El caqui (o kaki) es de las pocas frutas que no se pueden
consumir directamente del árbol, sino que previamente necesita un proceso que
la libere de su astringencia y que de manera industrial se hace en cámaras,
pero de manera casera también podemos hacer.
La teoría me la sabía, pero nunca había tenido la posibilidad
de probarlo en casa hasta hace unos días.
En una conversación en la que me comentaban que no sabían
que les pasaba a unos árboles que daban caquis pero no había quien los comiera,
comenté que había escuchado que para hacerlos comestibles se les debía poner en
un recipiente cerrado con una copa de alguna bebida alcohólica (normalmente
Coñac) y justo unos días mas tarde, me entero que igualmente sirve poniéndolos
en una bolsa con una manzana.
La suerte y la posibilidad de experimentarlo por mi misma
llegó cuando me dieron esos kakis para ver que podía hacer con ellos.
Así que manos a la obra y unos los puse con el alcohol (con
cazalla que aquí en
Valencia es normal) y otros en una bolsa con una
manzana.
La sorpresa llegó cuando al cabo de 5 días, los que habían estado con la manzana estaban completamente maduros, melosos y dulces, y a los 8 días, los de la cazalla habían perdido esa astringencia que los hacía incomibles, y ya podían comerse, pero con una textura crujiente, pero menos sabor y menos dulzor (y estos, además, con un toque anisado al comerlo)
Como me dijo Pep por el Twitter "el Etileno que desprende la manzana, acelera la maduración de los cakis de su alrededor. El alcohol simplemente ayuda a eliminar los taninos que producen la aspereza."
Mismo fruto, dos modos de tratarlo y dos frutas completamente diferentes, pero ambas comestibles.
Y así, aprovechando esos kakis madurados con la manzana y la cazalla de los otros, junto con las naranjas que tambien me habían dado, era hora de probar a hacer una mermelada.
MERMELADA DE CAQUIS CON NARANJA
* 1 Kg. de caquis (pelados)
* 2 naranjas
* 400 gr. de azúcar
* 50 ml. de cazalla (opcional)
Ponemos en el vaso de la thermomix todos los ingredientes y
trituramos unos seg. a vel. 6.
Programamos 25 min., Temp. Varona, vel. 2 (si vemos que a
mitad del tiempo se desborda por el bocal del cubilete, bajamos al temperatura
a 100º)
Modo Tradicional: Trituramos todos los ingredientes y
ponemos a fuego medio durante unos 25 minutos
NOTAS: La textura no es la de la mermelada tradicional y si
lo dejamos un poquillo mas, bien podemos hacer Dulce de Caqui como con el
membrillo.