El pasado domingo 11 de Septiembre se celebró en Sueca (Valencia), la 56ª edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana, con la participación en esta ocasión, de 34 participantes, que reunidos en el Paseo de la Estación de Sueca, tenían que elaborar en el tiempo estipulado, una Paella Valencina.
Una vez trascurrido el tiempo estipulado, las Paellas tenían que trasladarlas al restaurante "Sala Cancela", en el que el jurado estaba esperando para evaluarlas.
Cada miembro del jurado tenía que probar 5 paellas, evaluando: Simetría, gusto, color, cocción y socarrat.
Una vez que cada uno de ellos, selecciona una, ya entre todos, deciden cual será la Mejor paella de esas 7 finalistas
Los miembros del jurado en esta ocasión, estaban presididos por:
* Juan Antonio Herraiz, presidente del Club de Jefes de Cocina de Murcia
Y acompañado por:
* Ángel Grande, del Restaurante La Casona de Gandia
* Edrick Corban-Banks, embajador de la Paella en el Pacífico
* Martín Márquez, periodista gastronómico
* Akiko Sagano, Cónsul General Adjunta del Japón
* Raul Cob Ferrer, de Wikipaella y del Restaurante El Cabanyal (Valencia)
* Iván López, del Restaurante Camí Vell, de Alzira y representante de la Federación Empresarial de Hostelería Valenciana
El primer premio de la 56ª edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca ha recaído finalmente en el restaurante "Casa Pepe Sanchis" de Córdoba, con José Miguel Sanchis al mando, con sus 17 años.
La segundo mejor paella valenciana fue para "Compass Group" del Congreso de los Diputados (Madrid) con Arturo Giroy y Valentin Rodríguez
El tercer premio se lo llevó el Restaurante "La Paella Ibérica" de Francia con José López Cordón
* Mejor paella local: Restaurante "el Nano" de Sueca
* Mejor paella Extranjera: "Simply Spanish Tapas Bar", de Melbourne (Australia)
* Mejor paella de la Comunidad Valenciana: "Casa La Pepa", de Valencia
Tambien se entregaron cinco accésits:
* "El Chateo" (Tokyo)
* "New York Yankees Steak House" (Manhattan, New York)
* "Paellas & Paellos" (Lima, Perú)
* "La Perleta Valenciana" (El Palmar, Valencia)
* "Cervecería Taurina" (Málaga)
Mostrando entradas con la etiqueta Sueca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sueca. Mostrar todas las entradas
12 de septiembre de 2016
3 de noviembre de 2014
Vivir una Experiencia entre Amigos con Arroceando
Que mejor manera de pasar y disfrutar de un día, que en familia o con amigos haciendo un poco de deporte y conociendo mas sobre este producto tan Valenciano como es el Arroz.
Y por eso, desde Arroceando, nos propusieron Vivir una Experiencia #Arroceando entre amigos, empezando en el mar sobre unas tablas y rematarla frente al mar con unos Arroces.
Al reunirnos todos en el punto de inicio de esta aventura, las caras de dudas, de incertidumbre y de nerviosismo se combinaban con las risas y las ganas. Porque a las 9.30 de la mañana de un 2 de Octubre, nos íbamos a meter en el mar sobre unas tablas para comenzar este #ArrozEnRuta practicando Paddle Surf con la ayuda de Rafa de la Escuela Kite Power
Pero ni una cosa fue para tanto, ni otra, porque a pesar de la temprana hora, el día era primaveral, el agua no estaba tan fría y pude dominar esa tabla que sobre el mar, finalmente, incluso nos dimos un "paseo" ayudándonos a "navegar" desplazándonos con las palas.
A mi que el mar me apasiona, fue una experiencia que aun no había podido probar, y reconozco que me ha gustado y que repetiré. A pesar de la tensión por no caerte, una relajada manera de empezar el día, de verdad.
Hubiera continuado un ratillo mas, pero la siguiente parada de esta Experiencia de #ArrozEnRuta nos esperaba, así que uno tras otro dirección a El Saler (l’Albufera) para con Visit Albufera y Jaume disfrutar de una parte de la ruta del arroz en barca por La Albufera y aprender mucho mas de este entorno, que por mas que lo visito, mas me sigue cautivando y cada vez sigo descubriendo cosas nuevas.
Al bajar del paseo en barca, rumbo a una sesión de #ArrozEnVena, y donde mejor que en el Museo del Arroz de Cullera, donde lo primero que nos impresionó fueron las vistas que lo rodeaban, inmensos arrozales que a todos nos impactaron.
Y ya una vez en el interior del museo, que está alojado en un un edificio construido en el siglo XVIII, que era la antigua Ermita de los Santos de la Piedra, Abdón y Senén, patronos de los agricultores y protectores de las cosechas, podemos encontrar una sala dedicada a las herramientas para trabajar la tierra, otra en donde se ubica lo relacionado con la siembra y otra para la siega.
Y una planta superior donde poder ver la vestimenta propia de los labradores y una muestra de la variedad de arroces de la comarca.
Y ya ante esto, no quedaba otra que ir a probar un #ArrozEnFamilia. Por lo que dirección Cullera para ver que nos preparaba Pepe Palacios en el Restaurante Mare Nostrum II
Un perfecto día, con muchos momentos y experiencias vividas, y sobre todas las cosas, con una gran compañía.
Y en "Café y Cova" pude tener a Gersón Beltrán para que nos explicara y nos contara que es "Arroceando" el Club de Producto del Arroz de la Provincia de Valencia, y así saber mas sobre esta iniciativa. Nadie mejor que él para explicárnoslo a la perfección.
Y por eso, desde Arroceando, nos propusieron Vivir una Experiencia #Arroceando entre amigos, empezando en el mar sobre unas tablas y rematarla frente al mar con unos Arroces.
Al reunirnos todos en el punto de inicio de esta aventura, las caras de dudas, de incertidumbre y de nerviosismo se combinaban con las risas y las ganas. Porque a las 9.30 de la mañana de un 2 de Octubre, nos íbamos a meter en el mar sobre unas tablas para comenzar este #ArrozEnRuta practicando Paddle Surf con la ayuda de Rafa de la Escuela Kite Power
Pero ni una cosa fue para tanto, ni otra, porque a pesar de la temprana hora, el día era primaveral, el agua no estaba tan fría y pude dominar esa tabla que sobre el mar, finalmente, incluso nos dimos un "paseo" ayudándonos a "navegar" desplazándonos con las palas.
A mi que el mar me apasiona, fue una experiencia que aun no había podido probar, y reconozco que me ha gustado y que repetiré. A pesar de la tensión por no caerte, una relajada manera de empezar el día, de verdad.
Hubiera continuado un ratillo mas, pero la siguiente parada de esta Experiencia de #ArrozEnRuta nos esperaba, así que uno tras otro dirección a El Saler (l’Albufera) para con Visit Albufera y Jaume disfrutar de una parte de la ruta del arroz en barca por La Albufera y aprender mucho mas de este entorno, que por mas que lo visito, mas me sigue cautivando y cada vez sigo descubriendo cosas nuevas.
Al bajar del paseo en barca, rumbo a una sesión de #ArrozEnVena, y donde mejor que en el Museo del Arroz de Cullera, donde lo primero que nos impresionó fueron las vistas que lo rodeaban, inmensos arrozales que a todos nos impactaron.
Y ya una vez en el interior del museo, que está alojado en un un edificio construido en el siglo XVIII, que era la antigua Ermita de los Santos de la Piedra, Abdón y Senén, patronos de los agricultores y protectores de las cosechas, podemos encontrar una sala dedicada a las herramientas para trabajar la tierra, otra en donde se ubica lo relacionado con la siembra y otra para la siega.
Y una planta superior donde poder ver la vestimenta propia de los labradores y una muestra de la variedad de arroces de la comarca.
Y ya ante esto, no quedaba otra que ir a probar un #ArrozEnFamilia. Por lo que dirección Cullera para ver que nos preparaba Pepe Palacios en el Restaurante Mare Nostrum II
Empezando con:
* Ensalada de ventresca con tomate
* Bacalao en tempura
* Calamarets con jamón y habitas
Que no falten unos vinos valencianos:
* Las Tres, Blanco de Chozas Carrascal
* Dos, Tinto de Rafael Cambra
Arroces:
* Señoret o Senyoret
* Setas, magro y verduritas
Y rematar con un poco de dulce:
* Brownie
* Tiramisu
* Natillas
Un perfecto día, con muchos momentos y experiencias vividas, y sobre todas las cosas, con una gran compañía.
Y en "Café y Cova" pude tener a Gersón Beltrán para que nos explicara y nos contara que es "Arroceando" el Club de Producto del Arroz de la Provincia de Valencia, y así saber mas sobre esta iniciativa. Nadie mejor que él para explicárnoslo a la perfección.
Etiquetas:
Arroceando,
Arroz,
BlogTrip,
Café y Cova,
Cullera,
El Saler,
La Albufera,
Paddle Surf,
Radio,
Restaurante,
Sueca,
Valencia,
Viajes
16 de septiembre de 2013
Concurso Internacional de Paellas de Sueca (Valencia) 2013
Ayer se celebró en la localidad Valenciana de Sueca, el 53º Concurso Internacional de Paellas.
Este año contó con 30 cocineros de restaurantes de todas las partes del mundo, con gran participación de participantes de la Comunidad Valenciana, de otras comunidades de España, y también hubo participación llegada desde Nueva Zelanda, EE.UU., Francia, Japón, Inglaterra y Alemania.
Los participantes tenían que elaborar una Paella en el tiempo estipulado, tenía que ser para 15 comensales y siguiendo la receta facilitada por el Comité Organizador.
La Paella además del arroz, incluía aceite de oliva, pollo, conejo, caracoles (Vaquetes), habichuelas secas (Garrofón), judías verdes (Ferraura), alubias blancas (Tavella), tomate maduro, azafrán, colorante, pimentón dulce, sal y agua.
Tambien se hizo entrega durante el acto a los Paellers D´Honor, siendo este año el Premio al Paeller D´Or el Departamento del Arroz (IVIA - Instituto Valenciano de Investigaciones agrarias de Sueca)
Finalmente los miembros del jurado que tenían que encargarse de otorgar el premio a la Mejor Paella del Mundo, se la otorgaron a Posada del Real de Sta. Maria (Cuenca)
Este año contó con 30 cocineros de restaurantes de todas las partes del mundo, con gran participación de participantes de la Comunidad Valenciana, de otras comunidades de España, y también hubo participación llegada desde Nueva Zelanda, EE.UU., Francia, Japón, Inglaterra y Alemania.
Los participantes tenían que elaborar una Paella en el tiempo estipulado, tenía que ser para 15 comensales y siguiendo la receta facilitada por el Comité Organizador.
La Paella además del arroz, incluía aceite de oliva, pollo, conejo, caracoles (Vaquetes), habichuelas secas (Garrofón), judías verdes (Ferraura), alubias blancas (Tavella), tomate maduro, azafrán, colorante, pimentón dulce, sal y agua.
Tambien se hizo entrega durante el acto a los Paellers D´Honor, siendo este año el Premio al Paeller D´Or el Departamento del Arroz (IVIA - Instituto Valenciano de Investigaciones agrarias de Sueca)
Finalmente los miembros del jurado que tenían que encargarse de otorgar el premio a la Mejor Paella del Mundo, se la otorgaron a Posada del Real de Sta. Maria (Cuenca)
Los premios quedaron así:
- Posada Real, de Santa María del Campo Rus (Cuenca)
- Restaurante Casa Picanterra, de Cullera (Valencia)
- Restaurante Chambao, de Miami (Estados Unidos)
Y los 5 accésit otorgados fueron para:
- Restaurante Casa Paella, de Nueva Zelanda
- Jordi Freecook, de Valencia
- Restaurante Picasso, de Hamburgo (Alemania)
- Restaurante El Redolí, de El Palmar (Valencia)
- Vale Paella, de Tokio (Japón)
Y como mejor entran las cosas es por la vista... así que aquí os dejo este vídeo de lo que fue este día
Suscribirse a:
Entradas (Atom)