Encuéntranos en Google+. Comoju: Thermomix
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas

12 de febrero de 2025

Flan de Turrón

Si a estas alturas te regalan una tableta de turrón, lo que menos apetece es comerla tal cual, así que había que buscar una manera de aprovecharla.

Lo primero que se me vino a la mente fue hacer un Bizcocho, pero ya había hecho uno (Bundt Cake de Turrón o Bizcocho de Turrón) y quería probar otra cosa.

Las galletas también las había hecho (Galletas de Turrón Blandoo) y de pronto, como si la red supiera lo que necesitaba, se me cruzaron varias recetas de Flan con turrón y solo quedó buscar una y cuadrar con ingredientes que tuviera en casa.



FLAN DE TURRON

* 1 Tableta de turrón de Jijona (Turrón blando)
* 1 l. de leche
* 50 gr. de azúcar
* 1 Sobre de preparado de flan

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la Mambo y programamos 10 min., 90º, vel. 3.

Cuando esté, llevamos a un molde al que habremos puesto un poco de caramelo (o miel) en la base  y dejamos enfriar completamente, mejor de un día para otro.

NOTA: Dependiendo del preparado de flan que vayamos a utilizar, en unos casos tendremos que utilizar 1 sobre o 2. Mirar los que necesitéis para 1 litro de leche (p.ej.: Mercadona 2 sobres, Royal 1 sobre)
* Cuando me puse a desmoldarlo al día siguiente, parecía que el flan no estaba del todo cuajado por como se “tambaleaba”. Pero al desmoldarlo, pensando que se desparramaría totalmente, estaba firme pero si que muy cremoso al corte (sin llegar a desparramarse al repartirlo)

 

9 de septiembre de 2024

Tarta de Queso al Limón, Sin Horno (con Gelatina de Limón)

Cuando antes del verano preparé otra Tarta de Queso Sin Horno, en ese momento la hice con cuajada.

En esta ocasión he querido utilizar Gelatina para hacerla, y la diferencia en texturas es considerable, pero ambas han servido para que en estos meses en los que el horno no apetece mucho encender (o en mi caso, que no tengo horno), cubrir esas ganas de preparar algo dulce sin pasar demasiado calor en la cocina.



TARTA DE QUESO AL LIMÓN, SIN HORNO (con Gelatina de Limón)

* 375 ml. de agua
* 1 sobre de gelatina de limón (85 gr.)
* 300 gr. de queso crema (tipo Philadelphia)
* 500 ml. de nata para montar
* 80 gr. de azúcar

Vierte el agua en el vaso de la Thermomix y programa 5 min., 100º, vel. 1.

Agrega, por este orden, el sobre de gelatina, el queso, la nata y el azúcar. Mezcla programando 20 seg., vel. 5.

Tradicional: Calienta el agua en el microondas, sin que llegue a hervir, y añade el sobre de gelatina, removiendo con una cuchara hasta que se disuelva por completo. Deja que se enfríe ligeramente.
En otro recipiente pon el queso, la nata y el azúcar. Remueve con unas varillas, hasta que el queso se vaya deshaciendo y consigas una mezcla cremosa y sin grumos.
Una vez se haya templado la gelatina, incorpórala al recipiente de la crema de queso y nata, y mezcla hasta que quede completamente integrada.

Engrasa el interior del molde con un poco de aceite de oliva para que resulte más fácil desmoldar la tarta después. Vierte la mezcla en el molde y golpéalo sobre la encimera dos o tres veces para evitar que queden burbujas en la tarta.

Tapa con film de cocina y mete el molde en la nevera durante 4 h. como mínimo, aunque lo ideal es dejarlo hasta el día siguiente.

Una vez haya transcurrido el tiempo necesario, ya puedes desmoldar la tarta. Déjala reposar 10 min. fuera de la nevera antes de hacerlo. Sujeta el molde y agítalo con fuerza hasta que notes que la tarta se despega de las paredes.

NOTAS: Una vez coloques la mezcla en el molde puedes cubrirlo con sobaos o con galletas, para que luego al enfriar y desmoldar, éstos queden como base.

18 de marzo de 2024

Pan de Viena con Chorizo Asturiano

Hacía tiempo que no me daba tanto gusto hacer un pan, por la sencillez y sobre todo, por la rapidez de no tener que hacer la espera de los levados.
 
Cuando además a ese pan le añadimos chorizo, como en este caso, ya el resultado no puede ser mas rico. Aunque ahora comienzo a darle vueltas a cambiar el chorizo por sobrasada, o queso, o incluso incorporar ambas cosas.
 
Creo que esta receta la dejaré como una de las que te pueden sacar de un apuro en cualquier momento, ya que lo que mas largo se me hizo, fue el tener que esperar a que enfriara.


 
PAN DE VIENA CON CHORIZO ASTURIANO

* 120 ml. de leche
* 1 sobre de levadura
* 1 huevo
* 25 gr. de azúcar
* 250 gr. de harina de fuerza
* 1 pellizco de sal
* 15 gr. de mantequilla en trozos
* 100 gr. de chorizo  desmigado o en pequeños trozos     

Pon en el vaso de la Thermomix la leche y la levadura y programa 1 min., 37º, vel. 2.
(Templa la leche y diluye la levadura en ella)

Añade el azúcar y el huevo y mezcle 30 seg., vel. 3.
(Incorpora el huevo con el azúcar y mézclalo todo bien)

Agrega la harina y la sal y amase 4 minutos, vel. Espiga. Mientras amasa, ve incorporando la mantequilla en trocitos por el bocal.
(Añade la harina y la sal y comienza a amasar. Cuando la masa empiece a tener consistencia, ve añadiendo la mantequilla a trozos)

Agrega el chorizo  y amasa 30 seg., vel. Espiga.
(Cuando esté lista la masa, incorpora el chorizo troceado y dale un último amasado)

Pon la masa sobre la superficie de trabajo enharinada y con las manos ligeramente engrasadas da forma a la masa.

Colócala sobre la bandeja del horno, pincélala con leche y SIN PRECALENTAR EL HORNO, hornea a 180º C unos 40 min.

Retira del horno y deja enfriar.

26 de noviembre de 2020

Mermelada de Caquis con Naranjas y Cazalla (anís)

El caqui (o kaki) es de las pocas frutas que no se pueden consumir directamente del árbol, sino que previamente necesita un proceso que la libere de su astringencia y que de manera industrial se hace en cámaras, pero de manera casera también podemos hacer.

La teoría me la sabía, pero nunca había tenido la posibilidad de probarlo en casa hasta hace unos días.

En una conversación en la que me comentaban que no sabían que les pasaba a unos árboles que daban caquis pero no había quien los comiera, comenté que había escuchado que para hacerlos comestibles se les debía poner en un recipiente cerrado con una copa de alguna bebida alcohólica (normalmente Coñac) y justo unos días mas tarde, me entero que igualmente sirve poniéndolos en una bolsa con una manzana.

La suerte y la posibilidad de experimentarlo por mi misma llegó cuando me dieron esos kakis para ver que podía hacer con ellos.

Así que manos a la obra y unos los puse con el alcohol (con cazalla que aquí en Valencia es normal) y otros en una bolsa con una manzana.

La sorpresa llegó cuando al cabo de 5 días, los que habían estado con la manzana estaban completamente maduros, melosos y dulces, y a los 8 días, los de la cazalla habían perdido esa astringencia que los hacía incomibles, y ya podían comerse, pero con una textura crujiente, pero menos sabor y menos dulzor (y estos, además, con un toque anisado al comerlo) 

Como me dijo Pep por el Twitter "el Etileno que desprende la manzana, acelera la maduración de los cakis de su alrededor. El alcohol simplemente ayuda a eliminar los taninos que producen la aspereza."

Mismo fruto, dos modos de tratarlo y dos frutas completamente diferentes, pero ambas comestibles. 

Y así, aprovechando esos kakis madurados con la manzana y la cazalla de los otros, junto con las naranjas que tambien me habían dado, era hora de probar a hacer una mermelada.

MERMELADA DE CAQUIS CON NARANJA

* 1 Kg. de caquis (pelados)
* 2 naranjas
* 400 gr. de azúcar
* 50 ml. de cazalla (opcional)

Ponemos en el vaso de la thermomix todos los ingredientes y trituramos unos seg. a vel. 6.

Programamos 25 min., Temp. Varona, vel. 2 (si vemos que a mitad del tiempo se desborda por el bocal del cubilete, bajamos al temperatura a 100º)

Modo Tradicional: Trituramos todos los ingredientes y ponemos a fuego medio durante unos 25 minutos

NOTAS: La textura no es la de la mermelada tradicional y si lo dejamos un poquillo mas, bien podemos hacer Dulce de Caqui como con el membrillo.

1 de junio de 2015

Crema de Arroz con Chocolate

El tema de la celiaquía, las alergias y las intolerancias alimentarias siempre ha sido un tema que me ha llamado mucho la atención y del que he querido aprender un poquito, aunque siempre con recelo a la hora de dar una receta "Sin", por el temor a equivocarme.

Por eso, cuando desde "Qué puedo Comer", se pusieron en contacto conmigo para darme a conocer un nuevo servicio llamado "QuéBox", que se trata de una caja compuesta por una gran variedad de productos Sin Gluten y Sin Lactosa, que se puede adquirir de manera mas fácil y mas accesible directamente en casa, me pareció interesante.



El modo de funcionamiento de este servicio es suscribiéndote a "QuéBox" y cada 2 meses, te hacen llegar a casa una caja con 13 productos "Sin", por un precio de 19,90€. Y en el momento que quieras, puedes cancelar la suscripción sin problemas.

Y que mejor manera de darlo a conocer, que además de preparando una receta con alguno de los productos que venían en la caja, dando el resto de los productos a conocidos celíacos, que se sorprendieron, pues algunas de las cosillas no las habían visto nunca.



CREMA DE ARROZ CON CHOCOLATE

* 100 gr. de sémola de arroz
* 100 gr. de azúcar
* 600 gr. de soja chocolateada
* Ralladura de ½ limón (opcional)
* Una pizca de sal

Si lo hacemos con ayuda de la Th., ponemos en el vaso todos los ingredientes y programamos 8 min., 90º, vel. 5.

Y si lo queremos hacer de la manera tradicional, llevamos todo al fuego sin dejar de remover, hasta que veamos que ha espesado bien.

Ponemos en copas y dejamos que enfríe completamente.



15 de enero de 2015

Tarta 3 Chocolates

Aunque esta receta en su versión de 2 Chocolates la tenía ya hecha de hace tiempo, tenía ganas de hacerla "completa", con los 3 chocolates, porque así explicaba un poco su historia, como se llegó a ella y quienes son los "culpables" de que ahora sea una receta tan conocida por las redes y fuera de ellas.

Así que aprovechando que para Nochevieja tenia para cenar una invitada chocoadicta y sabía que le tenía muchas ganas a esta receta, no podía tener mejor ocasión, mejor oportunidad, para prepararla.

La receta fue un éxito en la cena y luego un éxito cuando se la llevó a su casa, y el agradecimiento de eso, se lo tengo que dar sobre todo a Mª José, luego a JuanMalaga y por último con esa tercera capa a Saskia.

Como muchos sabreis, este blog empezó estando yo en un blog de recetas y ahí, una chica que se llamaba Mª José nos enseñó lo que ella llamaba "Postre de Chocolate". Podías utilizar el chocolate que quisieras, pero era eso, una capa de chocolate.

Entonces llegó JuanMalaga y tuvo la idea de preparar la receta con el Chocolate Negro y el Chocolate blanco, y así ya teníamos 2 capas de diferentes colores.

Y para rizar el rizo, apareció Saskia y dijo que ya puestos, porque no utilizábamos los 3 chocolates y así hacíamos las tres capas de chocolates.

De este manera, añadiendo chocolate a la receta de una tarta de un solo chocolate, llegamos a la tan conocida Tarta de los 3 Chocolates

Y despues de esto, aquí la teneis para aquellos que aun no la conozcais.




TARTA TRES CHOCOLATES

Base:
* 1 paquete de galletas
* 50 gr. de mantequilla

* 150 gr. de chocolate negro
* 150 gr. de chocolate con leche
* 150 gr. de chocolate blanco
* 150 gr. de azúcar
* 1 l. de nata
* ½ l. de leche
* 3 sobres de cuajada

Para hacer la base de la tarta, trituramos bien las galletas y las mezclamos con la mantequilla fundida (si vemos que queda un poco seca, añadimos un chorrín de leche). Cubrimos con esta mezcla la base del molde, aplastándola bien.

Mezclamos la nata con la leche y empezamos la elaboración de las partes de la tarta.

1ª Parte Blanca:
* 150 gr. de chocolate blanco
* 500 ml. de mezcla de la nata y la leche
* 1 sobre de cuajada

Ponemos en el vaso de la Thermomix la mezcla de la nata y la leche con el chocolate troceado y programamos 7 min., vel 5, 90º.
Cuando queden 4 min. añadimos por el bocal la cuajada.
Una vez acabado el tiempo, llevamos al molde y lo metemos en la nevera mientras preparamos la siguiente capa.

(Para hacerlo por el método tradicional, sin Thermomix: En un vaso de la mezcla de la nata y la leche, diluimos la cuajada. El resto del líquido lo llevamos en un cazo al fuego con el chocolate troceado y removemos hasta que el chocolate se deshaga y cuando quiera empezar a hervir, añadimos la mezcla con la cuajada.
Dejamos unos minutos al fuego y llevamos al molde)

2ª Parte Chocolate con Leche:
* 150 gr. de chocolate con leche
* 50 gr. de azúcar
* 500 ml. de mezcla de la nata y la leche
* 1 sobre de cuajada

Sin lavar el vaso, seguimos los mismos pasos que con la capa del Chocolate Blanco.
Volcamos con cuidado sobe la capa blanca (mejor colocar una cuchara del revés, sobre la que dejaremos caer la mezcla al molde) y de nuevo a la nevera mientras preparamos la siguiente capa.

3ª Parte Chocolate Negro:
* 150 gr. de chocolate negro
* 100 gr. de azúcar
* 500 ml. de mezcla de la nata y la leche
* 1 sobre de cuajada

Sin lavar el vaso, seguimos los mismos pasos que con la primera capa del Chocolate Blanco y del Chocolate con Leche y ya dejamos en la nevera hasta que cuaje completamente (siempre es mejor de un día para otro)

6 de enero de 2015

Café Espeso o Chocolate Caliente

Mucha gente piensa que llevar un blog es tan sencillo como decir que te pones a cocinar algo y ya está, ya se puede publicar.

No se piensa que detrás de cada publicación, hay un tiempo, de días incluso, pues hay que buscar la receta que quieras hacer, estudiarla, darle la vuelta que pienses darle, ponerte con ella y despues... ver que lo que ha salido te gusta y merece la pena publicarlo.

Y yo despues del verano, me vi sin el tiempo suficiente para poder mantener ese ritmo y pese a todo, tuve que dejar de "alimentar" el blog con recetas.

Creo que ahora ya voy a poder tener algo mas de tiempo, o al menos, voy a intentarlo. Así que vamos a intentarlo, que ese es el primer paso.

Y como primer paso, nada como empezar a publicar recetas. Y aunque ésta es lo mas sencillo que puede haber, creo que para el día de hoy que en la inmensa mayoría de las casa tenemos ese Roscón de Reyes y mucha gente lo toma con un chocolate caliente, aprovechando que la receta del Roscón de Reyes está mas que publicada, vamos a por ese Chocolate Caliente, que en mi caso es un Café Espeso Caliente y que durante el invierno... reconozco que de vez en cuando me lo preparo, con café por supuesto... por eso de ser "adicta" al café

FELIZ 2015 y vamos a empezar el Año con esos propósitos que nos hemos puesto por delante



CAFE ESPESO (O CHOCOLATE CALIENTE)

* 1 taza de leche
* 1 cucharada de café (o cacao)
* 1 cucharada de azúcar
* 1 cucharada de Maizena

Poner todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix y cocer a 90º, 10 min., vel 2

(Para el método tradicional, tan fácil como ponerlo todo en un cazo y dejarlo en el fuego hasta que veamos que ha espesado)

27 de mayo de 2014

Espirales de Jamón y Queso

Ahora que ya va empezando a hacer buen tiempo, van apeteciendo esas salidas al campo para disfrutar del aire libre y de la buena compañía, por lo que estas Espirales pueden ir perfectas para disfrutar de un perfecto día de Picnic.

Además, lo bueno que tienen, es que podemos aprovechar esta misma masa y poner el relleno que mas nos guste, ya sea dulce o salado y si dividimos la masa en dos, podemos hacer las espirales mas pequeñas y aprovecharlas tambien por si queremos hacer una cena o una comida de picoteo.



ESPIRALES DE JAMON Y QUESO

* 150 ml. de leche
* 50 gr. de azúcar
* 2 cdas. de mantequilla
* 3 yemas de huevo
* 1 sobre de levadura de panadero
* 350 a 400 gr. de harina
* 1 cdita. de sal

Relleno:

* Jamón York
* Queso

Vertemos en el vaso la leche, la sal, el azúcar y la mantequilla y programamos 1 min., 40º, vel. 2.

Añadimos las yemas y la levadura y mezclamos unos 10 seg. a vel. 2.

Agregamos la harina, programamos 10 seg. a vel. 6 y después amasamos durante 1 min. a vel. Espiga.

Estiramos la masa formando un rectángulo, pincelamos con mantequilla derretida y cubrimos con una capa de Jamón y luego otra de queso y enrollamos el rectángulo.

Cortamos la masa con ayuda de un cuchillo formando pequeñas espirales y las colocamos sobre papel de hornear en una bandeja para el horno.

Dejamos la masa reposando hasta que doble su volumen.

Pintamos la superficie con huevo y llevamos al horno precalentado a 180º unos 20 minutos.

NOTA: Para hacerlo por el método tradicional, simplemente tenemos que mezclar todos los ingredientes y una vez añadimos la harina, comenzar a amasar


22 de mayo de 2014

Copa de Café y Nata

Que puede haber mejor para rematar una comida que un café.

Pues en este caso vamos a poner ese café en forma de postre, con un postre cremoso y fresquito, que ya ahora con las temperaturas que vienen es lo que se agradece.

La verdad es que con lo cafetera que yo soy, me da igual la escusa que haya para tomarme un cafetín, ya sea en formato líquido, sólido, espeso o cremoso como este caso.

Y aunque hace unos días publiqué una receta muy similar a esta, la Crema Cuajada de Carajillo, tenía ganas de tener en el blog esta Copa de Café y Nata, que allá por el 2005 en el foro en el que participaba de la mano de Honorina, todo el mundo empezó a hacer los Dalkys de Chocolate y ya entonces quise darle el toque de café e hice eso, la sustitución del cacao por el café y es como la preparo desde entonces.



COPAS DE CAFE Y NATA

* 3 huevos
* 3 cucharadas de Nescafé
* 4 cucharadas de azúcar
* 2 cucharadas de Maizena
* ½ litro de leche
* 175 ml. de leche para el final
* Una pizca de sal

Introducimos todo en el vaso de la Thermomix (menos los 165 ml. de leche) y programamos 8 min. a 90º, vel. 4.

Cuando queden 2 minutos para el final, incorporamos la leche restante, subimos la vel. a 9 para que se integre bien, y volvemos a bajar a vel. 4 ya hasta que acabe el tiempo.

Pasamos a los vasos donde lo vamos a presentar, y cuando enfríe ponemos un poco de nata por encima.

NOTA: Para hacerlo por el método tradicional, llevamos todo en un cazo al fuego, y sin parar de remover, dejamos hasta que veamos que está espesando


27 de marzo de 2014

Bizcocho de Chocolate Sin Huevo al Aceite de Oliva

Cuando ya hace unos días participé en el I Encuentro de bloggers de Valencia y despues de desayunar en Chocolates Valor, éstos nos obsequiaron con una amplia selección de sus chocolates, pensé... "y que hago yo ahora con todo esto, si no me gusta el chocolate"

Pero lo que son las casualidades, justo en ese instante me llegó el Libro de la Thermomix "Chocolate I", así que a pesar de tener un par de ideas en la cabeza, mirando el libro vi una receta que inmediatamente supe que haría.

Era un Bizcocho SIN huevo, y a pesar de que ya tengo varias recetas de bizcochos que no lo llevan, mucha gente me pregunta por ellas.

Por lo que así, además de los Aromas de Oriente, el Bizcocho de Canela en Cáscara de Naranja o el Bizcocho de Manzana y este Bizcocho Esponjoso ya hay una receta mas para añadir al listado y esta vez con chocolate.

Y mientras vosotros disfrutais de este Bizcocho de Chocolate Sin Huevo, yo ya estoy pensando que otra receta con Chocolate preparar.



BIZCOCHO DE CHOCOLATE SIN HUEVO AL ACEITE DE OLIVA

* 100 gr. de chocolate fondant troceado
* 400 gr. de harina
* 300 gr. de azúcar
* 1 sobre de levadura química
* 2 cucharaditas de bicarbonato
* 250 ml. de agua
* 250 ml. de leche
* 180 ml. de Aceite de oliva Virgen Extra

Rallamos el chocolate 8 seg., vel. 7. Retiramos y reservamos

Sin lavar el vaso, ponemos la harina, el azúcar, la levadura y el bicarbonato y mezclamos 10 seg., a vel. 5. Retiramos y reservamos.

Calentamos en el vaso de la Thermomix 100 ml. de agua 1½ min., 50º, vel. 1.

Agregamos el chocolate rallado y batimos 1 min., vel. 3.

Añadimos los otros 150 ml. de agua, la leche y el Aceite y mezclamos 15 seg., vel. 6.

Incorporamos la mezcla de los ingredientes secos reservada, y batimos 15 seg., vel. 6.

Vertemos la mezcla en un molde engrasado y llevamos al horno precalentado a 200º C durante unos 45 minutos.

Para hacerlo por el método tradicional:
Rallamos el chocolate y lo diluimos en el agua templada. Añadimos el esto de los ingredientes líquidos: la leche y el aceite y mezclamos.

Mezclamos los ingredientes secos: la harina, el azúcar, la levadura y el bicarbonato e incorporamos a los líquidos y mezclamos todo bien


3 de marzo de 2014

Granizado y Espuma de Fresas

Ahora que ya empiezan a verse fresas, recordé que aun me quedaban unas que tenía congeladas.

Así que aprovechando que por estos lares ya empiezan a subir las temperaturas, apetecía prepara algo fresquillo y que mejor que una receta que puede ser un dos en una, o incluso hasta tres se podría decir.

Y es que podemos preparar primeramente un granizado, luego si queremos con un simple paso una Espuma, y si queremos un paso mas, preparar un Helado.

Y todo ello con 3 simples ingredientes y de una manera super sencilla y rápida.



GRANIZADO Y ESPUMA DE FRESAS

* 400 gr. de fresas congeladas
* 100 gr. de azúcar
* 2 claras de huevo

Congelamos primeramente las fresas, bien lavadas y habiéndoles cortado las hojas.

Ponemos el azúcar en el vaso de la Thermomix y lo glaseamos unos 10 seg. a vel progresiva 5-10.

Añadimos las fresas congeladas y ponemos unos 15 seg. nuevamente a vel. progresiva hasta que veamos que nos han quedado bien trituradas.

En este momento, ya tenemos un granizado de fresas totalmente natural.

Para preparar la espuma:
Colocamos la mariposa en el vaso de la Th. e incorporamos las claras de huevo, programando 3 min. a vel 3 ½.

Ahora tendremos una Espuma de fresas que ya podremos disfrutar, tipo Mousse.
Pero si queremos tomarla en plan de Helado lo llevamos al congelador hasta que tome consistencia.

NOTA: Para hacerlo por el método tradicional, necesitaremos una batidora para que nos tritura las fresas congeladas junto con el azúcar glass (que podremos haber hecho con ayuda de un molinillo de café)
Montamos las claras a punto de nieve, y cuando estén listas, vamos incorporando con cuidado de no bajarlas, el “granizado” de fresas

23 de enero de 2014

Galletas de Turrón Blando

Y una vez bien pasadas las Navidades, te encuentras que tienes aun Turrón y que ya no sabes que hacer con el.

Pues mira, que mejor que hacer unas Galletas de Turrón, y así ya tienes para merendar y además, vamos rematando esos restos que sino se van a quedar ahí guardados y para las Navidades que viene no aguantan.

Porque si con unos Polvorones podemos hacer un Bizcocho de Claras y Polvorones, porque no con Turrón (que si fuera casero, os aseguro que no hubiera quedado ni rastro), preparar unas galletas.

Así que a tirar de despensa e ir aprovechando restos, que siempre viene bien hacerlo.



GALLETAS DE TURRON BLANDO

* 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 50 gr. de azúcar
* 200 gr. de turrón de Jijona (blando)
* 1 huevo
* 250 gr. de harina

Ponemos en el vaso de la Thermomix la mantequilla y el azúcar y programamos 10 seg. a vel. 4.
(Mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta dejarla cremosa)

Añadimos el turrón troceado y mezclamos 10 seg. a vel. 4.
(Trituramos el turrón y mezclamos junto con la mantequilla)

Incorporamos el huevo y mezclamos nuevamente unos 10 seg. a vel. 4.
(Añadimos el huevo y mezclamos todo bien)

Añadimos la harina y programamos 10 seg., pero esta vez a vel. 6.
(Incorporamos la harina y amasamos todo el conjunto)

Llevamos la masa a la nevera, aproximadamente 1 hora.

Estiramos la masa y con ayuda de un cortapasta, vamos formando las galletas.

Llevamos a la bandeja del horno en el que habremos puesto papel de hornear, y horneamos a 180º unos 12 minutos.

8 de enero de 2014

Galletas de Cristal

Cuando te pones a mirar la lista de recetas pendientes, muchas veces no sabes ni por cual empezar. Por eso cuando vi esta de las Galletas de Cristal, con cara a la Navidad y hacer para o con los peques, me pareció una idea perfecta.

La verdad es que es de esas recetas que tengo guardada desde el 2005 cuando Maktub la puso en un foro de cocina.

Pasaron las Navidades y la receta quedó en lista de espera, pero ahora para publicarla. Y como estos días he estado un poco desconectada entre los viajes y los líos de cocina y demás, se me pasó y no tuve tiempo.

Así que que hacía... la publicaba despues o la dejaba de nuevo en "pendientes". Pues muy fácil.

A pesar de que estaba prevista para las Navidades, aprovechando esas bolsas de caramelos que muchos tendrán en casa despues de recolectar en las Cabalgatas de Reyes (una costumbre esta de lanzar caramelos, que como ya dije por el FaceBook no se de donde viene), vamos a ponerlas y así al menos, un uso que damos a todos esos caramelos que la mayoría estarán rotos o muchos acabarán deshaciéndose y habrá que tirarlos, no es así??

Hasta podríamos decir que esta es una receta de aprovechamiento...



GALLETAS CRISTAL

* 200 gr. de harina de trigo
* 50 gr. de harina de arroz
* 125 gr. de mantequilla muy fría
* 110 gr. de azúcar
* 1 huevo
* Ralladura de limón
* 1 pizca de sal

* Caramelos de colores

Ponemos en el vaso de la Th. en este orden: las harinas, la mantequilla en trocitos pequeños, el azúcar, la sal, la ralladura y el huevo.
Mezclamos 15 seg. a vel. 6, hasta que vea que está bien amasado.

(En un bol ponemos todos los ingredientes y mezclamos bien amasando, hasta conseguir una masa homogénea)

Dejamos enfriar en la nevera al menos unas 4 horas (o de un día para otro).

Extendemos la masa de unos ¾ cm. de grosor y cortamos en las formas deseadas y volvemos a cortar con otro cortador el motivo central.

Las pasamos a la bandeja para el horno. Colocamos el caramelo machacado en el centro y horneamos unos 10 min. a 180º en horno precalentado.

Dejamos enfriar antes de retirarlas de la bandeja.


NOTA: Si no tenemos harina de arroz, podemos poner todo, es decir los 250 gr., de harina de trigo.
Y si el caramelo es pequeño o el motivo central grande, no hace falta triturar el caramelo.

13 de noviembre de 2013

Galletas de Quesos

Aunque ya había hecho hace algún tiempo otra receta de Galletas de Queso, la diferencia entre ambas es que esta lleva huevo y la otra no.

Así que quería probar que tal estaban y si se notaba mucha diferencia y aunque para comparar lo mejor es poder comerlas juntas, lo que si he notado es que estas con el huevo (yema) quedan mas "compactas" (que no duras, pues quedan como arenosas), tanto a la hora de preparar la masa, como luego a la hora de comerlas.

Pero eso si, ambas son un vicio y merecen la pena. Así que sólo nos queda decidir si queremos poner huevo o no



GALLETAS DE QUESOS

* 90 gr. de harina
* Una pizca de sal
* Una pizca de pimienta
* 90 gr. de mantequilla fría
* 1 yema
* 75 gr. de queso Emmental rallado
* 35 gr. de queso Parmesano rallado

Para Decorar:
* Semillas de amapola, Parmesano, Parmesano con pimentón…
* 1 huevo batido para pintar

Ponemos en el vaso de la Thermomix la harina, la sal, la pimienta, la mantequilla cortada en trozos, la yema, el queso Emmental y 25 gr. de Queso Parmesano (el resto lo dejamos para espolvorear las galletas)

Programamos 10 seg., vel. 6.

Retiramos la masa del vaso y le damos forma de rulo, que llevaremos a la nevera para que enfríe y endurezca la masa.

Cortamos rodajas de unos 4 cm. de grosor, y las vamos colocando sobre la bandeja del horno con papel de hornear y las pintamos con el huevo batido.

Espolvoreamos con el queso Parmesano reservado, con una mezcla de Queso y pimentón, o con semillas de amapola.

Llevamos al horno precalentado a 180º unos 10 minutos o hasta que empiecen a dorarse por los bordes.

NOTA: Para hacerlas de la manera tradicional, simplemente es amasar todos los ingredientes y listo

7 de noviembre de 2013

Bizcocho de Chufa 100%

Cuando hace un tiempo preparé el Bizcocho de Chufas al 50% de harina de chufa y de harina de trigo, mucha gente por el tema de las intolerancias y de la celiaquía, me preguntó si sería posible hacerlo solo con harina de chufa.

La verdad es que tenía mis dudas y no sabía que responder sin antes prepararlo yo misma y comprobar el resultado y si este era bueno.
Pero antes de eso, pensé en las Galletas de Chufa, sólo con esta harina de chufa y como me gustó tanto el resultado, supe que era el momento de probar un bizcocho con sólo chufas.

Pues si, aquí está, ha merecido la pena, porque si al 50% apenas se notaba el sabor de la chufa, ahora si, ahora si que se nota, y aunque no quede un bizcocho "seco", sino con un toque húmedo, resulta un bizcocho muy interesante podríamos decir.



BIZCOCHO DE CHUFAS

* 4 huevos
* 250 gr. de azúcar
* 1 Yogurt
* 100 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
* 110 ml. de Horchata (o leche)
* 1 sobre de levadura
* 250 gr. de harina de chufa

Ponemos las chufas en el interior del vaso de la Thermomix y colocamos el cestillo. Damos al botón de Turbo unas 5 veces y luego ya dejamos a vel. máxima hasta triturarlas por completo y dejarlas como "harina".
Reservamos.


Ponemos la mariposa y batimos los huevos junto con el azúcar durante 3 min., 40º y vel. 3. Cuando termine, ponemos el mismo tiempo y vel. pero sin temperatura.

Añadimos el yogur, la horchata y el aceite y mezclamos unos segundos.

Por último quitando la mariposa, ponemos la levadura y las harinas y mezclamos todo durante 6 seg. en vel. 3.

Llevamos a un molde engrasado (usé un molde cuadrado de 24 cm. de PYREX), y al horno a 180º unos 40 minutos.

NOTA: Para hacerlo de la manera tradicional, simplemente es batir los huevos con el azúcar muy bien, hasta que doble su volumen como mínimo, y luego añadir los líquidos y el yogur y mezclar con cuidado.
Incorporamos las harinas con la levadura y removemos igualmente, con mucho cuidado.
Y las chufas las moleríamos lo mas posible, por ejemplo, con un molinillo de café


28 de octubre de 2013

Buñuelos de Crema Pastelera

La verdad es que este año se me hizo difícil encontrar una nueva receta de Buñuelos para estos días de Todos los Santos que ya tenemos ahí.

Tenía publicados los Buñuelos de Viento, unos de Naranja, de Manzana o tambien de Plátano, incluso de Manzana Rellenos de Crema y los de Yogur y claro, ya no se me ocurría de que podía hacerlos en esta ocasión.
Y claro, los Huesos de Santo no podían faltar.

Pero de pronto me acordé de una receta que tenía pendiente de probar nada mas y nada menos que desde el 2007 (ya ha llovido, si).
De aquella participaba en un foro y allí una forera, “mongeta”, los puso y desde ese día los guardé pues tenía que probarlos. Y como mas vale tarde que nunca, al fin ha llegado su momento.

La peculiaridad de estos Buñuelos, que ella tenía como Buñuelos de Cuaresma, es que no van rellenos de crema pastelera, sino que la crema va incorporada a la misma masa de los buñuelos y ya se fríe todo en conjunto.

Sólo me queda añadir una cosa… que pena de tiempo perdido y que pena no haberlos hecho antes.



BUÑUELOS DE CREMA PASTELERA

* 125 ml. de leche
* 75 gr. de mantequilla
* 1 cucharada sopera de anís
* Sal
* 2 huevos
* 150 gr. de crema pastelera
* 100 gr. de harina

Crema Pastelera:
* 250 ml. de leche
* 75 gr. de azúcar
* ½ cucharadita de azúcar avainillado
* 25 gr. de Maizena
* 2 yemas de huevo

Crema Pastelera:
Ponemos la leche con el azúcar y el avainillado al fuego a hervir.
En un poco de leche que teníamos reservada, mezclamos bien las yemas junto con el azúcar y cuando tengamos la leche hirviendo, lo incorporamos.
Dejamos al fuego removiendo constantemente hasta que espese y retiramos
(En la Th.: Ponemos todos los ingredientes y programamos 6 min. a 85º y vel. 4)

Reservamos.


Buñuelos:
Ponemos en un cazo la leche con la mantequilla, la sal y el anís y dejamos hasta que hierva
(En la Th.: Programamos 4 min.,100º, vel. 1)

Cuando comience a hervir, retiramos del fuego e incorporamos la harina de golpe.
Removemos bien y volvemos a llevar al fuego durante un rato, hasta que notemos que la masa empieza a secarse.
(En Th.: Programamos 20 seg., vel. 4)

Incorporamos bien la crema pastelera y dejamos que se entibie un poco toda la masa.
(En Th.: 20 seg., vel. 4)

Vamos incorporando los huevos uno a uno, no añadiendo el segundo, hasta que no hayamos mezclado bien el primero y tengamos la masa completamente lisa.
(En Th.: En vel. 4 añadimos 1 huevo y dejamos 1 minuto. Incorporamos el segundo huevo y 1 min. mas)

Una vez tengamos la masa lista, con ayuda de un par de cucharas, vamos tomando porciones de masa y dándoles forma redondeada y friéndolas.

Una vez listos, los rebozamos en azúcar.

16 de octubre de 2013

Pan de café para el World Bread Day #wbd

Hacer un pan o trabajar una masa, siempre da mucha satisfacción y además añadimos el echo de estar pendiente cuando esas masas suben, de como ves que de ese modo ya intuyes que te va a salir un pan esponjoso y tierno.

Así que como no hace falta demasiado para animarme a ponerme con una masa, que mejor que ya esté un año mas aquí, este World Bread Day este Día Mundial del Pan, el World Bread Day 2013 - 8th edition!

Y como no será por panes, vamos a aportar un Pan que mas nos recuerda a un pan dulce pero con un toque muy suave y donde para mi gusto, el punto del café podía ser mas intenso, mas que nada por lo cafetera que me considero.

Pero de un modo u otro, aquí dejo mi aportación para este día y animaros a todos los que nunca hayais hecho pan en casa, que os animeis, que no le tengais miedo, que no es tan difícil como podais pensar. 
Y que una vez que haces tu primer pan, no dejas de prepararlo, no hay nada como el pan casero y además... ese olorcillo que deja por toda la casa y que peligro cuando lo sacas del horno



PAN DE CAFE

* 100 gr. de agua
* 20 gr. de levadura prensada fresca
* 2 cucharadas de café soluble
* 2 huevos
* 50 gr. de azúcar
* 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 400 gr. de harina de fuerza (y 2 cucharadas mas)
* 1 cucharadita de sal

Ponemos el agua y la levadura en el vaso de la Thermomix y programamos 1 min., 40º, vel. 2.

(Sin Th.: Mezclamos la levadura con el agua tibia)

Añadimos el café soluble, los huevos, el azúcar y la mantequilla y mezclamos 4 seg., vel. 3.

(Sin Th.: Incorporamos el café soluble, los huevos, el azúcar y la mantequilla y mezclamos todo bien)

Incorporamos la harina, la sal y amasamos 2 min., vel. espiga.
Añadimos las 2 cucharadas de harina restantes y amasamos 10 seg., vel. espiga.
Dejamos reposar dentro del vaso hasta que doble su volumen

(Sin Th.: Añadimos la harina y comenzamos a amasar la masa)

Transcurrido este tiempo, espolvoreamos con harina la superficie de trabajo, vertemos la masa del vaso y amasamos ligeramente.

La dividimos en 2 trozos y formamos 2 cilindros. Los colocamos sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear.
Unimos los extremos de los cilindros y los cruzamos formando una trenza.
Dejamos reposar hasta que doble su volumen.

Cuando el pan haya subido, llevamos al horno precalentado a 180º, unos 30 minutos, colocando un bol refractario dentro del horno con agua mientras se hornea el pan.

Retiramos del horno y dejamos enfriar.

NOTA: Podemos añadir a la masa pasas, nueces, almendras (unos 50 gr. mas o menos)

World Bread Day 2013 - 8th edition! Bake loaf of bread on October 16 and blog about it!


14 de octubre de 2013

Tatin de Tomates Cherry

Desde que preparé esta Tarta de Cabrales con Tomates es algo que me gusta hacer mucho, porque ese contraste de sabores, realmente me gusta mucho.

Así que cuando me dieron esta receta de la Tatin de Tomates y al leerla me la recordó, sabía que no podía estar sin probarla.

La verdad, ha merecido la pena, y siendo tan diferentes como son... no se como pudo una recordarme a la otra. Pero me alegro de haberla preparado y mas veces que la prepararé.



TATIN DE TOMATES

* 500 gr. de tomates cherry
* 100 gr. de cebolla
* 150 gr. de queso Parmesano
* 1 bola de queso Mozzarella
* 1 cucharada de orégano seco
* Pimienta
* Sal
* 30 gr. de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)

Masa de pizza:
* 200 gr. de agua templada
* 50 gr de Aceite de Oliva Virgen Extra
* 1 cucharadita de sal
* 400 gr. de harina de fuerza
* 1 sobre de levadura de panadero

Cortamos los Cherries por la mitad y los vamos poniendo sobre un bol.

En otro, colocaremos la cebolla cortada en juliana.

Mezclamos bien el aceite con la sal, la pimienta y el orégano y lo añadimos a los tomates que tenemos reservados.

Ponemos en la Thermomix, el queso Mozzarella y el Parmesano y programamos 5 seg., vel. 8. Reservamos.

(Sin TH.: Mezclamos bien ambos quesos y reservamos)


Masa de Pizza:
Sin lavar el vaso, ponemos el agua, el aceite, la sal y la levadura y programamos 1 min., vel. Espiga. Dejamos reposar la masa hasta que doble su volumen.

(Sin Th.: Ponemos los ingredientes y amasamos todo bien)


Cubrimos un molde que no sea desmontable (yo usé uno de 28 cm. de diámetro) con los tomates cherries.
Ponemos la cebolla por encima, espolvoreamos con la mitad del queso rallado y vertemos el aliño de los tomates que nos haya quedado en el bol.

Llevamos al horno precalentado a 220º cubierto con papel de aluminio, y horneamos unos 30 min.

Sacamos del horno.
Retiramos el papel de aluminio, ponemos el resto del queso rallado que teníamos y con un poco mas de la mitad de la masa de la pizza, la estiramos y cubrimos todo bien.

Volvemos a llevar al horno, y dejamos unos 20 minutos a 220º.

Cuando esté listo, sacamos del horno y con cuidado, lo desmoldamos, dejando la masa en la base y el tomate por la parte de arriba

12 de septiembre de 2013

Bizcocho de Chufas

Este año, o bien me he tomado muy en serio lo de desconectar en el verano, o es que acabé muy agobiada en Junio, que ahora me ha costado un montón volver a retomar el blog.

Pero ya hoy por fin aquí estamos de nuevo empezando con nuevas recetas, y espero que ahora que ya he encendido el horno, ya siga así y empiece a ponerme al día con las recetas que tengo pendientes de hacer y que no dejan de llamarme.

En esta primera receta, tengo que hacer un par de menciones que no puedo obviar y son las "causantes" de que me haya lanzado a experimentar con esta primera receta.

Gracias a las redes sociales pude llegar a conocer a Juan Dolz de Horchatería Dolz.
Es de esas personas que desde la primera vez que cruzas un saludo con él (o una foto de "Photocall" en mi caso) te inspira confianza y te hace sentirte como si lo conocieras de hace tiempo.
En una de las visitas que hice a su Horchatería, me habló de su BizcoChufa y despues de varias charlas y de probarlo, no quiso quedarse su receta para él, pero a mi el publicar su receta, no me gustaba... es Su BizcoChufa y cuando quiera comerlo, no me quedará otra que ir a hacerle una visita (mal que le pese tenerme por allí jeje)

Pero... cuando hicimos el V Evento de Tweets&Food, conjunto con GastroNómadas al terminar el Evento entregamos unas bolsitas de chufas con la receta para hacer Horchata con ellas.
Así que me dije "esta es la mía, y le haré la competencia, aunque a partir de ahora no me hable mas jeje" (creo que despues de esto, ya hasta me va a bloquear glubb)

Espero que no, porque ya ayer le avisé que hoy publicaría este Bizcocho de Chufa (no su Bizcochufa), pero no se si se espera todo esto.

Va por ti Juan y aprovecho para darte las gracias por todo y ya sabes como soy... ni en esta entrada puedo cambiar :-)



BIZCOCHO DE CHUFAS

* 4 huevos
* 300 gr. de azúcar
* 1 Yogurt
* 100 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
* 110 ml. de Horchata (o leche)
* 1 sobre de levadura
* 110 gr. de harina de chufa
* 140 gr. de harina de trigo

Ponemos las chufas en el interior del vaso de la Thermomix y colocamos el cestillo. Damos al botón de Turbo unas 5 veces y luego ya dejamos a vel. máxima hasta triturarlas por completo y dejarlas como "harina".
Reservamos.


Ponemos la mariposa y batimos los huevos junto con el azúcar durante 3 min., 40º y vel. 3. Cuando termine, ponemos el mismo tiempo y vel. pero sin temperatura.

Añadimos el yogur, la horchata y el aceite y mezclamos unos segundos.

Por último quitando la mariposa, ponemos la levadura y las harinas y mezclamos todo durante 6 seg. en vel. 3.

Llevamos a un molde engrasado, y al horno a 180º unos 40 minutos.

NOTA: Para hacerlo de la manera tradicional, simplemente es batir los huevos con el azúcar muy bien, hasta que doble su volumen como mínimo, y luego añadir los líquidos y el yogur y mezclar con cuidado.
Incorporamos las harinas con la levadura y removemos igualmente, con mucho cuidado.
Y las chufas las moleríamos lo mas posible, por ejemplo, con un molinillo de café


6 de junio de 2013

Bizcocho de Cacahuetes

Ultimamente ni llego a llevar un control sobre las publicaciones que hago en el blog y seguir el ritmo que siempre he llevado y eso hay momentos que me ponen muy nerviosa.

Llevo queriendo publicar una Tarta que tengo lista desde hace 15 días, pues eso, 2 semanas, pero aun no me he podido poner con calma a preparar la receta, y menos mal que tenía este Bizcocho de Cacahuete de la revista "Thermomix Magazine", que parece que está siendo mi salvación estos días (como cuando vi estos Calamares al Whisky), pero con las carreras que llevo, no puedo mas.

Los que me seguís desde hace mas 9 años por las redes o desde los 7 que ya va a hacer el blog en unos días, sabeis que de finales de Junio a Septiembre me doy un descanso de blog y de Redes, y este año siento que lo necesito mas que nunca.
Ando con mil cosas y llega un momento que te saturas y como no quiero quemarme y abandonar el blog, estoy ya descontando los días y creo que ya aprovechando recetas que tengo listas, pendientes de publicar para rematar esta temporada.

Pero el problema no está en hacer recetas, que eso sigo haciendo sin pegas, es en ponerme a transcribirlas. Así que si las que quedan pendientes, veis que sólo va la foto, no os preocupes (es broma... me pondré con las recetas y las pondré como hay que hacerlo, que merecen la pena)

Y mientras me logro dosificar tiempos, aquí os dejo este bizcocho (un nuevo bizcocho mas), que quienes hayais probado la Crema de Cacahuete os dejará un recuerdo a ella y a quienes no os guste la Crema de Cacahuete, este Bizcocho si que os gustará.




BIZCOCHO DE CACAHUETES

* 250 gr. de cacahuetes tostados sin sal
* 150 gr. de azúcar
* 5 huevos
* Zumo de ½ limón

Ponemos los cacahuetes en el vaso de la Thermomix y trituramos 10 seg., vel. 7-10. Retiramos del vaso y reservamos.

(Sin Thermomix: Con ayuda de un molinillo o algo que nos sirva, picamos muy finos los cacahuetes, para dejarlos como si fuera harina)

Sin lavar el vaso, ponemos el azúcar y los huevos y programamos 5 min., 40º, vel. 4.
Volvemos a programar, pero esta vez sin temperatura, nuevamente 5 min., vel. 4.

(Sin Th.: Montamos los huevos con el azúcar hasta que casi tripliquen su volumen)

Incorporamos los cacahuetes reservados y añadimos el zumo de limón y programamos 10 seg., vel. 4

(Sin Th.: incorporamos a los huevos, la harina de cacahuete con el limón, y mezclamos todo el conjunto con cuidado)

Vertemos la mezcla en un molde untado con mantequilla y llevamos a horno precalentado a 170º C unos 35 minutos.


NOTA: Veis que se ha quedado como a dos capas, el bizcocho está hecho, no penseis que queda cruda la parte esa oscura, pero yo lo hice en un molde de 20 cm. y mejor hacerlo en uno mayor para que nos quede mas fino.
Es un Bizcocho que podríamos comparar a una Tarta de Santiago (que se hace con harina de almendra), y al dejarlo tan alto, el "peso" de la harina de cacahuete se ha ido al fondo, y dejando en la capa superior como una espuma de Bizcocho.
Si quereis que quede igual en el interior, ya sabeis, un molde mas grande, pero yo... seguiré haciéndolo así, pues a pesar de las 2 capas me gustó como quedó.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...