Encuéntranos en Google+. Comoju: Trufa
Mostrando entradas con la etiqueta Trufa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trufa. Mostrar todas las entradas

16 de enero de 2024

VI Concurso Gastronómico Valenciano de la Trufa de Andilla. Mejor receta con trufa de Andilla 2024: Juanfran Pérez de Espacio Montoro (Alicante) #TrufaAndilla

* Félix Chaqués (Félix Chaqués Restaurante, Valencia) queda en segunda posición con un plato con chirivía. 

* La tercera posición recae en Sergio Manzano del Restaurante A’Barra (Madrid) (1*, 2 Sol Repsol), con un plato de gallina en pepitoria y pencas de acelgas.


Cinco finalistas arrancaban sus elaboraciones en la Sala Océano del Veles e Vents de Valencia, tras haber sido seleccionados por un jurado de referencia entre más de 50 participantes. El jurado, compuesto por chef Ferdinando Bernardi (Casa Bernardi, Benissa, 1*, 1Sol Repsol); Aurora Torres (Lula, Los Montesinos, Alicante, 1 Sol Repsol); Rocío Riquelme (Asesora en “Adelante Gastronómica” y Delegada de Levante de Mujeres en Gastronomía; el divulgador gastronómico Pedro García Mocholí de Gastrocope y Carlos Mataix (Presidente de Gastrónoma, feria gastronómica del Mediterráneo) se han decantado por la elaboración de Juanfran Pérez, chef del restaurante Espacio Montoro (Alicante), con una receta consistente en un lomo bajo de vaca, trufa de Andilla, salsa de Talisker y anguila ahumada, en la que el jurado ha participado en mesa asando sus brochetas en un flambeado, que se acompañaba de un papillot de trufa dentro de un brioche de mantequilla. 


Una deliberación muy disputada en la que se ha valorado la presencia de la trufa, la originalidad y la dificultad de ejecución, entre otros criterios. Félix Chaqués, ha optado por sorprender con un puré de chirivía, topinambur, setas confitadas y tartar de gamba, donde se ha apelado a cada uno de los sabores de forma equilibrada.


El tercer puesto ha recaído en el chef Sergio Manzano, del restaurante A’Barra, en Madrid, con 1*Michelín y 2 Sol Repsol, que ha sorprendido con una gallina en pepitoria con pencas de acelga y trufa, demostrando que el producto más humilde es un gran compañero de la trufa, la cual lo ensalza y lo refuerza. 


También han sido platos de gran nivel los propuestos por Martín Giménez, de El Mosaic, Meliana que se ha atrevido a versionar la tradicional Olla Churra serrana, con un milhojas de patata trufada y timbal de cordero. Alejandro Gil, de Restaurante La Torre del Visco (1*Verde, Relais Chateau) se han decantado por el toque dulce con una ganache de chocolate blanco en mousse, chufa trufada y garrapiñada, crumble de algarroba y mantequilla trufada


Cerca de un centenar de asistentes entre productores, instituciones y medios han disfrutado de una jornada en el Veles e Vents, en la que la truficultura y su importancia para el desarrollo rural han sido los protagonistas. En palabras de Miguel Sebastián, alcalde de Andilla “esta VI edición ha sido un gran éxito por la convocatoria de participantes así como por la afluencia de público profesional, institucional y de medios. Esto es muy positivo para poblaciones como Andilla, ya que visibiliza la gran labor que llevan a cabo los productores y contribuye al desarrollo de la comarca, lo cual es una forma de luchar contra la España vaciada. Además, ello ayuda a posicionar la Comunitat como generadora de productos de calidad de gran valor”. 


En los últimos años, son muchos los chefs y restaurantes de primer nivel que han sabido fusionar sus sabores autóctonos con la magia de la trufa negra de la comarca de La Serranía de Valencia, y han ayudado a elevar a la mesa de la alta cocina mediterránea este preciado tubérculo, variedad tuber melanosporum, cuyo cultivo en tierras donde llega las corrientes del Mediterráneo le aportan características aromáticas únicas. 


Y es que la “Trufa de Valencia” empieza a despuntar en todo el país con su propia marca tras más de 20 años de cultivo extensivo y ecológico. El próximo 27 y 28 de enero tendrá lugar la Feria Valenciana de la Trufa de Andilla, en la que introducirse en el mundo de la truficultura de todo el país. 


Cargos institucionales han mostrado apoyo a la iniciativa del Concurso de Andilla, como Reme Mazzolari (Vicepresidenta de la Diputación), Pedro Cuesta (Diputado de Turismo); Melanio Esteban (Presidente del foro por el Impulso de Municipios de Interior – FVMP), Alejandro Roda (Gastrónoma, Feria Valencia), Mónica Morales (Resp. Turismo Cámara Comercio de Valencia) o instituciones como la Academia de la Gastronomia de la CV, Mujeres en Gastronomía, CAECV, CAJA RURAL DE VILLAR.

13 de febrero de 2023

Jorge Lengua, de La Suculenta (Benicàssim) mejor receta con trufa de Andilla 2023 #TrufaAndilla

* Darwin Allauca de Restaurante El Carreter (La Xara, Alicante) queda en segunda posición con un postre;  y la tercera recae en Zoryana Dyachuk, del Restaurante Peix i Brases de Dénia (1*, 2 Sol Repsol), con un plato de trufa y cigala.

* Las tres provincias de la Comunitat han estado representadas en la final, y Castellón revalida el primer premio por segundo año consecutivo.
 


Cinco finalistas arrancaban sus elaboraciones a las 11:30h de hoy en la Sala Océano del Veles e Vents de Valencia, tras haber sido seleccionados por un jurado de referencia entre más de 15 participantes. 
 
 
 
El jurado, compuesto por chef Bernd Knöller, la periodista gastronómica Alexandra Sumasi; Belén Arias Presidenta de la Academia de la CV; Carlo D’Anna y Adele Crispino (Trattoria da Carlo); Carlos Mataix (Presidente de Gastronoma); y la representación institucional en el jurado ha sido de la mano de la molt Hble Consellera de Agricultura, Desenvolupament Rural, Transició Ecològica i Emergència Climàtica, Dº Isaura Navarro.
 

 
Todos se han decantado por la elaboración de Jorge Lengua, del restaurante La Suculenta (Benicàssim, Castellón), con una receta consistente en un una sopa de arroz, cebolla trufada, tartaleta de mantequilla y un trampantojo untable de trufa a base de mantequilla y trufoie. Una deliberación muy disputada en la que se ha valorado la presencia de la trufa, la originalidad y la dificultad de ejecución, entre otros criterios. 


 
Darwin Allauca, del Carreter (La Xara, Dénia) ha arriesgado con una propuesta dulce a base de ganache de avellana, crujiente de café y helado de nata y trufa con mermelada de piel de lima. 


 
Zoryana Dyachuck, de Peix i brases de Dénia, ha sido fiel a su territorio con una cigala trufada acompañada de guisantes lágima de Pego, una elaboración que es parte del menú degustación del restaurante que ostenta una estrella Michelín y dos soles Repsol. 



Fran Espi de Restaurante La Sucursal (Valencia) (2 Sol Repsol, Talento emergente 2022 de la Academia de la Gastronomia de la CV) ha participado con una elaboración a base de erizo, trufa y pistacho encurtido, en una muestra del espíritu de La Sucursal en la que el mar es protagonista. 
 


Daniel Parra del Bar Mistela (Grupo Gastroadictos) en Valencia, ha apostado por una elaboración con protagonismo de lo simple y del espíritu del bar, en el que la alcachofa y la trufa se han acompañado de calabaza, entre otros ingredientes de temporada. 
 

 
Por su parte, Elena Izabela, de Señuelo en Valencia (10 mejores restaurantes en Valencia según The Fork), ha propuesto una receta titulada “El paseo del erizo por Andilla” en dos pases, con un llamativo guiso de tendones que ha llamado la atención del jurado. 
 

 
Cerca de un centenar de asistentes entre productores, instituciones y medios han disfrutado de una jornada en el Veles e Vents, en la que la truficultura y su importancia para el desarrollo rural han sido los protagonistas. En palabras de Chelo Alfonso, alcaldesa de Andilla “esta V edición consolida el Concurso y nos hace estar muy orgullosos de ver que cada año se supera el nivel de participantes y de elaboraciones. La trufa de Andilla se consolida también en la despensa de los cocineros valencianos como producto de cercanía y de calidad, lo cual es una actividad rural potencial que permite el desarrollo económico en las poblaciones de interior y de la Comarca de la Serranía, evitando la despoblación



En los últimos años, son muchos los chefs y restaurantes de primer nivel que han sabido fusionar sus sabores autóctonos con la magia de la trufa negra de la comarca de La Serranía de Valenciana, y han ayudado a elevar a la mesa de la alta cocina mediterránea este preciado tubérculo, variedad tuber melanosporum, cuyo cultivo en tierras donde llega las corrientes del Mediterráneo  le aportan características aromáticas únicas. Ernesto Enguillanos, precursor del cultivo de la trufa en Andilla, ha querido recordar el papel de cocineras como Loles Salvador que fueron impulsoras de la trufa valenciana a través de sus cocinas.

Y es que la “Trufa de Valencia” que empieza a despuntar en todo el país con su propia marca tras más de 20 años de cultivo extensivo y ecológico.

Cargos institucionales han mostrado apoyo a la iniciativa del Concurso de Andilla, como Ramiro Rivera (Diputado Desarrollo Rural), Francisco Molina (Dir. Territorial GVA), Emilano Garcia y Josep Bort (Ayto Valencia), Evarist Caselles (Marina de Valencia), Mercedes Berenguer (Senadora), Trini Castelló y Mercedes Caballero (Diputadas de Les Corts), Rosa Vazquez (Proava), Carles Peris (La Unió), Vicente Estevan (Fundación Caja Rural de Villar), miembros de la Conselleria d’Educació, Alejandro Roda (Mediterranea Gastronoma, Feria Valencia), Monica Morales (Resp. Turismo Cámara Comercio de Valencia) o  Javier Solsona (Director CdT), entre otros.

El Concurso de Trufa de Andilla cuenta con el apoyo de Molt de Gust, marca de productos de Calidad diferenciada y Ecológicos de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica; Turisme Comunitat Valenciana “L’Exquisit Mediterrani”; Valencia Turisme, “Del tros al plat”; Gastrónoma, Feria Gastronómica del Mediterráneo ; Academia de la Gastronomia de la CV; Grupo La Sucursal, Veles e Vents; Carmencita (100 aniversario);Solaz; La Alcubkana; Tescsoel; Caja Rural de Villar del Arzobispo; Cooperativa La Alcublana; Cooperativa Agrícola Villar del Arzobispo; La Marina de Valencia. Ha organizado el Ayuntamiento de Andilla. 

 

18 de enero de 2022

Aitor Martínez, de "Can Ros" (Burriana) mejor receta con #TrufadeAndilla en el del IV Concurso Gastronómico Valenciano de la Trufa de Andilla

* Aitor Martínez, de "Can Ros" (Burriana, Castellón) mejor receta con trufa de Andilla 2022

* Rocío Maya de "La Taberna de Noa" (Fuentes de León, Badajoz) y Darwin Allauca del "Restaurante Venta la Posa" (La Xara, Alicante) segunda y tercer clasificado, respectivamente.

* Las tres provincias de la Comunitat han estado representadas en la final, junto con Badajoz, lo que confirma que la trufa de Valencia se convierte en un producto de calidad de referencia nacional.

 

Cinco finalistas arrancaban sus elaboraciones a las 11:30h de hoy en la Sala Océano del Veles e Vents de Valencia, tras haber sido seleccionados por un jurado de referencia entre más de 15 participantes. 

 

El jurado, compuesto por los chefs Luis Valls (El Poblet – Grupo QD, Valencia, 2*, 2Sol Repsol) y Bernd Knöller, (Restaurante Riff, Valencia, 1*, 1 Sol Repsol); David Torres Director General de Desarrollo Rural de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica; la periodista y gastrónoma Alexandra Sumasi (Gourmet Magazine News, 7 Caníbales, Bon Viveur…),  Belén Arias, Presidenta de la Academia de la Gastronomía de la CV, especialista en nutrición y sumillería y Carlos Mataix, Presidente de Mediterránea-Gastronoma, se han decantado por la elaboración de:

Aitor Martínez, del restaurante "Can Ros" de Burriana (Castellón), que participaba por tercera vez con una receta consistente en un "Arroz trufado con crujiente de pollo y huevo de corral". Una deliberación muy disputada en la que se ha valorado la presencia de la trufa, la originalidad y la dificultad de ejecución. 

 

La cocinera Rocío Maya del restaurante "La taberna de Noa" (Fuentes de León, Badajoz), se ha hecho con la segunda posición con una "Presa ibérica con trufa, foie y tupinambo", con una gran potencia de sabor y perfecta cocción de la carne que ha encantado al jurado. 

 
Darwin Allauca del "Restaurante Venta la Posa" (La Xera, Alicante), se ha hecho con un tercer puesto gracias a su "Ajoblanco trufado con setas y velo de jamón" donde ha primado la técnica en las texturas y el contraste del sabor trufado. 
 

 
Marc Martorell del "restaurante Gaudir" (Alcossebre, Castellón) ha participado con una "Royal de trufa de Andilla, anguila, foie y remolacha".
 

Kevin Klingner de "Edelweiss Take Away" (Villar del Arzobispo, Valencia), ha sorprendido con su "Cola de cigala sobre salsa hollandise trufada y escabeche tibio de setas y trufa".  

 
Cerca de un centenar de asistentes entre productores, instituciones y medios han disfrutado de una jornada en el hall del Veles e Vents, en la que la truficultura y su importancia para el desarrollo rural han sido los protagonistas. 
 
 
En los últimos años, son muchos los chefs y restaurantes de primer nivel que han sabido fusionar sus sabores autóctonos con la magia de la trufa negra de la comarca de La Serranía Valenciana, y que han ayudado a elevar a la mesa de la alta cocina mediterránea este preciado tubérculo, variedad tuber melanosporum, cuyo cultivo en tierras donde llega las corrientes del Mediterráneo  le aportan características aromáticas únicas.
 

 
Y es que la “Trufa de Valencia” que empieza a despuntar en todo el país con su propia marca tras más de 20 años de cultivo extensivo y ecológico.  


 

25 de febrero de 2014

Desde Catí, a Culla y a Benassal, todo ello con Trufa por medio

No quiero dejar de haceros una pequeña entrada con el recorrido turístico que desde el Patronato de Turismo de Castellón nos hicieron coincidiendo con la celebración de la "XI Mostra de Trufa Negra dels Ports-Maestrat#TrufaCastellón en Benassal.

No seré muy extensa, porque os quiero dejar un resumen y luego si quereis veais las fotos de este BlogTrip #TrufaCastellón, que siempre entran mucho mejor que tanta escrito, que al final nos cansa.

Sobre la Trufa íbamos a poder vivir in situ como se realiza la búsqueda de ésta por medio de perros, que aquí @ebmfoto nos cuenta a la perfección como vivimos esa interesante mañana, que rematamos degustando un par de trufas laminadas o ralladas con un poco de sal y aceite, que eran un auténtico manjar.



Otra de las cosas que pudimos degustar, fueron algunos de los Menús de estas Jornadas Truferas.

El primero de ellos lo degustamos en Catí, en el Restaurante El Prigó, donde además despues pudimos visitar la Exposición de la "Pulchra Magistri - La Luz de las Imágenes"" que @futurobloguero aquí nos refleja perfectamente, para despues visitar la fábrica de “Quesos de Catí” y hacer una degustación de los mismos.



Continuamos la visita de esa Pulchra MagistriLa llum de les imatges” desde Culla, un pueblo que te hará querer perderte por sus calles, y como bien se denomina, es la Culla Mágica y donde tambien realizamos degustación de sus productos y elaboraciones igualmente basadas para la ocasión en la Jornada Gastronómica de la Trufa.



Y despues de este maravilloso recorrido por esa Culla Mágica, nada como degustar el Menú del que ya os hable en el Menú Medieval del "Llibre de Sent Soví"


Para rematar el día, no podíamos dejar de visitar el “Parc Miner del Maestrat” formado por las minas de hierro Victoria y Esperanza, que te hacen retroceder en el tiempo y adentrarte hasta unos 10 metros de profundidad, antes de disfrutar con el Menú de las "Jornadas Trufa" del Restaurante "Novella".



Y ya rematamos el viaje con una visita por Benassal y rematar la jornada en la Feria de la Trufa Negra dels Ports-Maestrat con una comida elaborada por la Escuela de Hostelería de Castellón.



Si quereis ver mas fotos de este fin de semana, en el Album del BlogTrip #TrufaCastellón de FaceBook podeis verlas.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...