Encuéntranos en Google+. Comoju: Hispano Suizas
Mostrando entradas con la etiqueta Hispano Suizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hispano Suizas. Mostrar todas las entradas

22 de mayo de 2021

Bodegas Hispano Suizas presenta el primer albariño mediterráneo con DOP Valencia: Finca Casa Julia 2020

* El cambio climático juega a favor de Requena con este albariño mediterráneo, un blanco moderno, muy aromático, fresco, complejo y longevo gracias a su fermentación en barrica y crianza en depósitos esféricos de cemento.

* Hispano Suizas vuelve a romper prejuicios con el albariño como lo hizo con el pinot noir hace una década, siendo hoy la bodega española de referencia con esta variedad.
 
 
 
Desde el corazón de los viñedos de Requena, Bodegas Hispano Suizas ha dado una nueva vuelta de tuerca a la innovación en los vinos españoles al sacar al mercado Finca Casa Julia, el primer albariño Mediterráneo de la DOP Valencia.

En la tarde del 20 de mayo se presentó a la prensa especializada en el Hotel Las Arenas 5* GL en lo que ha sido también un auténtico reencuentro social de la crítica vinícola tras los aislamientos provocados por la pandemia.
 


La variedad autóctona de la costa gallega, una de las más celebradas en el mercado internacional, se ha adaptado al terroir de Hispano Suizas de una forma tan peculiar que ha dado a luz a un vino espectacular en las manos del enólogo Pablo Ossorio, buen conocedor del albariño por su experiencia en el sector en Galicia.

"Es una vieja intuición que compartíamos Rafa Navarro y yo, que el albariño podía hacer grandes vinos en Valencia, por eso hoy estamos tan contentos de presentaros Finca Casa Julia, porque el esfuerzo ha merecido la pena", dijo Ossorio en la presentación.



De un noroeste de clima húmedo y con el Atlántico a las puertas, se pasa a un albariño de altura, cultivado a unos 750 metros de altitud en la meseta de Requena y con la influencia del Mediterráneo a poco más de 50 kilómetros en línea recta.

La reciente apuesta de la DOP Valencia de permitir el albariño, en su línea de apostar por vinos de calidad y de futuro, es estrenada por Hispano Suizas en la búsqueda de un vino blanco moderno en el que el cambio climático juegue a favor.
 


Según señala Pablo Ossorio, el mercado demanda blancos aromáticos de calidad "donde la frescura y la acidez se conjuguen bien para dar singularidad y longevidad a unos vinos complejos" en los que aromas frutales y florales se combinen con una boca “de un vino con cuerpo” y largo recorrido en botella, un vino blanco de guarda.

El cambio climático está llevando a las variedades autóctonas a elevar su Ph, que con la falta de ácido málico dejan a los vinos sin frescura.

El albariño entra bien en este juego en el clima de Requena, que combinado con un cultivo adaptado al suelo calizo arcilloso de la zona y una producción baja, se convierte en un aliado prodigioso.

El resultado es un Finca Casa Julia 2020, un blanco joven fermentado en barricas de 400 litros nuevas de roble, y mantenido con sus propias lías en depósitos esféricos de cemento, que es muy aromático, frutal, fresco, con la acidez excelentemente compensada, con cuerpo y que tiene una larga vida gracias a la buena integración de la madera y su crianza con las lías.


Sin hueco para el error

Hispano es un proyecto caracterizado por no dejar nada a la improvisación. Cada novedad que descorchamos tiene su origen mucho antes que en la fecha de la añada de la botella. Siempre es fruto de un largo proceso de investigación en la viña primero, y en la bodega después.

Desde los inicios, la bodega ha plantado muchas variedades para ir viendo su evolución y aclimatación a los suelos, humedad, latitud y temperaturas de Requena. Tras diversas vinificaciones y coupages, al final se va produciendo una selección natural pactada por los pilares de la bodega, Rafa Navarro a los mandos de las viñas y Pablo Ossorio en la parte enológica.
Sólo cuando coinciden ambos sigue adelante la apuesta, y la de Finca Casa Julia alcanza ahora el estreno.
 


Desde 2015 experimentaban con variedades blancas en una parcela que da nombre al vino y que está al lado de Casa la Borracha, de donde sale el bobal.

La parcela se prestaba para blancos y probaron con diferentes variedades blancas como xarello, riesling, albariño, viognier…etc. El olfato de Rafa Navarro es la rueda a seguir, como demostró desde finales del siglo pasado con su apuesta con el pinot noir después de ir descartando otras más conocidas… y eso que tuvo que aguantar que le dijeran repetidamente que abandonara, que no funcionaría… Pues bien, hoy los mejores pinot de España están en las cavas de esta bodega.

El albariño fue pasando todos los cortes que se imponían Navarro y Ossorio en esa búsqueda de la excelencia que busca Hispano Suizas.

Ninguna novedad de la bodega puede desentonar con la exclusividad de los productos ya en el mercado, y esa exigencia que se autoimponen da resultados como Finca Casa Julia que, más pronto que tarde, dará grandes alegrías a sus creadores como el resto de la gama de blancos: el Impromptu, de Sauvignon blanc y el rosé de pinot noir, los cavas Tantum Ergo, Los Bassus, el Quod Superius y el famoso Bobos Finca Casa la Borracha.

 

4 de febrero de 2016

Dos vinos Hispano Suizas, en el Top 100 de la guía digital WineUp 2016

* La guía que dirige Joaquín Parra solo hace catas a ciegas y ha seleccionado 1.039 vinos

* El Quod Superius y el Bassus Finca Casilla Herrera repiten este año entre los mejores

* El Impromptu Rosé ocupa la primera posición entre los rosados de España

* Los Cava Tantum Ergo, entre los 15 mejores de la guía



La guía de vinos WineUp 2016 que dirige Joaquín Parra ha vuelto a colocar entre los mejores de España a dos vinos de Hispano Suizas: el Quod Superius y el Bassus Finca Casilla Herrera. Los dos ya ocuparon un lugar destacado en el TOP 100 en la edición anterior, por lo que se consolidan en esta guía que domina el ciberespacio entre las de su especie al lograr más de 120.000 descargas el pasado año.



La guía reúne a los que él considera el millar de vinos mejores del momento, y lo que la distingue de otras es que, según explica su director, las catas las hacen a ciegas, es decir, sin conocer las etiquetas y así hacer valoraciones lejos de prejuicios del marketing, la historia del vino o la bodega, y de las catas de años anteriores.

La guía tiene también una sección en que valoran los vinos en su relación calidad precio, y entre los que se sitúan en precio final entre los 30 y 45 euros los vinos de Hispano ocupan la segunda posición, haciendo valer la idea que defienden Pablo Ossorio y Rafa Navarro de vinos de alta gama a precios razonables.


Impromptu Rosé, el mejor rosado

La sorpresa este año está en el último vino llegado a Hispano Suizas, el rosado elaborado exclusivamente con pinot noir y que se ha colado como el número uno entre los rosados de la guía. Este Impromptu Rosé 2014 fermenta en barrica, lo que da complejidad al vino al tiempo que alarga su vida convirtiéndose en uno rosado de larga duración que evoluciona con enorme elegancia.



Cavas entre los grandes

Por si esto fuera poco, en la selección de los mejores quince cavas de nuestro país, dos son de Hispano Suizas, los Tamtum Ergo de chardonnay y pinot noir y el rosado, Tantum Ergo Pinot Noir Rosé.



Esta guía llega a un público que en parte es diferente al de las convencionales al apostar exclusivamente por el formato digital.

Ha doblado el número de descargas en la última edición, consiguiendo convertirse en una referencia para el público más joven y habituado a las nuevas tecnologías que viajan con la guía en su tablet o su teléfono móvil, y que no dudan en consultar a la hora de hacer sus compras en restaurantes o tiendas especializadas.

12 de abril de 2015

Hispano Suizas recoge en Montilla el Premio Ritz al mejor espumoso de España

Hispano Suizas recoge en Montilla el premio al mejor espumoso de España por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV)

* El Tantum Ergo Pinot Noir Rosé es el espumoso español más puntuado y se hizo merecedor del Premio Ritz al mejor espumoso español del año 2014

* En el mes de Febrero también fue puntuado como el segundo mejor cava de España en los premios
Verema.com


Pablo Ossorio de Bodegas Hispano Suizas recoge en Montilla (Córdoba) el Premio Ritz al mejor espumoso español del año, del que se hizo acreedor el DO Cava rosado de la firma: Tantum Ergo Pinot Noir Rosé.



Elaborado exclusivamente con la variedad tinta de origen francés Pinot Noir, caprichosa y exclusiva a partes iguales, en Hispano Suizas han sabido convertir esa singularidad en la enseña gracias a la prodigiosa adaptación que ha hecho la variedad en los suelos de la finca de la bodega.

El premio lo entrega la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) que dio a conocer los ganadores el primer día del año de su Concurso de los Mejores Vinos y Destilados de España 2014.

Ahora se produce la entrega de premios en una gala a la que asisten los 11 mejores. Para llegar allí tuvieron que superar una reñida votación a doble vuelta en la que casi 640 vinos pasaron el primer corte

Además de esas categorías, están los dos premios “gordos”, ya que entre ellos los más puntuados dan lugar al mejor vino (que ha sido "Habla el Silencio 2013" de Bodegas Habla de Extremadura) y al mejor espumoso, que ha sido el Tantum Ergo Pinot Noir Rosé.

El Tantum Ergo Rosé es el único vino que representa a la Comunidad Valenciana en este palmarés.


Cavas de Requena, mucho por venir

El enólogo de la bodega, Pablo Ossorio, artífice de los cavas Tantum Ergo que han revolucionado la imagen del cava de Valencia y de Requena en particular, revindicó durante la entrega del premio en Montilla la calidad del cava español como un valor para la marca "España".

Por otro lado Pablo Ossorio dejó claro a los periodistas asistentes que el buen trabajo que se ha estado haciendo en esta tierra en los últimos años está empezando a dar sus frutos, a la vez que augura éxitos venideros, porque seguimos mejorando y porque cada vez hay más gente en toda España y en los mercados foráneos que piden y beben cavas valencianos sin prejuicios, antes al contrario, cada vez con más interés.

Este galardón se suma a los que año tras año recaba este cava rosado. El Tantum Ergo Rosé siempre se suele situar entre los dos o tres mejores, cuando no es directamente el mejor rosado en solitario.

En esta ocasión en Hispano Suizas la alegría es doble porque ha superado en las catas también a los “hermanos” cavas y espumosos blancos, algo que no suele ser habitual para un cava rosé.



Y en "Café y Cova" pude tener a Pablo Ossorio, hablandonos de su proyecto personal, como es Bodegas Hispano Suizas, con este nuevo vino rosado "Impromptu Rosé" dentro de Vinos DO Valencia y que apunta muy buenas maneras entre la crítica y también hablamos de que ha sido recientemente premiado, una vez más, con su cava "Tantum Ergo"

2 de marzo de 2015

El nuevo Impromptu Rosé de Hispano Suizas con DOP Valencia

El pasado viernes 27 de Febrero desde Hispano Suizas pudimos disfrutar de una muy agradable velada en la que conjugamos los buenos vinos de la Bodega con el tradicional Botillo del Bierzo, con el que cada año Pablo Ossorio acerca su tierra a estas tierras Valencianas en Requena.

Y en esta ocasión además, con la presentación en sociedad de su nueva propuesta: el Impromptu Rosé, un monovarietal de Pinot Noir que sale, además, con la contraetiqueta de la DOP Valencia.



En esta ocasión, nos acompañó como mantenedor del evento y persona invitada Raúl Pérez Pereira, enólogo del Bierzo, con el que Pablo Ossorio compartió formación en la escuela de Requena y que hoy es uno de los mejores del mundo.
El año pasado la revista alemana "Der Feinschmecker" lo nombró “Enólogo del Año” y tiene vinos con 98 puntos Parker.
Elabora en El Bierzo pero también en Ribeira Sacra, Rías Baixas, Monterrei, Madrid, Portugal, Sudáfrica… y hasta en el fondo de las rías gallegas tiene vino madurando, entre mejillones y zamburiñas. Como espíritu inquieto, siempre está intentando darle una nueva vuelta de tuerca a las elaboraciones pero sin perder de vista la tierra, de ahí que él se defina como viticultor más que como enólogo.



Y finalmente disfrutamos del tradicional Botillo, con esas carnes magras de cerdo (costilla, espinazo, rabo, etc…) que se adoban con pimentón, sal y orégano. Tras unos días de secado y ahumado con leña de encina o de roble, se cuece a fuego lento durante media mañana acompañado de un cortejo de patatas de secano, verdura de invierno y garbanzos castellanos, cada cosa con su tiempo de cocción.
Por si eso no fuera suficiente, tambien se escaldan unas cuantas androllas, que se elaboran a partir de las pieles de cerdo tostadas, adobadas y luego cocidas.



Y como no podía ser de otra manera, todo esto bien regado con los vinos y cavas de Hispano Suizas.



No se podía rematar esta comida, con otra cosa que no fueran los dulces elaborados por la madre de Pablo Ossorio, que cada año espera hasta el último momento para hacerlos llegar, con los consiguientes nervios por si algo se pierde por el camino.






El nuevo Impromptu Rosé

A partir de ahora Impromptu, además de ser el nombre de un Vino Blanco de Guarda, será nombre de un Rosé de Guarda.
Se trata de la nueva creación de Pablo Ossorio en Bodegas Hispano Suizas, el Impromptu Rosé, un monovarietal de Pinot Noir que sale, además, con la contraetiqueta de la DOP Valencia y que es consecuencia de la evolución de la firma y su apuesta por vinos singulares de calidad.



Tras sumar éxitos año tras año con el Cava "Tantum Ergo Pinot Noir Rosé", llega el último de ellos el primer día de este año cuando la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) lo escogió como el mejor espumoso del año en España , o con el "Bassus Pinot Noir" como la referencia del Tinto de Pinot Noir en España para varias guías, era cuestión de tiempo que Hispano Suizas sacara al mercado un rosado con esta variedad.

"Es un vino diferente, cuya singularidad está en la elaboración, en el color y en el concepto", dice Pablo Ossorio, que confiesa que tenía ganas de sumar a la cartera de Hispano un rosado. Rosado era el vino que, por otra parte, le dio el primer gran premio de su carrera profesional: un Zarcillo de Oro. Tenía entonces 25 años y elaboraba en Aragón.



Vino de Valencia, moderno e internacional

Lo que llama la atención de primeras es que Hispano Suizas se estrena en la DOP Valencia. Comenzaron con DOP Utiel-Requena y luego sumaron DOP Cava. Ahora Valencia aprovechando que Requena el único lugar de España que puede elaborar en 3 marcas de garantía y todas de alto reconocimiento.

"Teníamos claro que si hacíamos un vino rosado tenía que ser un Valencia, porque este rosado moderno e internacional está pensado sobre todo en un concepto de consumidor más internacional y concretamente para el cliente extranjero que está demandando este vino de calidad en nuestras costas", señala Ossorio.

Grandes rosados que tratan de aunar la chispa del blanco con el cuerpo de un tinto y la longevidad de un crianza.
La cuadratura del círculo, y en eso llevan varios años Rafa Navarro, el encargado de la viticultura en Hispano Suizas, y el propio Ossorio.

Ambos comparten la admiración por los grandes franceses, de ahí que su referencia en elaboración fueran los rosados que se hacen en Provenza, la región que se caracteriza por la calidad de los Rosé.

En cuanto a la variedad, lo tenían claro con la Pinot Noir que tienen en la propia finca y que tan buenos resultados está dando en los suelos de Requena y que nutren el "Bassus Pinot" y los cavas.

El color no es el rosa clásico, sino un punto más clarito semejando el salmón pálido o la piel de cebolla. Se fermenta en barricas de 400 litros, y pasa 4 meses sobre lías finas.



Esta elaboración de largo recorrido influye notablemente en la longevidad de la botella, de modo que puede aguantar bien varios años sin las urgencias de otros rosados que no tocan la madera y abandonan antes la compañía de las lías.


Larga vida, adiós a los prejuicios

En la actualidad está creciendo el, hasta ahora limitado y exclusivo, mercado del vino rosado de alta gama.

Este renacer de los rosados permite espacio para los más tradicionales (a veces con mezcla de uvas blancas), y para estos modernos a los que se apunta el Impromptu Rosé y que se están aliando con el glamour, la costa, la terraza de verano, la playa y la cubitera bien surtida de hielo como si de un vino de fiesta se tratara.

Como es un vino de más larga vida que los habituales, la bodega ha apostado por embotellar en vidrio verde en vez del clásico transparente destinado a disfrutarse en su primer año de vida.

Esto impide apreciar el color antes de la compra, algo que a Pablo Ossorio le preocupa menos que proteger al Impromptu Rosé de la oxidación y asegurar que "ese producto de alta calidad que compras, y que se asocia a la trayectoria de nuestra bodega, no defraude y aguante con las características que nosotros lo elaboramos el mayor tiempo posible".

Esta primera añada del Impromptu Rosé sale con 6.666 botellas.



30 de septiembre de 2013

Presentación del nuevo Bobal "Bobos" de Bodegas Hispano Suizas

El mundo del vino es el gran desconocido para mi, y del que aun me queda mucho por aprender, o mejor dicho... del que apenas se nada.
Por eso cuando pude asistir a la presentación del nuevo Bobal de las Bodegas Hispano Suizas, el “Bobos” Finca Casa la Borracha 2011, pude empaparme de su buen hacer, y de este nuevo vino que bien ha merecido la pena descubrir.



Hispano+Suizas rinde homenaje a la Bobal con el “Bobos” Finca Casa la Borracha 2011



Es la segunda variedad tinta en hectáreas cultivadas de España, pero es casi una total desconocida para el gran público. Está asociada a las tierras de Requena y Utiel, donde la Bobal tiene su reino, pero con unas fronteras que le ha costado romper.
Ahora Hispano+Suizas, la bodega que nos sorprendió con el blanca de guarda Impromptu y tintos prodigiosos como los Bassus o los brillantes cavas Tantum Ergo, mira hacia los orígenes del territorio y estrena Bobos, Finca Casa La Borracha 2011, un monovarietal con diez meses de barrica francesa que lo hacen único. Toda una tentación para iniciarse en la bobal.



De entre todos los sinónimos que se utilizan para la variedad Bobal, la bodega Hispano Suizas de Requena ha elegido el de “Bobos” para denominar su última apuesta enológica elaborada exclusivamente con ella y en la que realmente ha querido elaborar un Bobal diferente.
Bobos Finca Casa La Borracha (retoma el nombre del paraje y antigua venta que se restauró para albergar la bodega actual) es el resultado de aunar el retorno a los orígenes de la variedad que domina en la comarca de Requena y el saber hacer de Hispano Suizas, obteniendo un vino muy moderno que guarda toda la alegría del bobal auténtico pero puesto al día.

Hispano Suizas lleva elaborando bobales para sus vinos desde su creación en el 2006, y forma parte del coupage de tintos tan celebrados como el Quod Superius, o en el propio Bassus Premium. En ambos casos aporta su carácter a variedades foráneas. El otro Bobal que elabora la bodega es más exótico, ya que se trata de un vino dulce.

El enólogo de Hispano Suizas, Pablo Ossorio, advierte que en sus cabezas siempre estuvo la idea de tener un monovarietal de bobal, “pero queríamos hacer uno acorde con los parámetros del resto de nuestros vinos, y como esta es la variedad reina de la zona, teníamos que estar seguros al cien por cien de que el resultado iba a ser espléndido, no podíamos hacer un bobal sólo bueno, tenía que convencernos a nosotros mismos de su excelencia, de ahí nuestra tardanza”.



Tras varios ensayos, con la cosecha de 2011 Rafa Navarro el viticultor, y el propio enólogo Pablo Ossorio decidieron que había llegado la hora de hacer algo grande con la Bobal.
Los mercados piden especificidades, vinos distintos, descubrimientos, variedades inéditas (aunque lleven delante de nuestros ojos un milenio) y el bobal es la apuesta de la tierra.

Tras una vendimia exquisita, marca de la casa, se seleccionó la mejor bobal de la finca y se metió en barricas de roble americano nuevo de 400 litros. A éstas, previamente se les elimina un fondo para poder hacer la refrigeración con una placa de acero inoxidable y así, dentro de la barrica, poder macerar en frio a 8ºC durante 4 días.



Diariamente se realiza el hundimiento del sombrero barrica por barrica de forma manual y una vez iniciada la fermentación se deja de refrigerar y tras 15 días se pasa la uva a la prensa neumática para que con un ligero prensado se pase a envejecer un mínimo de diez meses en barricas de roble francés Allier nuevo antes de su espera en botella para su afinado.



El resultado es un vino singular, que llamará la atención a los que ya conocen la variedad pero también será una buena bienvenida a los que se acerquen por primera vez, y sin prejuicios, a la bobal.

El diseño de la botella, como siempre en la imagen de Hispano Suizas, ha sido también muy cuidado, eligiendo un modelo de hombros anchos y rechoncha que nos transporta a los tiempos de las primeras botellas de vidrio soplado. Siempre el pasado está en el presente del coupage que identifica a Hispano.



Si quieres ver mas fotos de este día, en este álbum las he recopilado: Presentación "Bobos" #BobosHS de Bodega Hispano Suizas



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...