Encuéntranos en Google+. Comoju: Mambo
Mostrando entradas con la etiqueta Mambo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mambo. Mostrar todas las entradas

12 de febrero de 2025

Flan de Turrón

Si a estas alturas te regalan una tableta de turrón, lo que menos apetece es comerla tal cual, así que había que buscar una manera de aprovecharla.

Lo primero que se me vino a la mente fue hacer un Bizcocho, pero ya había hecho uno (Bundt Cake de Turrón o Bizcocho de Turrón) y quería probar otra cosa.

Las galletas también las había hecho (Galletas de Turrón Blandoo) y de pronto, como si la red supiera lo que necesitaba, se me cruzaron varias recetas de Flan con turrón y solo quedó buscar una y cuadrar con ingredientes que tuviera en casa.



FLAN DE TURRON

* 1 Tableta de turrón de Jijona (Turrón blando)
* 1 l. de leche
* 50 gr. de azúcar
* 1 Sobre de preparado de flan

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la Mambo y programamos 10 min., 90º, vel. 3.

Cuando esté, llevamos a un molde al que habremos puesto un poco de caramelo (o miel) en la base  y dejamos enfriar completamente, mejor de un día para otro.

NOTA: Dependiendo del preparado de flan que vayamos a utilizar, en unos casos tendremos que utilizar 1 sobre o 2. Mirar los que necesitéis para 1 litro de leche (p.ej.: Mercadona 2 sobres, Royal 1 sobre)
* Cuando me puse a desmoldarlo al día siguiente, parecía que el flan no estaba del todo cuajado por como se “tambaleaba”. Pero al desmoldarlo, pensando que se desparramaría totalmente, estaba firme pero si que muy cremoso al corte (sin llegar a desparramarse al repartirlo)

 

24 de mayo de 2024

Tarta de Queso Sin Horno (con Cuajada)

Necesitaba una receta que fuese rápida, sencilla, básica y sobre todo, que no necesitara horno. Y recordé entonces, que tenía unas recetas con cuajada que me podían servir (Tarta Quesitos y el Pastel de Quesitos y Cuajada).

¿Tarta o Pastel? Da igual, porque ambas recetas son muy similares, pero queriendo siempre probar recetas nuevas y ahora que parece que las tartas de queso hay que hacerlas siempre con queso cremoso, vamos a probar una nueva receta y así, una mas a la lista de pruebas y una mas para esos momentos en los que las prisas nos pillan por sorpresa y no tenemos horno o no queremos usarlo.



TARTA DE QUESO (sin horno, con cuajada)

* 500 ml. de nata para montar
* 200 ml. de leche
* 2 sobres de cuajada
* 250 gr. de queso crema
* 130 gr. de azúcar
    
* Galletas

Introducimos en el vaso de la Mambo la cuajada, la leche y la nata y mezclamos a vel. 4 durante 30 seg.

Agregamos el queso  y el azúcar y programamos 100º C, potencia de calor 8, vel. 4, 10 min.

Vertemos la mezcla en el molde.

Cubrimos la superficie con galletas y guardamos en el frigorífico al menos 4 h. antes de desmoldar.

NOTA: * Para hacerlo por el método tradicional: Diluimos la cuajada en 100 ml. de leche y reservamos.
Ponemos el resto de los ingredientes a fuego medio removiendo bien, hasta que se deshaga el queso e incorporamos la leche que teníamos reservada con la cuajada. Seguimos removiendo sin parar, hasta que veamos que comienza  a formarse una crema
* En la Th.: Ponemos en el vaso la nata, el queso, el azúcar, la leche y la cuajada y programamos 8 min., 90° C, vel. 3.

26 de enero de 2024

Coca de Castellón (Pastel Dulce de Patata y Almendras)

Al igual que esta receta cuenta la sabiduría popular que nació hace ya unos cuantos años por querer hacer un bizcocho y no disponer de harina, por lo que se aprovechó lo que en ese momento se tenía mas a mano, vamos a aprovecharla para preparar un postre que quiere ser bizcocho, pero en vez de harina lleve patata, patata cocida.
 
De esta manera tenemos asegurado que estamos ofreciendo también una alternativa al mundo "sin", al mundo Sin Gluten, que  nunca está de mas hacer alguna aportación para que puedan comer sin problemas y disfrutar de lo que se les pone delante.
 

 
COCA DE CASTELLÓN (Bizcocho de patata y almendras)

* 350 gr. de patata cocida
* 125 gr. de almendra
* 250 gr. de azúcar
* 3 huevos
* Ralladura de limón o naranja

Separamos las claras de las yemas.

Introducimos las claras en la jarra del Mambo, colocamos la mariposa en su posición y programamos vel. 4 durante 4 min. Reservamos en un bol.
(Tradicional: Montamos las claras a punto de nieve y reservamos)

Agregamos las almendras en la jarra y programamos vel. 10 durante 15 seg.
(Tradicional: Si no utilizamos almendras molidas, las trituraremos bien hasta conseguir una harina)

Añadimos las yemas, la ralladura de limón/naranja, el azúcar y la patata cocida y programamos vel. 5 durante 1 min
(Tradicional: Mezclamos las yemas con el azúcar y añadimos las patatas trituradas y la ralladura)

Unimos las claras montadas a la mezcla con movimientos envolventes, para evitar que se nos bajen.

Vertemos la mezcla sobre un molde enmantequillado y al horno precalentado, a 180º C unos 35 min. o hasta que el pinchar con un palillo este salga seco.

Una vez frío, podemos espolvorearlo con azúcar glas (a mi personalmente, me sobra).
 

12 de junio de 2023

Leche Dorada o Haldi Doodh (Golden milk)

Tengo que comenzar diciendo que aun no se como calificar esta "receta" y reconocer que no tengo muy claro si al final le he cogido el gustillo o sigue resultándome rara y extraña y por eso mis dudas a la hora de publicarla.

Como mucha gente que me conoce desde que comencé con el blog hace ya 17 años (en el 2006), solo publico aquellas recetas que realmente salen bien y que a mi me han gustado, porque lo considero mi recetario particular y por eso, recetas que aun saliendo bien si no gustan, no veo sentido guardarlas. 

Y aquí llega la duda, la gran duda...

Al final esta "receta" llega al blog porque me han pedido que la publique y llegó a mi cocina porque me recomendaron que la preparara. 

Me comentaron que preparara esta bebida India "Haldi Ka Doodh" (Golden milk, Curcuma latte, Turmeric milk), porque la cúrcuma posee muchas buenas cualidades y que si lo tomaba para dormir, uno de sus beneficios es que me iba a ayudar pues me cuesta mucho conciliar el sueño y dormir de seguido (no sentí nada diferente cuando me acosté jeje).
Pero OjO, que igual que la cúrcuma tiene muchos beneficios (antiinflamatorios y para los resfriados), también es contraproducente en exceso, por lo que no abusemos de ella.

Mi duda a la hora de publicarla es porque no estoy segura de si me ha gustado o no. La cúrcuma no es una especia a la que esté acostumbrada, por lo que el resultado y el sabor de esta Leche de Cúrcuma aun no he podido muy bien decidir cual es mi opinión sobre ella.
Comencé probándola por la mañana cuando la preparé y la primera impresión en caliente fue rechazo y la dejé. A media mañana cuando aun estaba tibia, volví a probarla para ver si había cambiado o si me sabía diferente-mejor. Sí que había cambiado, se notaba mas el "picante" del jengibre sobre la cúrcuma y eso le dio un punto mas a favor (pero no os animéis, que seguía sin convencerme)
Y ya dejé el final para la noche y ese poder  "mágico" que me haría dormir toda la noche de un tirón, pero nada, seguía sin agradarme y lo que es peor, que se me olvidó templarla y claro, eso hizo que no hiciera su efecto... jeje

NO SE, NO SE... prometo volver a prepararla, mas que nada porque tengo ahí un montón de cúrcuma que compré específicamente para esto y sino voy a tener que tirarla, para ver si es que no tengo pillado el toque de la cúrcuma y necesito acostumbrarme y porque si la publico, es para intentar pillarle el punto y cuando alguien me hable de ella poder defenderla o simplemente bajar la cabeza y rendirme a publicarla por que hay gente que sí quiere la receta y porque me han pedido que la publique para hacerla pues si les gustan las cosas con cúrcuma (si ya lo digo yo... hay gustos para todo y lo que a mi no me gusta a otros les encanta y viceversa)

Lo único que tengo claro es que es la receta mas controvertida de todas las que hasta día de hoy he publicado y la única que en este momento no sabría muy bien como defender.



LECHE DORADA

* 500 ml. de leche
* 1 cucharadita de cúrcuma
* ½ cucharadita de jengibre
* Pimienta negra
* 2 cardamomos
* 1 anís estrellado
* 1 ramita de canela
* 20 gr. de miel

Introducimos en el vaso la leche de la Mambo, la cúrcuma, el jengibre y una pizca de pimienta. Programamos vel. 5 durante 20 seg.
     
Añadimos el cardamomo, el anís y la canela. Programamos 90º C, potencia de calor 5, vel. 1 durante 8 min.
   
Retiramos la ramita de canela, agregamos la miel y programamos vel. 3 durante 20 seg.
    
Colamos y servimos (podemos espolvorear con canela o cardamomo).

Convencional: Ponemos la leche en un cazo al fuego y cuando esté tibia incorporamos la cúrcuma. Mezclamos bien y añadimos el resto de ingredientes. Sin que llegue a hervir, dejamos unos 10 minutos añadiendo la miel al final.

 

5 de junio de 2023

Tarta de Horchata con Fartons

Si hablamos de Horchata de Chufa y fartons, rápidamente se nos viene a la cabeza Valencia y buscar el refrescarnos en una cálida tarde de verano.

¿Pero qué pasa si además de mojar el fartón en la horchata, lo juntamos todo en una tarta? Pues que conseguimos una refrescante tarta de horchata con fartons bien remojados, que resulta todo un éxito.

Me da la impresión que va a ser una tarta que prepare mucho durante este verano y combinaré prepararla tanto con Horchata como con leche merengada de limón y canela que en casa gusta mucho y estoy mas que convencida que igualmente será todo un acierto para apaciguar de una muy buena manera estos calores veraniegos.

TARTA DE HORCHATA CON FARTONS

* 550 ml. de horchata
* 400 ml. de nata para montar
* 200 ml. de leche condensada
* 175 gr. de fartons (mejor hojaldrados)
* 8 hojas de gelatina

* Canela en polvo

Ponemos la gelatina en agua fría para hidratarla.

Reservamos 50 ml. de horchata para mojar los fartons. 

Colocamos la mariposa de la Mambo sobre las cuchillas.

Introducimos la nata bien fría en la jarra, batimos a vel. 4 hasta montarla, vigilamos de que no se corte. Ponemos en un bol y reservamos en el frigorífico.

Quitamos la mariposa y añadimos la leche condensada y 200 ml. de horchata, programamos 105º C, potencia de calor 6, vel. 1 durante 2 min.

Agregamos la gelatina escurrida y programamos 105ºC, potencia de calor 6, vel. 3 durante 20 seg.

Incorporamos los 300 ml. de horchata restantes y programamos vel. 3 durante 20 seg. Dejamos enfriar 30 min.

Unimos la nata con la horchata, poco a poco y haciendo movimientos envolventes con una lengua pastelera.

Mojamos con un pincel los fartons con la horchata reservada, los colocamos en la base de nuestro molde desmontable de 24 cm. y añadimos la mezcla anterior.

Guardamos en el frigorífico de un día para otro.

Decoramos con canela en polvo.

 
Tradicional: Ponemos a calentar la leche condensada con los 200 ml. de horchata. Incorporamos la gelatina escurrida y mezclamos bien.
Añadimos el resto de la horchata y dejamos enfriar.
Montamos la nata e incorporamos a la mezcla de leche condensada-horchata-gelatina
.

 
NOTA: * OjO con el molde desmontable, porque o se cierra bien o el relleno se va saliendo.
* Se supone que si remojas bien los fartons, estos permanecen en la base. Así que en vez de pintarlos los remojé, pero al final igualmente "flotaron" (usé fartón tradicional, no hojaldrado)
* Para darle un poco mas de sabor a la mezcla, incorporé corteza de limón y un palito de canela para que infusionara durante todo el proceso de calentar la horchata y justo antes de mezclar con la nata, lo colé.
* Para mezclar la nata, primero incorporé poco a poco la mitad de la nata a la mezcla de la horchata y luego ya hice a la inversa, esa mezcla de horchata-nata, poco a poco al resto de la nata.

29 de mayo de 2023

Yogur Casero

Me apetecía hacer algo sencillo, algo simple, algo básico y un poco volver a los orígenes de nuestra niñez en torno a nuestras madres o abuelas y esas recetas cotidianas que nos solían preparar.

Y en este caso quise hacer algo tan fácil como puede ser un Yogur, un yogur casero.

Realmente para que fuera casero 100% deberíamos usar fermentos, pero no vamos a ponernos tan básicos y vamos a usar para nuestro yogur, simplemente leche, que sea fresca, ya sea de vaca, cabra u oveja (eso influirá muchísimo en el sabor de nuestro yogur) y un yogur de los que tenemos en la nevera (ya sea natural, azucarado o de sabores).

A partir de esta base, podemos "saborizar" nuestro yogur como queramos, poniendo azúcar, miel, edulcorantes, incluir mermeladas en la preparación, triturar galletas (o esto simplemente ponerlo en la base de nuestro vasos cuando añadamos el preparado). Tambien podemos dividir la mezcla y hacer una parte de una manera y otra de otra, según los gustos de cada uno en casa...
 
Nada como dejar volar nuestra imaginación o nuestros gustos, para de la base de este Yogur Casero preparar una infinidad de posibilidades. 


 
YOGUR CASERO

* 1 l. de leche fresca
* 1 yogur natural

Opcional
* 2 cucharadas soperas de leche en polvo (esto le dará un poco mas de cuerpo, yo no puse)
* Azúcar

Introducimos en el vaso de la Mambo la leche fresca y el yogur (y la leche en polvo o el azúcar, si los usamos), mezclamos a vel. 5 durante 10 seg.

Programamos 5 min., temp. 50º C, vel. 3 y potencia de calor 5.

Cuando acabe el tiempo repartimos la mezcla en vasos de cristal o de barro y llevamos al horno precalentado a 60º C, durante 1 hora.

Cubrimos los tarros con un par de paños o toallas para que mantengan su temperatura y dejamos dentro del horno reposando aproximadamente unas 12 h.

Una vez listo, cerramos los vasos y llevamos a la nevera hasta que estén fríos.

Convencional: Calentamos la leche (nunca que llegue a hervir, solo templada-caliente) y añadimos el yogur que mezclaremos bien junto con la leche y estará listo para pasar a los vasos y al horno.

27 de marzo de 2023

Mousse de Limón

Sigo con mis recetas de aprovechamiento de limones y en este caso, me encontré que de repente iba a tener visita y como no me daba tiempo a preparar nada, pensé en una Mousse, que además, era una idea que no dejaban de darme para que preparara.
 
Por suerte tenía en casa todos los ingredientes (no suele tener leche condensada), mas rápida de preparar no puede ser y encima, el tiempo justo para que reposara en la nevera.

Así que dicho y hecho... lista.


MOUSSE DE LIMON
 
* 3 yogures naturales      
* 100 ml. de zumo de limón
* 300 gr. de leche condensada
* 100 ml. de nata para montar           

Colocamos la mariposa en su posición.
 
Introducimos todos los ingredientes en la jarra, programamos la vel. 4 durante 30 seg.
 
Vertemos el mousse en tarritos individuales y guardamos en el frigorífico al menos 2 h. antes de servir. 
 
NOTA: * Creo que la próxima vez que lo haga, añadiré la ralladura de al menos uno de limones (usé 2 para el zumo) 
* La hice en la Mambo de Cocotec, en la Thermomix se haría igual y de la manera tradicional, simplemente mezclar todos los ingredientes y listo.

 

20 de marzo de 2023

Mermelada de Limón

Aquí sigo con recetas donde el limón sea el protagonista al 100% y no solo con un poco de ralladura o un poco de zumo, que la remesa de limones que me han regalado, bien merecen tener todo el protagonismo en las elaboraciones.

Busca, busca, busca y me había olvidado completamente que bien podía hacer una mermelada donde efectivamente el limón sería el ingrediente principal.

Y ahí que me puse y ahí que ahora hasta en el yogur pongo una cucharadita de esta mermelada de limón (con trozos, si) y ya tengo en mente una receta donde dar uso a esta mermelada de limón, que lo mejor que tenemos en la cocina, es el hacer recetas de aprovechamiento y poder usar lo que hacemos, tenemos y darle a todo el mejor de los usos.
 


MERMELADA DE LIMÓN

* 8 limones
* Azúcar (el mismo peso que los limones)

Cortamos los limones en cuartos, comprobamos que no tengan pepitas (que retiraremos) y vamos poniéndolos en la vaso de la maquinita (Mambo).
Programamos unos 5 seg., vel. 5 para trocear el limón (hasta conseguir que queden del tamaño que deseamos).

Incorporamos el azúcar y programamos 50 min., Vel. 1, 105º C, potencia calórica 5. (Colocaremos encima de la tapa el cestillo para favorecer la evaporación del agua)

Cuando acabe el tiempo, comprobamos con ayuda de una cucharilla y depositando un poco de la mermelada sobre una superficie fría, la textura que tiene, para ver si es necesario ponerla un poco mas de tiempo.

Rellenamos hasta el borde los tarros (que previamente hemos hervido para esterilizarlos), cerramos bien y les damos la vuelta, dejándolos así hasta que enfríen completamente. Y ya ya listos para guardar e ir degustando.


28 de marzo de 2022

Pan de Aceitunas (Rápido en Bolsa de Asar)

Hace unos días publiqué la receta de una Focaccia de Queso Parmesano y Romero y comentaba que a pesar de ser una masa de "pan", era muy sencilla y rápida de hacer.

A raíz de esa publicación tuve un par de consultas referentes a si había alguna manera de preparar pan de manera rápida y evitando las esperas de los levados.
Efectivamente, cuando hacemos pan, los tiempos se alargan por esos tiempos que las masas necesitan de reposo para dejarnos esos panes tiernos y esponjosos tras la fermentación.

Pero sí, hay posibilidad de preparar pan de manera rápida, sin levados, pero siempre pensando que nunca quedarán de igual manera que con esos reposos pero que a pesar de todo no serán para nada panes duros como piedras.

Ya en su momento había publicado un par de recetas "rápidas", como el Pan al Pimentón en Pyrex con un solo levado o el Pan de Soda Irlandés (Irish Soda Bread) que por no llevar, no lleva levadura, sino bicarbonato sódico.

Y recordé que en aquellos tiempos de la locura por preparar pan en casa había visto que tambien se podía hacer Pan Rápido Rústico en bolsa de asar, así que esta era la oportunidad para volver a ponerlo en práctica y ver como quedaba con aceitunas.


 
PAN DE ACEITUNAS

* 250 ml. de agua
* 15 ml. de aceite de oliva
* 20 gr. de levadura fresca
* 450 gr. de harina de fuerza
* ½ bote de aceitunas negras sin hueso partidas a rodajas
* 1 cucharadita de sal

Poner en la jarra la cuchara MamboMix. Incorporar el agua, el aceite y la levadura y atemperar a 37º C, potencia de calor 2, vel. 2 durante 1 min.

Incorporar la harina y la sal y programar vel. 3 durante 2 min., mientras por el bocal incorporar las aceitunas para que se vayan mezclando por la masa.

Sacar la masa y formar una bola, hacerle varios cortes perpendiculares en la parte de arriba para simular una hogaza y espolvorear con harina.

Introducir en una bolsa de asar apta para horno, cerrando la misma por el extremo para que el pan pueda crecer y meterlo en el horno SIN PRECALENTAR, a 220º C durante aproximadamente 30 min.

Convencional: Diluimos la levadura en el agua tibia junto con el aceite.
Hacemos un volcán con la harina y añadimos la mezcla del agua, ponemos la sal y comenzamos a amasar mientras vamos incorporando la aceitunas troceadas hasta conseguir una masa que no se nos pegue a los dedos
.

20 de marzo de 2022

Flan de Cava

Desde que empecé con el blog hace ya la friolera de 16 años (desde el 2006), siempre me ha gustado “alimentarlo” de recetas básicas, sencillas, rápidas y con ingredientes comunes. Pero a la vez que fuesen recetas un poco diferentes de las tradicionales.

Por eso, cuando hace unos días en el Twitter Growtxo comentaba un flan y luego FamalapGlutenFree tambien dejó un comentario, pensé en preparar uno, pero sin que fuera el tradicional de huevo.

Y aunque ya tengo algunas recetas de Flan “diferentes” (de Coco, de Naranja, de Queso, de Café, de Yogurt y de Yogur al Limón) me faltaba probar en el microondas y ya puestos, que también el Flan fuese distinto, con algún otro toque.

Y como no hay nada mejor que proponérselo y querer, aquí está un flan que al no llevar leche lo hacemos apto para los intolerantes a la lactosa y además le damos un punto festivo a un postre tan simple y básico.




FLAN DE CAVA

* 1 botella de cava
* 1 ramita de canela
* Corteza de 1 limón
* 95 gr. de azúcar
* 7 huevos

Con las cuchillas en su posición, añadimos en la jarra el cava, el azúcar, la canela y la corteza de limón.
Tapamos y sin colocar el vaso medidor, programamos 15 min., 120º C, potencia de calor 7.

Una vez listo, colamos para retirar el limón y la canela y dejamos enfriar unos minutos.

Agregamos los huevos y batimos unos 15 seg., vel. 5.

Incorporamos la infusión del cava y mezclamos unos 30 seg., vel. 3.

Vertemos la mezcla en un molde caramelizado y, en este caso, llevamos al microondas, 5 min. al 75% de potencia. Dejamos reposar 2 min.
Volvemos a programas otros 2 min, al 75% y dejamos reposar.

Repetimos hasta que veamos que está cuajado, pues es importante que no llegue a hervir y se vaya haciendo poco a poco.

Dejamos templar y llevamos a la nevera hasta que esté completamente frío, antes de desmoldar.

Convencional
Llevamos el cava a ebullición con la canela, la piel del limón y el azúcar y entonces bajamos el fuego y lo dejamos 15 min. para que se evapore el alcohol.
Dejamos templar/enfriar antes de continuar la receta.
Batimos bien los huevos y añadimos la infusión de cava previamente colada.
Llevamos la mezcla a un molde caramelizado y o bien cuajamos al baño María en el horno, en Olla rápida o como en este caso, en el microondas.

NOTAS:
* Me gusta colar el batido final del flan antes de ponerlo en el molde, para así evitar los posibles “hilillos” de huevo que hayan podido quedar sin batir bien.
* No suelo poner caramelo cuando hago flan. Me resulta muy invasivo su sabor frente al del flan y por eso lo omito.


 

3 de marzo de 2022

Focaccia de Queso Parmesano y Romero

Hay recetas que la verdad, te sorprenden cuando las preparas por lo sencillas y rápidas que son de elaborar. Y si trabajar la masa del pan es, digamos, un poco laborioso y largo por los levados, no quitemos valor a una Focaccia, pero es una masa que se puede trabajar de manera mas sencilla y que por no necesitar tanto levado, siempre te puede ser de ayuda cuando quieres preparar un "Pan" en casa.

Además, no olvidemos que es perfecta para poder aromatizarla o "rellenarla" de lo que mas nos guste y que siempre puede ayudarte a salir de un apuro en caso de necesidad.

Incluso recordando, mi primera Focaccia fue una Focaccia Dulce, que unos años mas tarde actualicé con esta Focaccia Dulce de Manzana, pero sin olvidarme de las tradicional Focaccia o Fugassa, aunque presentada "dentro" de unos pimientos.

De ahí, el juego que esta masa nos puede dar para cualquier ocasión.



FOCACCIA DE QUESO PARMESANO Y ROMERO

* 175 ml. de agua tibia
* 6 gr. de levadura fresca
* 50 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
* 1 pizca de sal
* 1 pizca de azúcar
* 50 gr. de queso Parmesano en polvo
* Romero
* 375 gr. de harina de fuerza

* Aceite de Oliva Virgen Extra
* Sal en escamas
* Romero

Colocamos la cuchara MamboMix en la jarra y añadimos el agua y la levadura y mezclamos a vel. 2 unos 30 seg.

Añadimos el aceite, sal, azúcar, el queso Parmesano y el romero y volvemos a incorporar a vel. 2, 30 seg.

Incorporamos la harina y programamos vel. 2, 5 min.

Dejamos la masa en un bol tapada con un paño durante 1 hora para que leve.

Seguidamente, estiramos la masa con ayuda de un rodillo, y volvemos a dejar que leve 30 min.

Con la punta de los dedos vamos haciendo pequeños huecos sobre la masa, echamos en hilo fino un poquito de aceite de oliva por encima, espolvoreamos con la sal en escamas y el romero y llevamos al horno precalentado a 200º C durante unos 15-20 min.

Retiramos la focaccia del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla.

Convencional:  
Mezclamos bien todos los ingrediente menos la harina.
Cuando estén, incorporamos la harina y amasamos hasta conseguir una masa lisa
.
 

31 de enero de 2022

Plum Cake de Café con Leche

Cuando algo gusta, nunca tienes suficiente y siempre quieres mas y mas y si además puedes disfrutarlo de diferentes maneras, aprovechas cada vez que tienes ocasión para hacerlo.

Si ya de por si el café me apasiona bebido, aunque reconozco que empiezo a moderar su ingesta, no le pongo pegas cuando tambien puedo disfrutarlo en unas Galletas de Café o porque no, en un bizcocho.

Y ahora viene el porqué no lo he llamado Bizcocho y es que según he estado mirando, la diferencia radica además de en el molde que se utiliza, el uso de grasas entre los ingredientes, que un bizcocho normal no llevaría (aunque en un principio lo de plum cake se refería a un bizcocho con frutas-ciruelas que una cocinera vertió por accidente).

Historias reales o no, la verdad es que un bizcocho (o un plum cake) siempre hará que esa taza de café (o té) se pueda saborear con mas calma y degustar de manera mas placentera.


 
PLUM CAKE DE CAFE CON LECHE

* 3 huevos
* 250 ml. de leche
* 10 gr. de café soluble
* 1 cucharadita de extracto de vainilla
* 100 gr. de mantequilla
* 200 gr. de leche condensada
* 250 gr. de harina
* 1 sobre de levadura (impulsor químico)

Colocamos la mariposa sobre las cuchillas.

Introducimos los huevos, batimos a vel. 4 durante 4 min. Mientras tanto, diluimos la leche con el café.

Agregamos a la jarra la mantequilla derretida, la leche condensada, la vainilla y la leche con el café, batimos a vel. 4 durante 15 seg.

Añadimos la harina tamizada y la levadura, mezclamos a vel. 4 durante 30 seg.
Quitamos la mariposa e integramos los restos de harina con la espátula.

Vertemos la mezcla en un molde de plumcake engrasado y metemos en el horno precalentado a 180º C durante 45 min., o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.

Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
 
Modo Tradicional: Batimos bien los huevos y añadimos la leche con el café, mantequilla diluida, vainilla y leche condensada. 
 Incorporamos la harina con la levadura mezclando lo necesario y llevamos al molde previamente engrasado y al horno.
 

15 de marzo de 2021

Coca de patata, almendra y naranja "sin gluten"

Suele suceder que empiezas a planificar una receta y de repente todo da un giro y encuentras otra que nada tiene que ver. 

Pero como resulta interesante y además es "Sin Gluten", decides probarla aprovechando que tienes a alguien a la que le puedes dar una alegría con un toque dulce.

Al final resulta extraño el ponerle "patata" a lo que sería un bizcocho, y cambiando la harina de trigo, por harina de almendras, no te puedes hacer una idea del resultado por lo que no pude resistirme a experimentar con ella.

No queda una textura de bizcocho esponjosa, ni compacta, es difícil de explicar, porque es una masa suave, pero eso si, con su toque a naranja y un ligero aporte de las almendras.

Una receta "extraña", lo reconozco, pero si lo importante es que guste, aquí está porque ha pasado la prueba de la cata y ha gustado.

 
 
COCA DE LLANDA DE PATATA Y NARANJA SIN GLUTEN 
 
* 200 gr. de patata cocida 
* 200 gr. de almendra molida 
* 200 gr. de mantequilla en pomada 
* 4 huevos 
* 175 gr. de azúcar 
* Ralladura de ½ naranja 
* Zumo de ½ naranja 
* Una pizca de sal 
 
Podemos hacer las patatas en el microondas: Pinchamos bien la patata con ayuda de un palillo, tenedor o punta de un cuchillo. Envolvemos bien con film transparente y lo dejamos unos 7 min, dejando reposar unos 2 min. 
 
Separamos las yemas de las claras. 
 
Colocamos las cuchillas en su posición. 
Introducimos la patata cocida, la mantequilla, las yemas, la almendra, el azúcar, la ralladura y el zumo de naranja, programamos vel. 5 durante 1 min. 
Ponemos la mezcla en un bol y limpiamos bien la jarra. 
 
Colocamos la mariposa sobre las cuchillas, echamos las claras y la pizca de sal en la jarra, batimos a vel. 4 durante 4 min. 
 
Unimos las claras montadas con la mezcla anterior con ayuda de una lengua, haciendo movimientos envolventes. 
 
 Una vez tengamos todos los ingredientes bien integrados, vertemos en el molde con papel de horno y cocemos en horno precalentado a 180º C durante 45 min. aproximadamente. 
 
 
CONVENCIONAL
  Si queremos la receta de manera convencional, batimos bien todos los ingredientes menos las claras que montaremos a punto de nieve. Incorporamos las claras al resto de ingredientes con cuidado y al molde 
 
 

14 de enero de 2021

Naranjas confitadas

Se que ya ha pasada la temporada de usar esas naranjas confitadas en el Roscón de Reyes, pero como tengo en mente gastar el resto de naranjas en otra receta, aprovecho para subir como las he hecho y así doy paso a la siguiente publicación si la receta merece la pena.

  

NARANJAS CONFITADAS

* 500 gr. de azúcar
* 500 ml. de agua
* 3 naranjas

Cortamos las naranjas a rodajas.

Vertemos el agua y el azúcar en la jarra de la Mambo junto con la naranja y programamos a 90º, potencia de calor 3 y vel. 1 durante 30 min. sin el cubilete.
 
Convencional: Hay muchas formas de hacerlas sin la maquinita y aquí teneis otra idea Frutas Confitadas o Escarchadas
 
 

7 de enero de 2021

Paté de Mejillones

Cuando te hacen un regalo lo mejor es usarlo cuanto antes, así que si de repente me llega una nueva maquinita y en este caso la Mambo 8590 de Cecotec y es la hora de comer, un rápido vistazo a su Recetario o a las Recetas de Picoteo y listo. 

En menos de 5 minutos un Paté para poner en la mesa, que luego ya habrá tiempo de seguir practicando con diferentes tipos de recetas, ahora que como me dicen, me he pasado al lado oscuro y dejo aparcada mi eterna Thermomix por este nuevo robot de cocina. 

Perfecta receta para empezar, para picotear y sobre todo para sacar de un apuro de una manera super rápida y sencilla. 
 
 
 

PATE DE MEJILLONES 

* 1 lata de mejillones al natural escurridos (o una lata de berberechos) 
* 1 lata de mejillones en escabeche escurridos 
* 200 ml. de mayonesa 
* 8 palitos de surimi (sucedáneo de cangrejo) 
* 1 huevo cocido (opcional) 
* Pimienta

Colocamos las cuchillas en su posición e introducimos en la jarra todos los ingredientes y troceamos 10 seg. a vel. 6. 

Bajamos los ingredientes hacia el fondo de la jarra y trituramos durante 20 seg. a vel. 8. 

CONVENCIONAL: Se tritura todo en la batidora 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...