Encuéntranos en Google+. Comoju: Viajes
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

31 de octubre de 2022

Ademuz despierta los sentidos #AdemuzConLos5Sentidos #Ademuz #ConLos5Sentidos

* La Diputació de Valencia, a través de València Turisme, organizó un fam trip para dar a conocer in situ el destino Ademuz a profesionales del sector turístico, en colaboración con el Ayuntamiento y Turisme Comunitat Valenciana.



Ademuz ha “despertado los sentidos” de una docena de agentes de viajes, guías turísticos y comunicadores que hemos visitado el municipio del Rincón de Ademuz para conocer de primera mano los atractivos de este destino.
 

 
La Diputació de València, a través de València Turisme, organizó el fam trip o viaje de familiarización #AdemuzConLos5Sentidos (bajo esta marca, el municipio promociona el turismo experiencial en el destino, que incluye visitas guiadas al núcleo urbano y al poblado íbero La Celadilla, además de degustaciones de la gastronomía local y otras actividades de turismo familiar y de naturaleza.), en colaboración con el Ayuntamiento de Ademuz y Turisme Comunitat Valenciana (TCV), para promocionar este municipio y su comarca in situ con una completa jornada en la que los participantes hemos conocido los principales atractivos y activos de Ademuz, sus aldeas (Mas del Olmo, Sesga y Val de la Sabina) y su comarca.

 
 
La jornada, que incluyó un recorrido por enclaves y puntos de interés cultural y medioambiental de Ademuz, nos permitió también conocer los servicios de alojamiento, restauración y experiencias que forman parte de la oferta turística comarcal, que combina patrimonio natural, cultural e histórico con la gastronomía local.



Diferentes experiencias turísticas

Comenzamos la visita en el Molino de la Villa de Ademuz, donde se encuentra la oficina de turismo y asistimos a la presentación de la oferta turística local, centrada en el producto #AdemuzConLos5Sentidos.
 


A continuación, disfrutamos de la experiencia "Descubre Ademuz", con un itinerario por los lugares más emblemáticos del casco urbano (Ermita Virgen de Huerta, Iglesia Arciprestal San Pedro y San Pablo, Conjunto Hidráulico, Río Bohílgues), y culminó con una degustación de productos locales.



El alcalde de Ademuz, Ángel Andrés González, valoró “la colaboración obtenida para apoyar a los empresarios de turismo de la comarca, ya que estas sesiones están ayudando a los empresarios a tirar un poco más hacia adelante” en la puesta en marcha de iniciativas enfocadas al desarrollo turístico de la zona.
 


 
La jornada contó también con la participación de los directores de València Turisme, Xavi Pascual, y Formación de Turisme Comunitat Valenciana, Javier Solsona.



7 de diciembre de 2017

Una experiencia G-Astronómica bajo las estrellas de Aras de los Olmos #ValenciaStarlight #MediterraneoEnVivo

Cuando desde la Agència Valenciana de Turisme se ponen en contacto conmigo para invitarme a descubrir un Observatorio Astronómico uniendo lo Gastro con lo Astro y conocer una de las Reservas Starlight más importantes de España, tuve claro que tenía que ir para aprender sobre este mundo de las estrellas y sobre el Turismo Starlight o Turismo de las Estrellas.



Para ello nos desplazamos hasta Aras de los Olmos, en la comarca de Los Serranos, dentro de la Mancomunidad del Alto Turia. Que junto con los pueblos de Alpuente, Titaguas, La Yesa y otros 23 municipios de la comarca de Teruel Gúdar-Javalambre, son destinos astronómicos preferentes.

Y que es esto de Destino turístico Starlight y Reserva Starlight.
Por la calidad del cielo de Aras de los Olmos y el compromiso con el medio ambiente, ha conseguido este reconocimiento como destino astronómico preferente.
Y para explicarnos el tema mucho mejor, empezamos la jornada con Alberto Fernández Soto, miembro del Observatori Astronòmic de la Universitat de València, que intentó que viéramos la luz y nos definió lo que significaba "Reserva Starlight":
"Una Reserva Starlight es un espacio natural protegido en donde se establece un compro­miso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, cientí­ficos, astronómicos, paisajísticos o naturales"



Y por la calidad de sus cielos y la nula contaminación lumínica que tiene, se decidió por parte de la Universitat de València, la instalación del Observatorio de Aras de los Olmos (OAO), el cual posteriormente fuimos a visitar.



El Observatorio está equipado con tres telescopios de 40, 50 y 60 cm. de diámetro y dos cámaras de cielo completo, y realiza actividades como las noches de observación abiertas al público y el “Aula del Cel” (proyecto en colaboración con la Generalitat Valenciana).



Despues de visitar el observatorio, volvimos a Aras de los Olmos, donde nos esperaba una degustación de productos locales:

* Cerveza artesanal La Galana de La Yesa
* Mermelada de manzana esperiega del Rincón de Ademuz, de Loles Salvador
* Mieles La Travina de Aras de los Olmos
* Trufa negra JavalTuria de la comarca del Alto Turia



Mientras en el exterior, vecinos de Aras de los Olmos preparaban unas gachas típicas de la localidad, en sus calderos de hierro y como no, a leña, que con la fresca noche que hacía realmente se agradecía.



Pero lo que de verdad nos iba a hacer entrar en calor y los "GastroBloggers bajo las estrellas" estábamos esperando, era la Cena Temática Astronómica que Javier Serrano de "La cena de los Sentidos" Casitodoslosentidos, nos tenía preparada y que denominó "Cena de las estrellas, galaxias y otros fenómenos culinarios curiosos"



* Big Bang: Gachas migas de Aras
* Constelación Ibérica: Carpaccio de presa ibérica con mantequilla de anchoas y ajo negro
* La crema que quiso ser agujero de gusano: Crema de alcachofa en negro con calamar de playa



* El asteroide: Papa de arroz con trucha humada y mayonesa cítrica
* La vía Láctea del cordero: Cordero al horno con espirulina, miel y patata violeta
* Saturno en cacao: Esfera de chocolate y caramelo con sus anillos
* Cremaet estelar



Acabamos la jornada alojándonos en el Hotel Aras Rural, donde al día siguiente rematamos esta experiencia con un desayuno junto a los productos locales que habíamos podido degustar el día antes.


30 de abril de 2017

Uruguay lleva a Valencia sus novedades y propuestas turísticas

El país, que ha batido récord de turistas, con 3,3 millones de visitantes en 2016 y un incremento notable en los procedentes de Europa y España, muestra sus atractivos en plena temporada estival

Su carácter como producto multidestino, la celebración del centenario de ‘La Cumparsita’, el himno de los tangos, la Ruta Jesuítica, el turismo de congresos y reuniones, el aumento de conexiones de Montevideo, el Corredor de los Pájaros Pintados como referencia en turismo náutico fluvial, el turismo LGTB y la apuesta por ecoturismo se cuentan entre los objetivos estratégicos del país latinoamericano para 2017. Propuestas que ha presentado el Viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, en un encuentro con medios en el que ha desgranado las razones del récord histórico de turistas registrado en el país el pasado año, con una cifra de 3.328.450 visitantes.



Uruguay se consolida como uno de los destinos turísticos en auge de América Latina. Rasgos como su elevado índice de democracia, paz, prosperidad y Estado de Derecho, así como la baja incidencia de la corrupción hacen del país un destino seguro y estable, que tiene su calidad de vida como principal activo y que cuenta con recursos humanos altamente cualificados e infraestructuras de primer nivel que se unen a sus amplios y diversos atractivos.

Los datos confirman el auge del país charrúa. Así lo ha revelado su Viceministro de Turismo, Benjamín Liberoff, en una presentación de prensa celebrada en Valencia, a la que ha asistido también el Cónsul de Uruguay en la ciudad, Alberto Rodríguez Goñi, en la que ha dado a conocer la cifra de visitantes internacionales registrada en 2016, que ascendió a 3.328.450, lo que representa un 12,3% más que el ejercicio anterior.

En palabras de Liberoff, “Uruguay es uno de los únicos países del mundo que recibe tantos turistas como habitantes tiene, más de 3 millones por año. Una circunstancia que tiene más que ver con la calidad de vida que el país ha logrado alcanzar”. A esta cifra hay que añadir 110.000 cruceristas anuales y 250.000 visitantes en la frontera seca con Brasil. Por lo que respecta al turismo europeo, se cifró el pasado ejercicio en 170.000 personas, de las cuales casi 50.000 procedían de España. En total, el turismo genera ingresos en Uruguay por casi 2.000 millones de dólares al año.



El Viceministro ha dado a conocer las novedades en cuanto a propuestas turísticas, entre las que destacan las celebraciones por la conmemoración del centenario de ‘La Cumparsita’, el más célebre de todos los tangos, de origen uruguayo.



Entre sus productos turísticos sobresale la Ruta Jesuítica. Asociada al turismo patrimonial y rural del país, la Ruta enfatiza el rescate cultural de las huellas de la Compañía de Jesús en los siglos XVIII y XIX y se ha diseñado como un producto multidestino, en colaboración con Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Chile.

Como referencia del turismo náutico fluvial, sobresale el Corredor de los Pájaros Pintados, una aventura que invita a conocer los tesoros de los departamentos de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Bella Unión en Artigas recorriendo los cursos de agua de los ríos Uruguay, Cuareim, Queguay y Negro en catamarán, kayak, canoa, trainera o velero. Un territorio de importante riqueza ecoturística, pero también termal y cultural.

El Corredor también alberga cuatro ciudades capitales entre ellas Fray Bentos con El Frigorífico Anglo, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

El turismo de congresos y reuniones supone otro de los puntales de la oferta uruguaya, con una excelente infraestructura dirigida a la organización de eventos, entre la que destaca el Centro de Convenciones de Punta del Este. En la actualidad se está construyendo, además, el nuevo centro de convenciones y estadio multifuncional Antel Arena, en Montevideo, cuya inauguración está prevista para 2018.

Otros grandes hitos para Uruguay en los próximos meses las candidaturas para acoger Mundial de Baloncesto 2023 y el de Fútbol 2030, ambos con Argentina. Cierra el capítulo de novedades el incremento de conexiones de Montevideo, que inicia así el camino para convertirse en HUB regional.

Novedades que, sumadas a sus 650 kilómetros de playas, tanto en la costa del Océano Atlántico como en el Río de la Plata, el atractivo de Montevideo, Punta del Este, Rocha o Colonia del Sacramento, Patrimonios Intangibles de la Unesco como el Carnaval, el Candombe y el Tango, productos gastronómicos de referencia, como el vino tannat, el aceite y el caviar, o los beneficios otorgados a los turistas –devolución de IVA sobre servicios turísticos abonados mediante tarjetas de crédito, devolución del 10,5% del precio del arrendamiento de inmuebles, IVA cero en hoteles o régimen de Tax Free- hacen de Uruguay un destino imprescindible en América Latina.

Uruguay Natural

9 de mayo de 2016

Qué es ValenciaFoodTravel y cómo nos puede ayudar

ValenciaFoodTravel es una agencia de viajes online, cuyo objetivo es la captación de turismo de calidad, poniendo en valor el potencial turístico y gastronómico de la ciudad de Valencia.



Se pretende llegar directamente al cliente que reserva un vuelo a Valencia y quiere tener a su alcance de manera cómoda y sencilla toda una amplia gama de oferta complementaria: ValenciaFoodTravel le proporciona el Traslado de Ida y Vuelta al Aeropuerto o Estación en vehículo ecológico o de lujo, hotel y restaurante entre una cuidada selección de establecimientos, y una variedad de experiencias culturales, gastronómicas y lúdicas que completen su viaje.

El cliente internacional y nacional es el objetivo principal, pero también lo es el cliente local. Para ello se pone a disposición de Empresas locales la organización de actividades o eventos dirigidos a clientes o a sus propios empleados.



Producto:
ValenciaFoodTravel.com ofrece 3 opciones al cliente:

1. El turista puede optar por un viaje combinado de 2, 3 o 4 días, que a excepción del vuelo, incluye Traslado desde el aeropuerto o estación, Hotel, Restaurante y Actividad (a elegir entre "Aprende a cocinar tu propia paella", "Ruta histórica y Visita a Mercado Central", "Ruta por el Mercado de Colón", "Ruta por la Albufera", "Cata de Vino", "Cata de Cerveza", o "Ruta nocturna del Agua de Valencia").

2. El cliente puede escoger solo Hotel, solo Restaurante o simplemente una de las actividades o experiencias.

3. La tercera modalidad permite al cliente confeccionar el viaje a su gusto. ValenciaFoodTravel se encarga de prepararle un viaje a medida.



Facilidades:
El cliente de ValenciaFoodTravel.com solo ha de entrar a través de su página y escoger el viaje que quiera. Tan sencillo como eso. Todo en un solo portal. Todo estará a su alcance, puesto que el viaje se reserva y se paga a través de la web.

Se garantizan los mejores precios.
El cliente que reserve en ValenciaFoodTravel.com nunca encontrará precios superiores a los que ofrecen sus establecimientos colaboradores.



Existe un Teléfono de contacto (+34 96 128 36 58) para que el cliente que tenga cualquier duda pueda consultarla aquí.
Este servicio de atención al cliente está disponible en español las 24 horas del día 365 días al año y en inglés de 10:00 a 20:00 también a diario.
Igualmente existen diferentes correos de información y reservas: info@valenciafoodtravel.com / reservas@valenciafoodtravel.com / reservation@valenciafoodtravel.com.

14 de octubre de 2015

Escapada de enoturismo a la Ribera del Duero

Que mejor que aprovechar un puente para poder hacer una escapada, y si además la hacemos pudiendo disfrutar de toda una experiencia, que mas se puede pedir.

Pues junto a Tripula Experiencias, he podido vivir de una Escapada de enoturismo a la Ribera del Duero. Ya había participado en otras de sus experiencias, como en una cata de Ostras y un showcooking con Begoña Rodrigo del Restaurante La Salita

En esta ocasión, había que desplazarse hasta Quintanilla de Onésimo (Valladolid), donde nos alojaríamos en La Posada Fuente de la Aceña y ya desde ahí iríamos cada día desplazándonos hacia las visitas que teníamos en el programa.

El sábado la Experiencia comenzó visitando la Bodega de Pago de Carraoveja (Peñafiel-Valladolid)), donde Chema ejerció de perfecto guía documentándonos sobre la historia de la bodega, sus inicios (1987) y de como han ido evolucionando y creciendo a lo largo de todos estos años.



Pudimos disfrutar de sus viñedos, sus preciosas vistas y ya empezamos a seguir todo el proceso desde que llega la uva, como la seleccionan manualmente y como comienza todo ese proceso de la fermentación, hasta que pasa a los depósitos y remata en la sala de barricas.




Durante todo el recorrido, pudimos ir disfrutando a la par de la experiencia "Los 6 Sentidos" degustando vinos de Pago Carraovejas, acompañados de platos elaborados por José María Ruiz, propietario de la bodega y del Restaurante José María de Segovia.



El domingo 11 de Octubre tocó trasladarnos hasta Segovia, donde Anabel nos esperaba para hacernos de guía por la ciudad, y con ella llegamos como no podía ser de otro modo, a los pies del Acueducto, para despues adentrarnos por el interior del Alcázar y rematar visitando la Catedral




Y nada mejor que ir a reponer fuerzas al Restaurante José María, donde nos esperaba un gran menú, rematado como no podía ser de otra manera, de su Cochinillo y el Ponche Segoviano como postre



La experiencia iba llegando a su fin, y con ella llegamos al lunes día 12 y nos dirigimos hacia Bodega Abadía Retuerta (Sardón de Duero-Valladolid)
Comenzamos visitando junto a Sara, la propia Abadía (s.XII) y que ahora alberga el Hotel LeDomaine



Y a continuación, pasamos a visitar la Bodega para rematar tomando un Aperitivo (iba a ser campero en medio del viñedo, pero el tiempo lo impidió), en la Sala de Barricas, previo a hacer una cata de sus vinos de Pago



25 de mayo de 2015

Ceuta, Sí: Experiencia al Sur del Sur

Ceuta, esa ciudad desconocida, que de la mano de la Cámara de Comercio de Ceuta tuve la suerte de poder descubrir mejor y sorprenderme gracias al #BlogTripCeuta

Todo empieza llegando a un nuevo continente (Africa), en el que si vas en avión, tienes que llegar hasta Tanger (Marruecos) y ahí empieza la aventura, porque a tan solo 1 hora y media en coche te encuentras pasando la frontera y entrando de nuevo en territorio Español.



Seguro que todos tenemos en mente una idea equivocada de lo que podemos encontrar en Ceuta, pero una vez empiezas a adentrarte por sus calles, no dejes de descubrir que efectivamente es como cualquier otra ciudad Española y de la que apenas sabemos nada y en la que conviven en perfecta armonia 4 culturas: la cristiana, musulmana, hebrea e hindú.



Despues de dejar las cosas en el Hotel y comer algo y mientras esperábamos el resto de los componentes del BlogTrip, nos llevaron a la Televisión a hacernos una pequeña entrevista, que luego sirvió para ilustrar un programa en el que hablaban de los blogueros que nos habíamos desplazado hasta Ceuta para conocerla, descubrirla y darla a conocer


De ahí hicimos un pequeño recorrido por la Calle Mayor hasta acercarnos a "La Despensa de Marta" el primero de los lugares que visitaríamos durante este fin de semana y que amablemente nos estaba esperando con una selección de sus productos.



De ahí tomamos un autobús que nos llevó hasta el Monte Hacho, donde pudimos tener una panorámica nocturna de la ciudad desde el Mirador de San Antonio.



La mañana la comenzamos temprano, visitando como no podía ser de otra manera, el Mercado Central de la mano de Hugo Ruiz, chef del restaurante Bugao, donde mas tarde iríamos a comer, y como ya os conté en: Del Mercado Central, al Restaurante "Bugao"



Despues de visitar el Mercado y sorprendernos sobre todas las cosas de los pescados que había, nos acercamos a conocer las Murallas Reales y el foso (navegable), que fueron construidos para proteger el istmo y la península de la Almina.
Continuando con un recorrido en autobús, para desde el Mirador Isabel II contemplar toda ciudad y bajar despues por la carretera de Benzú hasta la fontera de Marruecos y contemplar a los pies de Yébel Musa, a la “mujer muerta”.



Y con un paseo en barco para bordear toda la ciudad, desde el foso navegable de las Murallas Reales, que une el mar Mediterraneo, con el Atlántico bordeamos todo el Monte Hacho.



Terminamos la visita marítima, ya desde tierra paseando y contemplando el Parque marítimo del Mediterraneo de César Manrique. Un parque de ocio con piscinas de agua salada




24 de noviembre de 2014

Donamaria (Navarra): Torre Jauregia y Restaurante Donamariako Benta

Cuando gracias a ANAPEH (Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería), el Consorcio Turístico de Bertiz (Bertizko Partzuergo Turistikoa) y ANARTUR (Asociación Navarra de restauración y turismo rural), pude conocer y descubrir la zona de Baztan Bidasoa, una de las sitios que pude visitar, fue la Torre de Donamaría o Torre de Jauregia.



Se trata de un palacio del siglo XV, que tiene la peculiaridad de ser una construcción rectangular de 4 plantas, siendo las 2 primeras de piedra y las 2 últimas de madera. Y por este motivo, tambien es conocida como la “Casa de Tablas”.



Además también se le supone un carácter defensivo, por las saeteras o ventanas del muro, y por la ubicación en la que está enclavada.



A partir del siglo XVI pasó a ser utilizada como vivienda, y como es costumbre en toda la zona, la primera de las plantas se usaba como cuadra para guardar a los animales. La segunda planta en la que vivían, y la tercera y cuarta, como granero y pajar.
De este modo, el calor de los animales subía para calentar la planta en la que se habitaba y el pajar servía para mantener el calor y así mismo aislar del frío del exterior.

Hace poco tiempo ha sido restaurada y en las plantas de madera, se ha intentado mantener la mayor parte de las piezas auténticas a pesar de haberse desmontado por completo y volver a montar una vez tratada la madera y ver las vigas que no podían ser nuevamente reubicadas tras esos casi 600 años.

La gran peculiaridad de la construcción, es la sonoridad que tienen estas plantas de madera y por eso se utiliza en ocasiones para conciertos de música acústica



Una vez terminada la visita, nos dirigimos al Hostal Rural Restaurante Donamaria´ko Benta, donde pudimos disfrutar en un antiguo caserío de piedra del siglo XIX de un menú elaborado aprovechando las Jornadas Gastronómicas de la caza.



Menu Restaurante Hostal Rural Donamaria´ko Benta



Comenzamos la comida con un Lezaun Crianza 2010 de Bodegas Lezaun (Vinos Ecológicos, Vino de Agricultura Ecológica)



Crujiente de gallina con salsa de Chipotle



Ensalada de queso fresco con tomate confitado



Hongos Boletus con Foie y mermelada de calabaza



Paloma al estilo tradicional con uvas asadas



Tartaleta de manzana con yogurt griego



Una vez terminamos de comer, salimos a disfrutar del jardín y ver el río truchero que lo bordea y contemplar la pequeña huerta que sirve para que puedan tener sus propias hierbas aromáticas sobre todo.


El tiempo apremiaba y volviendo sobre nuestros pasos, volvimos a contemplar el restaurante y sus detalles acogedores.



Y ya listas para tomar nuevo rumbo, si al llegar Tintín junto al piano nos daba la Bienvenida, ahora tocaba la hora de las despedidas




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...