Encuéntranos en Google+. Comoju: Cordero
Mostrando entradas con la etiqueta Cordero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cordero. Mostrar todas las entradas

14 de abril de 2021

Cordero con especias #LechalenCasa

Entre finales de marzo y abril el cordero lechal entra en uno de sus momentos óptimos de consumo del año y por eso desde INTEROVIC (Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne), una Organización sin ánimo de lucro, quiere promocionar esta carne de cordero y cabrito nacional.

Así que para apoyar a las 120.000 familias productoras implicadas en este sector y promocionar el consumo de esta carne vamos a preparar una receta con una paletilla de lechal, que aunque poco necesita para prepararla, quiero darle una vuelta y hacerla de alguna manera diferente y especial y ayudar a dar visibilidad al hashtag #LechalenCasa para ayudar a difundir esta campaña.

 
 
CORDERO CON ESPECIAS

* 1 pierna de cordero
* 4 dientes de ajo
* 250 ml. de yogurt
* 200 gr. de pasta de jengibre
* 1 cucharada de mezcla de especias (canela, nuez moscada, pimienta)
* ½ cucharadita de jengibre molido
* ½ cucharadita de granos de hinojo
* ½ cucharadita de cúrcuma 

Preparamos una pasta machacando los 4 dientes de ajo con 150 de jengibre fresco.
Mezclamos bien el yogurt, la pasta de jengibre-ajo, las especias, el jengibre, los granos de hinojo y la cúrcuma.

Extendemos esta mezcla sobre la pierna de cordero cubriendo todo bien y lo dejamos en la nevera reposando toda la noche.
 

 
Precalentamos el horno a 200º C y horneamos junto unas rodajas de patata con un chorrín de aceite y salpimentadas, unos 20 min. por cada ½ kg. de cordero.

NOTA: Podemos usar las especias que mas nos gusten, combinando unas con otras

 

 

 

 

9 de junio de 2019

La brasa es tendencia y este verano las barbacoas se rendirán a la carne de cordero #TodoaLaBrasa

INTEROVIC presentó su campaña de verano, “Todo a la brasa”, cuyo objetivo es fomentar el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito de origen nacional en la temporada estival.
La presentación tuvo lugar con una cena relajada en el chiringuito de Brassa de Mar, en Patacona (Valencia), durante la cual miembros de INTEROVIC explicaron su estrategia nacional para desestacionalizar el consumo de carne de cordero.



El objetivo de la campaña, que se desarrolla en el mes de junio en torno al Día del Cordero, 23 de junio, es desestacionalizar la demanda de carne de cordero, que se suele concentrar en el mes de diciembre con unas cifras que rondan las 16.000 toneladas frente a las 5.000/6.000 que se consumen en los meses de junio y julio. Sin embargo, y como explican desde INTEROVIC, el precio es óptimo justo antes de la temporada estival, ya que a partir de septiembre éste empieza a elevarse.


Tal y como declaraba Tomás Rodríguez, director de Interovicla temporada de verano es uno de los mejores momentos para consumir carne de cordero, ya que el pastoreo de estos animales se realiza durante la primavera, cuando los pastos, bosques y dehesas se encuentran más verdes y con mejores condiciones alimenticias que se complementan con el consumo de cereales. Además, durante el verano el precio es mucho más asequible por la gran producción que hay durante la primavera. Esto, sumado a que en esta época casi no entra producto importado, nos aseguramos que comiendo carne de lechal y cordero nacional estamos ayudando a nuestros ganaderos y contribuimos a la economía rural y al mantenimiento de nuestros pueblos”.




Todo a la brasa

"Todo a la brasa" es el nombre elegido para la campaña nacional desarrollada por INTEROVIC. Alude no sólo a la tendencia sana y respetuosa con el producto de cocinar a la brasa, sino también al sentimiento que florece antes de verano de dar el paso y decir te quiero a esa persona, comprar esos vuelos, apagar el móvil y celebrar la vida con los seres querido, en definitiva, de echar todo a la brasa.

Más de 7.000 carnicerías en toda España tendrán ofertas a disposición del público para incentivar el consumo de los diferentes cortes de cordero y en el microsite todoalabrasa.es el consumidor podrá encontrar desde recetas para hacer a la brasa hasta los consejos para una barbacoa perfecta.


Los consejos INTEROVIC para una barbacoa perfecta

1. Parrilla reluciente
Asegúrate antes de empezar que la parrilla esté limpia. Enciende la barbacoa y tras cinco minutos frota con un papel para eliminar los malos olores y la grasa del último uso. Esos restos anteriores pueden arruinar hasta el mejor de los corderos…



2. ¡Planifica y calcula!
Planifica bien tu barbacoa para que no sobre ni falte carne. Si el cordero lleva hueso, serán necesarios unos 500 gramos por adulto y unos 250 gramos por niño. ¡Nadie se quedará con hambre!

3. Leña o carbón
¿Leña o carbón vegetal? Lo más fácil y rápido es utilizar carbón vegetal, pero si disponemos de leña, lo mejor es hacerlo con madera dura y seca tipo encina.



4. Encendido sin olores
Utiliza para encender la barbacoa piñas o ramas secas. Las pastillas de encendido dejan cierto sabor a químico. No queremos que nada ni nadie nos estropee nuestro día.

5. Controla el tiempo
El tiempo es clave a la hora de hacer una barbacoa, tanto para controlar las brasas como para cocinar la carne. Las brasas deben prepararse una hora antes de empezar a comer (algo más si usamos leña) si no quieres que tus invitados se mueran de hambre.



6. Las brasas perfectas
La llama tiene que desaparecer casi por completo y el calor debe repartirse de forma uniforme por toda la superficie. El momento justo para colocar la carne es cuando el carbón o la leña presentan ese tono rojizo característico que tanto nos gusta.

7. Houston, tenemos un problema
Si en algún momento se avivan las llamas, el mejor truco para acabar con ellas es echar sal.



8. Temperatura adecuada
La carne debe estar atemperada antes de colocarla en la parrilla. ¡Ni se te ocurra pasarla directamente de la nevera al fuego! Sácala, al menos, una hora antes para que no se pegue.

9. 5 + 5
Si el fuego es el adecuado, basta con hacer las chuletas de cordero cinco minutos por cada lado para que queden crujientes, a una altura de unos cinco centímetros de las brasas.

10. No marees
Para que el cordero quede jugoso, es importante no marearlo. No se debe dar la vuelta a las piezas hasta que no estén cocinadas por completo por un lado.


3 de noviembre de 2017

Milhoja de filete de pierna de cordero con manzana y queso #CarneDeCordero

Hace unos días pude asistir en Madrid a unas jornadas organizadas por Interovic (Organización Interprofesional de Agroalimentaria del Ovino y el Caprino), para promover el consumo de la carne de cordero y lechal, coincidiendo con la celebración de la trashumancia.

Además de conocer mas sobre la trashumancia, que está declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, asistimos a un taller gastronómico en el que Javier Robles, Chef del Cordero y Manuel Remiro, Maestro Carnicero, nos dieron a conocer 7 nuevos cortes de cordero y lechal, con el que nos facilitan el consumo de esta carne, sin tener que esperar a celebraciones o fiestas para consumirlas.

Gracias a estos cortes podemos disfrutar de la Carne de cordero y lechal de una manera mas rápida y sencilla, y como dice el eslogan que tienen para esta campaña: “Vuelve a disfrutar de la carne de cordero", que mejor manera que elaborando una receta con uno de estos nuevos cortes, aprovechando una receta que Javier Robles comentó que él solía hacer y me quedé con las ganas de llevarla a la práctica.



MILHOJA DE FILETE DE PIERNA DE CORDERO CON MANZANA Y QUESO

* Manzana verde
* Queso de Oveja


Pasamos por la plancha los filetes de pierna de cordero hasta que estén dorados y podemos a la vez, pasar un poco la manzana laminada.

Salamos el cordero y vamos colocando un filete, la manzana laminada y una loncha de queso. Repetimos hasta hacer una torre con 3 filetes de pierna de cordera, rematando con la manzana y el queso.

Llevamos al horno a máxima temperatura, simplemente para que el queso se deshaga un poco y ya tenemos lista la receta para degustarla.




21 de octubre de 2014

Gastronomía en torno al Cordero Segureño de Santiago-Pontones

Como terminé diciendo en mi anterior entrada: Descubriendo el Cordero Segureño de Santiago Pontones (Jaén), ya era hora de un descanso y reponer fuerzas y que mejor sitio que en el Restaurante Hospedería Rural de Don Domingo ubicado en la aldea de Don Domingo.



Ahí pudimos hacer una amplia degustación de platos elaborados con el Cordero Segureño de Santiago-Pontones

Mollejas fritas

Ajo pringue

Hígado y asadura de cordero

Pinchos morunos

Potaje de habichuelas colarás

Guiso de cordero segureño

Cordero frito

Paletilla al horno tradicional de leña aromatizada

Chuletillas de Cordero Segureño

Ajo Atao con Molla de pan, Ajo atao con almendras, Torta de manteca y de chocolate


No podíamos desaprovechar este momento en el que todos salíamos mas que satisfechos y encantados de todos los platos que habíamos podido disfrutar, para hacernos una foto de familia antes de continuar.



Y aunque despues de la comida había previsto continuar con otra ruta por la zona del río Zumeta y Segura, pasando por el embalse del salto de la novia, el embalse del Anchuricas y la Toba, y luego subida por despierna caballos hacia Santiago de la Espada, ésta hubo que hacerla casi sin paradas, porque el tiempo se nos echó encima y la noche impidió que pudiéramos disfrutar de muchos de estos lugares, pero a pesar de eso, mereció la pena hacer todo el recorrido.



Al dar ya por concluida la jornada llegando al Hotel San Francisco en Santiago de Pontones, todo eran caras de cansancio, pero a la vez los comentarios era de todo lo que habíamos podido ver y que era una pena no haberlo podido hacer con mas calma, y que bien merecía la zona volver para seguir descubriéndola.



Ya sentados y relajados, tuvimos una charla coloquio sobre la trashumancia con la proyección del documental "Por la verea. Los caminos de la trashumancia en la Sierra de Segura" que en mi anterior entrada os puse el trailer y tocaba pasar a la cena, que desgraciadamente apenas pudimos degustar pues era imposible comer mas junto con el cansancio que teníamos, pero que desde el Hotel San Francisco nos habían preparado, sobre todo con la Tradicional Sopa de Almendras y la Trucha Ahumada de Pontones.



Y por fin llegó el momento de ir a descansar, para así a la mañana siguiente dar un pequeño paseo por el pueblo, por Santiago de la Espada, antes de tomar ruta de regreso a casa.



Muchas Gracias a todos los que nos acompañaron en esta jornada y nos fueron dando detalladas explicaciones de la zona, al Alcalde del Municipio de Santiago-Pontones, a Diputación de Jaén y a Degusta Jaén por haberme permitido disfrutar de este Fam trip, aprendiendo y conociendo tanto la zona como de ese Cordero Segureño.


* Primera parte del Fam Trip Descubriendo el Cordero Segureño de Santiago Pontones (Jaén)

16 de octubre de 2014

Descubriendo el Cordero Segureño de Santiago Pontones (Jaén)

Mi abuelo siempre decía que para que salir a conocer el Extranjero con todo lo que teníamos por descubrir aquí en España.
Y una vez mas, tenía toda la razón, porque hace unos días pude descubrir una zona que nunca me hubiera imaginado.

Conocía algunas zonas de Jaen, por lo que cuando desde la Diputación de Jaén, se pusieron en contacto conmigo para que participara en un Fam Trip en torno al Cordero Segureño
#CorderoSeguraJaen, en el municipio de Santiago-Pontones, me sorprendí buscando donde se ubicaba exactamente.



Pero una cosa era mirarlo en un plano y otra fue encontrarte allí mismo.

A mi que me encanta perderme en el campo, en la naturaleza, lejos de todo, así que fue una muy grata sorpresa ver como una vez dejas la carretera nacional y comienzas la subida hacia Santiago de la Espada, todo va cambiando y en medio de naturaleza, los kilómetros se transforman en una medida de tiempo, en la que no llegas a ver el final, hasta que se abre un valle y ya empiezas a vislumbrar lo que te queda por descubrir de toda esa zona en medio de la Sierra de Segura (Parque Nacional de Cazorla, Segura y las Villas)



Comenzamos esta jornada dedicada al "Cordero Segureño" con el Alcalde de Santiago-Pontones, Pascual González, Javier el Técnico del Ayuntamiento, que junto Marian Velasco de Diputación (Diputada Prov. de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente) y con una representación de ganaderos de la zona y del veterinario (Antonio, Emilio, Eladio...), nos dieron la bienvenido y nos comenzaron a hablar de este Cordero que tiene la peculiaridad de contar con su Sello de Calidad, y con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y su certificación ecológica.



Del Cordero Segureño han hecho su vida y su modo de vida, y gracias a el han podido seguir viviendo aquí, comercializándolo como se hacía en la Edad Media: marchantes, trato y venta, pero siempre con esa calidad del Cordero Segureño con su IGP

Despues de este saludo de bienvenida, hicimos un pequeño recorrido por el pueblo para ir a conocer las instalaciones del Matadero Municipal.
Un pequeño edificio tradicional, pero que cumple con todas los requisitos para su utilización, y en el que cada ganadero lleva a sus propios animales para matarlos, por lo que cada uno tiene la certeza de que son sus animales los que se lleva.



De ahí fuimos a una sala de despiece, en la que nos contaron como se hacía esta labor.



Al acabar esta visita, nos fuimos dividiendo en todo terrenos, que serían los que nos llevarían a recorrer toda la zona en la que el Cordero Segureño tiene sus pastos naturales, los Campos de Hernán Pelea.

Pero antes de adentrarnos en esas pistas forestales sin asfaltar y descubrir la aridez del terreno por las fechas en las que estábamos (13 de Septiembre), nos llevaron a conocer el nacimiento del Río Segura, Fuente Segura.
Un paraje espectacular, como mas espectacular es por lo que nos contaron en invierno, cuando desde la cueva que se ve en esa poza de aguas cristalinas, el agua brota a borbotones inundándolo todo a su alrededor.



Y empezamos a ascender por la pista forestal y comenzamos a ver el cambio que se iba formando a nuestro alrededor una vez nos íbamos adentrando en los inmensos Campos de Hernán Pelea, los campos por los que el Cordero Segureño campa a su aire y que por las elevadas temperaturas del día, tardamos en poder encontrar (en contra punto, tenemos el invierno, en el que esta zona queda completamente cubierta de nieve y es imposible transitar por ella)



Una vez rodeados los Campos de Hernán Pelea (cosa que nos llevó unas 3 horas), comenzamos de nuevo a empezar a ver vegetación, sobre todo el Pino Laricio de la zona, hasta acabar descubriendo el Pino Galapán. Un pino de unos 39 metros de altura, y un perímetro de mas de 5 metros, que necesita unas 4-5 personas para rodear su tronco y que puede estar cerca de tener unos 500 años.



Y ahora ya si, ahora ya los protagonistas de este Fam Trip comenzaron a asomarse y ya pudimos empezar a disfrutar de verlos campando a su libre albedrío por estos campos. Todos ellos agrupadas y aun así, buscando la sombra bajo estos pinos de la zona.



Y por si queríamos ver un poco mas de cerca a este Cordero Segureño, nos acercamos hasta la explotación ganadera de Antonio Punzano Nieto, donde pudimos contemplar de cerca a estos animales, que estaban mas que asustados por tener ese día tanta expectación en torno a ellos.



A estas alturas de la jornada ya estábamos cansado de tanta ruta por esos caminos, y llegaba el momento de un descanso para degustar la gastronomía de la zona y de los platos que con este Cordero Segureño se pueden elaborar.

Así que mientras los vamos "cocinando", os dejo con este trailer sobre la trashumancia, con el documental "Por la verea. Los caminos de la trashumancia en la Sierra de Segura" de Ángel Acuña Delgado y Darío Ranocchiari



15 de marzo de 2012

Irish Shepherd´s Pie para #DiaDelSuperBocata

A quien no lo gusta comerse un buen bocata?? Yo creo que no hay nadie que pueda decir que no le gusta, y lo mejor de todo es la gran variedad de bocadillos que podemos prepararnos, porque mira que el pan combina a la perfección con todo lo que le metamos dentro, eh??

Eso si... parte principal de un Buen Bocadillo es que el pan esté bueno y crujiente a ser posible, que sino, el bocatilla como que ya no "presta" tanto (presta en mi tierra es una forma de decir gusta)

Ahora mismo se me pasan varios bocadillos que me han dejado gratos recuerdos y lo que daría por tenerlos delante en este momento....
Pero como no es posible, me conformaré viendo todos los bocatas que hoy, lo que por el Twitter se ha llamado #DiaDelSuperBocata, iré viendo por diferentes blogs (e iré recopilando al final de esta entrada) y por si acaso, voy a ir comprando o haciendo pan, porque seguro que mas de uno se me antoja

Yo os dejo este que se me ocurrió despues de darle mil vueltas al asunto.

Cuando pensaba hacer uno para publicarlo, se me ocurría otro y de pronto, recordé que una conocida de Gijón comía Bocadillos de Albóndigas... Y con ese recuerdo y pensando que dentro de un par de días es St. Patrick’s Day ... Porqué no hacer una entrada 2 en 1??

Así que si podemos hacer un bocadillo de Albóndigas, podía preparar un bocadillo como de carne picada con puré, con el típico y tradicional Irish Shepherd Pie y así aportaba de este modo mi granito de arena para el St. Patrick’s Day incluyendo también en el Super Bocata, el Pan de Soda Irlandés (Irish Soda Bread) que ya preparé el año pasado

Así que sin mas dilaciones.. vamos al tema, que es lo importante ;-)





IRISH SHEPHERD´S PIE

* 700 gr. de cordero picado
* 1 cebolla roja
* 2 dientes de ajo
* 1 cucharadita de romero
* 1 rama de apio
* 1 zanahoria
* 440 ml. de cerveza negra
* 1 cucharada de puré de tomate concentrado
* Sal y pimienta
* Aceite

Para el Puré:
* 800 gr. de patatas
* 125 ml. de leche
* 25 gr. de mantequilla
* Sal

* Queso Cheddar rallado

Calentamos un poco de aceite y añadimos la cebolla picada y dejamos rehogar. Cuando veamos que está empezando a coger un poco de color añadimos el ajo picado
Incorporamos el apio troceado y la zanahoria, bien cortada en trozos pequeños o rallada. Dejamos todo el conjunto hacerse unos minutos y añadimos el cordero picado y el romero.

Cundo veamos que la carne ya ha cogido un tono marrón (no se nos dorará pues empezará a soltar jugos), incorporamos el tomate concentrado y la cerveza, sal pimentamos y a fuego suave, dejamos que se haga unos 30 minutos o que veamos que la carne ya está tierna y procurando que no nos quede caldoso

Para preparar el Puré de patata:
Ponemos las patatas lavadas y con su piel a cocer en un recipiente con abundante agua hasta que estén listas (en olla rápida unos 6 minutos)
Antes de que se enfríen, las pelamos y las troceamos y o bien las trituramos aplastándolas, o las pasamos por el pasapurés o a la Thermomix.
Cuando estén, añadimos la mantequilla y la leche, salamos y mezclamos todo bien hasta conseguir la textura que deseamos (podemos añadir mas leche si vemos que nos queda excesivamente espeso el puré)

En este punto, llevamos a una fuente apta para el horno la carne que teníamos preparada y colocamos encima el puré.
Cubrimos con el queso rallado y al horno hasta que se nos gratine


En este último paso y para hacer mi SuperBocata, corté la capa superior del Pan de Soda Irlandés (Irish Soda Bread), lo vacié de su miga y rellené con la carne picada. Cubrí con el puré de patata y con el queso rallado directamente al horno




NOTAS: Lo característico del Irish Shepherd´s Pie es que se hace con carne de cordero picada. No me parece que sea muy fácil conseguir que nos piquen carne de cordero en las carnicerías, así que yo aproveché la Thermomix y la piqué como pude en ella.
Pero igualmente podemos preparar este pastel de carne bien con carne de cerdo o con carne de ternera o incluso con ambas dos

Una ultima cosa, para darle un toque mas “Irish”, usé una cerveza Irlandesa, una Guinness Beer y tambien el queso, un Cheddar Curado


CONFESION:
El cordero NO nos tiene que quedar tan rojo, pero tengo que reconocer una cosa:
Esta receta es una mezcla de un montón de recetas que fui viendo por la red de este Tradicional pastel. Y con los líos de traducir ingredientes, comparar cantidades, ver como en un lado ponían una cosa u otra… a la hora de ponerme con ella, donde tenía que poner SOLO 1 cucharada de tomate concentrado, yo añadí la lata pequeña entera por confundirme con otras recetas que usaban salsa de tomate y el resultado salta a la vista, rojo Pastel de Carne que me quedó jeje




Gracias a @Roseta_bcn, @maryadrisc, @PatrixDQV y @rafaprades por haber sido los impulsores de esta iniciativa

Gracias a @pasardelaire por el logo


Aquí iré añadiendo los enlaces de los distintos Bocadillos que se vayan haciendo para el #DiaDelSuperBocata


1 @DELANTALOMANDIL Bocata fondue #diadelsuperbocata
2 @sweetnoelia1 La ballena
3 @PatrixDQV Bocadillo campero, en pan de chapata rustica aromatica para el #diadelsuperbocadillo
4 @galletanas Bocata de queso #díadelsuperbocata
5 @Magdalenaschoco Bocadillo vegetal con pan de remolacha
6 @pasardelaire Bocadillo mediterráneo definitivo
7 @pasardelaire Ximos
8 @pasardelaire Highway to hell
9 @Malenasintango bocadillo de jamón york, queso de cabra, y huevo escalfado sobre lecho de rúcula, para el día del #súperbocata
10 @espe180 SOLOMILLO CON FOIE Y BOLETUS #diadelsuperbocata
11 @FacilRapidoSano Bocadillos especiales para el #diadelsuperbocata
12 @lostragaldabas Bocata Dulce {Brioche de Chocolate con Mantequilla de Fresa}
13 @vero_lai beicon con queso...en pan con tomate
14 @78marijose Hoy es el………. #DiaDelSuperBocata !!!!!!
15 @JotaJetaSantos #diadelsuperbocata Vaya fiesta ¿eh?
16 @blogpimiverdes #diadelsuperbocata – Bocadillo de trucha con verduras escabechadas y salsa agridulce
17 @Cuisine4you #diadelsuperbocata
18 @nesi76 #diadelsuperbocata Rosca
19 @diegonj1 #diadelsuperbocata Pues toma este !!
20 @rubenf7 #diadelsuperbocata
21 @manpalomares carne se caballo con ajos tiernos
22 @rafaprades Mini bocata de anchoas con caviar de pimientos #diadelsuperbocata
23 @maryadrisc MINICHAPATITAS DE PECHUGA DE PAVO BRASEADA, MANZANA CARAMELIZADA Y QUESO DE CABRA
24 @Fentdetutto Bagels con crema de chocolate blanco y negro
25 @helenadelvalle Revuelto de setas y ajetes #Díadelsuperbocata o esto es twitter
26 @nomastuppers Súper bocata de ternera a la cerveza
27 @ManuCatMan Manzano #diadelsuperbocata
28 @guiacocinillas Feliz #díadelsúperbocata con este "pequeño señor" del desayuno
29 @losblogsdemaria Rosas de Cartujano
30 @losblogsdemaria Cartujano con aguacate
31 @Annquelosepas Bocadillo de bacalao con chorizo frito al aceite de albahaca
32 @Comerdetodo Sandwich de aguacate y #díadelsúperbocata
33 @carlosmorett Aficionados, alabar a vuestro Dios! #diadelsuperbocata
34 @torrenillo Bocata de Torrenillos sorianos ...torreniburguesa jejeje #diadelsuperbocata
35 @Jose_Pitito_5 Hoy es el #diadelsuperbocata y aquibteneis uno mmm!!!!Made in Granada
36 @AnaCorralesYerp mmmmm que os parece uno así hoy? ñamñaaaaaaam #diadelsuperbocata
37 @LydiaEpunto Llonguet de atún y piparras
38 @webosfritos Buen pan, calamares andaluza, pelín falso alioli, patatas fritas, caña
39 @SandeeA Panes rellenos: una idea para picnic
40 @noeliasuarezf No és el #diadelsuperbocata si no està fet amb PA AMB TOMÀQUET!!
41 @JaviCordBuiza #diadelsuperbocata ahí lo llevas hijo
42 @comoju Irish Shepherd´s Pie para #DiaDelSuperBocata
43 @EriSofi El #díadelsuperbocata en Twitter, la fuerza de los bloggers gastronómicos!
44 @truquets_bego Bocata de Detective
45 @Maite_maicarai Chapata Chupadedos para #eldiadelsuperbocata
46 @IFeelCook #diadelsuperbocata (¡y la BSO del pan!)
47 @SuOrMur Bocadillo de jamón de pato y manzana verde y #diadelsuperbocata
48 @FALKO1983 #diadelsuperbocata me encanta, el mios es obrero, humilde y me deja el pelo brillante y sedoso
49 @peluchito_7 Lo q peta es un bocadillo de anca pinto de lomo en manteca!!!
50 @comerycantar Reivindicación del bocata - #diadelsuperbocata
51 @PinchosyCanapes BOCADILLO DE MI VIDA
52 @ainaralo Bocadillo Caprese
53 @Rafang82 Homenaje al #diadelsuperbocata
54 @nalocre BOCATA DE POLLO, BACON Y HUEVO PARA EL #DIADELSUPERBOCATA
55 @Coke_Cella #diadelsuperbocata calamares mayonesa y huevo frito...Tetita de monjaaa
56 @elenargm El Día del Súper Bocata
57 @luislismo arepa, rellena de revuelto de queso cremoso y acompañado con una copa
58 @josekikeki Feliz #diadelsuperbocata
59 @Tomajamon para el #díadelsuperbocata. Rosca Gallega
60 @denapm yo me quedo con el bocata madrileño por excelencia y una cañita para acompañar!
61 @UTcocina Bocata de tortilla y butifarra negra
62 @berachan mini catalanas de soja con serrano y rúcula
63 @nereachocolate “SUPERBOCATA” CON CHOCOLATE
64 @Cocina_Monstruo St Patrick´s Day Sandwich
65 @Nubkor #diadelsuperbocata UNOS ROTOS, POR FAVOR
66 @Ana_Partimecook Día del bocata
67 @NoemiAbellan Bocata Murciano
68 @CarlosArias24 Toma bocata de tortilla !!!
69 @AgueDdR BOCATA DELICATESSEN PARA #ELDIADELSUPERBOCATA
70 @Roseta_bcn CALÇOTADA, el bocata en honor del domingo catalán. Pan de calçots a la brasa. Dentro, ¡PARRILLADA!
71 @albaromero Nosotros nos unimos al #diadelsuperbocata!
72 @VicMHC87 Estoy pensando que el aberroncho me queda a contra mano, pero el melos no, y tb se las trae!
73 @Trevelez Que no falte jamón 2.0 con un rico #aove ñam, ñam...
74 @hogaradas Súper Bocadillo Fina
75 @chanyfic este si que es un superbocata!
76 @xeviramon HOMENAJE A UNA CULTURA
77 @rafaprades Mi súper bocata soñado de lentejas con calamares
78 @sabores_com Bocadillo de jamón, pimiento y tortilla
79 @enekosukaldari Superbocata de pollo marinado al horno con queso feta
80 @DavidMonaguillo kebab del cochinillo asado
81 @megacampiona Bun Kebab para el #DiaDelSuperBocata
82 @xeviramon MI PROPUESTA ENERGÉTICA
83 @rafaprades Mi súper bocata de infancia #diadelsuperbocata pan, ajo, tomate, sal, AOVE y pimentón de La Vera
84 @tonirecetas Bocata Campeón
85 @anpue11 Ochio con york
86 @CurroLucas Mi bocata de salmón y almejas marinadas y aguacate
87 @despensamalaga Hoy en megaconstrucciones: el campero malagueño @Zaasx
88 @quemellevohoy Hincandole el diente a una hamburguesa de ternera con salsa de tomate agridulce
89 @Lorentzero Día del SúperBocata.
90 @aliment_ARTE El #díadelsuperbocata (Chapata de morcilla, huevo frito y patatas fritas)
91 @pantumaca biquini trufado
92 @darknesshu yo voy a lo seguro pal
93 @ViviMartnez Hamburguesa de lentejas masala. #eldiadelsuperbocata y "La receta del 15"
94 @Maleka_mlk Bocata de queso tierno y mermelada #diadelsuperbocata
95 @judith_rivero En mi casa, los bocatas son así, de pan con tomate y cuanto más embutidos y quesos mejor
96 @LaLataOnline http://www.latasdeconserva.es/?p=786
97 @J_Morera Super Bocata
98 @Pobyms Tanto #diadelsuperbocata, no me he podido resistir
99 @eltesogourmet un super BOLLU PREÑAO no puede faltar en el #diadelsuperbocata
100 @TheSpanishFood Noche del #diadelsuperbocata, pues 5 bagels rellenos diferentes, para elegir
101 @RaluDeCamino Bocadillo de huevas de atún de almadraba con pimientos del piquillo #diadelsuperbocata
102 @KittysCuquis Sandwich Mar y Tierra Kittys Cuquis. Nuestro primer evento twitter
103 @lothishalott baguette rellena de brie, bacon y champiñones
104 @Sartpo Chapatas de pollo al pesto con brie
105 @MrPINTXO #DiadelsuperBocata 1 #DiadelsuperBocata 2 #DiadelsuperBocata 3
106 @MariaP24111995 no sabia que era #diadelsuperbocata pero @ManolooMartin y yo hemos hecho un bocatòn
107 @chefjoseandres Futbol club de barcelona... mmmm
108 @DietaDePanda #diadelsuperbocata : Pesto, tomates secos y mozzarela
109 @BlanchCristian #diadelsuperentrepa
110 @Mayffins calabaza asada cn shichimi-comino-maple syrup, torti claras-espinacas, tomate, ceb morada y pesto!
111 @DarioGBautista focaccia rolls rellenos de jamón Serrano tomate y mozzarella
112 @persemoon Bocadillo de pan de integral de verduras con pesto de avellanas …
113 @comoju Para cerrar el #DiaDelSuperBocata






15 de noviembre de 2010

Albóndigas Turcas

Se que las recetas saladas no son tan vistosas como pueden ser las dulces, pero ya que tod@s lo que si que hacemos a diario son platos salados, aquí os dejo una receta resultona

Una de las cosas que me gustan de la cocina, es que una misma receta podemos elaborarla de infinidad de maneras. Y así de ese modo, siempre sorprendemos cuando las preparamos, ya que nadie sabe lo que se encontrará cuando de el primer bocao

Y esta es una de las recetas con la que hoy vamos a jugar, ya que las albóndigas admiten poder ponerlas muchas especias al gusto, y luego la salsa con la que las acompañamos tambien podemos ir variándolas

Lo que si que nunca cambio cuando hago las albóndigas, es hacer lo que es la bolita de carne al horno en vez de freirla. Tengo que reconocer que me resulta más cómodo que cuando las freía, mas limpio y sobre todo, evito el tema del aceite, que siempre viene bien, para compensar luego con la salsa


ALBONDIGAS TURCAS

* 1 kilo de carne picada (cerdo, ternera o lo ideal para esta receta, cordero)
* 1 cebolla bien picada
* 4 dientes de ajo picados
* 2 huevos
* 1 cucharadita de pimentón
* 1 cucharada de comino molido
* 1 cucharada de perejil picado
* Sal y pimienta

Para la Salsa:
* 2 cucharadas de mantequilla sin sal
* 1 cucharada de salsa de tomate
* 3 tomates grandes, cortados en cubitos
* 2 tazas de agua o caldo de carne (ó 1 de agua y 1 de vino blanco)
* 1 pimiento rojo cortado en tiras

Empezamos preparando la salsa:
Ponemos en una sartén la mantequilla, añadimos el tomate, la salsa de tomate, el pimiento y el agua o el caldo y dejamos ir haciéndose la salsa mientras vamos preparando las albóndigas. No olvidamos de salpimentar, y si vemos que el tomate deja un toque ácido, añadimos 1 cucharadita de azúcar

Vamos precalentando el horno a 200º C y preparando entonces las albóndigas

Mezclamos la carne picada, con la cebolla, el ajo, los huevos, el pimentón, comino y perejil. Sazonamos con sal y pimienta y mezclamos todo perfectamente
Una vez que esté todo bien integrado, vamos tomando porciones del tamaño de una nuez o del tamaño que deseemos, y haciendo bolitas que iremos colocando sobre la bandeja del horno. Para ir trabajando bien las bolitas, nos iremos remojando las manos de vez en cuando con agua, y así podemos trabajar las bolitas mejor

Ponemos las albóndigas al horno y las dejamos unos 10 min. o hasta que veamos que están un pelín doradas

Las colocamos sobre una fuente que luego llevaremos al horno, cubrimos con la salsa que ya estará lista, y volvemos a llevar todo al horno a 175º unos 40 min.

31 de mayo de 2010

Cordero al Tomillo

CORDERO AL TOMILLO

* 1 Kg. de cordero
* 100 gr. aprox. de aceite
* Tomillo
* Sal

Ponemos en un plato el aceite con la sal y el tomillo y lo dejamos en reposo si es posible unas horas. Pasamos los trozos de cordero por el aceite y los vamos colocando sobre una bandeja de horno

Metemos al horno a unos 200º unos 20 minutos o hasta que lo veamos dorado


4 de diciembre de 2008

Recetas Vorwerk para Navidad 2008


  • Cóctel Mimosa
  • Berberechos al Vapor con Lima
  • Sopa de Navidad con "Galets" Rellenos de Crema de Queso
  • Solomillos de Cerdo con Hierbas a la Sal
  • Chutney de Mango
  • Albóndigas de Cordero a la Menta
  • Cinta de Lomo con Sorpresa
  • Flan de Turrón de Jijona
  • Roscón de Reyes
  • Mazapán con Frutos Secos


CÓCTEL MIMOSA

(Para 4 personas)

* 500 gr. de champán seco o de cava brut
* 250 gr. de naranja, pelada y congelada
* 100 gr. de licor de naranja

Vierta en el vaso 100 gr. de champán o cava, la naranja congelada y el licor de naranja. Triture 10 seg., vel. 5.
Sirva ⅔ de champán o cava en las copas y ⅓ de la mezcla triturada.



BERBERECHOS AL VAPOR CON LIMA

(Para 12 unidades)

* 500 gr. de agua
* 500 gr. de berberechos
* 1 bandeja de cubitos de hielo
* 7 limas
* 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra, tipo arbequina
* Pimienta negra recién molida
* 8-10 hojas de cilantro picado
* 2-3 gotas de salsa de tabasco verde (o jugo de jalapeños)

Ponga el agua en el vaso y programe 5 min., temp. Varoma, vel. 1.
Coloque los berberechos en el recipiente Varoma y lávelos debajo del grifo con agua templada. Sitúe el
Recipiente Varoma en su posición programe 5 min., temp. Varoma, vel. 1.
Cuando acabe el tiempo programado, compruebe que los berberechos se hayan abierto. De no ser así,
Retire los que están abiertos y deje los restantes en el recipiente Varoma, programando unos minutos más a la misma temp. y vel.
Enfríe los berberechos rápidamente sacando los cuerpos de las valvas y poniéndolos en un baño maría frío (coloque los berberechos en un bol pequeño y éste dentro de un bol más grande con cubitos de hielo).
Vierta en un bol pequeño el zumo de 1 lima, el aceite y la pimienta. Remueva con una cuchara para emulsionar el aliño y añada el cilantro picado.

Montaje:
Corte los extremos de las limas y luego cada lima por la mitad. Coloque encima de cada una 2 ó 3 berberechos, vierta encima 1 cucharada de aliño y unas gotas de salsa de Tabasco



SOPA DE NAVIDAD CON "GALETS" RELLENOS DE CREMA DE QUESO

(Para 6 personas)

* 1500 gr. de agua
* 1 cucharada de sal
* 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
* 150 gr. de pasta (galets o caracolas grandes para rellenar)

Caldo:
* 1 zanahoria pequeña (en 2 ó 3 trozos)
* 1 nabo pequeño (en 2 ó 3 trozos)
* ½ puerro, sólo la parte blanca (en 2 ó 3 trozos)
* ½ cebolla mediana
* 50 gr. de aceite de oliva virgen extra
* 200 gr. de carne de ternera en trozos (morcillo)
* 1300 gr. de agua
* 1 pastilla de caldo de carne casero ó 1 cucharada de sal

Crema de Quesos:
* 200 gr. de queso cremoso (tipo Philadelphia)
* 100 gr. de queso azul

Vierta el agua, la sal y el aceite en el vaso. Programe 12 min., 100º, vel. 1.
Añada la pasta por el bocal y programe el tiempo que indique el paquete, 100º, giro a la izquierda, vel. cuchara.
Escurra utilizando el cestillo y lávelos con agua fría. Reserve.

Caldo:
Ponga todos los ingredientes en el vaso y programe 45 min., 100º, giro a la izquierda, vel. 1.
Cuele el caldo con un colador de malla fina y reserve en una olla o cazo. Lave y seque bien el vaso.

Crema de queso:
Ponga los quesos en el vaso y programe 30 seg., vel. 5. Vierta la crema en una manga pastelera con boquilla fina y rellene los galets o caracolas. Reserve en una fuente de servir.

Montaje:
Ponga a calentar el caldo reservado. En el momento de servir, disponga los galets rellenos en platos individuales y vierta sobre ellos el caldo caliente.



SOLOMILLOS DE CERDO CON HIERBAS A LA SAL

(Para 6 personas)

* 750 gr. de agua
* 1500 - 2000 gr. de sal gorda
* 2 solomillos de cerdo ibérico
* 4 hojas de laurel
* 2 ramilletes de hierbas frescas (tomillo, orégano, cebollino, romero, etc. )

Ponga el agua en el vaso y programe 8 rnin., temp. Varoma, vel. 1. Mientras tanto, ate con hilo bramante los solomillos (cubiertos con el laurel y las hierbas frescas)
Rellene el fondo del recipiente Varoma con sal gorda, coloque los solomillos y cúbralos bien con el resto de la sal. Quite el cubilete y sitúe el recipiente Varoma en su posición. Programe 25 min., temp. Varoma, vel. 1.
Rompa la costra de sal y retire los solomillos. Quíteles el hilo de bramante, las hierbas y el resto de sal. Corte en rodajas y sirva con chutney de mango u otra salsa de su elección.



CHUTNEY DE MANGO

(Para 1 litro)

* 50 gr. de aceite de oliva virgen extra
* 170 gr. de cebollas
* 1 diente de ajo
* 120 gr. de zanahorias
* 420 gr. de pulpas de mango
* 60 gr. de manzana Golden
* 250 gr. de vinagre de frambuesa
* 100 gr. de azúcar moreno
* 100 gr. de azúcar
* 1 pimienta de Cayena, sin pepitas y desmenuzada
* 1 cucharadita colmada de canela
* ½ cucharadita de pimienta negra, recién molida
* 1 cucharadita de sal
* 1 cucharada de jengibre, fresco, pelado y rallado ó 1 cucharada de jengibre, seco, en polvo

Ponga en el vaso el aceite, las cebollas, los ajos y las zanahorias. Programe 4 seg., vel. 4.
Baje con la espátula lo que haya quedado en las paredes del vaso y de la tapa. Programe 10 min., temp. Varoma, giro a la izquierda, vel. cuchara.
Incorpore el resto de los ingredientes y mezcle programando 10 seg., vel. 3.
A continuación, programe 30 min., temp. Varoma, giro a la izquierda, vel. cuchara. Vierta en un tarro, deje enfriar y conserve en el frigorífico.
El chutney está mejor con un día de reposo.



ALBÓNDIGAS DE CORDERO A LA MENTA

(Para 40 unidades)

Albóndigas:
* 250 gr. de carne de cordero (en trozos pequeños)
* 250 gr. de carne de ternera (en trozos pequeños)
* 2 dientes de ajo
* 2 cucharaditas de jengibre
* 1 cucharadita de canela
* 10 gr. de cilantro (sólo las hojas)
* 10 gr. de menta (sólo las hojas)
* 1 cucharadita de azúcar
* 1 cucharadita de sal
* El zumo de 1 lima
* 1 huevo
* 1 rebanada de pan de molde (previamente remojado en leche)
* 500 gr. de agua, para el vapor

Salsa:
* 50 gr. de caramelo líquido
* 20 gr. de salsa de soja
* 50 gr. de bebida de cola

Para Rebozar:
* 100 gr. de semillas de sésamo

Ponga la carne de cordero en el vaso y píquela programando 20 seg., vel. progresiva 5-10. Retire del vaso y reserve.
Repita la operación con la carne de ternera. Retire del vaso y reserve.
Ponga en el vaso el ajo, el jengibre, la canela, el cilantro, la menta, el azúcar, la sal y el zumo de lima. Programe 10 seg., vel. 5.
Añada las carnes reservadas, el huevo y el pan de molde y mezcle 15 seg., vel. 4.
Retire la mezcla del vaso y déjela macerar por lo menos 1 hora.
Forme las albóndigas y cuézalas en el recipiente Varoma. Ponga 500 gr. de agua en el vaso y programe 25 min., temp. Varoma, vel. 1 (si lo prefiere puede freír las albóndigas en abundante aceite caliente).
Mezcle en un cuenco los ingredientes de la salsa, bañe en ella las albóndigas y rebócelas con las semillas de sésamo. Inserte una hoja de menta y una albóndiga en una brocheta y colóquelas en una fuente de servir.



CINTA DE LOMO CON SORPRESA

* 1 Kg. ó 1,2 Kg. aprox. de cinta de lomo fresca, quitándole la grasa externa y el nervio (asegúrese de que cabe bien en el recipiente varoma).
* 150 gr. de ciruelas pasas sin hueso.
* 100 gr. de nueces peladas.
* 100 gr. de higos secos macerados en 100 gr. de Coñac.
* Sal y pimienta.

* Film transparente y papel de aluminio Albal, para envolver

Para La Salsa:
* 50 gr. de mantequilla.
* 70 gr. de aceite.
* 500 gr. de cebolla
* 250 gr. de higos secos.
* El Coñac de macerar los higos del relleno.
* 400 gr. de cava semi seco (2 benjamines).
* 2 pastillas de caldo de carne o sal y pimienta recién molida.
* 200 gr. de agua

Haga agujeros grandes por todo el contorno y los extremos del lomo, con ayuda de un buen cuchillo. Reserve.
Trocee las ciruelas en dos y reserve. Divida las nueces en 4 partes y reserve.
Escurra los higos (reservando el coñac para la salsa), quíteles el rabito y pártalos en 4 trozos. Reserve.
Rellene los agujeros del lomo con un trozo de cada cosa, presionando bien con los dedos.
Salpimiente el lomo y envuelva en film transparente presionando bien y dándole forma de rulo. Vuelva a envolverlo en otra capa de film transparente y, por último, haga lo mismo con papel de aluminio, presionando muy bien. Colóquelo dentro del recipiente varoma y reserve.
Parta las cebollas en cuartos y trocéelas en velocidad 3 ½ durante 5 seg. ayudándose con la espátula. Saque y reserve.
Ponga la mariposa en las cuchillas y eche en el vaso la mantequilla, el aceite y la cebolla. Programe 15 min., temp. varoma, vel. 1. Añada los ingredientes restantes de la salsa, coloque el recipiente varoma encima de la tapadera y vuelva a programar 60 min., temp. varoma, vel. 1. Cuando termine, y sin retirar el recipiente varoma, ábralo con precaución, desenvuelva la carne y pínchelo un poco a través del papel y deje que el jugo caiga dentro del vaso.
Retire el recipiente, quite la mariposa de las cuchillas y compruebe la sazón. Si admite más líquido, eche un poco de agua.
Trinche la carne en rodajas finas, eche la salsa en una salsera y sirva de inmediato.

NOTA: Puede poner 200 gr. de higos secos y otros 200 gr. de ciruelas en el recipiente varoma, junto con la carne, y servirlos con la salsa, como guarnición.
Si no le gusta encontrar trocitos de cebolla, retire los higos de la misma y triture la salsa. Vuelva a añadir los higos y sirva bien caliente.



FLAN DE TURRÓN DE JIJONA

* 200 gr. de turrón de Jijona (1 tableta)
* 500 gr. de leche
* 250 gr. de nata
* 100 gr. de azúcar
* 2 sobres de cuajada

Ponga el turrón en el vaso y tritúrelo 5 seg., vel. 5.
Incorpore el resto de los ingredientes y programe 8 min., 100º, vel. 2 (los primeros 10 seg. programe vel. 5, para integrar bien los ingredientes y luego baje a vel. 2)
Vierta la mezcla en un molde de corona o similar. Deje enfriar en el frigorífico antes de desmoldar.



ROSCÓN DE REYES

(Para 1 pieza de 1 Kg. aprox.)

Azúcar Glass Aromatizado:
* 120 gr. de azúcar
* La piel de 1 limón (sin la parte blanca)
* La piel de 1 naranja (sin la parte blanca)

Masa Madre:
* 70 gr. de leche
* 10 gr. de levadura
* 1 cucharadita de azúcar
* 130 gr. de harina de fuerza

Masa:
* 60 gr. de leche
* 70 gr. de mantequilla (a temperatura ambiente)
* 2 huevos
* 20 gr. de levadura prensada, de panadería
* 30 gr. de agua de azahar
* 450 gr. de harina de fuerza
* 1 pellizco de sal

Decoración:
* Huevo batido
* Fruta escarchada
* Almendras
* Azúcar humedecido

Con el vaso y las cuchillas muy secos pulverice el azúcar 30 seg., vel. progresiva 5-10.

Añada las pieles de limón y naranja a través del bocal y programe 15 seg., vel. progresiva 5-10. Retire a un bol y reserve.

Ponga todos los ingredientes de la masa madre en el vaso y programe 15 seg., vel. 4. Retire del vaso y forme una bola sobre la encimera. Introduzca en un bol y cubra con agua templada. (Cuando la bola de masa flote y doble su volumen, estará lista).

Ponga en el vaso el azúcar glass aromatizado reservado, los ingredientes de la masa y, por último, la masa madre. Programe 30 seg., vel. 6.

Amase programando 3 min., vaso cerrado, vel. espiga. La masa se moverá formando una bola. Deje reposar dentro del vaso hasta que la masa salga por el bocal (aprox. 1 hora, en función de la temp. ambiente)

Baje la masa con la espátula y vuelva a amasar dentro del vaso programando 1 min., vaso cerrado, vel. espiga.

Retire la masa del vaso (estará blanda) y póngala sobre una superficie enharinada. Déle forma de bola alisándola bien con las manos. Coloque la bola en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear o silpat. Para formar el roscón introduzca los dedos en el centro y abra la masa de modo que el agujero central sea bastante grande (quedará una corona de unos 35 cm. de diámetro). Pinte con huevo batido y adorne con frutas escarchadas, almendras y azúcar humedecido. Deje reposar hasta que doble su volumen.

Precaliente el horno a 200º.

Hornee entre 20 y 25 min. y baje la temperatura a 180º durante los últimos 5 min. de cocción



MAZAPÁN CON FRUTOS SECOS

(Para 6 personas)

* 250 gr. de azúcar
* La piel de 1 limón (sólo la parte amarilla)
* 250 gr. de almendras crudas y peladas
* 1 clara de huevo

Relleno:
* 100 gr. de nueces peladas y partidas en 4 trozos

Con el vaso muy seco, ponga el azúcar y la piel de limón y programe 30 seg., vel. progresiva 5-10.
Baje con la espátula lo que haya quedado en las paredes y la tapa del vaso y añada las almendras. Programe 30 seg., vel. 6.
Por último, incorpore la clara de huevo y mezcle en vel. 6 hasta que se haya incorporado totalmente.
Envuelva un trozo de nuez con mazapán, déle forma de bola y báñelo con glaseado blanco. También puede extender el mazapán, cortar diferentes formas y bañarlo con chocolate fundido.

Consejo: Para trabajar bien el mazapán, humedézcase las manos con agua.

14 de abril de 2008

Paletilla de Cordero Estofada



CORDERO ESTOFADO

* 1 paletilla de cordero (ó 1 Kg. de cordero troceado)
* 1 cebolla
* 1 ajo
* Perejil
* ½ vaso de vino blanco
* Pan rallado
* Agua
* Sal

Rehogar en una cazuela con aceite los trozos de cordero hasta que se doren y reservar
Añadir la cebolla muy picada y cuando esté transparente incorporar, el cordero, el vino y el agua hasta cubrir la carne.
Machacar el ajo, el perejil y el pan rallado.

Añadir este picado a la cazuela, salar y cocer a fuego medio, durante casi 1 hora, o hasta que la carne esté tierna.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...