Encuéntranos en Google+. Comoju: Radio
Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas

18 de mayo de 2015

Celebrando en El Palmar, su VI Concurso del All i Pebre

El pasado 4 de mayo, se celebró en El Palmar, el VI Concurso de All i Pebre

A las 7 de la tarde y una vez estaban ya todos los participantes delante de sus peroles de ferro, que es donde había que elaborar el guiso, la organización les hizo entrega de los ingredientes necesarios para que de este modo todos cocinaran con los mismos productos.



Una vez terminado el tiempo de cocción, se llevaban los peroles de ferro con el All i Pebre, para que el jurado los fuera probando y de ese modo pudieran determinar quien era el ganador este año de este VI Concurso de All i Pebre illa d'El Palmar.

En este caso, el jurado estaba compuesto por:

* Paco Cremades – Presidente y portavoz
* Salvador Gascón – Rte. "Casa Salvador"
* Rafael Montoro – Profesor de la Escuela de Cocina de Cheste
* Vicente Palmero - Profesor de cocina I. San Vicente Ferrer
* Domingo Ferrer - Gerente de VASA (Valenciana de Acuicultura S.A.)
* José Caballer - Presidente Cofradía de Pescadores del Palmar
* Rafael Noguera - Presidente Asociación Vela Latina del Palmar
* Chema Ferrer - Periodista Las Provincias
* Juanma Romero - Periodista y crítico Gastronómico
* Victor Vicente Navarro - Restaurante "Casa Granero"



Y despues de degustar 27 platos de este All i Pebre, elaborado por, todos ellos, profesionales de la restauración, los premios fueron para:

1º: Restaurante Barbados (Valencia)
2º: Restaurante El Redolí (El Palmar)
: Restaurante Cañas y Barro (El Palmar)



Tambien en esta edición hubo entrega de distinciones en reconocimiento y agradecimiento a la labor que las personas realizan, y una de ellas fue Doña Dolores Benaches Bernardo, propietaria del Restaurante El Rek, como Mestra Cuinera Exemplar de El Palmar a la cual se le rindió un homenaje en agradecimiento a su esfuerzo y dilatada trayectoria profesional.



Una vez entregados todos los premios y distinciones, como gran fiesta popular que es, se pasó a una cena en la misma plaza del pueblo, en la que se pudieron degustar esos All i Pebres elaborados.


Desde aquí quiero dar las gracias a la Asociación de Hostelería de El Palmar, por el premio que me concedieron en agradecimiento y reconocimiento a la labor que, según ellos dicen, hago por la Gastronomía.
Muchísimas Gracias. Es el mejor empuje y la mayor motivación, para seguir en este camino, en el que además aprendo cada día nuevas cosas y en el que disfruto mucho de lo que hago



En "Café y Cova" os dejo a Raul Magraner y a Sergio Sequiota, que nos hablarán del VI Concurso de All i Pebre Illa d’El Palmar, #AlliPebre15










14 de mayo de 2015

Valencia Montessori School se une a Jamie Oliver Food Revolution

Por primera vez, Valencia Montessori School se une a Jamie Oliver y miles de personas alrededor del mundo para celebrar la cuarta edición de #FoodRevolutionDay el próximo 15 de mayo.

Food Revolution Day nace para concienciar a la sociedad de la necesidad de una alimentación saludable a través de un movimiento internacional fundado por Jamie Oliver que ya cuenta con más de mil embajadores en todo el mundo.



El objetivo de este día es aumentar la educación entorno a una alimentación sana. Concretamente, este año hace especial hincapié en las escuelas y familias, y por esa razón, Juan Llorca, responsable de alimentación de la escuela Montessori en Valencia y cocinero Slowfood, colabora en la difusión de una educación alimentaria en centros escolares.

Comer va más allá del plato que ingerimos, un arte que nos ayuda a formarnos como personas y por tanto, tan presente en el día a día de esta escuela, donde los niños conocen nuevas texturas y sabores, donde se preparan menús de temporada donde la fruta y la verdura son parte esencial de cada día y donde los niños participan mediante las clases de cocina, el trabajo en el aula, el cultivo de su huerto así como la involucración a la hora de elegir el menú de un día de la semana en base a los alimentos principales que se proponen.

El día 15 de mayo a las 18.00 horas, será entonces cuando todos nos sumaremos en beneficio de una educación alimentaria y para ello, Valencia Montessori ha preparado con la colaboración de Slowfood, los mercados municipales, Food Revolution Valencia, ampas de escuelas, y el Colectiu de Pares i Mares del Carme una actividad para todas las familias, coincidiendo con el Día Internacional de las Familias.
Ese día en el Mercado de Mossén Sorell, Juan Llorca conducirá un taller para cocinar trufas utilizando como ingrediente principal una fruta.



Una actividad gratuita donde ecomediterránea donará la fruta y sólo tenemos que llevar los utensilios e ingredientes restantes con los que cada uno cocinará. Despertaremos así la imaginación y creatividad de las familias que apuestan por una alimentación sin procesados, grasas saturadas…
Todo lo que se elabore esa tarde se donará a una Fundación que trabaja con Banco de Alimentos.
Se trata de un día para reflexionar sobre nuestra alimentación, más allá de lo nutricional, incorporando variables sociales y ambientales de un acto cotidiano como es comer.

Si deseas participar de manera gratuita y voluntaria, súmate a la campaña #FoodRevolutionDay e inscríbete en frd2015@valenciamontessori.org


Os dejo el programa de "Café y Cova", donde pudimos hablar del Food Revolution Valencia con Sonia Mocholi y Juan Llorca del Colegio Montessori y con Irene Zibert desde Slow Food Valencia


30 de abril de 2015

El Palmar celebra su Homenaje a la Paella Valenciana

El pasado martes 14 de abril se celebró en El Palmar el tributo anual a la Paella Valenciana, en una fiesta que tambien servía para poner en valor los productos autóctonos con los que se elabora este plato tan tradicional: la Paella Valenciana



Este homenaje, es una iniciativa de la Asociación de Hostelería de El Palmar, en colaboración con la Diputación Provincial de Valencia, el Patronato Provincial de Turismo y la Alcaldía de El Palmar.



Un homenaje a un plato, que con un showcooking, se pudo ir viendo su elaboración paso a paso y disfrutando de las explicaciones que desde el paellero, los cocineros iban dándonos.



Y mientras las Paellas y el Arròs del Senyoret, terminaban de prepararse, se hizo entrega de los diplomas y distinciones honoríficas a:



La Asociación de Vendedores del Mercado Central: Por su labor en defensa de los productos frescos y la dieta mediterránea



Arroz Tartana: Empresa familiar que ha recuperado los valores de la agricultura tradicional, apostando por la máxima calidad



José Segarra (Director del Parque Natural de La Albufera): Por su impulso a la producción agrícola en el entorno de la Albufera



José Salvador Campillo i Moncho: Por el proceso de internacionalización de la Paella Valenciana impulsado en su mandato como alcalde de la ciudad de Sueca



Ignacio Aleixandre (Alcalde de El Palmar): Por su apoyo a todas las iniciativas gastronómicas en la pedanía – Concurso de All i Pebre, Jornadas del Arròs del Senyoret



Ramón Vila Onrrubia (Director del Patronato Provincial de Turismo de Valencia): Por su colaboración con la Asociación de Hostelería de El Palmar



Salome Pradas Ten (Directora Gral. de la Conselleria de Medio Ambiente): Por el apoyo prestado a la Asociación de Hostelería de El Palmar



Terminamos el Homenaje, con una comida de fraternidad en el Restaurante El Redolí, donde como no, pudimos degustar las paellas que anteriormente se habían preparado y comida típica de la zona: All i Pebre, Clochinas, Esgarraet, Ensalada, Paella Valenciana, Naranja preparada, Coca de llanda y cacau del collaret.
Tambien pudimos disfrutar de un Helado de Vino de Bobal, que desde Gelats Aquilino han elaborado con la colaboración de Bodegas Sebiran y su vino.
Y no nos olvidemos de la colaboración de Bodegas Sebirán (D.O. Utiel-Requena) y Amstel



Y en "Café y Cova", desde Gestiona Radio Valencia, en "De 12 a 2 con Paco Cremades", grabamos nuestro espacio desde El Palmar, y hablamos de arroz con Juan Valero de Arroz/Rice Tartana, del Mercado Central de Valencia con Luis Roberto y terminamos con Paco Alonso y José Salvador, Alcalde de Sueca, hablando de la 55 edición del Concurso Internacional de Paellas




12 de abril de 2015

Hispano Suizas recoge en Montilla el Premio Ritz al mejor espumoso de España

Hispano Suizas recoge en Montilla el premio al mejor espumoso de España por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV)

* El Tantum Ergo Pinot Noir Rosé es el espumoso español más puntuado y se hizo merecedor del Premio Ritz al mejor espumoso español del año 2014

* En el mes de Febrero también fue puntuado como el segundo mejor cava de España en los premios
Verema.com


Pablo Ossorio de Bodegas Hispano Suizas recoge en Montilla (Córdoba) el Premio Ritz al mejor espumoso español del año, del que se hizo acreedor el DO Cava rosado de la firma: Tantum Ergo Pinot Noir Rosé.



Elaborado exclusivamente con la variedad tinta de origen francés Pinot Noir, caprichosa y exclusiva a partes iguales, en Hispano Suizas han sabido convertir esa singularidad en la enseña gracias a la prodigiosa adaptación que ha hecho la variedad en los suelos de la finca de la bodega.

El premio lo entrega la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) que dio a conocer los ganadores el primer día del año de su Concurso de los Mejores Vinos y Destilados de España 2014.

Ahora se produce la entrega de premios en una gala a la que asisten los 11 mejores. Para llegar allí tuvieron que superar una reñida votación a doble vuelta en la que casi 640 vinos pasaron el primer corte

Además de esas categorías, están los dos premios “gordos”, ya que entre ellos los más puntuados dan lugar al mejor vino (que ha sido "Habla el Silencio 2013" de Bodegas Habla de Extremadura) y al mejor espumoso, que ha sido el Tantum Ergo Pinot Noir Rosé.

El Tantum Ergo Rosé es el único vino que representa a la Comunidad Valenciana en este palmarés.


Cavas de Requena, mucho por venir

El enólogo de la bodega, Pablo Ossorio, artífice de los cavas Tantum Ergo que han revolucionado la imagen del cava de Valencia y de Requena en particular, revindicó durante la entrega del premio en Montilla la calidad del cava español como un valor para la marca "España".

Por otro lado Pablo Ossorio dejó claro a los periodistas asistentes que el buen trabajo que se ha estado haciendo en esta tierra en los últimos años está empezando a dar sus frutos, a la vez que augura éxitos venideros, porque seguimos mejorando y porque cada vez hay más gente en toda España y en los mercados foráneos que piden y beben cavas valencianos sin prejuicios, antes al contrario, cada vez con más interés.

Este galardón se suma a los que año tras año recaba este cava rosado. El Tantum Ergo Rosé siempre se suele situar entre los dos o tres mejores, cuando no es directamente el mejor rosado en solitario.

En esta ocasión en Hispano Suizas la alegría es doble porque ha superado en las catas también a los “hermanos” cavas y espumosos blancos, algo que no suele ser habitual para un cava rosé.



Y en "Café y Cova" pude tener a Pablo Ossorio, hablandonos de su proyecto personal, como es Bodegas Hispano Suizas, con este nuevo vino rosado "Impromptu Rosé" dentro de Vinos DO Valencia y que apunta muy buenas maneras entre la crítica y también hablamos de que ha sido recientemente premiado, una vez más, con su cava "Tantum Ergo"

28 de marzo de 2015

Concurso de Dulces de Pascua: Monas, Panquemados y Tortas de pasas y nueces

El pasado jueves 26 de Marzo, un año más, y ya van 31 ediciones con la actual, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha celebrado su tradicional Concurso de Dulces Tradicionales y de escaparates de Pascua.



En el concurso, a cuya fase final accedieron 13 hornos‐pastelerías, se contemplan todos los formatos de dulces tradicionales de la Pascua Valenciana (Panquemados tradicionales, Tortas de pasas y nueces y Monas).
También se premian los 3 mejores escaparates/tiendas con motivo de la fiesta de la Pascua.

Y despues de pasar por todos los hornos participantes, estudiar, visualizar y probar cada una de las elaboraciones, estos han sido los premiados este año.

Panquemado:
1.- Vicente García Corbera (Avd. Antic Regne de Valencia, 6) - "Ex Aequo" Forn de Manuela (Benidorm, 12)
2.- Francisco Rausell (Maderas, 80)
3.- La Tahona del Abuelo (Plaza España, 1)



Torta Pasas y Nueces:
1.- Vicente García Corbera (Avd. Antic Regne de Valencia, 6)
2.- La Tahona del Abuelo (Plaza España, 1)
3.- PANVAL S.L. (Alcublas, 3)



Monas:
1.- Vicente García Corbera - "Ex Aequo" Forn de Manuela
2.- Lázaro Moreno Pérez (Aparicio Albiñana, 5)
3.- Forn Artesà Rafelet (Alta del Mar, 61. Nazaret)



Escaparate y Tienda:
1.- Vicente García Corbera (Avd. Antic Regne de Valencia, 6)
2.- Forn Artesà Rafelet (Alta del Mar, 61. Nazaret)
3.- Lázaro Moreno Pérez (Aparicio Albiñana, 5)



Las previsiones de consumo de estos dulces tradicionales se sitúan en casi 1.500.000 piezas a lo largo de estas Pascuas en la Comunidad Valenciana, siendo la tradicional “mona” la pieza más consumida, especialmente por los más pequeños.

Que no se pierdan estas tradiciones y que así año tras año, podamos seguir disfrutando de estos Dulces por estas fechas.



Aquí os dejo la relación de Hornos que han participado en este edición de este Concurso de Dulces de Pascua, del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia

* Francisco Rausell (Maderas, 80)
* Forn Artesá Rafelet (Alta del Mar, 61 - Nazaret)
* Forn de German (Mayor de Nazaret, 132 - Nazaret)
* David Esteve Castellano (Burriana, 17)
* Vicente García Corbera (Av. Antic Regne de Valencia, 6)
* La Tahona del Abuelo (Pz. España, 1)
* Horno San Pablo (Av. Barón de Carcer, 25)
* Bernabé Martin (Pintor Genovés, 14 - Torrent)
* Inmaculada Moliner Canela (Tomás Sanz, 28 - Mislata)
* Lázaro Moreno Perez (Aparicio Albiñana, 5)
* Forn de Manuela (Benidorm, 12)
* PanVal (Alcublas, 3)
* Los Artesanos (Santo Domingo El Sabio, 86)


Aquí os dejo el "Café y Cova" donde Juanjo Rausell de La Tahona Del Abuelo, que viene acompañado de Nieves, nos hablan de este Concurso y de la gran labor que están haciendo para conservar la tradición en algo tan importante como es el pan nuestro de cada día



25 de enero de 2015

Alicante acogió los X Premios de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana

La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana (AGCV) entregó el pasado viernes 23 de Enero, sus premios anuales en el Restaurante "Populi Bistro" de Alicante.

Este año coincidido con el décimo aniversario, se han entregado 10 galardones creación de Miquel Navarro (Andarín con Cono).

Al acto, además de los premiados y los académicos, han asistido autoridades y representantes del mundo socioeconómico de Alicante además del Conseller de Economía, Industria y Turismo, Máximo Buch, el presidente de la Academia de Gastronomía de Andalucía, Fernando Huidobro y la embajadora de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, Susi Díaz.

Fotos de Quique Villanueva


Alicante fue el centro de la Gastronomía Española y así lo ha destacado en su discurso Cuchita Lluch, presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, que se ha referido a la Iniciativa aprobada el pasado año por el Parlamento Europeo sobre el Patrimonio Gastronómico para reivindicar, como lo hizo entonces con esta pionera solicitud el Presidente de la Real Academia, Rafael Ansón, que “es absolutamente indispensable incorporar los conocimientos de alimentación, nutrición y los talleres de gusto, así como la cultura de la alimentación y la gastronomía a los sistemas educativos de los diferentes países”.

Fotos de Quique Villanueva


Para añadir: “Y especialmente al nuestro” y así hilar la razón de porqué estos premios: “Estamos aquí para celebrar la magnífica salud de nuestra gastronomía”. Así ha explicado cómo todos y cada uno de los premiados con su historia grande o pequeña forma parte del “pasado, presente y futuro de nuestra gastronomía, de nuestra cultura, de nuestra economía y de nuestra riqueza”. Y asimismo porque cada uno de ellos forma parte de la definición de gastronomía poniendo su pincelada especial en conocimiento, experiencia, arte, artesanía, salud, placer…



El restaurante "El Portal" de Alicante, de Sergio Sierra y Carlos Bosch, ha recibido el Premio a "Otra Forma de Comer"



El reconocido alicantino, Lluis Ruiz Soler, Premio al "Periodismo Gastronómico"



Begoña Rodrigo de "La Salita" de Valencia, ha recogido el Premio como "Cocinera del Año"



Jesús Mirapeix de "Vuelve Carolina"; el Premio al "Camarero"



Wikipaella, liderado por sus fundadores, Paco Alonso, Guillermo Navarro y José Maza han recibido el Premio al "Proyecto"



Jesus Machí recibió el Premio al "Panadero"



"Mes que Barmans" o los Hermanos Iván y Héctor Talens e Hilario Fombuena, Premio a los "Cocteleros"



Juan Moll del Restaurante "La Sort", el Premio a "Toda una vida"



De Castellón ha sido premiado Héctor Molina, como "Emprendedor" de "el3ments", donde la agricultura tradicional, ecológica y experimental, conviven.



Al igual que lo hacen en el Mercado Central de Valencia, Premio a la "Excelencia", por la calidad y variedad de sus productos.



La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana es una entidad privada sin ánimo de lucro y en la que sus académicos buscan promover nuestra gastronomía de forma altruista. Su trabajo y su labor se ha visto incrementado en los últimos años y, tal y como quedará plasmado en esta celebración, ha sido apoyado por todos los sectores que intervienen en la Gastronomía.

Fotos de Quique Villanueva


Y en "Café y Cova" pude entrevistar y disfrutar de la compañía de Jesus (Chus) Mirapeix, que fue premiado por la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana en esa nueva categoría, donde se reconoce el trabajo tan importante que tiene en sala un camarero





13 de enero de 2015

16 Tiradores de Cervezas Múltiples y 10 Bocatas de Autor

BIERWINKEL PRESENTA UN ESPACIO UNICO EN VALENCIA CON 16 TIRADORES DE CERVEZAS MULTIPLES Y 10 BOCATAS DE AUTOR

La joint venture cervecera de España, Bierwinkel, que significa “El Rincón de la Cerveza” ha presentado en el Mercado de Colón de Valencia, un nuevo espacio, Las Cervezas del Mercado by BWK, con 16 tiradores de cerveza múltiples, que irán variando según la época del año. Esto lo convertirá en un lugar único en Valencia y, en ocasiones, único en España, pues por ejemplo, tras la inauguración, tendrá la exclusividad en todo el territorio nacional de la Guinness Special Export 8º.



BWK será, por tanto, un lugar de peregrinación para los muy cerveceros que encontrarán variedades únicas y marcas de muy difícil acceso, como las Mikkeller danesas o determinadas artesanas canadienses, belgas, americanas o inglesas, sin olvidar las de nuestro país, también en exclusiva, como la Sagra Bohío y la Sagra Suxinsu y las valencianas Tyris, Lluna, Birra & Blues, Zeta Beer. Variedades que podrán, además, llevarse a casa embotelladas, en diferentes formatos, estuches y cestas.



Y para maridarlas, el reconocido Jesús Machí ha elaborado algunos panes para las creaciones de Begoña Rodrigo de La Salita, Carito Lourenço y Germán Carrizo de Tändem Gastronómico, Jordi Ferrer de Freecook, Kiko Moya de L’Escaleta, Steven Anderson de Ma khin y Vicente Patiño de Saiti. Fernando Saenz de Obrador Grate ha participado con su helado de chocolate blanco con base de cerveza negra, para el postre y con una salsa especial de helado de cerveza de frambuesa.

Tomar una auténtica cerveza artesana de cualquier pueblo valenciano o del resto del mundo junto a un bocadillo de un gran cocinero será toda una experiencia gastronómica a precios populares.



Bierwinkel, es una firma de importación y distribución de cervezas europeas, que nació en 1992 y a la que se unió en 2002, la cervecera centenaria belga John Martin SA para hace 4 años crear junto a la cervecera alemana Dinkelacker y las belgas Huyghe, Bosteels y Belgoo Beer, la única y selecta joint venture cervecera para España. “Para nosotros, estar en el Mercado de Colón ha sido siempre una ilusión y un reto, pues supone estar en el centro neurálgico de la ciudad y en un lugar emblemático y lleno de arte y movimiento”, explica Christian Jardel, consejero delegado de Bierwinkel.

Bierwinkel cuenta también en el Mercado de Colón con MICUB, la terraza gastronómica en la que sólo se consumen productos de temporada y que fue inaugurada hace un par de meses y con otro puesto en el Mercado Central de Valencia sin olvidar 5 cervecerías ubicadas en otros tantos lugares estratégicos de la ciudad y 9 en el resto del territorio nacional.



De Vicente Patiño se podrá probar el bocata de mollete de pringa del puchero, mahonesa de pimentón y ajo a la brasa y el bocadillo de cochinita pibil de lomo, tomates secos y encurtidos y emulsión de mostaza.  
Vicente Patiño triunfa en Saiti mientras que Jordi Ferrer o Jordi Ferrer Freecook, director gastronómico de Gasma y propone un wrap “Cuídate!”: pollo marinado con pepino encurtido, pesto verde, espárragos y alga nori.

Las dos propuestas de Begoña Rodrigo de La Salita son: bocata de encurtidos y salazones compuesto de pan de pueblo, yema encurtida, pesto de berenjena ahumada, tartar de bonito, polvo de maruca y cebolleta; el segundo bocadillo que podrá degustarse en BWK desde ya será el denominado por la cocinera “bocata tradicional” compuesto por pan extra crujiente, revuelto de huevo y ajos tiernos picantes, pimientos verdes asados, longanizas magras y salsa hoisin.

El maravilloso Tandëm Gastronómico compuesto por Germán Carrizo y Carito Lourenço, proponen un Choripan: bocadillo de chorizo criollo con cebolla pochada y salsa chimicurri y un bocadillo de Roast Beef, rúcula y pipas de calabaza.
Por su parte, Kiko Moya, el reconocido chef de L’Escaleta, y también premio de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, ofrecerá un bocadillo de molleja de ternera, trufa negra con pan de cristal.

El vecino Steven Anderson de Ma Khin, ofrece su bocadillo de pan árabe con albóndigas belgas en salsa de cerveza negra y col encurtida con vinagre de arroz al estilo de Ma khin.



En "Café y Cova" con Nacho Díez de Rivera, que en Madrid Fusión quedó en 2ª posición en el Concurso de Bocadillos de Autor. Tambien nos acompañó Alicia, manager de Las Cervezas Del Mercado, donde ya se puede degustar esta bocadillo








30 de noviembre de 2014

Vegamar reinventa los vinos del Alto Turia

Vegamar reinventa los vinos del Alto Turia con monovarietales en su nueva gama Vegamar Selección

* Pablo Ossorio renueva el portfolio de la bodega con dos vinos pegados a la tierra, elaborados con variedades autóctonas cultivadas en altura y ambos de la nueva cosecha 2014
* Pensando en exportación presentan un sauvignon blanc y un merlot, unos clásicos internacionales con un guiño Mediterráneo



Los vinos de Vegamar ganan altura desde anoche con la presentación de las nuevas elaboraciones de la reciente cosecha 2014. Fue en Vegamar Selección, nuestra bodega urbana, la puerta de la bodega del Turia en la calle Colón, de la mano de los responsables, los enólogos Pablo Ossorio y Mari Paz Quílez.
Y lo han hecho con dos miradas, una hacia la tierra con una apuesta por las variedades autóctonas, y otra hacia el mundo con elaboraciones modernas de merlot y sauvignon blanc para el mercado global.
Cuando apenas los vendimiadores acaban de cicatrizar los pequeños e inevitables cortes de la vendimia, Vegamar ya tiene en la calle dos vinos llamados a la pequeña gloria de los mejores de Valencia. Un blanco y un tinto, ambos monovarietales, el primero de merseguera y el otro de garnacha.



Terroir en estado puro con la merseguera y la garnacha

El nuevo responsable de la dirección técnica de la firma, Pablo Ossorio, ya había anunciado la apuesta por vinos aferrados al terruño del Alto Turia. Ossorio cree en la merseguera, una variedad de la DOP Valencia que se cultiva principalmente en esta zona aunque también la podemos encontrar en otros rincones de la Comunidad, y de la que “tiene mucho potencial y no siempre se le ha concedido el privilegio de mostrarse en solitario en una botella”.



Ahora el Vegamar Merseguera 2014 nos alumbra una variedad con un equilibrio fantástico entre acidez total y Ph, que produce unos vinos singularísimos en lo aromático, frescos y muy fáciles de beber, “de esos vinos que piden una segunda copa, ideales para iniciar una comida entre amigos pero también para terminarla, que hay que probar sin prejuicios en solitario porque tradicionalmente la hemos bebido en coupages con otras más populares”, subraya Ossorio



El tinto nuevo de Vegamar es un Garnacha también de 2014, todo un homenaje al terroir porque es la que dio fama a los vinos tintos de tintorera de Llíria hasta hace unos treinta años. Se cotizaban mucho por el color, ya que es la única variedad cuya pulpa es tinta como su piel. También por la concentración, de modo que vinateros de otras zonas acudían allí a por ella aunque luego terminaban mejorando vinos de mezcla.



Ahora Vegamar, después de tanto papel secundario a lo largo de su historia, la convierte en estrella protagonista de su propia función. Y ya no son los vinos que uno esperaba de la tintorera, demasiado rudos y carnosos, casi masticables. En las viñas de Calles, en pleno Alto Turia de la DOP Valencia, con la altitud y los suelos pobres, la producción es baja pero exquisita, y da unos vinos jóvenes finos y con aromas de fruta madura que le dan un toque de distinción.


Un dulce de moscatel y un nuevo coupage para Vegamar Blanco

Pero hay más novedades en Vegamar, como un moscatel dulce natural, sin alcohol añadido, es decir, naturalmente dulce, que inaugura un nuevo segmento dentro de la oferta de la bodega. Este tipo de vinos cada vez son más demandados tanto en el mercado local como en el internacional, y cuando se hacen bien, con buena materia prima como son los moscateles de esta subzona de la DOP Valencia, la calidad está asegurada.

También pensando en el mercado global Vegamar actúa en global modernizando y ensalzando el coupage del blanco de sauvignon blanc introduciéndole una parte de moscatel, buscando elevar la potencia aromática y la complejidad en boca, el golpe de aromas tropicales de la variedad francesa, con un toque más dulce del moscatel. Sin duda será el mejor Vegamar Blanco que hemos elaborado hasta el momento.



Un perfil de vinos con variedades internacionales

En este sentido Vegamar Selección Merlot 2014 es un monovarietal pensado también para la exportación. El mercado cada vez demanda más los jóvenes de esta uva bordelesa que la bodega de Calles plantó hace una década y que da tintos muy sinceros y elegantes.



Por otra parte el Vegamar Selección Sauvignon Blanc rellena el hueco de la gran demanda que hay en exportación de este tipo de vino varietal. Resaltamos el varietal francés con un estilo propio mediterráneo con viñedos de altura.



Solo el principio, la madera vendrá más tarde

Lo que se presentó anoche en Valencia fue el principio de lo que está por venir, como adelantó Pablo Ossorio, ya que los vinos más maduros, los que pasan por barrica y requieren meses de dulces sueños, todavía están cumpliendo su recorrido. Esto es un adelanto de lo que las viñas, el clima y el suelo de Calles pueden dar de sí en las manos de Ossorio y Quílez.



Y en un nuevo espacio de "Café y Cova" en Gestiona radio Valencia, Pablo Ossorio nos habla de este nuevo proyecto de Bodegas Vegamar, con estos vinos de Vegamar Selección




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...