Encuéntranos en Google+. Comoju: Alcachofa
Mostrando entradas con la etiqueta Alcachofa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcachofa. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2024

Llega la VII Festa de la Carxofa de Alaquàs: diez restaurantes, un concurso de tapas y un pasaporte para impulsar el comercio

* Este año, la tradicional fiesta tendrá lugar los días 23 y 24 de marzo, en la Plaza de la Constitución de Alaquàs, junto al Castillo.

* Durante el domingo, la Festa reunirá propuestas gastronómicas de gran nivel, con restaurantes como Flama, La Sequieta, Casa Baldo 1915, Raro o Galeta.

* La VII edición también contará con un concurso de tapas de carxofa y un jurado profesional; además del Passaport Carxofa, activo hasta el 12 de marzo.


 

Historia, cultura y gastronomía vuelven a darse cita en Alaquàs
 
La VII Festa de la Carxofa ya tiene fechas: los días 23 y 24 de marzo, en la Plaza de la Constitución del municipio, junto al Castillo. Bajo el lema ‘La carxofa també és teua’, la Associació d’Amics i Amigues del Cant de la Carxofa ha diseñado un programa en el que destaca la nueva zona gourmet del evento, con diez firmas gastronómicas; el concurso de tapas, previsto durante la jornada del domingo; y el Passaport Carxofa, impulsado junto a Comerciants Associats d'Alaquàs (CAdA), que estará activo hasta el 12 de marzo con el objetivo de promover el comercio local. Además, por primera vez en la historia de la fiesta, se suman restaurantes procedentes de València y Torrent con gran nivel gastronómico, como son Flama, Raro, Casa Baldo 1915 o Farigola & Menta
 

Porque sí, este año la carxofa es de todos, de Alaquàs y de los municipios circundantes, a cuyo público se busca atraer para engrandecer la celebración. Así se ha explicado en la rueda de prensa, celebrada este martes en la oficina de Caixa Popular de la calle Ciril Amorós de València, donde también se ha dado a conocer la programación y el cartel definitivo, con una gráfica totalmente renovada. En el acto, la presidenta de la Associació d’Amics i Amigues del Cant de la Carxofa, Marieta Alfonso, ha insistido en “hablar del origen y las costumbres a la población local, pero también a la de fuera de Alaquàs. Los acogemos como grandes anfitriones con un programa pensado para toda la familia”. Por su parte, Toni Saura, alcalde de Alaquàs, ha recordado: “Vivimos con expectación la cuenta atrás y estamos convencidos de que será un acontecimiento de gran éxito como fue la pasada edición, consolidándose en el calendario como una cita imprescindible”.

 
 
En la presentación también han estado presentes Maxi Pérez, director de la oficina de Caixa Popular de Alaquàs; así como los chefs Sergio Rozas (Raro), Pablo Margós (grupo Gastrotrinquet) y Silvia Colom (La Nova Terreta), en representación del resto de participantes hosteleros, que serán hasta una decena. El acto, que se replicará el próximo 6 de marzo en el castillo de Alaquàs, donde tradicionalmente se venía presentando la fiesta, ha congregado a medios de comunicación de Valencia, pero también de toda la Comunitat

  
 
La carxofa como protagonista

El tradicional Cant de la Carxofa es un elemento identitario y patrimonial, que ha unido al pueblo de Alaquàs durante décadas. Es en septiembre cuando tienen lugar los actos principales, con el canto en las alturas del angelet, que aparece dentro del artefacto de la Carxofa. Para que el programa no se concentre en un único mes, la Associació d’Amics i Amigues del Cant de la Carxofa quiso apostar por una segunda cita en marzo que mantuviera viva la hermandad. Así nace, en 2016, la Festa de la Carxofa, que aúna arte, cultura, gastronomía y comercio local. Solo el año pasado, logró atraer a 3.500 visitantes y se vendieron más de 4.000 tapas, con la alcachofa como gran protagonista de ellas.


 
Con la previsión de superar los números de la última edición, la VII Festa de la Carxofa habilitará una amplia zona gourmet, en la que se instalarán las barras de diez propuestas gastronómicas. Todas ellas, servirán sus propias tapas de carxofa a los asistentes -los tickets de venta se obtendrán ese mismo día en el recinto-. Los participantes se cuentan entre los más reconocidos del municipio: Restaurante Cuarta Torre (Hotel Plaza), La Nova Terreta, Restaurante Galeta, La Cuina de Gemma, La Sequieta y Bar Pardala. Otros, en cambio, llegan directos desde València y Torrent para unirse, por primera vez, a la fiesta. Ya hemos dicho que es el caso de Flama, Raro, Casa Baldo 1915 y Farigola & Menta.
 
 
 
A modo de adelanto, entre las tapas que prepararán para la ocasión están la alcachofa frita, con pilpil de jamón ibérico, yema de huevo y hierbabuena, por parte de Raro; o la alcachofa en texturas y yema encurtida, firmada por Casa Baldo 1915. No obstante, ellos no podrán participar en el concurso para seleccionar la Mejor Tapa de la VII Festa Carxofa de Alaquàs, que es otra de las novedades del año. Se encargará de evaluar un jurado profesional, conformado por la directora de Guía Hedonista, Paula Pons; la periodista de Las Provincias, María José Carchano; el prescriptor de almuerzos, Joan Ruíz (Esmorzaret); y la presidenta de CAdA, Susana García, quienes degustarán y elegirán la ganadora en la jornada del domingo, atendiendo a criterios como técnica, creatividad y presentación.

Un poco más allá, dentro del mismo recinto, los comerciantes y las artesanas ofrecerán sus mejores productos y creaciones. Perfumarte, Cucadas de Mara, Mis tres patitos, Jara Moda, Papelería Aguña, La Bonita, L’Hortet, Forment Ópticos, Lencería Flori o Carnicería Cervera serán algunos de los comercios que expondrán ropa infantil, perfumes e incluso libros. Mientras que las artesanas presentes en la fiesta -Carmeleta, Matilda’s, Ana Laura, Natta Design, La Azotea de Imeta, Mi Peke Koalilla, Artesani, Lalalacristinitas Crap, Tololas Complementos y Dulces de Aida-, venderán repostería, bisutería y, por supuesto, el mejor vermú artesanal. Porque el comercio ha sido uno de los ejes fundamentales de esta edición de la Festa.

De hecho, el Passaport Carxofa -activo desde el 19 de febrero, y válido hasta el próximo 12 de marzo-, se ha impulsado con el objetivo de promover la compra en los comercios locales. Realizado en colaboración con la asociación de Comerciants Associats d'Alaquàs (CAdA), ha de sellarse en los negocios asociados cuando se realice una adquisición mínima y, además, tendrá premio para quienes lo terminen en plazo. Los pasaportes completados entrarán en el sorteo de 100 tapas gratis para canjear durante la fiesta. 

 
Una fiesta para toda la familia
 
Música, cultura y gastronomía; pero para toda la familia. Desde el viernes 22 de marzo, Alaquàs acogerá una exposición fotográfica en el Castillo, que versará sobre el Cant de la Carxofa, su historia y el relevo generacional. Jornada en la que también habrá una lectura de poesía y la entrega de los premios del Passaport Carxofa
 

 
La programación del evento se completará con conciertos para los más pequeños, como el de Astral Kids (el día 23, a las 18 horas). Tras la torrà de carne y carxofa, por la noche llegará la actuación de La Golfería, con versiones de las mejores canciones de todos los tiempos. Y ya el domingo 24, día grande, desde las 10:30 horas de la mañana, el Castillo de Alaquàs albergará actuaciones culturales, musicales y de danza. Además, la Plaza de la Constitución concentrará el auténtico “corazón de la carxofa” con una amplia propuesta gastronómica y la música del grupo de raíces africanas Baobab. Y es que las raíces evocan una fiesta nacida del pueblo y su amor por la tradición. Sin olvidar que, “si la carxofa es el cor de tota la gent, la carxofa també és teua”.


Colaboran con la fiesta: Ajuntament d’Alaquàs, CAdA, Generalitat Valenciana, Caixa Popular, CaféSoy, Andreu World, Fritoper, Soldents Clínica Dental, Dupan, Rosales Ferrer, Valencia Trip, Estudi Serigrafia, Unió Musical d'Alaquàs, Gastrónoma, Associació Fotogràfica d'Alaquàs y MA’S Events.

23 de marzo de 2023

Alcachofas con Jamón y Cerveza en Olla Rápida

Después de haber asistido hace unos días en el Campo de Cartagena al corte simbólico del segundo colmo de la alcachofa ¿Cuál es "el colmo de los colmos" de una alcachofa? y teniendo en mi poder unas alcachofas recién recolectadas, era inevitable que les diera el mejor de los usos.

Aunque creo que el mejor de los usos que les pude dar fue repartirlas y que así mas gente pudiera disfrutar de ellas y yo, feliz al ver como realmente este tipo de detalles pueden agradecerse tanto y rápidamente empezaban a decirme como las iban a preparar y al ratillo ya se ponían con ellas.

Y llegó mi turno. Siempre las había hecho al horno (Alcachofas al Horno y Alcachofas con Queso al Horno), pero en esta ocasión quería probar de manera diferente y además, quería usar una cerveza que me habían regalado.

Limpiar las alcachofas es lo mas "complicado" de esta receta y con lo que mas se tarda, porque luego en la Olla Rápida es un visto y no visto, y eso sí, el disfrute cuando están listas hace que rememores todos los pasos que has hecho desde ese Campo, hasta que las tienes en el plato.


ALCACHOFAS CON JAMON Y CERVEZA

* 8 alcachofas
* 150 gr. de jamón en tacos
* 330 ml. de cerveza 
* 1 cebolla
* 3 dientes de ajo
* Aceite
* Sal

Ponemos un poco de aceite en la olla y rehogamos la cebolla bien troceada con una pizca de sal hasta que empiece a coger color. Incorporamos el ajo troceado y dejamos que coja un poco de color todo el conjunto.
 
Añadimos la cerveza, salpimentamos e incorporamos las alcachofas partidas por la mitad o en cuartos (dependiendo del tamaño de éstas o de como las quieras) .

Cerramos la Olla Rápida y cuando suban las 2 rayas, bajamos el fuego y dejamos 10 minutos.

NOTAS: * Podemos incorporar tomate también al guiso, pero en este caso no quise enmascarar el sabor de las alcachofas con el tomate.
* Las alcachofas estaban tan tiernas que solo deseché las primeras hojas, pero como eran de 3 tipos diferentes, a la hora de ponerte a comerlas, se notaban las diferencias en el punto de cocción. Aunque todas estaban hechas, si que algunas tenías esas primeras hojas mas duras.
* Siempre había desechado el rabo de las alcachofas, pero en Cartagena descubrí que es igual de sabroso, así que nada de desecharlo a partir de ahora.

 

11 de marzo de 2023

¿Cuál es "el colmo de los colmos" de una alcachofa? #Elcolmodeloscolmos

 * Alcachofa de España comienza en Cartagena la segunda fase del cultivo de esta verdura, inmersa en una campaña que anualmente supera en España las 220.000 toneladas.

* El acto ha contado con la participación, entre otros, del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; el chef Sergio de la Orden y Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.


En la producción de alcachofa los colmos son las cosechas y posteriores recogidas que se hacen del cultivo de una misma planta en una campaña. Son dos: el primero tiene lugar con la llegada del otoño y el segundo en marzo, antesala de la primavera.

Precisamente, el inicio de esta segunda cosecha ha comenzado hoy en Cartagena, una de las principales zonas productoras de alcachofa de nuestro país. Y lo ha hecho con un acto simbólico, ‘el colmo de los colmos’, que ha organizado la asociación Alcachofa de España y en el que han participado el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el presidente de la entidad, Antonio Galindo; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo; y que ha sido apadrinado por el chef Sergio de la Orden, del restaurante el Mosqui de Cabo de Palos.
 
 
En el mismo se han dado a conocer las distintas fases del cultivo de la alcachofa, los beneficios saludables de esta verdura y su versatilidad en la cocina a través de una degustación.
 
 
Un sector muy querido en el Campo de Cartagena
Noelia Arroyo, la primera edil del municipio, ha asegurado que en la comarca del Campo de Cartagenaproducimos el 60% de alcachofa” y esta jornada “nos permite dar visibilidad al producto y a todo lo que no se ve y que hay detrás: el buen hacer de nuestros productores, agricultores y empresas logísticas, que forman parte de un sector tan querido en nuestro municipio”.
 


Motor económico y social
Por su parte, Fernando López Miras ha defendido que el sector agroalimentario es “el motor económico y social de la Región de Murcia”. Asimismo, ha agradecido a Alcachofa de España “por haber situado a la Región de Murcia y a España como uno de los principales productores mundiales de alcachofa”. Además, ha recordado que esta autonomía produce el 65% de las toneladas de alcachofas que se exportan. Exportaciones que, según ha aclarado el presidente de la Región de Murcia, “en 2022 aumentaron un 25%, lo que da una idea de la importancia que tiene para nosotros el cultivo de la alcachofa”.
 


Más de 220.000 toneladas de alcachofas
Asimismo, Galindo ha reivindicado a la Región de Murcia como "la principal zona productora de alcaucil de España, que a su vez es la segunda potencia mundial", ya que genera anualmente más de 220.000 toneladas, gracias a haber conseguido llevar el cultivo también a otros puntos del país para contar con él todo el año a nivel nacional e internacional con la exportación: desde Tudela (Navarra) y Benicarló (Castellón) hasta la Vega Baja del Segura (Alicante) y localidades de la sierra de Granada como Zafarraya. Galindo recomienda el consumo de alcachofa  “al menos dos veces a la semana por su versatilidad y propiedades saludables”.
 

 


 

 

15 de enero de 2018

Presentación de la XXV edición de la Fiesta de la Alcachofa con una torrà de #CarxofadeBenicarló

El pasado viernes 12 de Enero tuvo lugar la presentación de la 25 edición de la Fiesta de la Alcachofa que tiene lugar en Benicarló.



Y que mejor lugar para dicha presentación que en plena huerta, en un campo de alcachofas con el mar de fondo y disfrutando de una torrà que ayudó a preparar el Chef Raul Resino, propietario de un restaurante en la propia localidad con una estrella Michelín, Raul Resino Restaurante.



Para la presentación, tambien estuvieron presentes la alcaldesa de Benicarló, Xaro Miralles, junto al concejal de Agricultura, Domingo Roca, y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Alcachofa de Benicarló, Francisco Lluch, que se unieron a la torrá para juntos disfrutar de esas alcachofas en el mismo campo, y donde pudimos comprobar que un buen producto simplemente con un poco de Aceite de Oliva y sal, junto a unas brasas, puede ser el plato mas suculento y del que todo pudimos dar fe degustándolo junto al recuperado vino Carlón.

(El próximo sábado 27 de Enero se realizará la tradicional Torrá con mas de 3.000 kilos de alcachofas que se asarán a las brasas y se podrán degustar, dentro de los actos principales y mas multitudinarios de esta
Fiesta de la Alcachofa
)



A continuación nos acercamos a la Lonja de pescado, donde se presentó el vídeo promocional de la fiesta, que ya ha dado comienzo y donde los protagonistas son los pinxos de alcachofa y ya todo preparado para los próximos días 26, 27 y 28 de enero, en los que tendrán lugar los actos centrales de la Fiesta.



La Fiesta de la alcachofa celebra este año su XXV edición y aunque en sus orígenes fue un modesto concurso gastronómico a nivel local, ahora se ha transformado en un gran acontecimiento a nivel nacional, que como el propio Raul Resino dice: "El agosto en Benicarló, es ahora en Febrero con estas jornadas"
Un concurso que se celebraba en sus inicios el último fin de semana de Enero, pero que ahora ha ido creciendo y tiene una continuidad hasta el mismo mes de Marzo



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...