* El Ágora Jove de l’Alcúdia ha acogido este sábado la entrega de estos reconocimientos a la tradición culinaria del almuerzo valenciano. Una iniciativa creada por Amstel en 2015, en cuya ceremonia de entrega ha colaborado el Ayto. de l’Alcúdia y la Asociación Alcúdia Gastronómica.
* Los integrantes de la Comunidad Digital #LaCulturaDelAlmuerzo, liderada por el periodista gastronómico Paco Alonso, han realizado durante los últimos 12 meses visitas y votaciones a locales de toda la Comunidad Valenciana para decidir el palmarés de la V edición de estos premios.
* Los bares Puerta de la Mar, Casa Montes, Casa Sanchis-La Tulipa, Avenida 2.0, Mestalla, Don Color, L'Institut, Les Planes, L'Ateneu Alaquàs y Bar Mercat de Xàbia han sido los establecimientos galardonados en la edición de este año.
Los Premis Cacau d´Or premian por quinto año consecutivo a los mejores locales de la Comunitat Valenciana en los que se sirve el tradicional "esmorzaret", una singularidad gastronómica exclusiva en toda España.
Desde 2015 Amstel contribuye a “La cultura del almuerzo” patrocinando los premios Cacau D´Or, una relación surgida gracias a la presencia de Amstel en cerca de 18.000 bares y restaurantes de Alicante, Castellón y Valencia, donde se ha convertido en la cerveza de referencia.
En esta nueva edición los galardonados al mejor "esmorzaret" son diez establecimientos repartidos por las tres provincias valencianas y elegidos consensuadamente por los miembros de la Comunidad Digital #LaCulturaDelAlmuerzo, liderada por el periodista y agitador gastronómico Paco Alonso.
A lo largo de 12 meses los integrantes de este movimiento se han encargado de visitar los locales participantes para valorar la presencia de los alimentos y los productos utilizados como el "cacau del collaret", els "tramussos" o las olivas en "salmorra" que acompañan a las distintas variedades de bocadillo, todo ello acompañado de cerveza. Un proceso laborioso que garantiza la utilización de todos los elementos necesarios para cumplir con las directrices del perfecto "Esmorzaret".
Todo este minucioso trabajo se traduce en la selección de unas candidaturas y organización de unas votaciones para dar lugar a un un ranking del que se designan los ganadores de cada edición.
Los Diez Seleccionados a los Galardones de los Premis Cacau D’Or 2019
El Ayuntamiento de L´Alcúdia repite como principal apoyo institucional al ceder el espacio Àgora Jove en el que se celebrara la gala de estos premios. Este evento multitudinario ha recabado además muchos seguidores y participantes como la Asociación Alcúdia Gastronómica, liderada por el reconocido cocinero, Juan Carlos Galbis.
Los Premis Cacau d´Or suponen un gran reconocimiento al "esmorzaret". En este quinto aniversario de los galardones Amstel muestra su apoyo a este concepto de gastronomía de técnicas y recetas antiguas, que apuesta por el vínculo con el territorio y encuentra gran parte de su fuerza en la reivindicación de ingredientes y entornos autóctonos.
Los premiados por esta iniciativa impulsada por el periodista Paco Alonso y el presidente de la Asociación Alcúdia Gastronómica, Juan Carlos Galbis son diez establecimientos hosteleros singulares y emblemáticos, pero con un denominador común: la difusión de la cultura del almuerzo, o lo que es lo mismo, el "esmorzaret valencià".
* "Puerta del Mar" situado en Valencia ha sido uno de los seleccionados al tener una excelente variedad de almuerzos en el centro de la capital.
* "Casa Montes" forma parte de la historia con la gastronomía de la Comunitat que se remonta hasta hace 100 años. Un bar en el corazón de Valencia que se distingue por saber reinventarse en su última generación de hosteleros.
* "Casa Sanchis, La Tulipa" se distingue por ser desde 1939 uno de los lugares más populares de la capital de La Safor y por la conservación de la tradición y el esmero con el que tratan los productos, en especial los figatells.
* "Avenida 2.0" en Massamagrell es uno de los locales que más ha crecido en apenas un año y han potenciado la cocina de mercado y los almuerzos al máximo nivel. Abarcan desde Almuerzos de forquilla o rabo de toro, hasta guisos tradicionales combinado con los almuerzos más populares.
* "Bar Mestalla" es un clásico de Valencia. Un local con almuerzos variados y un rápido servicio que todos los años se postula como ganador.
* "Don Color" en Gandía ofrece una gran oferta de guisos de cocina tradicional valenciana y están especializados en almuerzos de plato.
* "Bar L'Institut" se ha ganado la nominación por ser uno de los locales que más han potenciado en los últimos años La Cultura del Almuerzo. Situado en Riba-roja del Turia, preparan una gran variedad de almuerzos hasta el punto de haber celebrado este mismo año uno de los encuentros de almuerzo valenciano con más repercusión en redes.
* "Les Planes" situado en El Grao de Castellón destaca por su famosos bocadillo de sepia que no pasa de moda y mantiene al local entre los más populares por su tradicionalidad.
* "Bar l'Ateneu Alaquàs", un clásico Ateneo de pueblo convertido en un referente gastronómico a la hora del almuerzo y de la comida, que se ha ganado su reconocimiento.
* "Bar Mercat de Xàbia" es el local del mercado y el único que representa en los premios a la provincia de Alicante. Un lugar de referencia para Xabiencs y forasteros, con productos magníficos y con gran calidad. Sus especialidades son los encurtidos/salmuera y las cocas.
Mostrando entradas con la etiqueta L'Alcúdia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L'Alcúdia. Mostrar todas las entradas
2 de diciembre de 2019
7 de octubre de 2014
L´Alcudia: En el VII Concurso del Putxero y postre de Kaki de la Ribera
Coincidiendo con la 20ª Fira Gastronómica de L´Alcudia que se celebrará a partir del próximo miércoles día 8 hasta el domingo 12 de Octubre, ayer lunes 6 se celebró el VII Concurso del Putxero y postre de Kaki de la Ribera.
Una jornada en la que 12 participantes tenían que elaborar el tradicional Putxero Valenciá, y posteriormente un arroz caldoso y además, un postre cuya ingrediente debía ser el Kaki Ribera del Xúquer.
Mientras los Putxeros estaban en marcha, cada uno de los participantes aportaba diferentes productos para disfrutar de la espera con un delicioso Almuerzo.
Una vez los Putxeros estaban listo, se procedía a añadir el arroz para preparar a su vez un arroz caldoso y el jurado se retiraba para ir preparándose para ir probando y avaluando cada uno de eso 12 platos:
Despues de probar los putxeros, se pasó a la degustación de los postres de Kaki de la Ribera.
Y una vez finalizados la presentación y degustación de todos los platos, los premios quedaron así:
Enhorabuena a todos los participantes:
* Sala Braham de Riola
* Restaurant Emi d’Orxeta
* Miguel i Juani de l’Alcúdia
* La Visteta de Barx
* La Granja de Sueca
* Juan Veintitrés de Beifaió
* Hotel Les Rotes de Dènia
* Gambrinus de Siete Aguas
* Chaparral de Serra
* Casa Granero de Serra
* La Mar Salà de Cullera
* La Bonit del Port del Grao de Gandia
En el minuto 14:50 un pequeño reportaje, hablando sobre el concurso en L'informatiu - Comunitat Valenciana
http://www.rtve.es/alacarta/videos/linformatiu-comunitat-valenciana/linformatiu-comunitat-valenciana-07-10-14/2795916/
Una jornada en la que 12 participantes tenían que elaborar el tradicional Putxero Valenciá, y posteriormente un arroz caldoso y además, un postre cuya ingrediente debía ser el Kaki Ribera del Xúquer.
Mientras los Putxeros estaban en marcha, cada uno de los participantes aportaba diferentes productos para disfrutar de la espera con un delicioso Almuerzo.
Una vez los Putxeros estaban listo, se procedía a añadir el arroz para preparar a su vez un arroz caldoso y el jurado se retiraba para ir preparándose para ir probando y avaluando cada uno de eso 12 platos:
* Juan Carlos Galbis (presidente del jurado)
* Isabel Ribelles (ganadora del año pasado)
* Emili Piera (periodista y escritor)
* Mª Teresa Martorell (pta. ass. Dones de l'Alcúdia)
* Josep Arocas (Regidor de Festes)
* Immaculada Sanchis (pta. Junta local AECC)
* Paco Alonso
* Cova Morales
* Carmen Arocas (cuinera)
* Elena Giner (pta. Tyrius l'Alcúdia)
Despues de probar los putxeros, se pasó a la degustación de los postres de Kaki de la Ribera.
Y una vez finalizados la presentación y degustación de todos los platos, los premios quedaron así:
Premio de Putxero Valencià:
1º Restaurante Gambrinus de Siete Aguas
2º Restaurante Chaparral de Serra
3º Restaurante La Granja de Sueca
Premios de Postre de Kaki de la Ribera
1º Restaurante Juan Veintitrés de Benifaió
2º Restaurante Casa Granero de Serra
3º Restaurante Miguel i Juani de L´Alcúdia
Enhorabuena a todos los participantes:
* Sala Braham de Riola
* Restaurant Emi d’Orxeta
* Miguel i Juani de l’Alcúdia
* La Visteta de Barx
* La Granja de Sueca
* Juan Veintitrés de Beifaió
* Hotel Les Rotes de Dènia
* Gambrinus de Siete Aguas
* Chaparral de Serra
* Casa Granero de Serra
* La Mar Salà de Cullera
* La Bonit del Port del Grao de Gandia
En el minuto 14:50 un pequeño reportaje, hablando sobre el concurso en L'informatiu - Comunitat Valenciana
http://www.rtve.es/alacarta/videos/linformatiu-comunitat-valenciana/linformatiu-comunitat-valenciana-07-10-14/2795916/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)