Ayer 20 de mayo, en el CdT de Valencia, se diero cita importantes productores de la Comunidad de Aragón en el I Show Room Profesional “Mercado de Aragón”, para acercar sus propuestas a más de un centenar de profesionales valencianos.
"Pon Aragón en tu mesa" es un proyecto de cooperación en el que participan los 20 Grupos de Acción Local de Aragón que trabajan en los programas de Desarrollo Rural de esta Comunidad y desde el que se apuesta por impulsar el desarrollo del medio rural a través de la dinamización del sector agroalimentario, dando a conocer los alimentos procedentes de los pueblos de Aragón y contribuyendo así a mantener las economías locales y la población, a la vez que la cultura de la sociedad rural.
En su misión de divulgar la cultura gastronómica y acercar a los productores al canal Horeca y a la hostelería en general, Gastrónoma (Feria Valencia), se ha puesto en marcha junto a Pon Aragón en tu mesa para reunir a profesionales de distintas áreas para participar en esta acción que persigue la creación de relaciones comerciales que añadan valor a la gastronomía a través de productos de calidad.
Se realizaron presentaciones, degustaciones, se explicaron orígenes de los productos, ventajas, beneficios y aplicaciones en el sector de la hostelería y alimentación. Aceite de oliva virgen extra, trufa y derivados, jamones y embutidos, vinos, conservas, azafrán, dulces y chocolates, mermeladas, sal de garnacha, entre otros, procedentes de las 3 provincias aragonesas: desde Barbastro o Aineto en Huesca, Alcañiz o Sarrión en Teruel o Caspe y La Almunia en Zaragoza.
Se espera que estos productos sirvan de inspiración en las cocinas de los restaurantes de la Comunitat Valenciana o sean novedades de interés en los lineales de distribuidoras, tiendas delicatesen o mercados de la región. Una acción que apuesta por el trabajo colaborativo entre instituciones y sectores para añadir valor y generar negocio.
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
22 de mayo de 2019
2 de noviembre de 2015
Cluster Aragonés de Alimentación da a conocer productos de sus empresas asociadas
El Cluster Aragonés de Alimentación da a conocer a 40 restaurantes, hoteles, y tiendas gourmet de la Comunidad Valenciana diferentes productos de alto valor añadido de 16 de sus empresas asociadas.
El Cluster Aragonés de Alimentación, que lleva tres años trabajando con la industria alimentaria de la región para desarrollar nuevo productos con valor añadido, ha puesto en marcha una nueva línea de Innovación orientada a desarrollar estrategias y formatos para promocionar aquellos productos alimentarios de la región que compiten por calidad y carácter diferenciador.
El pasado 26 de octubre tuvo lugar el primer evento dentro de dicha línea, eligiéndose Valencia como ubicación, y consiguiendo transmitir la imagen de una industria alimentaria aragonesa que se diferencia por la calidad de sus productos y el valor añadido. Participaron 16 industrias alimentarias de Aragón con los siguientes productos:
Azafrán, Ternasco de Aragón I.G.P., Trufa del Moncayo, Mermeladas y Patés de Aceitunas, Jamón de Teruel D.O., Ternera de Huesca C’alial, Arroz C’alial del Pirineo, Harinas y Trenza de Almudevar. Vinos de las D.O. de Campo de Borja, Cariñena y Somontano, cervezas y vermouth.
El Presidente del Cluster Aragonés de Alimentación, José Antonio Briz, y la Directora Gerente, Mª Eugenia Hernández, almorzaron en Valencia con 9 medios de comunicación -prensa, radio y redes sociales- y con Enrique Novales Allue , Director General de Alimentación y Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón; Jorge Linares Ferrán, Director de la Cámara de Comercio de Valencia y el Gerente de la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón, José Ignacio Domingo Regidor.
Durante la comida se degustaron los diferentes productos a través de un Menú diseñado por el Cluster con la colaboración del Restaurante estrella Michelín "El Batán" de Tramacastilla (Teruel) y elaborado por su Chef Mª José Meda.
Por la tarde, el Cluster organizó un Showcooking para dar a conocer a la hostelería valenciana los productos de las 16 empresas aragonesas que le acompañaban, mediante diferentes tapas elaboradas por los Chefs Estrella Michelín Mª José Meda, de Aragón, y Jorge de Andrés, de Valencia.
El evento tuvo lugar en el Restaurante "La Sucursal" y contó con más de 100 asistentes -pertenecientes a 40 restaurantes, hoteles y tiendas de gama media-alta, una decena de bloggers gastronómicos, así como prensa especializada y diferentes líderes de opinión que pudieron reunirse con los empresarios aragoneses para conocer más detalles de los diferentes productos.
EMPRESAS ARAGONESAS QUE PRESENTARON SUS PRODUCTOS:
* Arrocera del Pirineo
* Azafrán La Carrasca
* Bodegas Aragonesas
* Bodegas Valdepablo
* Cervezas Ambar
* Enate
* Fribin
* Ganaderos desde 1218
* Grandes Vinos
* Harineras Villamayor
* Ibéricos del Moncayo
* Industrias Cárnicas Santa Elena
* José Lou
* Jamones Airesano
* Pastelería Tolosana
* Viñas del Vero
EL CLUSTER ARAGONÉS DE ALIMENTACIÓN
El Cluster Aragonés de Alimentación es una entidad privada, constituida a iniciativa del tejido empresarial, que tiene como objetivo impulsar la innovación en el sector agroalimentario de Aragón.
Sus 36 empresas asociadas representan el 3% del PIB de la región y una facturación agregada de 1.500 millones €, lo que supone el 40% de la facturación del sector en Aragón.
Con tan solo 3 años de funcionamiento, el Cluster Aragonés de Alimentación está consiguiendo poner en el mapa a la industria alimentaria de Aragón, transmitiendo una imagen de sector innovador y habiendo sido reconocida por el Ministerio de Industria como Agrupación Empresarial Innovadora.
El valor añadido del Cluster Aragonés de Alimentación, que le diferencia de otras entidades similares, radica en su estrategia de funcionamiento: Aportar a las empresas una gestión integral de la innovación que dé respuesta a sus necesidades reales y que esté enfocada a mercado.
En un sector constituido fundamentalmente por PYMEs y micro-PYMEs, hay una serie de aspectos negativos que afectan a su crecimiento y competitividad: disponibilidad reducida de tiempo y recursos humanos, carencia de un departamento de I+D+i un sistema estructurado de gestión de la innovación, dificultad para acceder a financiación, etc. Ante este perfil de empresa, el rol del Cluster Aragonés de Alimentación se está convirtiendo en fundamental al fomentar la colaboración entre empresas de distinto tamaño o situadas en distintas fases de la cadena de valor, lo cual permite acelerar el desarrollo y la introducción de productos innovadores en el mercado y ser más competitivos a nivel internacional.
Además, el equipo humano del Cluster está constituido por profesionales que combinan una amplia trayectoria empresarial en diversos sectores innovadores, con una formación científica de base, lo que le ha dotado de la capacidad de poder traducir, de manera efectiva, un valor añadido técnico/científico en un argumento de venta entendible y valorado por el mercado.
El Cluster Aragonés de Alimentación trabaja desde un ámbito de negocio, donde las empresas tienen retos competitivos similares. Ello posibilita la puesta en marcha de proyectos de innovación que impactan directamente en la competitividad y la cuenta de resultados de las empresas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)