Encuéntranos en Google+. Comoju: Sin Precalentar
Mostrando entradas con la etiqueta Sin Precalentar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin Precalentar. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2024

Bizcocho de Queso Crema

Me gusta preparar bizcochos y me gusta ir probando recetas diferentes cada vez que quiero hacer uno.

Y esta receta tenía muchas cosas que me llamaban la atención y por eso, no tenía muy claro si el resultado sería bueno o no, pero así todo tenía que hacerlo y ver que pasaba con un bizcocho que llevaba queso, sin levadura y hecho desde horno en frío.

Aunque no es la primera vez que hago bizcochos sin necesidad de precalentado (Bizcocho desde Horno Frío y Bizcocho Elvis Presley) y en ambos caso me sorprendió mucho el resultado, siempre se tiene ese miedo al que no saldrá.

Pues bien, lo que sale es un bizcocho húmedo, tierno y mantecoso que es una delicia y si además le añades todos los extractos que la receta original lleva (es opcional) el resultado ya es un bizcocho con una mezcla de sabores que lo hace francamente delicioso.

 

BIZCOCHO DE QUESO CREMA

* 340 gr. de mantequilla, temperatura ambiente
* 230 gr. de queso crema, temperatura ambiente
* 550 gr. de azúcar
* 6 huevos, temperatura ambiente
* 360 gr. de harina
* 20 gr. (2 cucharadas) de Maizena
* ½ cucharadita de sal

* 1 cucharadita de extracto de vainilla
* 1 cucharadita de extracto de almendra
* 1 cucharadita de extracto de mantequilla

* Ralladura de limón o naranja (opcional)

Tamizamos la harina con la Maizena y la sal. Reservamos.

En un recipiente a parte batimos bien la mantequilla y el queso crema.

Cuando estén bien mezclados, vamos añadiendo el azúcar hasta que esté bien integrado y quede esponjoso.

Añadimos los extractos y la ralladura de limón e incorporamos bien.

Vamos incorporando los huevos uno a uno, mezclando bien antes de añadir el siguiente.

Agregamos la mezcla de harina, en tres adiciones y mezclamos hasta incorporar.

Vertemos la masa en un molde bien engrasado y llevamos al horno EN FRIO a 165º C unos 70 min. o hasta que veamos que el bizcocho está dorado y al insertar un palillo en el centro salga limpio.

Dejamos enfriar unos 20 minutos antes de desmoldar y dejamos que enfríe completamente

NOTA: Importante que TODOS los ingredientes estén a temperatura ambiente antes de ponerse a trabajar con ellos.

18 de marzo de 2024

Pan de Viena con Chorizo Asturiano

Hacía tiempo que no me daba tanto gusto hacer un pan, por la sencillez y sobre todo, por la rapidez de no tener que hacer la espera de los levados.
 
Cuando además a ese pan le añadimos chorizo, como en este caso, ya el resultado no puede ser mas rico. Aunque ahora comienzo a darle vueltas a cambiar el chorizo por sobrasada, o queso, o incluso incorporar ambas cosas.
 
Creo que esta receta la dejaré como una de las que te pueden sacar de un apuro en cualquier momento, ya que lo que mas largo se me hizo, fue el tener que esperar a que enfriara.


 
PAN DE VIENA CON CHORIZO ASTURIANO

* 120 ml. de leche
* 1 sobre de levadura
* 1 huevo
* 25 gr. de azúcar
* 250 gr. de harina de fuerza
* 1 pellizco de sal
* 15 gr. de mantequilla en trozos
* 100 gr. de chorizo  desmigado o en pequeños trozos     

Pon en el vaso de la Thermomix la leche y la levadura y programa 1 min., 37º, vel. 2.
(Templa la leche y diluye la levadura en ella)

Añade el azúcar y el huevo y mezcle 30 seg., vel. 3.
(Incorpora el huevo con el azúcar y mézclalo todo bien)

Agrega la harina y la sal y amase 4 minutos, vel. Espiga. Mientras amasa, ve incorporando la mantequilla en trocitos por el bocal.
(Añade la harina y la sal y comienza a amasar. Cuando la masa empiece a tener consistencia, ve añadiendo la mantequilla a trozos)

Agrega el chorizo  y amasa 30 seg., vel. Espiga.
(Cuando esté lista la masa, incorpora el chorizo troceado y dale un último amasado)

Pon la masa sobre la superficie de trabajo enharinada y con las manos ligeramente engrasadas da forma a la masa.

Colócala sobre la bandeja del horno, pincélala con leche y SIN PRECALENTAR EL HORNO, hornea a 180º C unos 40 min.

Retira del horno y deja enfriar.

9 de mayo de 2022

Bizcocho Desde Horno Frío (Sin Precalentar)

Cuando hace un tiempo preparé el “Bizcocho Elvis Presley”, como ya decía en la receta, leí que se podía preparar sin precalentar previamente el horno, sino que introducir la masa directamente en el horno en frío.
En ese momento no me atreví a hacerlo pues de siempre había escuchado que si los hornos no estaban bien calientes, los bizcochos no desarrollarían y no subirían, quedando duros.

Pero hace unos días volví a ver y leer sobre los bizcochos que se hacen sin necesidad de precalentar el horno, que es algo que viene por lo que he leído, de cuando empezaron a aparecer en las casa las estufas de gas (frente a los hornos de leña) a principios del s. XX y para que se pudieran hornear este tipo de bizcocho incluso en los cálidos días de verano.

No se si sirve para todo tipo de recetas, porque he visto que ambas recetas, tanto esta como el Bizcocho Elvis Presley, son similares (incluso en su cantidad desmesurada de azúcar… pero un día es un día).

Es cierto que no queda un bizcocho a lo mejor tan esponjoso como los que solemos preparar, pero su miga tiene una textura ligeramente como cremosa y el punto como caramelizado de la tierna corteza, hace que sea en conjunto una experiencia totalmente positiva.

Ahora solo me queda probar con alguna receta de algún bizcocho “tradicional” este modo de hornear desde frío, para ver si sirve para todo tipo de bizcochos.



BIZCOCHO DESDE HORNO FRIO

* 438 gr. de harina
* 1 cucharadita de impulsor
* 1 cucharadita de sal
* 355 ml. de leche
* 2 cucharaditas de extracto de vainilla
* 340 gr. de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
* 600 gr. de azúcar
* 6 huevos a temperatura ambiente
 
* Azúcar glas para espolvorear (opcional)

Mezclamos la harina con el impulsor (levadura química) y con la sal y reservamos.

Por otro lado mezclamos la leche con el extracto de vainilla y reservamos igualmente.

Batimos la mantequilla hasta que nos quede cremosa, unos 3 minutos.

Vamos añadiendo a la crema de mantequilla el azúcar poco a poco, hasta conseguir una mezcla ligera y esponjosa, unos 3 minutos.

Incorporamos los huevos uno a uno, sin añadir el siguiente si el anterior no está bien integrado, hasta conseguir una masa bien cremosa.

Comenzamos a incorporar las mezclas de harina y de leche. Vamos a incorporar la harina en tres veces, alternando con la de la leche, empezando por la harina y terminando también con ella.

Una vez esté todo bien integrado, llevamos a un molde bien engrasado y enharinado y metemos en el HORNO FRIO. Programamos unos 55 minutos a 165º C.

Cuando esté listo, dejamos enfriar dentro del molde sobre una rejilla durante 20 min., luego le damos la vuelta hasta que enfríe por completo.

Una vez frío desmoldamos y podemos espolvorearlo con azúcar glass.

NOTA: El bizcocho lo hice el sábado y hoy, 2 días mas tarde, sigue igual que el primer día (dicen que dura hasta 5 días en perfectas condiciones)

28 de marzo de 2022

Pan de Aceitunas (Rápido en Bolsa de Asar)

Hace unos días publiqué la receta de una Focaccia de Queso Parmesano y Romero y comentaba que a pesar de ser una masa de "pan", era muy sencilla y rápida de hacer.

A raíz de esa publicación tuve un par de consultas referentes a si había alguna manera de preparar pan de manera rápida y evitando las esperas de los levados.
Efectivamente, cuando hacemos pan, los tiempos se alargan por esos tiempos que las masas necesitan de reposo para dejarnos esos panes tiernos y esponjosos tras la fermentación.

Pero sí, hay posibilidad de preparar pan de manera rápida, sin levados, pero siempre pensando que nunca quedarán de igual manera que con esos reposos pero que a pesar de todo no serán para nada panes duros como piedras.

Ya en su momento había publicado un par de recetas "rápidas", como el Pan al Pimentón en Pyrex con un solo levado o el Pan de Soda Irlandés (Irish Soda Bread) que por no llevar, no lleva levadura, sino bicarbonato sódico.

Y recordé que en aquellos tiempos de la locura por preparar pan en casa había visto que tambien se podía hacer Pan Rápido Rústico en bolsa de asar, así que esta era la oportunidad para volver a ponerlo en práctica y ver como quedaba con aceitunas.


 
PAN DE ACEITUNAS

* 250 ml. de agua
* 15 ml. de aceite de oliva
* 20 gr. de levadura fresca
* 450 gr. de harina de fuerza
* ½ bote de aceitunas negras sin hueso partidas a rodajas
* 1 cucharadita de sal

Poner en la jarra la cuchara MamboMix. Incorporar el agua, el aceite y la levadura y atemperar a 37º C, potencia de calor 2, vel. 2 durante 1 min.

Incorporar la harina y la sal y programar vel. 3 durante 2 min., mientras por el bocal incorporar las aceitunas para que se vayan mezclando por la masa.

Sacar la masa y formar una bola, hacerle varios cortes perpendiculares en la parte de arriba para simular una hogaza y espolvorear con harina.

Introducir en una bolsa de asar apta para horno, cerrando la misma por el extremo para que el pan pueda crecer y meterlo en el horno SIN PRECALENTAR, a 220º C durante aproximadamente 30 min.

Convencional: Diluimos la levadura en el agua tibia junto con el aceite.
Hacemos un volcán con la harina y añadimos la mezcla del agua, ponemos la sal y comenzamos a amasar mientras vamos incorporando la aceitunas troceadas hasta conseguir una masa que no se nos pegue a los dedos
.

27 de mayo de 2013

Pan Rápido Rústico (en bolsa de asar)

La verdad es que si de primeras este Pan Rápido tenía historia para mi, ahora sí que puedo decir que tiene toda una historia.

Desde hace muchos años por las redes se habla y se hace el Pan en Pyrex, como hice con este Pan al Pimentón en Pyrex y a raíz de eso, creo que los de Thermomix, por darle una vuelta y hacer algo "suyo", comenzaron a hacer el pan en una Bolsa de Asar al Horno.

Así como sí que en Pyrex lo había probado y me gustaba como salía, tenía mis dudas a hacerlo en la bolsa. Hasta que un día de la mano de Vicky Ortiz pude comprobar su resultado y dicho y hecho, tenía que animarme y prepararlo yo misma.

Pero cuando una receta se tuerce... se tuerce y el día que toda animada me puse a explicarles a mi vecinas como se hacía de rápido un pan (en 50 minutos estaba listo) todo fueron problemas como aquí le he contado a DiaNo´S Cook como parte de esa pequeña pieza de su PRoYeCTo PuZZLe en la que me ha incluido.

Así que para resarcirme de todo, tenía que volver a intentarlo y así os animaba a todas aquellas personas que aun temen ponerse a hacer pan, para que no tengan miedo.

No es comparable a un pan de levados, reposos y masas madres, y no queda con esos agujeritos la miga, pero para nada es un mazacote (no pude hacer la foto del interior pues en la mesa estaba la comida ya esperando por el pan) y lo que puede quedar de un día para otro, sigue casi igual y se puede comer sin ningún problema, para nada pensemos que de un día para otro será una piedra, pues todo lo contrario.

Así que os animo a que lo probeis, sobre todo si nunca has preparado pan y veas que sí que se puede.




PAN RAPIDO RUSTICO

* 250 ml. de agua
* 15 ml. de aceite
* 1 sobre de levadura seca de panadero
* 500 gr. de harina (no necesariamente tiene que ser de fuerza)
* 1 cucharadita de azúcar
* 2 cucharaditas de sal

* 1 bolsa de asar

Ponemos el agua con el aceite en el vaso y calentamos 1 min., 40º, vel. 1.
Añadimos la levadura, el azúcar y la sal y mezclamos unos 10 seg.. a vel. 6.

Incorporamos la harina, y mezclamos primeramente 15 seg., vel. 6, y a continuación amasamos 2 min., vel. Espiga.

Comprobamos la textura y si vemos que la masa tiene como bolinas, es que necesita un poco mas de agua (20 ó 50 ml. mas); y si está muy pegajosa, añadimos 1 cucharada mas de harina y amasaríamos 1 min. mas, vel. espiga (no todas las harinas absorben la misma cantidad de líquidos, por lo que por eso puede haber alguna diferencia en las cantidades a usar, yo necesito añadir un poco mas de agua para esa cantidad de harina, mejor usar sólo 450)

Sacamos la masa del vaso, y sin trabajarla demasiado le damos forma de hogaza. Con un cuchillo le damos unos cortes en la superficie y espolvoreamos con harina.


Metemos en la bolsa de asar, que previamente hemos engrasado por el interior con un poco de aceite, colocándolo hacia el centro, y cerramos la bolsa lo mas al borde posible.

Introducimos en el horno (frío), y ponemos a 200º unos 40 minutos.


Bread Baking Day # 59 - Bread for company (last day of submission June 1st)




Con este Pan que desde siempre, y ahora con mas razón, es especial, participo en el Bread Baking Day (BBD) #59 - Bread for company / Brot als Begleitung





9 de mayo de 2013

Bizcocho Elvis Presley

Y porque a este Bizcocho le he llamado Bizcocho Elvis Presley?? Pues por lo que he podido leer, este era el bizcocho favorito de Elvis, del Rey.

Por lo que cuentan Jane and Michael Stern, autores del libro sobre la vida de Elvis “Elvis World”, al Rey le gustaban las cosas de toda la vida, las cosas sencillas y familiares.

Y una de esas cosas, era este bizcocho que le preparaba cada año por Navidad, su amiga de la infancia Janelle McComb, que siempre le llevaba 2 bizcochos y se dice que uno, se lo podía comer él solo.

Así que aprovechando que Janelle pasó la receta a Jane y Michael, y gracias a ellos podemos conocerla, vamos a disfrutar del Bizcocho preferido del rey, de Elvis Presley




BIZCOCHO ELVIS PRESLEY

* 230 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 600 gr. de azúcar
* 7 huevos
* 2 cucharaditas de vainilla
* 1 cucharadita de sal
* 240 ml. de nata
* 375 gr. de harina

Mezclamos la mantequilla y el azúcar hasta conseguir una crema.

Vamos añadiendo sin dejar de batir muy bien, los huevos 1 a 1, sin añadir el siguiente, hasta que el anterior no esté bien integrado. Batiremos con fuerza, y lograremos una crema que casi haya triplicado su volumen inicial.
Mientras vamos batiendo, una vez los huevos estén integrados, añadimos la sal y la vainilla.

Tendremos la harina tamizada un par de veces, y añadiremos con cuidado la mitad aproximadamente. Mezclamos y añadimos la nata.

Cuando esté mezclado, incorporamos el resto de la harina, pero no batiremos, que no queremos que la masa se nos baje

Llevamos a un par de moldes engrasados, y al horno precalentado a unos 180º aproximadamente 1 hora (en el molde de Plum Cake lo tuve 1 hora y el otro molde cuadrado, unos 45 minutos)

NOTA: Hay que batir mucho la masa antes de añadir la harina, pues no estamos usando nada de levadura, y por eso, a la hora de incorporar la harina, sólo la integraremos cuidadosamente para evitar que se nos baje la masa y perder todo ese aire que le hemos metido.

Vi varias recetas por la red y en alguna decía que había que meter el bizcocho en frío en el horno, pero como no sabía como saldría, no me quise arriesgar. Ahora que se que con horno precalentado queda muy bueno y esponjoso, el próximo lo prepararé directamente al horno frío 


12 de enero de 2012

Pan al Pimentón en Pyrex

Para mi, uno de los mayores placeres que puede haber en la cocina es hacer tu propio pan y sobre todo, ese olor que te va dejando por casa a pan recién hecho que hace que estés pendiente del horno para que se haga cuanto antes y así poder disfrutar de un buen trozo de pan caliente en cuanto puedas.

Si, ya se que se dice que no se puede tomar pan caliente, que no es bueno, pero yo no lo puede evitar y no hay nada como un buen trozo de pan calentito.. ¿Quién se resiste cuando va a la panadería y le dan la barra caliente a no arrancar el cuerno para comerlo?? Pues en casa igual y podríamos decir, que incluso peor pues desde que empiezas a hacerlo ya estás con ganas de comerlo

Y que mejor manera que hacer un buen pan que aprovechando la harina que Santa Rita me había mandado para hacer Pan Casero y siguiendo la receta que viene en el paquete.
Así que dicho y hecho, pero poniéndole un toque diferente al pan y aportándole ese color, sabor y aroma de un buen pimentón, que fue el acompañamiento perfecto para una comida que os pondré en unos días (si.. es una receta salada, que ya se que en este blog no abundan)

Y para darle mas la vuelta a la receta, vamos a hacer el Pan dentro de un recipiente de Pyrex, que mira que ya hace años que probé a hacer el pan así y no me había dado cuenta que nunca lo había puesto y es un muy buen método que nos quita el último levado y el pan sale perfecto

Espero que os guste…….





PAN AL PIMENTON

* 430 gr. de harina (Santa Rita, para Pan Casero)
* 10 gr. de levadura de Panadero (en este caso, la levadura también viene dentro del envase)
* 260 ml. de agua templada

* 2 cucharaditas de Pimentón Ahumado
* 1 cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra

Mezclamos la levadura con la harina y el pimentón y agregamos el agua y el aceite y vamos amasando bien, hasta que la masa nos quede bien mezclada, lisa y elástica.

Dejamos reposar la masa unos 30 min. en un bol libre de corrientes de aire, por lo que mejor lo cubrimos, en un lugar abrigado pues con las temperaturas que empezamos a tener, cuesta mas que desarrolle con el frío.

Cuando veamos que ha doblado su volumen, desgasificamnos la masa y la colocamos dentro de un recipiente de cristal que tenga tapa y que previamente hemos enharinado.

Damos unos cortes a la masa, espolvoreamos con harina e introducimos directamente al horno (sin precalentar) a 220º unos 40 min, hasta que lo veamos dorado y que al darle unos golpecitos nos suene como a hueco




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...