Encuéntranos en Google+. Comoju: Pascua
Mostrando entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2024

Hot Cross Buns

Hacía tiempo que no me ponía a preparar masas y es cierto que una vez las retomas, te entra de nuevo ese gusanillo del amasado, horneado y esa incertidumbre de como resultará finalmente la masa.

Estos Hot Cross Buns (panecillos con cruz calientes) son unos panecillos de Pascua ingleses, que la tradición marca que se deben tomar el Viernes Santo, aunque de esta tradición hemos pasado a una receta que se prepara durante el resto del año.

He visto recetas que llevaban en la propia masa la mezcla de especias y en otras éstas van en el glaseado de huevo. Al final, he hecho una mezcla de unas y de otras y he dejado las especias para el glaseado y el resultado me ha gustado, aunque probaré a introducir las especias en la masa, pero siento que va a quedar unos bollos muy especiados.

Pero como decía antes, ese gusanillo de trabajar masas ayudará a repetir la receta cambiando el orden de las especias y seguro que dando lugar a una receta completamente diferente.



HOT CROSS BUNS

Masa:
* 500 gr. de harina de fuerza
* 240 ml. de leche
* 1 huevo
* 80 gr. de mantequilla
* 66 gr. de azúcar
* ½ cucharadita de esencia de vainilla
* Pizca de sal
* Levadura de panadero

Glaseado Huevo:
* 1 huevo
* 3 cucharadas de agua
* Pizca de azúcar
* 1 cucharadita de mezcla de especias (canela, jengibre, nuez moscada, pimienta de Jamaica, clavo)

Mezcla Cruz:
* 50 gr. de harina
* ½ cucharada de aceite
* 40 ml. de agua

Glaseado Azúcar:
* 1 cucharada de agua hirviendo
* 1 cucharada de azúcar

En un recipiente disolvemos la levadura con la leche tibia y agregamos 1 cucharada de azúcar y 100 gr. de harina.

Dejamos reposar unos 30 min., hasta que veamos la masa activa o comience a subir.

En otro recipiente añadimos el resto de la harina, el azúcar, el huevo, la vainilla y la sal.

Mezclamos todo e incorporamos la masa de arranque.

Comenzamos a amasar el conjunto hasta que consigamos una masa suave (si usamos una amasadora podemos poner 3 min. a vel. 1 y otros 3 min. a vel. 2)

En este punto, iremos incorporando la mantequilla hasta que esté completamente integrada (aproximadamente unos 10 min. a mano o en amasadora igual que anteriormente: 3 min., vel. 1 y 3 min. a vel. 2)

Añadimos (unos 75 gr.) de pepitas de chocolate o pasas previamente remojadas durante al menos 1 hora o frutas confitadas, e integramos en la masa (si dejamos la masa reposar toda la noche en la nevera, mejor ponerlas después del reposo)

Dejamos la masa hasta que doble su volumen o llevamos toda la noche a la nevera (al día siguiente la sacaremos un par de horas antes de trabajarla)

Desgasificamos la masa (y añadimos en este momentos las pasas o el chocolate, si la masa ha estado toda la noche en la nevera)

Formaremos bolas de unos 65 gr. y vamos colocando sobre papel de hornear sobre una bandeja del horno dejando distancia entre unas y otras.

Dejamos reposar aproximadamente 1 hora hasta que doblen su tamaño.

Pincelamos todas las piezas con el "Glaseado Huevo", la mezcla del huevo con las especias (simplemente mezclamos todos los ingredientes)

Mezclamos los ingredientes de la “Mezcla Cruz”, hasta conseguir una especie de crema ni demasiado líquida, ni demasiado espesa (si está muy líquida añadimos una pizca de harina o si está muy espesa, unas gotas de agua). Ponemos en una manga pastelera y con una punta muy fina, hacemos a cada bollo una cruz.

Llevamos al horno precalentado a 190º C unos 30 min.

Una vez estén listos, sacamos del horno y pincelamos con al almíbar o "glaseado azúcar" (mezclamos el agua hirviendo con el azúcar. 

 

27 de marzo de 2024

Ganadores del XXXVII Concurso de Dulces de Pascua 2024 organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia

* Horno Moreno Ponce, Horno L’Artesana, Horno Masanet y Horno San Antonio se erigen como ganadores dentro del apartado de productos de Dulces de Pascua.

* Horno Vicente García Rutia y Horno San Antonio se alzan con el primer puesto en las categorías de Ornamentación Comercial de Pascua y Mona Artística respectivamente.

* El concurso, celebrado durante los días 25 y 26 de marzo, es una muestra del compromiso, tanto de los profesionales de la pastelería como de la población, con la tradición artesanal valenciana.

* Tras la finalización del concurso, todo el producto elaborado por los establecimientos agremiados participantes ha sido donado a Casa Caridad Valencia.



El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha anunciado los ganadores del XXXVII Concurso de Dulces de Pascua 2024 que organiza, cada año, con el patrocinio de la Diputación de Valencia.

Así, dentro del apartado de productos de Dulces de Pascua, Horno Moreno Ponce (Valencia) se ha erigido como ganador del primer premio en la categoría de “Mona tradicional de Pascua” y el Horno L’Artesana (Valencia) ha resultado ganador en la categoría de “Panquemao”.


Mona tradicional de Pascua:

Horno Moreno Ponce (Doctor Gil I Morte 10)
Horno MAS QUE PAN (Ausias March 29 – Tabernes Blanques)
Horno Masanet (Avda. Cardenal Benlloch 71)
 


Panquemao:

Pa de L'artesana (Isla Cabrera 35)
Inma Moliner (Tomas Sanz, 28 – Mislata)
La Tahona del Abuelo (Gorgos 6)



Por su parte, el Horno Masanet (Valencia) y el Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber) se han hecho con el primer puesto en las categorías de “Tortas de Pasas y Nueces” e “Innovación”, respectivamente. En este último caso, el producto más innovador ha sido el Panquemao de Té Matcha y Mandarina.

Torta de Pasas y Nueces:

Horno Masanet (Avda. Cardenal Benlloch 71)
Inma Moliner (Tomas Sanz 28 – Mislata)
Horno Más que pan (Ausias March 29 – Tabernes Blanques)


 
Innovación:

Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber, Mercado Central)
La Tahona del Abuelo (Gorgos 6)
La Tahona del Boni (Avda. de los pinares 14-16 – El Saler)


Asimismo, el Horno Vicente García Rutia (Valencia) ha sido el ganador del primer premio del apartado de "Ornamentación comercial de Pascua", y el Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber) se ha alzado con el primer puesto en la categoría "Mona Artística", una novedosa categoría que, este año, celebra su segunda edición.

Ornamentación Comercial:

Horno Vicente García (Avda. Reino de Valencia 6)
Horno Pastelería San Antonio (Turia 4 – San Antonio de Benagéber)
Horno San Antonio (Mercado Central 1)
 


Mona Artística:

Horno San Antonio (Turia 4 – San Antonio de Benagéber)
Pastelería Galán (Avda. Corts Valencianes 56 - Albal)
Inma Moliner (Tomas Sanz 28 – Mislata)



El XXXVII Concurso de Dulces de Pascua 2024, celebrado durante los días 25 y 26 de marzo y que ha contado con la participación de cerca de una veintena de establecimientos agremiados, forma parte de la campaña que cada año se organiza y que, en esta ocasión, tiene como lema "ARTE-SANO", en referencia al concepto de producto único y saludable.  



Además, este concurso es un escaparate para algunos de los más de 700.000 productos que, por estas fechas, se realizan en los establecimientos agremiados, así como una muestra del compromiso, tanto de los profesionales de la pastelería como de la población, con la tradición artesanal valenciana en torno a la Mona de Pascua y otros productos típicos de la región.



Como indica Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia “iniciativas como el Concurso de Dulces de Pascua, con 37 años ya de historia, es una forma de preservar y promover nuestras tradiciones gastronómicas y una oportunidad para honrar las recetas y técnicas transmitidas, de generación en generación, mientras exploramos nuevas formas de innovar y sorprender a nuestros clientes”.



Desde el Gremio queremos agradecer la participación y compromiso de todos los agremiados que, con su participación, hacen posible una nueva edición de este concurso, y cuya excelencia en el diseño y sabor de sus productos artesanales, superan cada año los límites creativos”, ha subrayado Juanjo Rausell.



Valoración del jurado

La competición, celebrada en dos jornadas consecutivas, para poder, así, valorar de manera más adecuada todos los productos, comenzó con la cata a ciegas del apartado de Productos de Dulces de Pascua. En esta ocasión, el jurado, formado por maestros panaderos y pasteleros, prensa gastronómica y profesorado del Grado de Panadería y Pastelería del CIPFP Ciutat de L’Aprenent, degustaron los productos de los distintos establecimientos agremiados participantes, en base a cuatro modalidades: mona tradicional de pascua, panquemao, torta de pasas y nueces e innovación, examinando y valorando las piezas presentadas teniendo en cuenta sus características de elaboración, su sabor, presentación y aroma.



Por otro lado, durante la jornada siguiente, el jurado compuesto por maestros panaderos, profesores de la Universidad de Bellas Artes y Grado de Panadería y Pastelería del CIPFP Ciutat de L’Aprenent, asociaciones de consumidores (Unión de Consumidores, Tyrius y Avacu) y miembros de la prensa gastronómica, ha sido el encargado de visitar cada uno de los hornos y pastelerías participantes en los apartados de Ornamentación Comercial de Pascua y Mona Artística, para elegir a los ganadores, valorando “in situ” aspectos como la promoción de los dulces tradicionales de Pascua, la innovación y originalidad de la tienda y/o escaparate, la variedad de los productos expuestos y la originalidad y presentación de las monas artísticas.



Cabe destacar que, tras la finalización del XXXVII Concurso de Dulces de Pascua 2024, todo el producto elaborado por los establecimientos agremiados participantes ha sido donado a Casa Caridad Valencia, la ONG pionera en la atención a personas sin hogar y en situación de riesgo de exclusión social.

4 de abril de 2023

Monas de Pascua Murcianas

Me pasaron esta receta de Mona de Pascua Murciana y a mi, que me encantan las que tomo en el Puerto de Mazarrón (Murcia), porque tienen una masa completamente diferente a las que estamos acostumbrados a ver, es un tipo de masa seca, como agalletada y cuando las preparé la primera vez, me alegré un montón: Monas Murcianas

Pero como todo, siempre quieres mas y quieres probar para ver si das con la receta que mas se acerque a esos sabores que recuerdas de año tras año.... Que no, que no hay que buscar excusas para probar una receta que te dicen que sale muy bien.

Aunque en esta ocasión me he quedado un poco ploffff, no porque el resultado sea malo, porque están muy buenas, pero no es el tipo de masa que yo quería. No llegan a ser tan esponjosas/tiernas como pueden ser las Monas de Pascua o Toñas tan de la zona de Valencia o Alicante, ni tan consistente como las de Mazarrón, pero no era el resultado que esperaba, aunque he descubierto una nueva receta de Mona que sin ningún reparo volveré a repetir.



MONAS DE PASCUA MURCIANAS

* 850/900 gr. de harina
* 300 ml. de leche
* 2 huevos
* 160 gr. de azúcar
* 1 cucharadita de sal
* 30 ml. de Agua de Azahar
* ½ cucharadita de bicarbonato
* 75 ml. de Anís
* 100 ml. de Aceite
* 1 sobre de levadura de panadero

Ponemos la harina en un bol grande y haciéndole un hueco en el centro, añadimos el resto de los ingredientes (menos la levadura que tendremos diluida en un poco de leche tibia) y vamos procediendo a mezclarlo todo bien.

Incorporamos la levadura que tenemos con un poco de leche y volvemos a amasar todo hasta conseguir una masa que apenas se nos pegue en las manos.

Dejamos reposar unos 30 minutos.

Untándonos las manos con un poco de aceite, vamos tomando porciones de masa y dándoles la forma (en mi caso, hice monas de 250 gr.).

Las dejamos reposar en la bandeja del horno sobre papel de hornear aproximadamente 1 h.

Pincelamos las monas con huevo batido, espolvoreamos con azúcar y llevamos al horno precalentamos a 160º C, unos 20 min. y subimos a 180º C unos 10 min.

NOTAS
* Aunque generalmente escuchamos que hay que poner el huevo cocido, yo lo pongo crudo y sale perfectamente cocido. No me gustaba como salían los huevos cuando los colocaba cocidos, porque salían super secos, sobre cocidos. Así que ahora siempre los pongo crudos, lavándolos bien previamente.
 
* La receta me pedía 700 gr. de harina, pero tuve que ir añadiendo mas porque aquello no había manera de que cogiera cuerpo.
No se si sería por las diferentes harinas (utilicé harina de fuerza, harina de panadero) o por un error en la receta original.

 


30 de marzo de 2023

Ganadores del XXXVI Concurso de Dulces de Pascua 2023 organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia #DulcesPascua

* Un año más el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha organizado el concurso de Dulces de Pascua 2023.
 
* Destaca la gran participación en este Concurso de Dulces de Pascua 2023 con un total de 19 hornos y pastelerías de la ciudad de Valencia y área metropolitana. 

Durante los días 29 y 30 de marzo se ha celebrado una edición más del Concurso de Dulces de Pascua. Esta edición XXXVI ha sido una de las más participativas de los últimos años. Como en anteriores ocasiones el organizador ha sido el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y ha contado con el patrocinio de la Diputación de Valencia con la colaboración del Centro de Artesanía.

Hay que destacar el éxito de participación de este año con 19 hornos y pastelerías en esta nueva edición del tradicional concurso que tan buena aceptación tiene entre el público.

Demuestra el compromiso tanto de profesionales de la pastelería como de la población con la tradición artesanal valenciana en torno a la Mona de Pascua y otros productos tan típicos de nuestra tierra.

La competición se ha celebrado durante 2 días consecutivos. El primero de ellos, se ha desarrollado el miércoles 29 en el Salón de Actos del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana. Aquí se ha celebrado la competición para las 4 modalidades de dulces de pascua. La decisión se tomó en base a catas a ciegas de los distintos productos presentados a concurso por parte del jurado. Han analizado las distintas piezas participantes teniendo en cuenta la elaboración, el sabor, la presentación y el aroma en cada una de las modalidades.

El jurado estaba compuesto por profesionales del sector pastelero, prensa gastronómica y profesores del grado de formación profesional de pastelería y panadería del centro de formación profesional CIPFP Ciutat de l'Aprenent.

 
LA TAHONA DEL ABUELO ha conseguido el primer premio de Mona tradicional de Pascua. Por su parte en el premio de Panquemao el ganador ha sido FORN DE GERMAN En lo que se refiere al premio de Tortas de Pasas y nueces el ganador ha sido FORN LLATZER y en la modalidad de Innovación, LA TAHONA DEL BONI se ha hecho con el primer puesto. 

 

Durante la segunda jornada, hoy jueves 30 de marzo se han decidido los premios del nuevo apartado de Mona Artística y Ornamentación Comercial de Pascua. Para estos dos apartados se ha celebrado una ruta por los distintos hornos y pastelerías concursantes para valorar las piezas presentadas “in situ”.

El jurado ha tenido en cuenta los aspectos decorativos, belleza, atractivo y presentación en general tanto del escaparate del establecimiento como de las monas artísticas.

El jurado estaba compuesto por maestros panaderos, profesores de la escuela de diseño EASD, Universidad de Bellas Artes, asociaciones de consumidores (Unión de Consumidores, Tyrius y Avacu) y miembros de la prensa gastronómica. 


En este caso los premios han recaído sobre DAVID ESTEVE PASTISSERIA en el nuevo concurso de Mona Artística y en FORN ÀRTESA LES NETES en el premio de Ornamentación Comercial de Pascua

 

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia quiere destacar el compromiso y dedicación de todos los participantes y agradecer su trabajo e implicación en el concurso. Todos ellos han derrochado creatividad, esfuerzo, profesionalidad y capacidad de trabajo.

Entre todos se ha conseguido, un año más, fomentar la tradición pastelera en Valencia, tan querida y especial para todos los valencianos.

PREMIO MONA TRADICIONAL DE PASCUA

La Tahona del Abuelo (Gorgos, 6-Valencia)
Mas Que Pan (Ausias March, 29-Tabernes Blanques)
La Tahona del Abuelo (Los Angeles, 84-Valencia)

 

PREMIOS PANQUEMAO

Forn de German (Mayor de Nazaret, 132-Valencia)
Mas Que Pan (Ausias March, 29-Tabernes Blanques)
Pastelería Mompla (Pizarro, 32-Valencia)

 

PREMIOS TORTA DE PASAS Y NUECES

Forn Llatzer (Aparicio Albiñana, 5-Valencia)
La Tahona del Abuelo (Gorgos, 6-Valencia)
Pa de L'artesana (Isla Cabrera, 35-Valencia)

 

PREMIOS INNOVACIÓN

La Tahona del Boni (Av los Pinares, 14-Valencia)
Pastelería Mompla (Pizarro, 32-Valencia)
Horno San Antonio (Turia, 4-San Antonio Benageber)


PREMIOS ORNAMENTACIÓN COMERCIAL DE PASCUA

Forn Ártesa Les Netes (Alta del mar, 61-Valencia)
David Esteve Pastisseria (Burriana, 17-Valencia)
Forn Sant Roc Alberic (Poeta Badenes, 56-Alberic)



8 de abril de 2022

Ganadores del XXXV Concurso de Dulces de Pascua organizado por el Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia #DulcesPascua

* Vicente Garcia Rutia y Horno San Antonio ganadores del XXXV Concurso de Dulces de Pascua.

* El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia con el patrocinio de la Diputación de Valencia ha organizado el tradicional concurso
incorporando el premio a la Innovación.

* En esta edición han participado un total de 19 hornos y pastelerías tradicionales de Valencia y provincia.


Ayer jueves 7 de abril, se celebró la XXXV edición del Concurso de Dulces de Pascua, organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, patrocinado por la Diputación de Valencia. El concurso ha contado con la participación de 19 hornos y pastelerías que siguen fomentando la tradición artesanal valenciana de la Mona de pascua, el Panquemado y la Torta de pasas y nueces.
 

En el concurso de este año, el Gremio ha incorporado como novedad el Premio a la Innovación, que pone de manifiesto la apuesta por la creatividad y los nuevos conceptos sin perder la esencia de estos productos valencianos tan tradicionales. De esta forma, el Gremio ha querido resaltar todavía más no solo el trabajo y el saber hacer de los artesanos, sino también su capacidad de innovación premiando las nuevas propuestas que unen los conocimientos de grandes profesionales, con ideas frescas capaces de sorprender a todas las generaciones.


Vicente Garcia Rutia se ha alzado con el primer premio de Mona de Pascua, el mejor Panquemado, la mejor Torta de pasas y nueces y la mejor Ornamentación comercial y el premio a la Innovación, nueva modalidad de esta edición, ha sido para Horno San Antonio.

El Jurado ha estado compuesto por profesionales del sector, representantes de organizaciones de consumidores, profesores de Bellas Artes, de la Escuela EASD y de Formación Profesional, representantes de medios de comunicación y blogs gastronómicos. Todos ellos han visitado los establecimientos participantes para calificar los trabajos de los concursantes, siguiendo las medidas de seguridad por protocolo de Covid-19.


En el apartado ornamentación comercial se ha tenido en cuenta la promoción de los dulces tradicionales de Pascua; la innovación y originalidad del escaparate / la tienda; así como la calidad y variedad de los productos expuestos. En el resto de los apartados se ha premiado a los mejores conjuntos de piezas artesanas de monas, de panquemados y de tortas de pasas y nueces, con un peso máximo de 400 gramos por pieza y un margen de tolerancia del 10%.

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia quiere agradecer a todos los participantes su esfuerzo, su profesionalidad, su creatividad y su capacidad de innovación, así como su gran labor en el mantenimiento de una tradición tan querida y especial para los valencianos.

Como agrupación de maestros panaderos y pasteleros, el Gremio quiere resaltar todavía más el valor del trabajo de los horno-pastelería tradicionales y de sus productos artesanales en el actual escenario económico y social que estamos viviendo donde “la unión como sector y las acciones conjuntas de promoción de nuestros productos y nuestros negocios son muy importantes y necesarias, no solo para mantener nuestras panaderías y pastelerías, sino para crecer como sector”.

Premios Ornamentación comercial:
Horno Vicente García (Reino de Valencia 6)
Horno Pasteleria San Antonio (Mercado Central, pto 325)
Forn Artesà Les Netes (Alta del Mar 61)


Premios Mona de Pascua:
Vicente García (Reino de Valencia 6)
Horno San Antonio (Mercado Central, pto 325)
Forn Llatzer (Aparicio Albiñana 5)


Premios Panquemado:
Vicente García (Reino de Valencia 6)
Panquemados Moscardó (Alberic - Glorieta 30)
Horno San Antonio (San Antonio Benageber - Turia 4)


Premios Torta Pasas y nueces:
Vicente García (Reino de Valencia 6)
Horno Moreno Ponce (Dr. Gil y Morte 10)
David Esteve Pastisseria (Burriana 17)


Premios Innovación:
Horno San Antonio (San Antonio Benageber - Turia 4)
Horno San Antonio (Mercado Central, pto 325)
David Esteve (Burriana 17)


 

26 de marzo de 2021

Resultados de la XXXIV edición del Concurso de Dulces de Pascua 2021 #DulcesPascua

* El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia con el patrocinio de la Diputación de Valencia vuelve a organizar este concurso tras la suspensión el pasado año por la pandemia

* En esta edición han participado un total de 19 hornos y pastelerías tradicionales de Valencia y provincia


Este jueves, 25 de marzo, se ha celebrado la XXXIV edición del Concurso de Dulces de Pascua, organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, patrocinado por la Diputación de Valencia. Un concurso en el que, a pesar de la pandemia y a la actual coyuntura, han participado 19 hornos y pastelerías de Valencia y provincia que han querido poner en valor estos productos tradicionales valencianos y con el que el Gremio quiere resaltar el trabajo artesanal realizado por los profesionales de la pastelería, mostrando sus conocimientos y saber hacer.

Así, “Forn Llatzer” se ha alzado con el primer premio de Monas de Pascua. Por su parte, en “Inmaculada Moliner” se encuentra el mejor panquemado, en “La Tahona Del Abuelo” la mejor torta de pasas y nueces y la mejor ornamentación comercial es la de “Horno San Antonio”. 
 

 
 El Jurado ha estado compuesto por profesionales del sector, representantes de organizaciones de consumidores, del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, profesores de Bellas Artes, de la Escuela EASD, del CIPFP Ciutat de  L ́Aprenent y representantes de medios de comunicación. Todos ellos se han desplazado por los establecimientos para calificar a los concursantes, siguiendo las medidas de seguridad por protocolo de Covid-19.
En el apartado ornamentación comercial se ha tenido en cuenta la promoción de los dulces tradicionales de Pascua; la innovación y originalidad del escaparate / la tienda; así como la calidad y variedad de los productos expuestos. En el resto de los apartados se ha premiado a los mejores conjuntos de piezas artesanas de monas, de panquemados y de tortas de pasas y nueces.
 

 
 El pasado año, se tuvo que suspender la celebración de este concurso de Dulces de Pascua debido a las restricciones del estado de alarma provocado por la pandemia del coronavirus. El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia quiere agradecer a todos los participantes su esfuerzo y su creatividad, así como el mantenimiento de una tradición tan querida para los valencianos. 
 
Como agrupación de maestros panaderos y pasteleros, el Gremio quiere poner en valor el trabajo de los horno-pastelería tradicionales y de sus productos artesanales y más en la actualidad, donde «estas acciones de promoción de nuestros productos y nuestros negocios son muy importantes y tanta falta nos hacen para la recuperación de nuestras economías, dada la actual situación excepcional en la que estamos viviendo».
 

PREMIOS ORNAMENTACIÓN COMERCIAL

HORNO SAN ANTONIO (Cl Turia, 4 - San Antonio de Benageber)
PASTELERIA GALAN (Corts Valencianes, 92 - Albal)
LA TAHONA DEL ABUELO (Cl Gorgos, 6)
 

 

PREMIOS MONAS DE PASCUA:

FORN LLATZER (Aparicio Albiñana, 5)
INMACULADA MOLINER (Cl. Tomas Sanz, 28 - Mislata)
FORN VELARTE (Vicente Puchol, 47 - Castellar)
 

 
PREMIOS PANQUEMADO:
 
INMACULADA MOLINER (Cl. Tomas Sanz, 28 - Mislata)
PANQUEMADOS MOSCARDO (Av. Glorieta, 30 - Alberic)
LA TAHONA DEL ABUELO (Cl Gorgos, 6)
 

PREMIOS TORTA DE PASAS Y NUECES:

LA TAHONA DEL ABUELO (Cl Gorgos, 6)
HORNO SAN PABLO (Av del Oest, 25)
INMACULADA MOLINER (Cl. Tomas Sanz, 28- Mislata)

15 de abril de 2019

Ganadores de la XXXIII edición del Concurso de Dulces de Pascua 2019 #DulcesPascua

La XXXIII edición del Concurso de Dulces de Pascua celebrada el día 12 de abril y organizada por el Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia, en sus distintos apartados –“ornamentación comercial”, “mona de pascua”, “panquemado” y “torta de pasas y nueces” ha contado en su fase final con la participación de 18 hornos-pastelerías tradicionales de Valencia y su provincia, con el siguiente resultado.



ORNAMENTACIÓN COMERCIAL

Vicente García Corbera (Av Antic Regne de Valencia, 6)

Pastelería Galan S.L. (Av Corts Valencianes, 92-Albal)

Forn Artesà Les Netes (Alta del Mar, 61)



MONA DE PASCUA

Vicente García Corbera (Av Antic Regne de Valencia, 6)

Forn de Manuela (Benidorm, 12)

Horno San Antonio (Turia, 4 -San Antonio de Benageber)



PANQUEMADO

Vicente García Corbera (Av Antic Regne de Valencia, 6)

Consuelo Lapeña Cano (Castielfabib, 9)

Forn de Manuela (Benidorm, 12)



TORTA DE PASAS Y NUECES

Vicente García Corbera (Av Antic Regne de Valencia, 6)

Forn de Manuela (Benidorm, 12)

Horno San Antonio (Turia, 4 -San Antonio de Benageber)



En esta edición 2019 el fallo de un jurado compuesto por profesionales del sector, representantes de organizaciones de consumidores, profesores de Bellas Artes y representantes de medios de comunicación han tenido la decisión final muy reñida.



10 de abril de 2017

Premios XXXII Concurso de Dulces de Pascua 2017 del Gremio de Panaderos y pasteleros de Valencia

El pasado día 6 de Abril, el Gremio de Panaderos y pasteleros de Valencia celebró su tradicional Concurso de dulces tradicionales y de escaparates de Pascua y los ganadores en cada una de las especialidades han sido:

APARTADO PANQUEMADO

FORN ARTESÁ RAFELET, Alta del Mar, 61
CIFRE CREACIONES ARTESANAS, Constitución, 246
LA TAHONA DEL ABUELO, Gorgos, 6



APARTADO TORTAS DE PASAS Y NUECES

VICENTE GARCIA CORBERA, Regne de Valencia, 6
FORN DE MANUELA, Benidorm, 12
FORN ARTESÁ RAFELET, Alta del Mar, 61



APARTADO MONAS

FORN DE MANUELA, Benidorm, 12
CIFRE CREACIONES ARTESANAS, Constitución, 246
FORN ARTESÁ RAFELET, Alta del Mar, 61



APARTADO ESCAPARATE Y TIENDA

VICENTE GARCIA CORBERA, Regne de Valencia, 6
FORN ARTESÁ RAFELET, Alta del Mar, 61
FORN DE GERMÁN, Mayor de Nazaret, 132



Durante la próxima Pascua los hornos-pastelerías tradicionales valencianos van a ofrecer sus dulces típicos valencianos – la mona, el panquemao y la torta de pasas y nueces – elaborados artesanalmente.

Las previsiones son optimistas y giran en torno a las 700.000 piezas de estos productos de bollería tradicional, destacando las monas, casi 400.000 unidades, en sus diferentes formatos, seguida por el panquemao y la torta, con unas 200.000 unidades de cada clase.



La costumbre de intercambiar huevos de chocolate y de caramelo como obsequios de Pascua data de poco más de un siglo, pero el de huevos de verdad en primavera es una costumbre muy antigua, que precede en varios siglos a la Pascua.

Desde tiempos muy remotos, en muchas culturas el huevo simbolizaba nacimiento y resurrección. Los egipcios enterraban huevos en sus tumbas y los griegos los colocaban sobre las sepulturas. Los romanos acuñaron el proverbio “toda vida procede de un huevo”, y la leyenda asegura que Simón el Cireneo, que ayudó a Cristo a trasladar la cruz hasta el Calvario, tenia como oficio el de vendedor de huevos. Por tanto, cuando la Iglesia empezó a celebrar la Resurrección, en el siglo II, no tuvo que buscar muy lejos para encontrar un símbolo popular y fácilmente identificable.

En aquellos tiempos, las personas adineradas envolvían con pan de oro los huevos que regalaban, y los campesinos solían colorearlos, hirviéndolos con ciertas hojas, flores o cortezas, o con unos insectos llamados cochinillas.

A principios de la década de 1880, en ciertos lugares de Alemania los huevos de Pascua sustituían los certificados de nacimiento. Una vez teñido un huevo con un color indeleble, se grababa en la cáscara, con una aguja o un punzón, una inscripción que incluía el nombre y la fecha de nacimiento del destinatario. Estos huevos de Pascua eran considerados en los juzgados como prueba de la identidad y la edad.


LA MONA DE PASCUA (siglo XVIII, Barcelona, Murcia y Valencia)

La mona de Pascua, tan tradicional en Cataluña, Valencia y Murcia, es la presentación de los clásicos huevos de Pascua, de chocolate o de caramelo, con un pastel o una carta como base, o bien sobre una construcción de chocolate. En el siglo XVIII, era ya el obsequio clásico del padrino a sus ahijados, y el número de huevos correspondía a los años de edad de los niños hasta llegar a los doce. En ese momento, tal vez como punto final de este obsequio, el número de huevos se elevaba a trece. La tarta que los acompañaba era una confección sencilla de repostería, conocida como coca de Pascua, y podía revestir diversas formas de animales o de objetos, como ocurría en Francia con los “pains d'épice”.

¿De dónde procede el nombre de “mona”?
La primera explicación que se nos ocurre es la presencia de un muñeco de cualquier tipo como adorno del conjunto, pero, dado que fue primero la mona que el muñeco, esta sugerencia parece quedar invalidada. Resulta curioso comprobar que en el diccionario “Gazophylacivum Catalano-Latinum”. de Joan Lacavallería, publicado en Barcelona en el año 1696, mona tiene una definición puramente zoológica, pero el Diccionario de la lengua castellana, de la Real Academia, ofrece en su edición del año 1783 la siguiente definición: “Valencia y Murcia. La torta o rosca que se cuece en el horno con huevos puestos en ella con cáscara por Pascua de Flores, que en otras partes llaman hornazo.”

Lo cierto es que, en sus diferentes versiones, la mona de Pascua era regalo del padrino el Domingo de Resurrección, y que el ahijado iba a recogerla personalmente en su casa. La parte comestible servía como postre para toda la familia. Era también costumbre que el niño agasajado aprovechara la ocasión para recitar ante el padrino un verso laboriosamente aprendido: la “décima”.

En nuestros días prosigue la tradición de la mona de Pascua, tan popular como siempre, y es también tradicional que en estas fechas los maestros reposteros presenten en sus establecimientos auténticas obras de arte, generalmente a base de chocolate.


Monas de Pascua

Mona es una palabra que proviene del vocablo árabe “munna” y significa obsequio. La mona de Pascua es un bollo dulce en el que se incrusta un huevo duro y que tradicionalmente los padrinos regalaban a sus ahijados el lunes de pascua.
También los huevos en muchas culturas han significa "vida" y "fertilidad" y en la antigua Roma se regalaban en los festivales de primavera.

Si tenemos que buscar un simbolismo cristiano al huevo, este puede ser el del principio del universo y de la creación, el sentido de una "vida nueva", tal como indica la Pascua. Una vida nueva que nos la da el Jesucristo resucitado.

En la época que los huevos no eran permitidos para el consumo en el tiempo de cuaresma, todas aquellas personas que los habían guardado se reunían el domingo de Pascua delante de la iglesia de su ciudad para que el sacerdote los bendijera en la primera función litúrgica.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...