Encuéntranos en Google+. Comoju: Presentación
Mostrando entradas con la etiqueta Presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentación. Mostrar todas las entradas

8 de junio de 2024

Lamburguesa sale a jugar a Mestalla: la burger creada junto al futbolista Pepelu compite en The Champions Burger #PepeluBurger

* La hamburguesa "Pepelu", de edición limitada, incluye carne de figatell, queso (del Maestrazgo de Castellón, un queso tierno con apenas curación), cebolla pochada, mostaza dulce con miel y una mayonesa del picadillo de Denia emulsionado (cacahuete, orégano, comino, soja...) cuya receta es el secreto mejor guardado de toda Dénia, con pan brioche de nata.
 

 
 
Salir a jugar al campo era algo que Lamburguesa llevaba tiempo queriendo hacer. Con un balón propio, en este caso en forma de burger, y en un estadio muy próximo a casa, el de Mestalla. La cita tendrá lugar a partir del 12 de junio —y durante dos semanas—, periodo de tiempo en el que la firma valenciana participará en The Champions Burger, el evento gastronómico que busca la mejor hamburguesa de España. Lo hará con una burger especial y de edición limitada, la cual ha sido diseñada por el jugador del Valencia CF, Pepelu
 


La hamburguesa, bautizada con el nombre del futbolista, se compone de un pan artesanal, un disco de carne de figatell de la Carnicería Catalá —la principal novedad—, queso tierno, cebolla pochada, salsa de miel y mostaza y una mayonesa especial. Combinación con la que Lamburguesa quiere “marcar gol” en muy pocos días y en un enclave único: el Estadio de Mestalla. Por el campo pasarán más de 20 propuestas de burgers gourmet, que serán servidas en los food trucks de los distintos restaurantes. El de Lamburguesa, con un distinguido color azul, podrá visitarse durante las dos primeras semanas del evento.
 
 
 
No es la primera vez que la empresa valenciana participa en el certamen. Ya lo hizo en 2020, aunque “estábamos esperando a que el evento se realizase en Mestalla para entrar a jugar por todo lo alto”, afirma Pablo Martínez (Grupo El Gordo y El Flaco), propietario de Lamburguesa junto a su hermano Salva. Además, lo hacen con un padrino de renombre, ya que ha sido Pepelu personalmente el encargado de escoger los ingredientes de esta nueva burger, la cual solo podrá disfrutarse en The Champions Burger y por tiempo limitado.
 
 

¿Cómo se creó la burger Pepelu?

Fue en La Mar de Flaca de Godella, otra de las propuestas del grupo restaurador valenciano, donde comenzó todo. El centrocampista del Valencia CF visitó hace unos meses el local para degustar el bocadillo 'Pepelu de Dénia', el cual también incluye figatells. Creado en homenaje a la buena temporada que está teniendo el jugador, no es el único bocata en la carta de almuerzos relacionado con el mundo del fútbol, sector al que está muy unido el grupo El Gordo y El Flaco.

Tras el éxito del almuerzo, el jugador aceptó realizar una colaboración con Lamburguesa para presentar su nueva burger, conocida como ‘Pepelu’. En ella, no podían faltar los figatells, el queso o la salsa de miel y mostaza, que ofrece un toque agridulce a la receta final. Una vez seleccionados los ingredientes, ambas partes se reunieron para grabar el vídeo promocional de la campaña, que es la antesala a la participación del restaurante en The Champions Burger.
 
 

Las votaciones

Todas las personas que visiten The Champions Burger tendrán la oportunidad de probar las distintas hamburguesas preparadas para la ocasión. Además, serán los asistentes los que decidan, a través de una votación, cuáles son las mejores burgers del momento. Se seleccionarán una valenciana y otra a nivel nacional, que competirán el próximo otoño por alzarse con el título a ‘Mejor hamburguesa de España’. Entre los aspectos a valorar de cada una de las burgers están el tipo de pan, la carne y la combinación con el resto de ingredientes. Asimismo, las diez hamburguesas nacionales con mejor puntuación lucharán por conseguir el premio a ‘Mejor hamburguesa de Europa’, otra de las novedades del certamen en esta edición.

The Champions Burger surgió en Valencia hace ya siete años y reunió el año pasado a casi un millón de personas a nivel nacional. Cifra que pretenden superar en esta edición, que ya ha hecho parada en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Zaragoza

 

24 de abril de 2024

Coviñas presenta Al Vent Sauvignon Blanc y Al Vent Tempranillo y amplía la Familia Aula con un Chardonnay

CHARDONNAY, SAUVIGNON BLANC y TEMPRANILLO son las variedades elegidas por Coviñas para ampliar su porfolio de mono varietales este año. El chardonnay se suma a la familia AULA mientras que AL VENT renace con sus versiones mono-varietales de sauvignon blanc y tempranillo situando la fruta como protagonista y cumpliendo con las nuevas tendencias de consumo.



AULA CHARDONNAY es un vino joven y mono varietal fácil de beber que responde a un nuevo perfil de consumidor que busca la refrescancia y la juventud en el vino y que inclina la balanza hacia el consumo de vinos blancos. “Aula Chardonnay encaja a la perfección con nuestra dieta mediterránea, que rinde culto al mar y a la huerta”, afirma Isidro Rodríguez, director técnico de Coviñas.



AULA, un tributo al conocimiento

Pensada para el canal HORECA, Coviñas crea en 2020 la gama AULA como tributo a un territorio y a sus gentes.  Mas de 3.000 familias que han consagrado sus vidas a la producción de vino y, gracias a las cuales, Coviñas es hoy referente indiscutible de la D.O. Utiel-Requena. “Nuestra fuente de aprendizaje es el campo y nuestro fin es protegerlo y respetarlo; AULA representa nuestra sincronía con la naturaleza”, afirma Jorge Srougi, director general de Coviñas. La bodega ha trasladado el concepto al etiquetado de los vinos Aula en forma de combinaciones de herramienta de trabajo y fauna autóctona. También se inmortaliza en el etiquetado la sabiduría de los mayores que se representa en las etiquetas de parte de esta gama de vinos con las huellas digitales de los viticultores y viticultoras más longevos y que han hecho posible este proyecto tan ilusionante



Relanzamiento de AL VENT

Otra de las novedades que presenta Coviñas es el relanzamiento de la línea AL VENT, con sus versiones SAUVIGNON BLANC y TEMPRANILLO. Ambos vinos tienen un enfoque moderno donde la fruta es la protagonista.



Con Al VENT, Coviñas quiere provocar al consumidor invitándole a salir de su zona de confort y probar otros vinos novedosos, le invita a dejar volar la imaginación y explorar nuevos horizontes. El diseño se vale de antiguos aparatos voladores que ilustran las etiquetas de AL VENT, y que simbolizan la valentía y la determinación de aquellos que se atrevieron a desafiar la gravedad y conquistar el cielo.



El reto de la internacionalización

La presentación de novedades en Coviñas coincide con la reciente incorporación de su nuevo director técnico, Isidro Rodríguez. Con una destacada y extensa trayectoria profesional, Isidro Rodríguez ha sido elegido por la bodega para liderar junto con la Dirección General la definición de las elaboraciones del Grupo Coviñas en esta nueva etapa de expansión internacional. Respecto a este nuevo escenario, Isidro Rodríguez explica que “además de consolidar nuestra oferta en el sector de la restauración, nuestra hoja de ruta pasa por exportar la esencia Coviñas desde Requena al mundo. Una esencia marcada por el apego a la tierra y la pasión por la elaboración de vino”.



Reforzamiento de equipo comercial

El plan de expansión trazado por Coviñas -que pone el foco en el posicionamiento en hostelería y la internacionalización- ha supuesto, a su vez, el fortalecimiento de su equipo comercial, tanto internacional como nacional. La bodega ha aprovechado el evento de presentación de sus novedades para dar a conocer a Francisco Carracero, su nuevo director comercial. La trayectoria profesional de Francisco se ha desarrollado alrededor del sector vitivinícola, y de forma especial, en el posicionamiento de grandes y prestigiosas marcas en el canal HORECA.

Hemos configurado un equipo potente para hacer frente a nuestros proyectos. A todos y cada uno de ellos les avala una trayectoria impecable en el mundo del vino y por ello cuentan con mi total confianza y la de nuestros socios”, ha afirmado Jorge Srougi.



Acerca de Coviñas

El Grupo Coviñas ha sido reconocido este año como La Mejor Bodega Cooperativa del Mundo por parte de la empresa alemana organizadora de los más importantes concursos de vino a nivel mundial, la DWM Wine Trophy, de quien dependen el Berliner Wein Trophy, Portugal Wein Trophy y Asia Wein Trophy. De esta forma, Coviñas se incorpora a la Liga de los productores más importantes a nivel mundial- GOLDEN LEAGUE 2022. The League of Wine Champions- y contribuye a dar visibilidad a nivel mundial a su razón de ser, como un ejemplo de vertebración del territorio.



Es un grupo vinícola nacido en Requena en los años 60 tras la unión de los viticultores de 10 cooperativas de la zona, con el objetivo de potenciar sus vinos y ofrecer la mejor calidad. En la actualidad, ostenta una posición de liderazgo en la DOP Utiel-Requena, donde reúne a más de 3.000 familias entorno a un proyecto común, el vino, y es propietaria de más del 41% del viñedo, adscrito a la DOP UR.



En Coviñas creemos que lo esencial, es simplemente extraordinario. Vivimos en respeto con la naturaleza que nos rodea y que devuelve el afecto que recibe con un regalo lleno de vida y frutos. Nuestra fuente de aprendizaje es el campo, que lleva años cultivándonos en los valores más esenciales. Llevamos décadas trabajando en sincronía con nuestro entorno, respetando sus ciclos, valorando su diversidad. Hemos aprendido que somos parte de ella y ahora tenemos un fin común.



23 de abril de 2024

Vuelve Tapas D'ací: Las Mejores Tapas de la Comunitat con Producto Valenciano #TapasDAci

* En la cuarta edición, que tendrá lugar del 26 de abril al 12 de mayo, participan más de 70 locales de Alicante, Castellón y València



Llega una nueva edición de la campaña Tapas d’Ací que se desarrollará del 26 de abril al 12 de mayo y contará con más de 70 locales participantes de toda la Comunidad Valenciana. A propósito del evento, se celebrará el próximo 6 de mayo, una nueva edición del concurso que determinará la Mejor Tapa de la Comunitat Valenciana 2024, un certamen ya consolidado en el calendario de concursos gastronómicos celebrados en nuestro territorio. La campaña, promovida por la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana se ha presentado en ALENAR Bodega Mediterránea y ha contado con la participación de la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes y el presidente de Hostelería Valencia y Conhostur, Manuel Espinar.



El evento pretende seguir impulsando la cultura de la tapa y especialmente la tapa elaborada con producto local y de temporada aprovechando la riqueza gastronómica que existe a lo largo de toda la comunidad. A través de esta campaña se incentiva que los clientes y turistas puedan conocer locales nuevos, además de interesantes propuestas creativas basadas en elaboraciones y productos valencianos, como la del Restaurante FETS en Valencia, con su ‘Pepito de conejo’; la de El caldero by David Sant Nicolas en Alicante, que presenta la tapa ‘Canuto de Sepia con 3 ali-olis’, la de El pairal en Castellón, que ofrecerá ‘Lasaña de anchoas frescas marinas’ o la de la propia Bodega Alenar que presenta su ‘Homenaje a la ensalada que adorábamos del restaurante BROU de Pedreguer’ con ensalada de rúcula, vinagreta, atún ahumado y granizado fresa.

Para todas ellas habrá un precio de 5 euros, que incluirá la degustación de la tapa y una bebida o copa de vino de la Comunitat Valenciana. Todas las propuestas se pueden consultar en la web www.tapasdaci.com



La campaña será accesible para todo el público porque se podrá vivir desde muchos rincones la geografía valenciana. En la ciudad de València volverá a contar con restaurantes participantes en barrios como Ciutat Vella, Quatre Carrers, Aragón, Xuquer, Algirós, Cabanyal, Patacona, Patraix, Marxalenes, Centro, Extramurs, Marítim y Ruzafa.
Por su parte, Alicante cuenta también con participantes situados, además de la propia capital, en Denia, Villena, Benidorm, Alcoi, Guardamar del Segura, Xábia, Altea, La Vila Joiosa y Elx.
Castellón contará con locales participantes también en Castelló de la Plana, Onda, Sant Mateu, Pobla de Benifassà, Benicassim, Morella y Culla.

El presidente de CONHOSTUR y Hostelería Valencia, Manuel Espinar ha destacado que: “a través de esta promoción los locales siempre reciben nuevos clientes que descubren el local, van a tomarse la tapa y en muchas ocasiones eligen quedarse a comer o cenar en el restaurante”.



El próximo 6 de mayo en el CDT de Valencia, se celebrará el concurso para escoger la mejor tapa de la Comunidad Valenciana al que llegarán las dos mejores propuestas de cada provincia (tras las semifinales celebradas en Castellón, Valencia y Alicante). La propuesta ganadora participará en una acción internacional de promoción gastronómica junto con cocineros Estrella Michelín que se celebrará el próximo mes de junio en Varsovia. Además, la mejor tapa de cada provincia representará a la Comunitat Valenciana en la III edición del Concurso Nacional de las Tapas organizado por Hostelería España en Madrid Fusión.



Este evento forma parte de las acciones de promoción gastronómica que CONHOSTUR de la que forman parte Hostelería Valencia, ASHOTUR y APEHA y Turisme Comunitat Valenciana desarrollan en el marco de su convenio de colaboración para este año 2024.
 

14 de marzo de 2024

Llega la gran apuesta gastronómica de El Gordo y El Flaco: Ikon recibe a El Gordo de Cortes

* El nuevo espacio se ubica en el bajo del que, actualmente, es el edificio residencial más alto de Valencia: la Torre Ikon, en la Avenida Cortes Valencianas.

* Los hermanos y propietarios Salva y Pablo Martínez (GyF) traen a la capital su concepto más gastronómico hasta la fecha, basado en la calidad del producto.


 
Un aterrizaje nunca es sencillo, sobre todo cuando las expectativas son altas. En este caso se combinan ambos elementos: la llegada de un nuevo espacio gastronómico a Valencia, con la firma del grupo restaurador El Gordo y El Flaco, y su situación en la planta baja del rascacielos más popular del momento, la Torre Ikon. El Gordo de Cortes constituye una apuesta muy seria, con cocina basada en el producto de calidad y una sala cuidada al extremo. “Tras El Gordo y El Flaco de Bétera, queríamos ir un paso más allá y generar un espacio que siguiera la tradición local, pero tuviera aire refinado”, explican los hermanos y propietarios Salva y Pablo Martínez (GyF).



Y así ha sido, porque bajo una estética elegante y minimalista -de la mano del arquitecto Antonio Altarriba-, el restaurante no deja de servir platos de mercado y recetas tradicionales, solo que actualizadas y presentadas de forma más elegante. Todo ello se combina con un interiorismo distinguido, a partir de materiales y mobiliario de primer nivel, como cabe esperar de un espacio situado en el bajo de Ikon (Avenida Cortes Valencianas, 47). El edificio residencial, diseñado por Ricardo Bofill y con más de 110 metros de altura, aspira a convertirse en ‘icono’ nada más acceder a la ciudad de Valencia. E igualmente, el restaurante de El Gordo y El Flaco (GyF) desea ser el emblema gastronómico del grupo hostelero nacido en Bétera.


 
De esta manera, El Gordo de Cortes se suma a los más de veinte establecimientos con los que ya cuenta la compañía en toda la provincia, bajo las firmas Lamburguesa, Paffuto, Taberna Gordinflón, La Mar de Flaca, Delgadito Gastrobar y El Gordo y El Flaco.


Cocina de mercado

Era momento de revisitar los clásicos de siempre, pero sumar algo más”, explica Salva. Para alcanzar la excelencia, el restaurante cuenta con el chef Rubén Puchol, quien tiene 15 años de trayectoria y está especializado en la cocina de producto preparada a fuego lento. Entre sus objetivos está “recuperar las largas cocciones y las elaboraciones cuidadas de toda la vida, aquellas que nos recuerdan a la cocina de siempre, la del ‘chup chup’ que ya no se practica con frecuencia”, afirma. Lo cual no exime de que haya algunos platos más internacionales, puesto que “estamos en una ubicación donde también hay público turista, de negocios y gente más joven”, admiten.


 
Por tanto, la carta, disponible todos los días del año, en horario de 13.00 a 23.30, está dividida en varias secciones: la de ibéricos y quesos, los entrantes fríos y calientes, y los platos principales. En este punto, pasamos a las carnes a la parrilla, una de las fortalezas del establecimiento, así como a las fideuás y arroces, preparados a partir de producto fresco y de calidad. Por supuesto, también hay tapas clásicas y dulces icónicos. ¿Con más detalle? Aquí va un pequeño adelanto de algunos de los platos que pueden degustarse en El Gordo de Cortes, conocidos por todos, solo que revisitados desde su fogón:


 
La sepia encebollada, un entrante caliente para abrir el apetito. La cebolla, que es el primer paso para darle forma, se pocha lentamente durante 7 horas, para después acompañarse de huevo a baja temperatura y tierna papada ibérica.


 
La titaina, un clásico originario del barrio de El Cabanyal, donde siempre se ha practicado una cocina marinera debido a su proximidad a la costa. La titaina de El Gordo de Cortes es ligeramente diferente, dado que el atún se prepara a baja temperatura, logrando una textura suave que se desmiga en el plato. En último lugar, se le añaden encurtidos, copos de bonito ahumado y un huevo frito.

 

Y por supuesto, la famosa paella valenciana de pollo, conejo y pato, además de alcachofas y caracoles, conforme establece la tradición. Con ingredientes frescos y una fina capa de arroz, imprescindible si visitas el restaurante. También destaca el arroz al horno, el de toda la vida, cocinado en cazuela de barro.

Son solo algunos ejemplos de esa propuesta gastronómica casera, que se completa con carnes como el entrecot de Mamet o la vaca rubia gallega, y los pescados salvajes, entre los que se cuenta la pieza de kilo de rodaballo o el gallo de San Pedro, ambos servidos enteros en la mesa. Y por supuesto, fuera de carta, dado que dependen del mercado.


 
¿Con qué acompañarlos? En lo que a carta líquida se refiere, el restaurante cuenta con una amplia bodega de vinos blancos, tintos y rosados. De diferentes denominaciones de origen, de modo que la travesía puede empezar con un AS Sortes (D.O. Valdeorras), el Ossian Verdejo (Viñas Viejas de Segovia) o un clásico Castillo de Ygay (D.O. Rioja), para acabar regresando a casa con un Materia Bobal (D.O. Utiel-Requena). Y por supuesto, las referencias internacionales, que viajan desde Francia hasta Argentina.



Por todo lo alto

Así es como El Gordo de Cortes quiere llegar a la ciudad: por todo lo alto. Y no solo gastronómicamente hablando, puesto que también el diseño responde a una propuesta ‘de altura’, dada la importancia que tiene la sala en la experiencia del restaurante. Para vestir el local, el grupo ha contado con la firma Antonio Altarriba Arquitectos, que ha pensado en un interiorismo “capaz de transportar al comensal a un entorno de lujo". El local tiene capacidad para 90 personas, además de dos reservados -el Redondo o el Imperial- que pueden acoger hasta a 16 comensales. ¿Y la terraza? Aunque todavía no está estrenada, el restaurante ya está trabajando en una propuesta de cara al buen tiempo.



Cobran protagonismo los amplios ventanales, que iluminan cualquier rincón del local, y se suma la sofisticación de la madera y la porcelana. “Teníamos claro que, aunque fuera una localización única por sí misma, la decoración era muy importante, y en este sentido, buscábamos la sobriedad y la elegancia”, destacan los hermanos Martínez, porque “el espacio ha de acompañarte en la experiencia y, sobre todo, invitarte a volver siempre que quieras”. Lo saben bien, gastrónomos como son, y amantes del producto y el vino, que también tienen gran protagonismo en su casa madre de Bétera: El Gordo y El Flaco.


 
A veces, el placer requiere de cierta altura. Porque desde arriba, podemos mirar con perspectiva y contemplar todo el recorrido. La llegada de El Gordo de Cortes no es pura casualidad, sino fruto del esfuerzo por resignificar la gastronomía que este grupo valenciano lleva haciendo desde 2009. “Ahora es momento de consolidar la apuesta. Como apasionados de lo culinario, nos hacía falta dar el paso con un proyecto de esta categoría, para sentirnos de verdad realizados”, concluyen Salva y Pablo Martínez.

Tendrán tiempo de disfrutar de las vistas.

29 de febrero de 2024

Mi Cub se une a la pescadería del Mercado de Colón "Martín & Mary" para ofrecer Gambosi y un auténtico bocadillo de calamares del Mediterráneo para almorzar

* El gambosi o gamba de cristal sólo se pesca en aguas alicantinas

* El almuerzo valenciano completo (bocata, cacaos, olivas y cremaet) se incorporó recientemente a su carta y crece con el auténtico bocadillo de calamares.



Mi Cub
, el espacio gastronómico del Mercado de Colón con productos siempre del propio mercado o de proximidad y tras el éxito de incorporar el auténtico almuerzo valenciano a su carta, decide ampliar con dos adquisiciones muy especiales y únicas: El Gambosi o gamba de cristal y el auténtico bocadillo de calamares, ambos del Mediterráneo. Y lo hace con la ayuda de la pescadería gourmet Martin & Mary, proveedor habitual que a partir de hoy le subirá, además, dos productos tan nuestros, pero tan difíciles de encontrar.


 
El bocadillo de calamares, que sabe a calamares. Parece fácil pero no lo es, tal y como explica Luis Lázaro, propietario de Martin & Mary, “nuestros calamares son los de toda la vida del Mediterráneo, de una calidad única, lo que le va a dar un sabor auténtico a este bocadillo”, y añade: “Yo que soy muy de almorzar bocata de calamares, estoy harto de encontrar sucedáneos que no responden al sabor auténtico que recordamos todos, y eso es lo que hemos conseguido y no es fácil de conseguir, pues en la mayoría de lugares, no son calamares, son, otros cefalópodos”.


 
Para Anabel Navas, directora de Mi Cub, es toda una suerte poder ofrecer almuerzos de los de verdad, valencianos y que pongan en valor el producto local: “Queríamos ampliar la carta de almuerzos, y como ya teníamos carne, decidimos apostar por el pescado y estamos encantados que Luis nos ofreciera en exclusiva estos calamares que trae directamente del Mediterráneo a nuestra mesa”.


 
Además del bocadillo de calamares, para el que quiera ya un almuerzo de lujo, puede acompañarlo de gambosi o gamba de cristal. Se trata de una gamba poco conocida, de piel fina y que se pesca en aguas de Calpe, Denia y Javea, y es la única que se puede hacer frita para comer entera.


 
Los almuerzos en Mi Cub se sirven de lunes a sábado de 9 a 12 del mediodía, y están compuestos por un bocadillo de calamares o un bocadillo de carne de caballo, patatas fritas del terreno, ajos tiernos y alioli de miel y romero, acompañados de cacaos, olivas y cerveza. El cremaet y el gambosi son opcionales pero un remate perfecto, eso sí. 


28 de febrero de 2024

Llega la VII Festa de la Carxofa de Alaquàs: diez restaurantes, un concurso de tapas y un pasaporte para impulsar el comercio

* Este año, la tradicional fiesta tendrá lugar los días 23 y 24 de marzo, en la Plaza de la Constitución de Alaquàs, junto al Castillo.

* Durante el domingo, la Festa reunirá propuestas gastronómicas de gran nivel, con restaurantes como Flama, La Sequieta, Casa Baldo 1915, Raro o Galeta.

* La VII edición también contará con un concurso de tapas de carxofa y un jurado profesional; además del Passaport Carxofa, activo hasta el 12 de marzo.


 

Historia, cultura y gastronomía vuelven a darse cita en Alaquàs
 
La VII Festa de la Carxofa ya tiene fechas: los días 23 y 24 de marzo, en la Plaza de la Constitución del municipio, junto al Castillo. Bajo el lema ‘La carxofa també és teua’, la Associació d’Amics i Amigues del Cant de la Carxofa ha diseñado un programa en el que destaca la nueva zona gourmet del evento, con diez firmas gastronómicas; el concurso de tapas, previsto durante la jornada del domingo; y el Passaport Carxofa, impulsado junto a Comerciants Associats d'Alaquàs (CAdA), que estará activo hasta el 12 de marzo con el objetivo de promover el comercio local. Además, por primera vez en la historia de la fiesta, se suman restaurantes procedentes de València y Torrent con gran nivel gastronómico, como son Flama, Raro, Casa Baldo 1915 o Farigola & Menta
 

Porque sí, este año la carxofa es de todos, de Alaquàs y de los municipios circundantes, a cuyo público se busca atraer para engrandecer la celebración. Así se ha explicado en la rueda de prensa, celebrada este martes en la oficina de Caixa Popular de la calle Ciril Amorós de València, donde también se ha dado a conocer la programación y el cartel definitivo, con una gráfica totalmente renovada. En el acto, la presidenta de la Associació d’Amics i Amigues del Cant de la Carxofa, Marieta Alfonso, ha insistido en “hablar del origen y las costumbres a la población local, pero también a la de fuera de Alaquàs. Los acogemos como grandes anfitriones con un programa pensado para toda la familia”. Por su parte, Toni Saura, alcalde de Alaquàs, ha recordado: “Vivimos con expectación la cuenta atrás y estamos convencidos de que será un acontecimiento de gran éxito como fue la pasada edición, consolidándose en el calendario como una cita imprescindible”.

 
 
En la presentación también han estado presentes Maxi Pérez, director de la oficina de Caixa Popular de Alaquàs; así como los chefs Sergio Rozas (Raro), Pablo Margós (grupo Gastrotrinquet) y Silvia Colom (La Nova Terreta), en representación del resto de participantes hosteleros, que serán hasta una decena. El acto, que se replicará el próximo 6 de marzo en el castillo de Alaquàs, donde tradicionalmente se venía presentando la fiesta, ha congregado a medios de comunicación de Valencia, pero también de toda la Comunitat

  
 
La carxofa como protagonista

El tradicional Cant de la Carxofa es un elemento identitario y patrimonial, que ha unido al pueblo de Alaquàs durante décadas. Es en septiembre cuando tienen lugar los actos principales, con el canto en las alturas del angelet, que aparece dentro del artefacto de la Carxofa. Para que el programa no se concentre en un único mes, la Associació d’Amics i Amigues del Cant de la Carxofa quiso apostar por una segunda cita en marzo que mantuviera viva la hermandad. Así nace, en 2016, la Festa de la Carxofa, que aúna arte, cultura, gastronomía y comercio local. Solo el año pasado, logró atraer a 3.500 visitantes y se vendieron más de 4.000 tapas, con la alcachofa como gran protagonista de ellas.


 
Con la previsión de superar los números de la última edición, la VII Festa de la Carxofa habilitará una amplia zona gourmet, en la que se instalarán las barras de diez propuestas gastronómicas. Todas ellas, servirán sus propias tapas de carxofa a los asistentes -los tickets de venta se obtendrán ese mismo día en el recinto-. Los participantes se cuentan entre los más reconocidos del municipio: Restaurante Cuarta Torre (Hotel Plaza), La Nova Terreta, Restaurante Galeta, La Cuina de Gemma, La Sequieta y Bar Pardala. Otros, en cambio, llegan directos desde València y Torrent para unirse, por primera vez, a la fiesta. Ya hemos dicho que es el caso de Flama, Raro, Casa Baldo 1915 y Farigola & Menta.
 
 
 
A modo de adelanto, entre las tapas que prepararán para la ocasión están la alcachofa frita, con pilpil de jamón ibérico, yema de huevo y hierbabuena, por parte de Raro; o la alcachofa en texturas y yema encurtida, firmada por Casa Baldo 1915. No obstante, ellos no podrán participar en el concurso para seleccionar la Mejor Tapa de la VII Festa Carxofa de Alaquàs, que es otra de las novedades del año. Se encargará de evaluar un jurado profesional, conformado por la directora de Guía Hedonista, Paula Pons; la periodista de Las Provincias, María José Carchano; el prescriptor de almuerzos, Joan Ruíz (Esmorzaret); y la presidenta de CAdA, Susana García, quienes degustarán y elegirán la ganadora en la jornada del domingo, atendiendo a criterios como técnica, creatividad y presentación.

Un poco más allá, dentro del mismo recinto, los comerciantes y las artesanas ofrecerán sus mejores productos y creaciones. Perfumarte, Cucadas de Mara, Mis tres patitos, Jara Moda, Papelería Aguña, La Bonita, L’Hortet, Forment Ópticos, Lencería Flori o Carnicería Cervera serán algunos de los comercios que expondrán ropa infantil, perfumes e incluso libros. Mientras que las artesanas presentes en la fiesta -Carmeleta, Matilda’s, Ana Laura, Natta Design, La Azotea de Imeta, Mi Peke Koalilla, Artesani, Lalalacristinitas Crap, Tololas Complementos y Dulces de Aida-, venderán repostería, bisutería y, por supuesto, el mejor vermú artesanal. Porque el comercio ha sido uno de los ejes fundamentales de esta edición de la Festa.

De hecho, el Passaport Carxofa -activo desde el 19 de febrero, y válido hasta el próximo 12 de marzo-, se ha impulsado con el objetivo de promover la compra en los comercios locales. Realizado en colaboración con la asociación de Comerciants Associats d'Alaquàs (CAdA), ha de sellarse en los negocios asociados cuando se realice una adquisición mínima y, además, tendrá premio para quienes lo terminen en plazo. Los pasaportes completados entrarán en el sorteo de 100 tapas gratis para canjear durante la fiesta. 

 
Una fiesta para toda la familia
 
Música, cultura y gastronomía; pero para toda la familia. Desde el viernes 22 de marzo, Alaquàs acogerá una exposición fotográfica en el Castillo, que versará sobre el Cant de la Carxofa, su historia y el relevo generacional. Jornada en la que también habrá una lectura de poesía y la entrega de los premios del Passaport Carxofa
 

 
La programación del evento se completará con conciertos para los más pequeños, como el de Astral Kids (el día 23, a las 18 horas). Tras la torrà de carne y carxofa, por la noche llegará la actuación de La Golfería, con versiones de las mejores canciones de todos los tiempos. Y ya el domingo 24, día grande, desde las 10:30 horas de la mañana, el Castillo de Alaquàs albergará actuaciones culturales, musicales y de danza. Además, la Plaza de la Constitución concentrará el auténtico “corazón de la carxofa” con una amplia propuesta gastronómica y la música del grupo de raíces africanas Baobab. Y es que las raíces evocan una fiesta nacida del pueblo y su amor por la tradición. Sin olvidar que, “si la carxofa es el cor de tota la gent, la carxofa també és teua”.


Colaboran con la fiesta: Ajuntament d’Alaquàs, CAdA, Generalitat Valenciana, Caixa Popular, CaféSoy, Andreu World, Fritoper, Soldents Clínica Dental, Dupan, Rosales Ferrer, Valencia Trip, Estudi Serigrafia, Unió Musical d'Alaquàs, Gastrónoma, Associació Fotogràfica d'Alaquàs y MA’S Events.

24 de enero de 2024

Mi Cub se estrena con un almuerzo valenciano de carne de caballo, patatas, ajos tiernos y allioli de miel y romero #Las4estacionesdelaterreta

* El almuerzo valenciano completo (bocata, cacaos, olivas y cremaet) ya puede degustarse como una propuesta más dentro de la carta de Mi Cub.

* Los influencers “La ruta dels esmorzars” han preparado un bocadillo con carne de caballo, patatas, ajos tiernos y alioli de miel y romero


Una nueva propuesta gastronómica llega a Mi Cub esta temporada. Esta vez en forma de bocata y para degustar a la hora del almuerzo. Se trata de un bocadillo a base de carne de caballo, patatas, ajos tiernos y alioli de miel y romero con el que Mi Cub quiere, dentro de su tradicional comida de producto y “non stop”, mejorar con un típico almuerzo valenciano que incluya, los cacaos, las olivas y el cremaet.



Como cada temporada, el local ubicado en el Mercado Colón apuesta por el producto de calidad, de cercanía y tradicional. En este caso, estrenar los típicos almuerzos valencianos con precisamente la carne de caballo, por ser un referente sobre todo en la zona de L’Horta y La Ribera. “Es uno de los bocadillos valencianos más representativos que tenemos y tiene un toque original y creativo con la miel y el romero. Además, el hecho de ponerle patatas lo hace auténticamente nuestro ya que fuera de nuestra provincia no se entiende este concepto” así lo ha explicado Arnau Clari de “La ruta dels esmorzars”, uno de los perfiles en redes sociales, especializados en almuerzos, con más seguidores y el creador de este super bocadillo para almorzar.



Además, el bocadillo está hecho en una pataqueta típica valenciana realizada, del mismo modo, desde hace muchísimos años por Jesús Machí. Una vez amasado, lo dejan 4 horas en reposo para que crezca y luego crean la pataqueta, que vuelve a fermentar una hora más para ya ir al horno. “Dependiendo de los días, la pataqueta estará fermentando en total de 6 a 8 horas”, explica el famoso panadero valenciano.



Estamos muy ilusionados porque traemos algo especial a la carta como es el típico almuerzo valenciano completo”, explica la directora de Mi Cub, Anabel Navas, que añade: “Nosotros siempre buscamos nuevos platos que pongan en valor las tradiciones, la cultura y la huerta valencianas, así que estamos encantados porque supone potenciar una tradición y además con la carne de caballo, tan nutritiva”.


Como en cada estación, este bocata se podrá maridar con una Cerveza Turia, cerveza valenciana que destaca por su gran riqueza aromática y sus notas cítricas, lo que la convierte en un acompañante ideal para este almuerzo.



Esta acción se enmarca dentro de Las Cuatro Estaciones de la Terreta. Una serie de iniciativas gastronómicas, puestas en marcha por Mi Cub coincidiendo con las diferentes estaciones del año, y cuyo objetivo no es otro que dar valor al producto autóctono y de temporada.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...