Encuéntranos en Google+. Comoju: Sant Donis
Mostrando entradas con la etiqueta Sant Donis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sant Donis. Mostrar todas las entradas

5 de octubre de 2023

Ganadores de la XLII edición del Concurso de Sant Donis 2023 organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia #SantDonis

* El Gremio de Panaderos y Pasteleros de València, con el patrocinio de la Diputación de València, celebra este año la XLII Edición del Concurso de Sant Donis 2023.

* Espectaculares Mocadoràs y decoraciones creativas y sorprendentes han sido realizadas por los artesanos valencianos que han participado un año más para conmemorar una tradición que se remonta al siglo XIII.


Los maestros panaderos y pasteleros de Valencia han vuelto a asombrar con sus creaciones en forma de "mocadoràs" y la decoración de sus tiendas para celebrar el día de Sant Donis el 9 de octubre.

⦁    La "mocadorà" más destacada, que cautivó a los paladares de todos, fue presentada por David Esteve Pastisseria. Su mazapán se distinguió por su exquisita calidad y sabor, lo que le valió el merecido reconocimiento como la mejor de esta edición.


⦁    En cuanto a la decoración de tiendas, el primer premio también lo obtuvo David Esteve Pastisseria, que destacó por su creatividad y originalidad en la presentación de sus escaparates. Su composición, diseño y puesta en escena artística impresionaron al jurado y lo llevaron a la cima en esta categoría.


En esta fecha especial del día de Sant Donis, los enamorados valencianos tienen la oportunidad de obsequiarse con los más exquisitos dulces de mazapán tradicionales como gesto de amor. Mientras deleitan sus paladares con estas auténticas obras maestras, reflejo del talento y la destreza de nuestros artesanos valencianos. Amor y buen sabor siempre han ido unidos.

Esta encantadora tradición, tiene sus raíces en la época de los Decretos de Nueva Planta, impuestos tras la Guerra de Sucesión, que prohibieron a los valencianos conmemorar la entrada de Jaume I a Valencia el 9 de octubre mediante el lanzamiento de petardos y cohetes.

Los valencianos no se resignaron y por eso los confiteros de Valencia decidieron dar forma a los petardos prohibidos creando deliciosos "piulets" y "tronadors" artesanales, en homenaje a dos de los petardos más emblemáticos.


La creatividad no tuvo límites, y pronto se comenzaron a elaborar mazapanes con forma de frutas y hortalizas, rindiendo homenaje a la rica tierra valenciana. Esta costumbre también hacía referencia a la práctica de los moros de regalar hortalizas a la esposa de Jaume I, doña Violante de Hungría.


De esta manera, nació la tradición de regalar estos mazapanes envueltos en pañuelos a las amadas. Una bonita costumbre que ha perdurado hasta nuestros días como parte de la celebración de Sant Donis, el patrón de los enamorados valencianos, el 9 de octubre.

Queremos mostrar el reconocimiento a los panaderos y pasteleros valencianos por mantener viva esta hermosa tradición. Y para ello el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el apoyo de la Diputación de Valencia, celebra este año la XLII Edición del Concurso de Sant Donis
 

En sus dos categorías habituales: la "mocadorà" y ornamentación comercial. Ha contado con una gran participación de hornos y pastelerías en la fase final del concurso, compitiendo por un lugar destacado en el podio de ganadores.

Estos premios son un reconocimiento al esfuerzo, la creatividad y la artesanía de los profesionales que, en cada edición, desafían al jurado del concurso. Un jurado compuesto por expertos del sector, representantes de asociaciones de consumidores, representantes de la Escuela de Bellas Artes, así como prensa especializada y con la dirección del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana.
 

Los premios se otorgan a la mejor "mocadorà" y a la mejor decoración de tienda. Para ello se tiene en cuenta la calidad, el sabor y la variedad de estos dulces de mazapán artesanales. En el caso de las tiendas se valora la composición, el diseño y la presentación artística de los escaparates.

En esta edición, el nivel de las "mocadoràs" ha sido excepcional, destacando tanto el sabor y la presentación de los dulces de todos los concursantes. El diseño y creatividad de los escaparates ha sorprendido al jurado y a todo el pueblo de Valencia.

Los ganadores a la Mejor Mocadorà son:

MODALIDAD MOCADORÀ
David Esteve Pastisseria (C/ Burriana, 17 - 46005 Valencia)
Pastelería Galán (Av. Corts Valencianes, 92 - 46470 Albal)
Forn Llatzer (C/ d'Aparicio Albiñana, 5 - 46015 Valencia)


En el apartado Mejor ornamentación comercial, los ganadores son:

MODALIDAD ORNAMENTACIÓN

David Esteve  Pastisseria (C/ Burriana, 17 - 46005 Valencia)
Pastelería Galán (Av. Corts Valencianes, 92 - 46470 Albal)
Nou Dorita (C/del Turia, 31 - 46008 Valencia)

 
 
Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, destacó que este año, el concurso ha sido un testimonio del talento y la pasión de los panaderos y pasteleros valencianos por preservar y enriquecer nuestra rica tradición. Cada dulce de mazapán y cada escaparate se convirtieron en una expresión artística que celebró la historia y el amor en el corazón de Valencia.

A medida que continuamos apoyando y reconociendo a estos dedicados artesanos, esperamos que esta tradición de Sant Donis perdure y siga endulzando nuestras vidas durante muchas generaciones venideras. El Gremio renueva su compromiso porque así sea y hará todo lo que esté en su mano por seguir ofreciendo lo mejor de los profesionales artesanos de Valencia a toda la sociedad valenciana con esfuerzo y dedicación.


1 de octubre de 2021

Ganadores del XL Concurso de Sant Donis, organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia #SantDonis

* El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio de la Diputación de Valencia, celebra el mantenimiento de una tradición con tres siglos de vida.

* El altísimo nivel de los hornos y pastelerías de la ciudad y provincia de Valencia han puesto muy difícil la decisión del jurado.


Se acerca Sant Donis, patrón de los enamorados valencianos, y no hay que olvidar celebrarlo con la tradicional Mocadorà, unos dulces de mazapán típicos del 9 de octubre que además de simbolizar el amor, son el reflejo del saber hacer y de la artesanía de los panaderos y pasteleros valencianos.

 

«Cuando los Decretos de Nueva Planta, en el siglo XVIII, prohibieron festejar la entrada de Jaume I a Valencia el 9 de octubre, los confiteros de Valencia crearon dulces con la forma de los petardos prohibidos (piulets i tronadors). Junto a ellos se elaboraron también frutas y hortalizas de mazapán, en referencia a la fertilidad de la huerta y también a las hortalizas que los moros regalaron a la esposa de Jaume I, la reina Doña Violante de Hungría. Estos mazapanes se envolvían en un pañuelo (mocador) y se regalaban a la persona amada. Y esta costumbre ha permanecido hasta hoy, manteniendo viva una tradición muy nuestra», ha recordado Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia.


Y para premiar el mantenimiento de esta tradición, la creatividad, el buen hacer y el arte de los panaderos y pasteleros valencianos, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio de la Diputación de Valencia, celebra la XL edición de su tradicional Concurso de Sant Donis. En él se premia al mejor escaparate/tienda y la mejor mocadorà. Y con ellos se quiere reconocer calidad y variedad de estos sabrosos y vistosos dulces, así como la composición y presentación artística del escaparate/tienda.

Los ganadores han sido:

MODALIDAD MOCADORÀ:

David-Esteve Pastisseria (Burriana, 17 - Valencia)

Forn Llatzer (Aparicio Albiñana, 5 – Valencia)

Pastelería Galán (Av. Corts Valencianes, 92 - Albal)


MODALIDAD ESCAPARATE:

David-Esteve Pastisseria (Burriana, 17 - Valencia)

Forn Llatzer (Aparicio Albiñana, 5 - Valencia)

Pastelería Galán (Av. Corts Valencianes, 92 - Albal)

 
El gran nivel de los maestros artesanos de los hornos y pastelerías que han competido en esta ocasión por alzarse con los máximos reconocimiento, ha hecho que sea muy  justado el veredicto de un jurado compuesto por profesionales del sector, representantes de las organizaciones AVACU, Unión de Consumidores y TYRIUS, periodistas y profesores de la EASD y de Bellas Artes
 
 

Tal y como ha señalado el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia «año tras año los hornos y pastelerías valencianos se esfuerzan más por hacer un producto de calidad y decorar sus escaparates para que luzcan estas pequeñas y coloridas obras de arte, de manera que el jurado cada vez lo tiene más difícil elegir a los premiados». Por ello Juanjo Rausell invita a los valencianos a seguir manteniendo la tradición de regalar la Mocadorà, ya sea de los establecimientos premiados o de los hornos de barrio que se llenan de color y sabor con las frutas de mazapán y los pañuelos o mocadors.

3 de octubre de 2020

Resultados del XXXIX concurso de "Sant Donis" del Gremio de Panaderos y pasteleros de Valencia #SantDonis #9octubre

La XXXIX edición del concurso de “Sant Donis”, organizada por el Gremio de Panaderos y pasteleros de Valencia, se celebró el pasado día 1 de octubre y el resultado fue el siguiente:

 Premios escaparates Concurso de Sant Donis

Forn Artesà Les Netes - C/ Alta del Mar, 61 (Valencia)

Pastelería Galán - Av. Corts Valencianes, 92 (Albal)

 

José E. Compañ Alhambra (Forn Pastissería José Compañ) - C/ Convento Jesús, 17 (Valencia)

 

Premios Mocadorá (tronador y piuleta)

Horno Pastelería San Antonio - C/ Turia, 4 (San Antonio de Benageber


 2º Forn Artesà Les Netes - C/ Alta del Mar, 61 (Valencia

 

 3º Forn Llatzer - C/ Aparicio Albiñana, 5 (Valencia


 

 Enhorabuena a todos los premiados y el agradecimiento a todos los profesionales que, sin haber ganado esta vez, se han batido el cobre contribuyendo a elevar el nivel competitivo. 


 

 

 

7 de octubre de 2019

Resultados de la XXXVIII edición del Concurso de Sant Donis #SantDonis

La XXXVIII edición del Concurso de Sant Donis celebrada el 4 de octubre y organizada por el Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia, en sus dos apartados -"mocadorá" y ornamentación comercial- ha contado en su fase final con la participación de 12 hornos-pastelerías tradicionales que se han disputado un lugar de honor en el podio de los ganadores.



"MOCADORÁ (tronador y piuleta)":

Pastelería Galán (Avd. Corts Valencianes, 92-Albal)



Horno San Antonio (C/ Turia, 4-San Antonio de Benageber)

Forn Llatzer (C/ Aparicio Albiñana, 5-Valencia)





ESCAPARATES Y ORNAMENTACIÓN:

Pastelería Galán (Avd. Corts Valencianes, 92-Albal)



Horno San Antonio (C/ Turia, 4-San Antonio de Benageber)



Forn Llatzer (C/ Aparicio Albiñana, 5-Valencia)



El jurado ha estado compuesto por profesionales del sector, representantes de las asociaciones de consumidores Avacu, Tyrius y UCCV, representantes de la Escuela de Bellas Artes y prensa técnica.





6 de octubre de 2018

Ganadores Mocadorá y ornamentación comercial, XXXVII edición del Concurso de Sant Donis

La XXXVII edición del Concurso de Sant Donis celebrada el 5 de octubre y organizada por el Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia, en sus dos apartados –“mocadorá” y ornamentación comercial- ha contado en su fase final con la participación de 13 hornos-pastelerías tradicionales que se han disputado un lugar de honor en el podio de los ganadores.



En esta edición 2018 el fallo de un jurado compuesto por profesionales del sector, representantes de organizaciones de consumidores, profesores de Bellas Artes y representantes de medios de comunicación.



MOCADORÁ

Pastelería Galán, Avd. Corts Valencianes, 92 (Albal)



Forn Llatzer, C/Aparicio Albiñana, 5 (Valencia)

Cifre creaciones Artesanas, Avd. Campanar, 5 (Valencia)




ESCAPARATE Y ORNAMENTACIÓN COMERCIAL

Pastelería Galán, Avd. Corts Valencianes, 92 (Albal)



Cifre creaciones Artesanas, Avd. Campanar, 5 (Valencia)

Forn artesá Les netes de Rafaelet, C/ Alta del mar, 61 (Valencia)




8 de octubre de 2017

Ganadores del XXXVI Concurso de dulces de Sant Donis #SantDonis

Ya tenemos fallo del jurado del XXXVI concurso de dulces de Sant Donis. Tras amplia deliberación y teniendo que deshacer algún empate, se han otorgado los siguientes premios:

"Mocadorà"

1º Premio: Forn Llatzer, C/ Aparicio Albiñana, 5, Valencia
2º Premio: Forn Artesá Rafelet, C/ Alta del Mar, 61, Valencia
3º Premio: Pastelería Galán, Avd. Corts Valencianes, 92, Albal



Escaparate y tienda

1º Premio: Forn Llatzer, C/ Aparicio Albiñana, 5, Valencia

2º Premio: Pastelería Galán, Avd. Corts Valencianes, 92, Albal

3º Premio: Forn Artesá Rafelet, C/ Alta del Mar, 61, Valencia



Enhorabuena a Lázaro Moreno, de Campanar, ganador absoluto este año de las dos modalidades. Enhorabuena a los segundos y terceros premios.


Y enhorabuena y gracias, por supuesto, a los grandes profesionales que han competido este año, a un nivel profesional espectacular, poniendo las cosas muy difíciles al jurado:

* José Compañ Alhambra, Convento de Jesús, 17
* José Mª Vaca, San José de Calasanz, 15
* Francisca Marti, Xátiva, 18




* Miguel A. Hernández, Turia, 31
* Forn de Manuela, Benidorm, 12
* Cifre Creaciones Artesanas, Campanar 5 y Constitución, 246




* Adela I. Giménez, Santiago Rusiñol, 26
* La Tahona del Abuelo, Conde de Alacuás, 1
* David Esteve, Burriana, 17


7 de octubre de 2016

Ganadores del Concurso de Sant Donis, al mejor escaparate y la mejor “mocadorà”

El Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia ha celebrado la XL edición de su tradicional concurso de Sant Donis para premiar al mejor escaparate y la mejor “mocadorà” de Valencia.



Una veintena de hornos-pastelería de toda la ciudad han competido en esta ocasión por alzarse con los máximos reconocimientos de un jurado compuesto por profesionales del sector y profesores del centro de formación del Gremio, de la Escuela Superior de Bellas Artes, de la consultora MC Formación y representantes de la Asociación Tyrius.
Tras efectuar una minuciosa visita a todos y cada uno de los establecimientos inscritos, el fallo del jurado dio los siguientes resultados:

ESCAPARATE Y TIENDA

Pastelería Galán - 961260781 Av. Corts Valencianes, 92 - Albal



Forn Artesá Rafelet – 615353940 c/ Alta del mar,61 - Valencia



Cifre Creaciones Artesanas – 963267165 Av. Constitución, 246 - Valencia



MOCADORÁ
Cifre Creaciones Artesanas – 963493015 Av. Campanar, 5 - Valencia
Cifre Creaciones Artesanas – 963267165 Av. Constitución, 246 - Valencia
Forn de Llatzer – 963490884 c/ Aparicio Albiñana, 5 - Valencia


El 9 de octubre los valencianos celebramos la entrada de las tropas del Rey Jaime I en la ciudad de Valencia y su incorporación a la Corona de Aragón, pero también se celebra la festividad de Sant Donis, considerado el día de los enamorados valencianos, que regalan a la persona amada una bandeja con frutas y hortalizas reproducidas en mazapán así como “la piuleta i el tronador” Esta celebración fue alcanzando auge hasta convertirse en un evento popular, ruidoso y festivo, con lanzamiento de petardos de todo tipo desde las azoteas de las casas: “triquitraques, piuletes i tronadors".
Tras la Guerra de Sucesión, Felipe V de Borbón suprimió los Fueros de Valencia y prohibió cualquier manifestación de valencianismo, como las celebraciones del día de Sant Donis. Para sortear la prohibición los confiteros valencianos de la época empezaron a elaborar las “piuletes i tronadors" y las frutas en mazapán, costumbre que ha llegado hasta nuestros días.

4 de octubre de 2015

Los Mejores Escaparates de Sant Donis y “Mocadorás” en 2015

Como remate de las fiestas del Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia se ha celebrado la XXXIV edición del Concurso de Sant Donis, con una gran participación de hornos y pastelerías tradicionales de Valencia y un nivel profesional de primer nivel, que ha puesto muy difícil la decisión de determinar quienes debían resultar ganadores.



El jurado designado por el Gremio tiene una composición calculádamente heterogénea, de manera que el resultado final sea la síntesis de todos los puntos de vista posibles: los profesionales del sector, del mundo de la comunicación, consultores especialistas en marketing y gestión del punto de venta, profesores de Bellas Artes y, como no, una amplia representación de los consumidores que son, en definitiva, los destinatarios finales de estos tradicionales dulces valencianos.



En esta ocasión el Jurado estaba compuesto por:

* Profesionales del sector: Mariano Bellver, Francisco Marco y Vicente Navarro
* Cova Morales, por los medios de comunicación y redes sociales
* Amalia Mazón, consultora de gestión de empresas
* Tomás Viana y Ernesto Guzmán, profesores de la Escuela Superior de Bellas Artes
* Por las asociaciones de consumidores Amas de casa Tyrius y AVACU, Vicenta Alcácer, Fernando Móner, Isabel Calvo y Jesús Mora

Finalmente, y tras un apretado escrutinio, los resultados fueron los siguientes:


APARTADO DE “MOCADORÁ” (conjunto compuesto de "Tronador, piuleta i frutetes)

1º PREMIO:
Pastelería Galán (Avd. de les Corts Valencianes, 92. Albal)

2º PREMIO
* Cifre Creaciones Artesanas (Avd. Constitución, 246)
* Cifre Creaciones Artesanas (Avd. Campanar, 5)

3º PREMIO:
La Tahona del Abuelo (Conde de Alacuás, 1)

4º PREMIO:
Lázaro Moreno Pérez (Aparicio Albiñana, 5)



APARTADO DE ESCAPARATE Y TIENDA

1º PREMIO:
* Pastelería Galán (Avd. de les Corts Valencianes, 92. Albal)
* Cifre Creaciones Artesanas (Avd. Campanar, 5)

2º PREMIO:
La Tahona del Abuelo (Conde de Alacuás, 1)

3º PREMIO:
Cifre Creaciones Artesanas (Avd. Constitución, 246)

4º PREMIO:
Miguel A. Hernández (Turia, 31)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...