Encuéntranos en Google+. Comoju: Chulilla
Mostrando entradas con la etiqueta Chulilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chulilla. Mostrar todas las entradas

24 de octubre de 2013

Blogtrip para conocer el Interior Valenciano #ValenciaInterior (I) Chulilla y Lliria

Este pasado fin de semana desde el Patronato Provincial de Turismo València, Terra i Mar se organizó un Blogtrip para conocer el interior valenciano y tuve la suerte de poder participar en el.

El objetivo de este BlogTrip era el de dar a conocer la oferta turística de los municipios de interior y en este sentido, gracias a la colaboración de los Ayuntamientos participantes y de distintas empresas del sector turístico poder descubrir la oferta cultural, senderista, el turismo de salud y la gastronomía, con visitas guiadas y degustaciones gastronómicas típicas de la zona, de municipios como: Chulilla, Lliria, Xátiva y Bocairent.

Comenzamos el viaje con las oportunas presentaciones primeramente en la estación del AVE de Valencia, pues había gente que se incorporaba desde Madrid, Benidorm, Elche, Tarragona y Alicante y siendo nuestro perfecto anfitrión Mariano Torres que fue el encargado de coordinar el Blogtrip desde "El Santo Comunicación"



Desde ahí salimos rumbo a nuestro primer destino, que sería Chulilla donde comenzaríamos realizando una ruta de senderismo, acompañados en todo momento por el concejal de turismo Vicente Polo, atravesando dos de los puentes colgantes sobre los cañones del río Túria.


Realizamos una ruta de unos 5 Km., por el Paraje Natural "Los Calderones" y pudimos descubrir El Charco Azul, la Cueva del Gollisno y el Remanso las Mulas.

Otra de las actividades que esta profunda garganta de paredes verticales (de hasta 160 m.) nos ofrece, es la de darnos la posibilidad de disfrutar de la escalada.



De ahí nos dirigimos al Balneario de Chulilla donde nos estaba esperando Xavier Mari, su director, y en el que pudimos disfrutar de un circuito de Spa relajante.

Sus aguas mineromedicinales, sulfatadas cálcicas, están indicadas en los procesos reumatológicos, respiratorios y de la piel, pero para nosotros esos momentos de relax, nos vinieron de maravilla para recuperarnos despues de la ruta por los Cañones y dejar de decir "no siento las piernas"

Realizamos un Circuito de Hidroterapia, en el que pasamos por unos Vapores, (fríos y calientes), para luego ir a la piscina termal donde se realiza la hidrocinesiterapia, relajarnos en unas bañeras de hidromasaje y meternos en unas Duchas circulares para rematar con la ducha en chorro.



Y para rematar este primer día, nada como ir al Restaurante El Pozo para disfrutar de una deliciosa cena, en la que pudimos degustar:
  • Ajoarriero
  • Tosta de salmón con salsa de alcaparras
  • Ensalada El Pozo
  • Crujiente de morcilla con cebolla caramelizada


  • Pimientos del Piquillo rellenos de "mar"
  • Albóndigas de pasta de longaniza
  • Caldereta de Jabalí con patatas



Rematado con:
  • Tiramisu
  • Tarta de Oreo
  • Tarta de Zanahoria
  • Flan de Almendra
  • Tarta de Queso

Y como no:
  • Rollitos de anís
  • Mantecados caseros



La noche no daba para mas y nos dirigimos al Balneario nuevamente, pues tocaba descansar un poco antes de que Llíria nos recibiera.



Así que el Sábado 20 salimos rumbo a Llíria (Liria), donde Vicent Sesé Técnico de Turisme Llíria, nos recibió en las Oficinas de Turismo, que están en el edificio Ca la Vila, donde ya comenzamos a ver esa Llíria Renacentista

Llíria, la capital del Camp de Túria, además de ser conocida como la “Ciutat de la Música” por su tradición musical, es la ciudad de culturas y podemos tenerla como referente del turismo histórico gracias a sus yacimientos arqueológico.
Antiguamente era conocida como Edeta y en ella estaban instalados los íberos. Posteriormente se asentaron los romanos, y luego los musulmanes (La Edeta Romana, la Lyria Musulmana y la Llíria Medieval, Renacentista y Barroca)

Así que gracias a todo esto, pudimos visitar monumentos como los Mausoleos Romanos, los Baños Árabes, la iglesia de La Sangre, un antiguo horno medieval del siglo XIV, el palacio de Ca la Vila y la fachada de la iglesia de la Asunción

Los Mausoleos Romanos, es una necrópolis del siglo I de la antigua Edeta, y pudimos contemplar una representación teatral de los alumnos de la Escuela Taller Laurona realizando la escenificando de una ceremonia de enterramiento de la época romana.



De ahí nos dirigimos a los Baños Árabes (Banys Arabs), antiguo Hamman del siglo XII, donde los ciudadanos se bañaban para purificarse antes de la oración.



Luego pudimos visitar la Iglesia de la Sangre (o Iglesia de Santa Maria), templo del siglo XIII declarado Monumento Nacional que es de transición del románico al gótico.



Y para ir rematando la ruta, vimos el horno medieval del siglo XIV y acabamos en el mismo punto en el que comenzamos la ruta, en el palacio de Ca la Vila



Pero no sin antes de ir a comer, ver la fachada principal de la Iglesia de la Asunción (edificio barroco construido entre 1627 y 1672) compuesto por tres claros cuerpos



Para recuperar fuerzas nos acercamos a Tapes i Arròs, donde Borja García nos estaba esperando para ofrecernos una degustación de los Alimentos Tradicionales de Llíria y sorprendernos con su nueva creación, la "Paella Lliriana" (bautizada así por Vicent Sesé)

Desgustamos:
  • Salteado de habitas tiernas con longaniza lliriana
  • Sambarot
  • Albóndigas caseras de bacalao



  • Paellita de ajos tiernos, bacalao y sus pieles
  • Arròs amb fesols i naps (Arròs juntet)
  • Arròs amb Bledes (Arroz con acelgas)



Y de ahí pasamos ya a comer:
  • Carpaccio de bacalao ahumado con escalivada y rúcula
  • Revuelto de “pasteta de botifarra” con tostas y puré de tomate de Llíria
  • La nueva Paella Lliriana (base de l'Arròs amb bledes, longaniza tradicional de Llíria y calabaza)



Y rematamos con unos dulces:
  • Puding de calabaza y crocante de almendra Marcona
  • Congrets de Llíria



Despues nos dirigiríamos a Xátiva y remataríamos en Bocairent, pero eso ya... os lo dejo para una segunda parte pues sino se alargaría demasiado la entrada y para cansaros, ya me cansé yo bastante este fin de semana sin parar, pero disfrutando un montón y por eso "Sarna con gusto no pica", que dicen.


Eso si, aquí os dejo el resumen Oficial del BlogTrip y os iré poniendo el resto de resúmenes que haya:

Desde el "Patronato Provincial de Turismo València, Terra i Mar": Naturaleza, cultura y gastronomía en un blogtrip por el interior de la provincia

Cova Morales de "comoju": Blogtrip para conocer el Interior Valenciano #ValenciaInterior (I)
Vicky Ortiz en "TweetsandFood": Xàtiva y su Monjávena
Eva Cano de "El Diario del Viajero": Visita a Covetes dels Moros en Bocairent, Valencia
Paco Alonso de "Paco a la Naranja": Blog-Tripping
Sara Rodríguez de "MindfulTravel": Descubriendo lo mejor de la Provincia de Valencia #ValenciaInterior
Paco Alonso en "Paco a la Naranja": Blogtrip #Valenciainterior VIDEOBLOG (VIDEO)
Juanjo Fuster de "FotoTurista": Chulilla



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...