa.

Hacia ellas se dirigió la D.O. Ca. Rioja proponiendo un encuentro con una selección de sus vinos blancos. La original cata de armonías entre ambos productos se ha llevado a cabo en el Restaurante Casa Vicent, en pleno centro de la ciudad de Valencia.

Ha sido un encuentro perfecto en el que se desmontaron algunos mitos, entre ellos que los quesos con quien combinan bien son con los vinos tintos. La frescura de estos blancos y su bien equilibrada acidez, en combinación con los quesos, limpiaban el paladar, refrescaban y permitían reafirmar las virtudes y cualidades organolépticas de los quesos.
Por parte de la D.O. Ca. Rioja se presentaron siete vinos, desde jóvenes a fermentados en barrica y con crianza. Por parte de los quesos de la Comunidad Valenciana llegaron siete elaboraciones procedentes de leche pasteurizada y cruda de cabra y oveja.

* Conde de Valdemar 2014 con el Queso Picarcho, La Sabina (Camporrobles)



* Nivarius 2013 con el queso Le Hererat d’Pere (Valle de Albaida)



* Ijalba Maturana Blanca 2014 con queso de Servilleta, La Sabina (Camporrobles)



* Gómez Cruzado 2014 y queso Extramuros, Los Corrales (Almedijar)



* Campillo Blanco Fermentado en Barrica 2014 con queso Tronchón, Los Corrales (Almedijar)



* Sonsierra Fermentado en Barrica 2013 con queso Dama, La Loma (Elche)



* Onomástica Reserva 2011 con queso Tot de Poble (Les Coves de Vinroma)



La cata fue dirigida por Guillermina Sánchez una de las más reconocida especialista en quesos y vinos. Grandes quesos valencianos y grandes vinos blancos de Rioja. Resultó una combinación perfecta.


2 de diciembre de 2013

Bodegas Beronia #BeroniaExperience 2013

Cuando desde González Byass me invitaron a formar parte de la Beronia Experience que iba a tener lugar en La Rioja, para poder catar unos Vinos de Edición Especial, como el elaborado con motivo del 40 Aniversario de las Vendimias en Beronia y Añadas históricas como las de 1973 y 1982 y conocer Bodegas Beronia propiamente dicho, me pareció muy interesante, ya que como comento en el vídeo que os pongo al final de la crónica, el tema del vino es un gran desconocido para mi, pero me resulta realmente sorprendente todo lo que esconde y creo que merece la pena ir introduciéndose mucho mas sobre todo ello.

También íbamos a preparar junto a Susana Sedano, cocinera de Bodegas Beronia, su Menestra con los productos de la Huerta Riojana. Y nos iremos de pinchos por la calle Laurel de Logroño.

Así que poniendo rumbo a Madrid desde donde comenzaría esta #BeroniaExperience, empezamos en las oficias de González Byass conociendo un poco sobre su historia.



Una historia que comienza en 1835, de la mano de Manuel M. Gonzalez y que como bien dijo un año mas tarde “No encuentro negocio mas bonito que los vinos y a el exclusivamente me quiero dedicar

Ante el creciente éxito de la empresa, en 1855 decidió asociarse a Mr. Byass que era su distribuidor en Inglaterra.
Naciendo así lo que actualmente sigue siendo la compañía González Byass.

Podría alargarme mucho mas hablando de todas las empresas del grupo, de todas las bodegas que poseen, de cómo sus elaboraciones van desde los vinos, hasta los destilados, Ecológicos, Spirits, Jerez, Vodka, AOVE, Vinagre… pero vamos a tomarnos un respiro con la comida que nos ofrecieron ante de salir rumbo hacia Logroño



Una vez que llegamos a Logroño y haciendo una rápida parada en el Hotel, nos dirigimos a la tan famosa Calle Laurel, para a base de pinchos, ir haciendo maridajes con los Vinos de Beronia, que nos podíamos ir asesorando con la aplicación VinotecApp



Lo primero que hicimos a la mañana siguiente antes de salir dirección Ollauri, rumbo a las Bodegas Beronia, fue una visita al Mercado de Abastos de Logroño, para ver las distintas verduras de la temporada, que luego serían las que usaríamos en la elaboración de la Menestra que Susana nos prepararía.



Cuando llegamos a Ollauri, a Bodegas Beronia, fuimos recibidos por Matías Calleja el enólogo, Director Técnico y Gerente de las propias Bodegas y con unas vistas que difícilmente podían pasar desapercibidas y que nos cautivaron a todos desde el primer momento.



En 1973 un grupo de amigos vascos de una Sociedad Gastronómica se juntan para fundar unas Bodegas. Y cuando en 1982 se asocian a un socio de González Byass, fundan Bodegas Beronia.

El nombre de Beronia es un guiño a los antiguos habitantes de La Rioja, que en el Siglo III a.C era como se denominaban a los habitantes de la región.

Bodegas Beronia apuesta por un vino de calidad, pero respetando el medio ambiente y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado, pero manteniendo un toque humanizador en la elaboración de sus vinos y asesorando a sus proveedores (sólo 20 Hectáreas son de propia propiedad, el resto, unas 830 son contratadas a vinicultores de la zona) para una viticultura sostenible para conseguir una viticultura ecológica.

Como el propio Matías Calleja dice: "Conjugamos tecnología punta con métodos tradicionales de elaboración"

Y una de sus elaboraciones es un tempranillo tinto que realiza su fermentación en la propia barrica y al que denominan “Tempranillo de Elaboración Especial



Lo mas asombroso lo encontramos en una nave subterránea en la que descansan y reposan unas 29.500 barricas con una temperatura y una humedad perfecta para que los vinos obtengan esa calidad que desde Bodegas Beronia tanto buscan y esperan y que tienen una edad media de unos 4 años.



Y una sorprendente nave en la que se van guardando algunas de las botellas de las mejores cosechas y que se siguen manteniendo vivos desde la primera cosecha de 1973.



Que mejor manera que poder catar un vino, un Reserva del 2011, que haciendo una cata-comparativa según la barrica, dependiendo de si era de Roble americano, francés o mixto.



Saliendo de las Bodegas, pudimos adentrarnos en un mundo que para mi ya es algo mas “conocido” y donde dimos paso al comedor que Bodegas Borenia tiene y en donde pudimos disfrutar de una estancia realmente acogedora y con unas vistas que era imposible no poder disfrutar rodeados de algunas de las diferentes variedades de vinos de las propias Bodegas:

* Gama Premium el “Selección de 198 barricas” (Tempranillo 90%, Graciano 3% y Mazuelo7%) y “III a.c, Beronia” (92% de Tempranillo, 4% de Graciano y 4% de Mazuelo)

* Gama Clásica: Blanco (Viura 100%), Rosado (Tempranillo 100%), Crianza (Tempranillo 83% - Garnacha 15% - Mazuelo 2%), Reserva (Tempranillo 90% - Mazuelo 5% - Graciano 5%) y Gran Reserva (Tempranillo 92% - Mazuelo 4% - Graciano 4%)

* Colección Beronia Varietales: Viura - Fermentado en barrica (Viura 100%), Graciano (Graciano 100%), Tempranillo Elaboración Especial (Tempranillo 100%), Reserva Mazuelo (Mazuelo 100%),



De la mano de Susana Sedano pudimos disfrutar de una fabulosa Master class en la que nos explicó con todo lujo de detalles como elabora su deliciosa Menestra Riojana, que luego pudimos degustar



Además tambien pudimos degustar:

* Morcilla al horno con guarnición de pimientos caseros
* Chorizo reducido al vino blanco
* Cordero al horno con guarnición de ensalada
* Hojaldre con crema pastelera y chocolate caliente



Todo ello regado con unos deliciosos vinos:

* Beronia Blanco Fermentado en Barrica 2011
* Beronia Graciano 2010
* Beronia Tempranillo 2011
* III a.C. 2010
* 198 Barricas 2006
* Rematando con un Lepanto


Tanto que aprender y tanto que descbrir de este amplio mundo de los vinos, pero que gracias a Bodegas Beronia algo mas he podido descubrir

El mejor remate para la crónica de esta #BeroniaExperience, es con este vídeo donde cada uno de los que participamos damos nuestra opinión sobre lo que hemos aprendido estos días. 
Así que os animo a que lo veais, y disfruteis de esta Experiencia en imágenes, merece la pena.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...