Encuéntranos en Google+. Comoju: WikiPaella
Mostrando entradas con la etiqueta WikiPaella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WikiPaella. Mostrar todas las entradas

9 de mayo de 2023

Wikipaella cumple 10 años desvelando las 20 paellas que los propios valencianos desconocen

* Un total de 67 restaurantes de todo el mundo reciben la Cullera de fusta

* Wikipaella presenta su nueva identidad corporativa.


Wikipaella a lo largo de 10 años se ha convertido en un referente de la tradición arrocera valenciana en todo el mundo. Esta entidad sin ánimo de lucro que nació en 2013 y que a lo largo de los años ha desarrollado numerosos estudios y actividades, ha presentado este lunes en su tradicional Gala Anual el proyecto “20 paellas ocultas. Las recetas que ni los valencianos conocen”.


El nuevo estudio de Wikipaella recoge paellas que podrían ser objeto de meme o de comentarios exaltados por sus recetas. Con ingredientes que rompen el discurso de lo que los valencianos consideran una paella, pero que tienen una manera única de cocinar el arroz (en paella y consiguiendo un grano seco, suelto, entero y sabroso) así como un gran arraigo tradicional en la Comunidad Valenciana, como la paella de ceba (cebolla), la paella de fetge de bou (hígado de toro) o la vilipendiada paella mixta. Con este proyecto la asociación busca ampliar el conocimiento sobre las paellas y saber, por ejemplo, que hay una paella con embutido de la matanza y otra que en lugar de arroz usa trigo. Cada una de estas 20 recetas de paella “ocultas” está documentada con su localización, historia e ingredientes que se emplean para cocinarla.


Ya superado el viejo debate en torno a los ingredientes de la paella valenciana, es el momento de abrirnos a todas las recetas de paella tradicionales de la Comunitat”, aseguran desde Wikipaella. “El objetivo sigue siendo el mismo, acercar la paella al mundo para que todos podamos disfrutar de la gastronomía arrocera valenciana en plenitud: la paella como una técnica de cocinar el arroz, a la valenciana, bajo la bandera del disfrute que se produce en torno a ella”.

 

De 177 restaurantes distinguidos a 364 en 10 años

Un total de 364 restaurantes en el mundo han sido incluidos en la nueva edición de la Guía Wikipaella, la única que referencia a los restaurantes que preparan  paellas de la Comunidad Valenciana.  Casi 200 restaurantes más que cuando la asociación entregó por primera vez, en 2013, sus prestigiosas distinciones.

En esta edición 2023, un total de 67 locales han sido reconocidos con la Cullera de fusta, el máximo galardón que pone en valor a aquellos restaurantes que mantienen la tradición de cocinar sus paellas clásicas a leña. Entre los galardonados, además de establecimientos de la Comunitat Valenciana, se reconoce a restaurantes de otras comunidades autónomas como Madrid, Murcia, Cataluña y Navarra; y  de otros países como Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes.


La Guía Wikipaella cada año amplía sus referencias, fruto del trabajo de evaluación que existe por parte del equipo de Wikipaella y del afán de superación de los cocineros de todo el mundo por alcanzar la cocción perfecta en sus arroces, ha propiciado que en la presente edición se hayan reflejado 364 restaurantes, que pese a la distancia mantienen el compromiso con las recetas clásicas. Todas las referencias pueden ser consultadas también a través de la web www.wikipaella.org


De la Comunitat Valenciana al mundo

La Comunitat Valenciana, territorio del que esta tradición parte, es la que mayor número de restaurantes aglutina, concretamente 320 establecimientos, de los cuales 90 pertenecen a la provincia de Alicante, 17 de los cuales con Cullera de Fusta; 41 a la de Castellón, con 7 Culleres de Fusta y 189 a la de Valencia, 38 de los cuales han sido reconocidos por cocinar la paella a leña.

En el panorama nacional, se han destacado 22 restaurantes fuera de la Comunitat Valenciana; y en el panorama internacional otros 22, que a través de su respeto a la tradición del plato se han convertido en embajadores de la paella. El cuidado  y dedicación que han puesto en la preparación de esta receta ancestral, les ha valido el honor de formar parte de esta Guía Wikipaella.

 
Premios Especiales 2023
Un año más, Wikipaella ha entregado en su Gala Anual los Premios Especiales a las personas o entidades que destacan por su compromiso con la defensa de las paellas desde diferentes ámbitos para hacer que la esencia y los valores que rodean este plato se expandan.

Socio de Honor 2023: Jaime Sanz, del Restaurante Casa Jaime de Peñíscola (Castellón)


El premio Especial Institución del Año ha sido para el Departamento de Arroz del IVIA, que cuenta con una trayectoria de más de 100 años de historia y cuyo intenso trabajo le ha valido el reconocimiento tanto nacional como internacional. De hecho, desde que nació en 1913, ha trabajado para mejorar las variedades del arroz atendiendo a las necesidades del sector arrocero de la Comunitat Valenciana, manteniendo un contacto constante con cooperativas, empresas, sindicatos y agricultores. El IVIA se ha enfrentado a través de 10 décadas a numerosos retos, como el cambio climático y los ODS aprobados por la ONU, a los que siempre ha sabido dar respuesta de manera efectiva.


 
El premio Especial Producto del Año ha recaído en la escarola por ser un excelente ejemplo de producto de proximidad en una paella de temporada, la de fetge de bou oriunda de l´Horta Nord e impulsada por el Ayuntamiento de Meliana, que no sólo ha impulsado la certificación de este producto de proximidad, sino que además desde hace cuatro años celebra el Concurso de Paella de Fetge de Bou.

 
 
La cocinera Josefa Navarro García del restaurante Paco Gandía de Pinoso, ha sido reconocida con el Premio Especial Cocinera del Año. Josefa García regentaba este establecimiento de la provincia de Alicante junto a su marido desde 1985 hasta su jubilación en 2023. A través de la cocina centrada en la experiencia, la pasión y la excelencia, ha sabido transmitir la esencia de la gastronomía alicantina y que ha cautivado a gastrónomos y cocineros de todo el mundo. Durante 37 años, se ha levantado a las 6 de la mañana con el único objetivo de hacer felices a sus comensales.
 
 
 
Wikipaella siempre ha estado ligada a la conjunción de la tradición con la creación, es por ello que el Premio Especial Innovación del Año se ha otorgado a la empresa El Paeller, una empresa que ha revolucionado el concepto de paella y a través de un intenso trabajo de I+D ha conseguido encontrar la fórmula perfecta para hacer llegar la paella de forma sencilla a todo el mundo, sin renunciar al sabor, los aromas y los sabores de una paella. Unos preparados de paella listos para viajar y contribuir de este modo a engrandecer este plato en todo el planeta.
 
 

Nueva identidad corporativa
Wikipaella, que cuenta con la colaboración de Arroz DACSA, Visit Valencia, Delicious Valencia y València Turisme, también ha presentado en la gala su nueva identidad corporativa. Un logo que tiene como protagonista el fuego de la leña, icono de la máxima excelencia en la preparación de las paellas, donde tres llamas conforman la "W" de Wikipaella. La tipografía también ha evolucionado a formas menos rígidas pero manteniendo el carácter tradicional en el que se apoya la asociación para la defensa y promoción de todas las paellas de la Comunidad Valenciana




22 de enero de 2019

Wikipaella lanza su APP con sabor a auténtica paella y entrega en su gala anual, los premios #Wikipaella 2019

* Esta herramienta permitirá geolocalizar 319 restaurantes del mundo

* Los premios especiales Wikipaella 2019 premian a la D.O.P Azafrán de la Mancha, al cocinero Salvador Gascón y a la Consellería de Agricultura



La asociación sin ánimo de lucro Wikipaella ha lanzado la primera App gastronómica que permite geolocalizar un total de 319 restaurantes del mundo que sirven auténtica paella. Una iniciativa que se ha presentado en la Gala anual de Entrega de Distintivos Wikipaella 2019 que ha reunido a los mejores restauradores nacionales e internacionales en torno al plato emblemático en el Palau de l’Exposició de Valencia



La aplicación permitirá encontrar los restaurantes que sirven auténtica paella por geolocalización, nombre del establecimiento o población, ofreciendo información de contacto y reservas. Además, presenta los ingredientes de las auténticas paellas según el patrón estadístico elaborado a partir de los restaurantes distinguidos. “Todo el contenido está desarrollado en castellano e inglés, para llegar al mayor número posible de personas”, afirma Guillermo Navarro, presidente de Wikipaella

La App ya está disponible en dispositivos iOS y Android


Reconocimiento honorífico al Cocinero 2019 para Salvador Gascón

En la sexta edición de la Gala de distintivos Wikipaella, 319 restaurantes de todo el mundo, entre los que destacan 59 locales que cocinan a leña, han recibido el distintivo que garantiza que sus paellas siguen las recetas originarias: tres en Estados Unidos, dos en Costa Rica, uno en Colombia e Italia, 13 en la Comunidad de Madrid, dos en Castilla La Mancha y uno en Murcia, Andalucía, en Baleares y 297 en la Comunidad Valenciana.

El número de restaurantes “Cullera de Fusta”, reconocidos por su excelencia en la elaboración de las paellas a leña, se eleva a 59. Una en Madrid, Murcia y Las Vegas, y 56 en la Comunidad Valenciana.



Wikipaella, la asociación sin ánimo de lucro para el conocimiento y reconocimiento de las auténticas paellas, ha otorgado los Premios Especiales 2019:

Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la creación de un Catálogo de Variedades Tradicionales Valencianas de Interés Agrario que parte con 45 variedades de productos hortícolas locales, muchos de ellos ingredientes indispensables de la Paella. Esta distinción al Organismo del Año la ha entregado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer.

El premio para el Producto del año ha recaído en la D.O.P. Azafrán de la Mancha, es la especia más apreciada en la gastronomía española, compañera de viaje indispensable del arroz y un referente en todo recetario clásico de cocina tradicional valenciana. Es el único elemento 100% natural capaz de convertir la paella en el manjar de aspecto dorado que la caracteriza, además de dotarla de un aroma y sabor excepcional. El fundador de Wikipaella Guillermo Navarro, ha entregado este galardón.

Y con el Premio Honorífico al Cocinero 2019, Wikipaella ha rendido homenaje a la figura de Salvador Gascón del restaurante Casa Salvador de Cullera. Un referente de la gastronomía valenciana cuyo nombre siempre estará asociado al de la Paella. Embajador de nuestro gran plato en giras por toda España y en ciudades como Nueva York, Francia o Buenos Aires, organizador del Congreso Mundial del Arroz en 2007 y creador de la receta de la Paella de Cullera.” Por estos y muchos otros hitos, la sociedad valenciana le estará siempre agradecida y en deuda con él”, destaca Guillermo Navarro. La entrega del galardón la ha realizado la teniente Alcalde de Valencia Sandra Gómez.


En la Gala de distintivos de Wikipaella también se ha premiado la labor de los especialistas en paellas que trasladan sus conocimientos alrededor del mundo, dentro de la categoría Wikipaella Flyer; y a once escuelas del buen arroz, que aseguran una enseñanza correcta de la paella, encontrándose una de ellas en Madrid.

Estos galardones son fruto de la actual labor de Wikipaella tras unos años dedicados a poner en valor y difundir la paella. Ahora centra sus esfuerzos en buscar la excelencia de los restaurantes que mejor la cocinan. Para ello, cuenta con una red de inspectores independientes que, de una forma altruista y desinteresada, visitan los diferentes restaurantes para valorar el merecimiento de distintivos.


Museo de las Paellas

Por otro lado, la asociación ha anunciado la próxima creación del Museo de las Paellas, un centro de interpretación pedagógico para poner en valor las tipicidades, productos y endemismos del plato. Según Navarro, “este proyecto etnológico-gastronómico pretende acercar al público la historia y las tipicidades de cada región, con sus productos y endemismos, así como las verdades y mitos que existen en torno a nuestro gran plato”.

Por último destacar, a los socios amigos que colaboran con Wikipaella como son Paellas Garcima, Arroz Dacsa, DOP Azafrán de la Mancha, Agència Valenciana de Turisme y Fundació Turisme València.



7 de junio de 2018

Wikipaella y Turismo Valencia presentan la "Semana de la Paella"

Del 6 al 17 de junio vuelve la ‘Semana de la Paella’ a Valencia, la segunda edición de una iniciativa en la que un total de 17 restaurantes de la ciudad de Valencia, Pinedo, El Saler y el Palmar, ofrecerán un menú especial cuyo protagonista es el plato valenciano más reconocido internacionalmente, la auténtica paella valenciana.



Durante 12 días, los comensales podrán disfrutar de un menú cerrado que incluye ensalada especial de la casa, paella valenciana o arroz a banda, una Amstel Oro y un postre a un precio de 20€ por comensal, con un mínimo de reserva para dos personas. Algunos restaurantes ofrecen, además, un entrante de la casa que completará un menú de 30€.



En esta edición participan los restaurantes de Valencia: El Famós, Casa Carmela, El Racó de la Paella, La Herradura, Casa Ripoll, Marina Restaurante del Marina Beach, La Marítima de Veles e Vents, Ca Duart, Goya Gallery, Palace Fesol, La Cigrona, Levante Valencia y Albufera SH Valencia Palace.
Asimismo, participan: el restaurante Casa Borrás (Pinedo), Casa Carmina (El Saler), y los restaurantes El Redolí y La Sequiota de El Palmar.

De los 17 restaurantes, todos distinguidos por Wikipaella, cuatro han sido reconocidos como “Cullera de Fusta”, el máximo galardón de la asociación por cocinar a leña. Estos son: El Famós, Casa Carmela, El Racó de la Paella y el Redolí.

Todos los restaurantes cuentan con el reconocimiento de Wikipaella, a través de un sello que garantiza la autenticidad de la paella valenciana tradicional por su receta, elaboración y servicio; sello que se otorga gracias a la participación de los usuarios, quienes aportan, a través de las redes sociales, sugerencias y comentarios sobre locales, que desde la Asociación Wikipaella corroboran a través de “inspectores”.



Se trata de la segunda edición de este certamen organizado por la Asociación Wikipaella y que está incluido en la Agenda Gastronómica de la ciudad, coordinada por Turismo Valencia a través del Programa VLC Gastronomía.

Al acto de presentación, que ha tenido lugar en el restaurante Marina Beach Valencia, ha asistido la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia y presidenta de Turismo Valencia, Sandra Gómez, el presidente de la Asociación Wikipaella, Guillermo Navarro, y representantes de las marcas colaboradoras de estas jornadas, cervezas Amstel, Denominación de Origen Arroz de Valencia y Artica Publicidad.



La presidenta de Turismo Valencia, Sandra Gómez, ha destacado que “contar con uno de los platos más reconocido en el mundo, como es la paella, es una ventaja competitiva para dar visibilidad a Valencia como destino gastronómico. Por ello, estamos trabajando intensamente para posicionar la paella valenciana, desde su elaboración tradicional y la calidad del producto autóctono, asociándolo a las costumbres, la cultura y la historia valenciana”. Asimismo, ha añadido “disfrutar de una paella en Valencia supone deleitarse y compartir, en mayúsculas, no solo de la propia paella valenciana, su elaboración y degustación, sino también del ambiente distendido, acogedor y familiar que lo envuelve

Asimismo, el presidente de la Asociación Wikipaella, Guillermo Navarro, ha señalado que “esta es la segunda edición de la Semana de la Paella, el momento en el que turistas y
pueden probar las mejores versiones de paella que ofrecen los restaurantes más importantes en la elaboración de este plato tradicional en la ciudad. Una ocasión única para acercarse a nuestro gran icono gastronómico, el que nos representa y por el que nos reconocen en todo el planeta, de una forma única, probando las mejores versiones de paella de la mano de los mejores restaurantes con un menú a un precio muy competitivo. Conocer la mejor versión de nuestra esencia es la mejor forma para disfrutar de lo que somos. Bon profit



Wikipaella es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por el conocimiento y el reconocimiento de las auténticas paellas de la Comunidad Valenciana, esta labor es posible gracias a la colaboración de sus usuarios y a sus ‘socios amigos’ cervezas AMSTEL, Denominación de Origen Arroz de Valencia, Paellas Garcima, Fundación Turismo Valencia y La Agencia Valenciana de Turisme.

Ya se pueden realizar las reservas a través de la web: www.semanadelapaella.com



17 de enero de 2017

Wikipaella premia a los 300 restaurantes alrededor del mundo que cocinan verdadera paella

La Wikipaella, la asociación para definir defender y promocionar las auténticas paellas, celebró este lunes su gala de entrega de distintivos 2017 en una ceremonia que tuvo lugar en el Palau de l’Exposició de Valencia y que reunió a los mejores restauradores valencianos en torno al plato emblemático.



En esta cuarta edición del certamen, tras su nacimiento en 2013, se elevan a 300 los restaurantes alrededor de todo el mundo que reciben el certificado con el que se garantiza que cocinan la paella siguiendo la receta valenciana, no sólo entre nuestras fronteras sino alrededor del mundo, con dos en Estados Unidos y uno en Costa Rica, Cuba e Italia. 278 están situados en localidades valencianas, doce en la Comunidad de Madrid, dos en Murcia y Andalucía y uno en Castilla la Mancha.

La guía Wikipaella, de acceso gratuito, recopila todos los lugares en los que el comensal puede encontrar buena paella. Se incluye además 55 Culleres de Fusta que constatan el empleo de la leña para cocinar las paellas (50 ‘culleres’ van a parar a restaurantes de la Comunidad Valenciana, tres en el territorio nacional y una en Las Vegas gracias a la labor del cocinero José Andrés).



La ceremonia sirvió también para entregar los premios anuales al producto, al organismo y al cocinero.

El premio al producto, entregado por Juan Llantada (adjunto al presidente de la Agencia Valenciana de Turismo) fue para la D.O.P. Aceites de la Comunidad Valenciana, que engloba a ocho regiones distintas, con una misma denominación de origen protegida por la UE: El Maestrat, Plana Alta-Alcalatén, Sierra de Espadán y Calderona, Serranía del Turia – Ribera del Magro, Utiel-Requena – Valle de Ayora, Macizo del Caroig – Vall d’Albaida, la Montaña de Alicante y Vinalopó.



El premio para el organismo fue a parar al Día de las Paellas en Benicàssim, convocado por el Ayuntamiento de Benicàssim y que en cuya última edición sus vecinos cocinaron más de 1.200 paellas sobre el asfalto de las calles. Todo comenzó a principios de los años 80 como un concurso de paellas entre los vecinos pero ahora es una fiesta popular que congrega a más de 25.000 comensales. Fue entregado por el presidente de la Fundación Turismo Valencia, Toni Bernabé.



Y finalmente el premio al cocinero ha reconocido la labor por la paella de Pepe Cabanes del restaurante Ca El Dimoni de Vila-real, que lleva cocinando más de 40 años paellas a leña como mandan los cánones de las tierras de la Plana. En esta zona concretamente a la paella tradicional se le denomina “Paelló”. La entrega corrió a cargo de la Teniente Alcalde de Valencia Sandra Gómez.



Se reconoció además la labor de los especialistas en paellas que trasladan sus conocimientos alrededor del mundo, dentro de la categoría Wikipaella Flyer; y a once escuelas del buen arroz, que aseguran una enseñanza correcta de la paella.

Wikipaella, tras unos últimos años dedicados a poner en valor y difundir la paella de centra ahora en buscar la excelencia de los restaurantes que mejor la cocinan, para ello cuenta con una red de inspectores independientes que, de una forma altruista y desinteresada, visitan los diferentes restaurantes para valorar el merecimiento de distintivos.



19 de enero de 2016

Wikipaella distingue a los 262 mejores restaurantes de Paella Nacionales e Internacionales

Un total de 262 restaurantes recibieron ayer el distintivo Wikipaella por servir auténtica Paella respetando la tradición de la Comunidad Valenciana.
* 243 son de la Comunidad Valenciana:
77 de Alicante
33 de Castellón
133 de Valencia

* 11 de Madrid
* 2 de Murcia
* 1 de Cuenca
* 1 de Córdoba
* 1 de Sevilla
* 1 de Jaén

Además, se ha distinguido 1 de Alemania y 1 de Estados Unidos, lo que define el carácter internacional de nuestro plato más popular. “A todos os agradecemos vuestro respeto, profesionalidad y cariño hacia la Paella. Un pilar básico de nuestra identidad cultural”, ha manifestado Guillermo Navarro, cofundador de Wikipaella.

De ellos, 48 han recibido también el galardón “Cullera de Fusta” por cocinar sus paellas a leña.



Con respecto a la edición anterior hay 50 nuevos restaurantes distinguidos, 41 con el distintivo Wikipaella y 9 en la categoría reina, con el “Cullera de Fusta”.

Durante la Gala, celebrada en el Palacio de la Exposición, también se han entregado tres premios especiales.
El Premio al Producto ha recaído en la Ñora de Guardamar, uno de los productos más emblemáticos de la Comunidad Valenciana, con DO y presente en multitud de arroces alicantinos.



El Premio al Organismo lo ha recibido el Ayuntamiento de Villareal, por la difusión de la paella a través de sus multitudinarios concursos.



Y Premio al Cocinero para Raúl Cob, embajador de la Paella en Qatar y Tailandia a través de sus establecimientos. Paco Alonso, socio fundador de Wikipaella y encargado de dar estos tres premios ha destacado que su objetivo es “poner en valor todo aquello que hace grande la Paella, la eleva culturalmente y la difunde, de un modo honorable, por todo el mundo”.



Además de que aparezca en su carta alguna receta tradicional de Paella, los restaurantes han sido valorados en los siguientes apartados: Ingredientes utilizados, adecuándose a los patrones de recetas tradicionales de Paellas que genera la herramienta wikipaella.org. Cocción, sabor, aspecto y extras utilizados en la elaboración de los platos, así como la experiencia recibida. “La Paella es más que un plato, es una forma de comerlo. Por tanto, también se ha tenido en cuenta el ambiente y los elementos que completan la experiencia y configuran un ritual muy específico, como por ejemplo, la posibilidad de comer directamente de la Paella o de comerla con cuchara de madera” ha indicado Navarro.

La novedad este año ha sido la presentación de la Guía en papel “Dónde comer auténtica paella”. Una fuente de consulta física y gratuita que recoge, además de los restaurantes distinguidos, las escuelas donde aprender a cocinar paella y los ingredientes que se utilizan a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana en la elaboración de las auténticas paellas clásicas y marineras. Una herramienta que además de difundir el conocimiento de los arroces clásicos valencianos pretende ser un medio de atracción turística que ayude a ubicar a la Comunidad Valenciana en el mapa desde el punto de vista gastronómico.



WIKIPAELLA

Wikipaella es una asociación sin ánimo de lucro de difusión cultural que constituye una herramienta para definir, promocionar y defender los arroces clásicos de la Comunidad Valenciana, dentro y fuera de nuestras fronteras. Basada en los principios de horizontalidad, participación e independencia, Wikipaella está compuesta por personas de toda condición y organismos públicos y privados.

En este sentido, Navarro ha destacado la incorporación como socios de honor de “nuevas personalidades de gran relevancia social, cultural y gastronómica” como Héctor Molina, joven agricultor innovador; Rafa Margós, el único cocinero del mundo que ha cocinado una paella con música; María José San Román, embajadora internacional del azafrán; y Eugeni Alemany, humorista comprometido con la cultura valenciana en general y la paella en particular.





11 de enero de 2016

El diseño original del #paellaemoji en peligro

* La plataforma Emojipedia ha publicado el emoji de una paella cuyos ingredientes no son los auténticos de la paella valenciana

* El próximo 25 de enero, Unicode decidirá los nuevos emojis y por este motivo se ha convocado una TwitterParty para apoyar la candidatura del PaellaEmoji y evitar que Unicode modifique el diseño original

* Shigetaka Kurita, el creador de los emojis, aprueba el diseño oficial de la #Paellaemoji que solo incluye los ingredientes tradicionales



El PaellaEmoji es candidato oficial para la actualización de 2016 y su diseño puede ser determinante para que se incluya en la versión 9.0 del Estándar Unicode. Por este motivo, Arroz La Fallera y Eugeni Alemany han viajado a Japón y han logrado la aprobación del diseño original por parte del creador de los emojis, Shigetaka Kurita.



Kurita ha dado el visto bueno al diseño original del PaellaEmoji que representa “su recipiente, que es como viene presentado el plato; el arroz, que tiene el color del azafrán, por lo que se entiende muy bien, y también lleva carne, verduras y judías así que pienso que es un emoji muy fácil de entender”. El padre de los emojis ha afirmado también que este diseño se ajusta a la realidad y cumple los requisitos necesarios para convertirse en emoticono que son “que cualquiera pueda reconocerlo y que se simplifique en un dibujo las características del objeto a representar”.



Sin embargo, y a pesar de la aprobación de Kurita, la plataforma Emojipedia, fuente de consulta de más de un millón de usuarios cada semana, ha publicado en su portal el emoji de una paella con guisantes, gambas y pollo.
Esta imagen de una PaellaMixtaEmoji ya está circulando por las redes sociales y se corre el riesgo de que, en caso de que Unicode apruebe el PaellaEmoji, modifique el diseño original y lo convierta en el emoji de un arroz con cosas.



Con el objetivo de apoyar la candidatura del Paellaemoji y presionar a Unicode para que no varíe los ingredientes del emoji, Arroz La Fallera ha convocado una “TwitterParty” el próximo 25 de enero, de 10h a 22h, el mismo día en que Unicode celebrará su comité Anual para decidir la validación de los emojis y su diseño.

La campaña a favor del emoji de la Paella comenzó en diciembre de 2014 con motivo de la II Edición de entrega de distintivos Wikipaella, asociación sin ánimo de lucro con la que colabora La Fallera y cuya gala presentó Eugeni Alemany.
En 2015 el cómico y la marca de arroz valencianos, viajaron a San Francisco para convencer a las principales empresas tecnológicas y organizaron la PaellaEmoji Party, que consiguió ser Tendencia Mundial y Trending Topic Nacional durante más de 12 horas.


8 de junio de 2014

"Premios Cotorra del Mercat 2014" #premiscotorra2014

La Asociación de Vendedores del Mercado Central entregó ayer sábado 7 de Junio los premios “Cotorra del Mercat 2014#premiscotorra2014 en el transcurso de una Gala que se celebró en el mismo Mercado.



El premio consiste en la cotorra y cúpula central del Mercado y en esta 20ª edición, se entregaron 3 premios, todos ellos por sus proyectos realizados y vinculados con el Mercado Central y además para 3 categorías diferentes:

Para la Categoría Solidaridad, el Premio fue para Cruz Roja Española por su campaña de “Recetas para un mundo sin hambre


Campaña "Recetas para un mundo sin hambre" de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana




En la Categoría Gastronomía, el premio fue para Wikipaella por su "Defensa de la autenticidad de la Paella Valenciana"


Wikipaella en los medios (Vídeo Wikipaella Pemios Cotorra 2014)




En la Categoría de Innovación, el premio fue para la Dirección General de Comercio y Consumo de Valencia por el proyecto "Mercados Excelentes"



Y después de la entrega de los premios, cuyo maestro de ceremonias fue Javier Botia, que nos dejó a todos aun intentando saber como ese Mentalista puede hacer las cosas que hace, la foto de familia y... que siga la fiesta y a disfrutar la noche.



Y en "Café y Cova" de Gestiona Radio Valencia, Paco Alonso de Wikipaella, nos cuenta que ha sido para ellos que les concedieran este Premio Cotorra 2014 en la categoría de Gastronomía, desde el Mercado Central de Valencia.



18 de febrero de 2014

Wikipaella presenta una Herramienta para definir la Auténtica Paella

WIKIPAELLA PRESENTA UNA HERRAMIENTA REVOLUCIONARIA PARA DEFINIR POR FIN LA AUTÉNTICA PAELLA

* Una fuente de conocimiento y reconocimiento en torno a los arroces tradicionales de la Comunidad Valenciana.

* Wikipaella, plataforma para promocionar y defender las auténticas paellas, presenta su proyecto el próximo 20 de Febrero en Valencia. Un instrumento que soluciona una necesidad histórica del pueblo valenciano, a través de la participación de todos los ciudadanos y profesionales de la hostelería de la Comunidad Valenciana.

* “Sólo de esta manera podremos definir un plato con tantas recetas como versiones heredadas por nuestros mayores en cada zona de la Comunidad Valenciana”, apunta su equipo director, integrado por Guillermo Navarro, Paco Alonso y Jose Maza.



El lanzamiento de la herramienta se llevará a cabo en una jornada el Jueves 20 de Febrero en el CdT de Valencia que comenzará a las 11:00 con las clases magistrales de los maestros arroceros:

* Evarist Miralles (Alicante)
* Raúl Barruguer (Castellón)
* Juan Carlos Galbis (Valencia)

Además, tendrá lugar a las 12:00, en el Salón de Actos del CdT de Valencia la mesa redondaPaella y territorio” donde destacados profesionales de la hostelería, debatirán sobre los arroces que vertebran la Comunitat.


La jornada finalizará con la presentación del nuevo proyecto gastronómico del chef Ricard Camarena, para los medios especializados desplazados a cubrir el acto.

Y al día siguiente, se hará un recorrido por l’Albufera, cuna del arroz de Valencia.


Wikipaella nace en las redes sociales y como su propio nombre indica, tiene carácter “Wiki”.
Un formato muy útil para la difusión de conocimiento basado en la participación y colaboración de los internautas. “La plataforma reúne a un gran colectivo de personas anónimas, de diversas profesiones y condición social, que comparten una tradición gastronómica común alrededor de las Paellas. Y que son conscientes de cómo el gran plato de la gastronomía española, a medida que se ha hecho global, ha ido perdiendo autenticidad”.

Los promotores de la plataforma apuntan que la Paella se ha convertido en "una atractiva marca mundial que muchas veces se malinterpreta debido al desconocimiento, ya que no existe ninguna fuente de consulta a la que podamos acudir para informarnos sobre qué es una auténtica Paella y qué ingredientes se han usado tradicionalmente para elaborarla”.

Ante esta situación, Wikipaella está concebida como "una fuente de conocimiento y reconocimiento alrededor de las auténticas Paellas, hecha por todos. La respuesta organizada de la ciudadanía a este desequilibrio entre lo que es y lo que se cree que es".
La plataforma pretende así "centralizar y divulgar el conocimiento colectivo sobre las auténticas Paellas y arroces tradicionales de la Comunitat Valenciana. Y poner en valor aquellos restaurantes y arrocerías que tratan el arroz y sus recetas con respeto, profesionalidad y cariño".

Uno de los principios básicos sobre los que se fundamenta Wikipaella es su carácter aglutinador.
Señalan que “la auténtica Paella es resultado de una gastronomía de Km 0 y del producto de temporada. Por tanto, no hay una única receta de Paella, ni tampoco hay Paellas de primera ni de segunda. Todas representan exactamente igual nuestra tradición gastronómica. Y todas ellas son parte fundamental de Wikipaella”.

La plataforma está concebida con una estructura horizontal y participativa, cualquier usuario que incorpore ingredientes de su zona de la Comunidad Valenciana, tiene cabida en Wikipaella.
Y es un proyecto totalmente independiente, "no tiene compromisos con instituciones políticas, universitarias, empresas, ni ninguna otra entidad", subrayan sus promotores.
No obstante, existe la figura de los “Amigos de Wikipaella”, empresas y organismos afines al planteamiento que propone el proyecto y que colaboran con el mismo, que "entienden, comparten y respetan este principio fundamental de independencia, por lo que su aportación no altera, bajo ningún concepto, la autonomía y neutralidad del proyecto".

Wikipaella inició su andadura el año pasado, dentro del foro “2013 Año Internacional de la Paella”, creando un movimiento en las redes sociales en torno a los arroces tradicionales de la Comunitat, homenajeando a los profesionales y distinguiendo a los restaurantes que sirven auténtica Paella, estableciendo relaciones con EEUU, Japón y Nueva Zelanda y desarrollando la herramienta, que esta semana ve la luz, para definir la Auténtica Paella de una vez por todas.

24 de noviembre de 2013

Wikipaella distingue a los Grandes Maestros del Arroz en Alicante

WIKIPAELLA RECONOCE EN ALICANTE LA LABOR DE LOS GRANDES MAESTROS DEL ARROZ

* El próximo lunes 25 de noviembre, a las 19:00 Wikipaella entregará sus acreditaciones a 60 arrocerías míticas de la provincia de Alicante

* También presentará el proyecto Wikipaella y los próximos pasos de la iniciativa en España y en el resto del mundo.



El acto, que se celebrará en el Invattur de Benidorm, quiere ser un reconocimiento a todos aquellos establecimientos de la provincia de Alicante dedicados a la gastronomía más arraigada en el producto y la tradición.

Se trata de rendir un homenaje (no es un ranking) a los grandes arroceros alicantinos de las últimas décadas. Aquellos que han hecho visible la cocina del arroz. En esta selección hay sagas familiares con más de 100 años de historia, negocios dedicados en cuerpo y alma, generación tras generación a divulgar el buen hacer de la cocina popular. No son los únicos que hacen buenos arroces y paellas, pero todos los que están en esta selección han contribuido de forma sobresaliente a su difusión.

Queremos que sean un ejemplo a seguir, por eso Wikipaella.org los distingue y cataloga como referentes por su nivel de excelencia. Arroces únicos, singulares, paellas tradicionales, sabrosas, elaboradas con productos de proximidad, de temporada, fiel reflejo de lo mejor de nuestra cultura, la dieta mediterránea, una forma de comer social, al aire libre, patrimonio inmaterial de la humanidad. Sin duda el mejor legado que hemos recibido de nuestros padres y del que tenemos la obligación de preservar y trasmitir intacto a nuestros hijos.

Localización:
Salón de Actos, Invattur
Paseo Tolls nº 2
03502 Benidorm (Alicante)




WIKIPAELLA

Wikipaella es un proyecto que surge como reacción al maltrato que están experimentando las auténticas Paellas dentro y fuera de la Comunidad Valenciana. 
Por ello, un grupo de comunicadores organizados gracias a las RRSS pone en marcha el proyecto con dos objetivos: poner en valor de forma colectiva aquellos establecimientos que elaboran sus platos según la tradición heredada de nuestros mayores en cada zona de nuestro territorio y por otra arrojar conocimiento sobre lo que entendemos como Paellas en cada zona de nuestra Comunidad.



9 de septiembre de 2013

Homenaje a la Paella #ElPalmarWikipaella

Con motivo de la celebración de “2013 Año Internacional de la Paella” los restaurantes del Palmar lo celebraron cocinando Paellas Valencianas a leña y “Arròs del Senyoret” con el fin de hacer llegar lo más lejos posible la receta original, y sumarse al proyecto “Wikipaella.org

Y de ese modo, el pasado miércoles 4 de Septiembre, El Palmar rindió homenaje a las dos formas más populares que tienen de cocinar el arroz en paella: La valenciana y el “Arròs del Senyoret



El acto tuvo lugar en el Restaurante "El Redolí", donde además elaboraron 8 Paellas (4 Paellas Valencianas y 4 Arrós del Senyoret) siguiendo las recetas de la zona y mientras tanto, se hizo entrega de las distinciones avaladas por “Wikipaella.org” a los 24 restaurantes de esta localidad.


Se trata del primer evento itinerante de la iniciativa surgida de las redes sociales a principio de año, y que ha elegido El Palmar por distinguirse en su constante promoción de la cocina valenciana en general y de la paella en particular.


El acto estuvo dirigido por el periodista y escritor Gastronómico Paco Alonso, que junto a “Comunidad de la Paella son los co-fundadores de la “Wikipaella.org” que nació de una forma espontánea por las redes sociales para proteger y divulgar el bien más preciado del patrimonio gastronómico de la Comunidad Valenciana, la Paella.
Paco incidió en el valor de la Paella como síntesis de la dieta mediterránea y anunció una serie de eventos que se celebrarán en el transcurso del mes de Septiembre.

En el Homenaje tambien se pudo contar con la presencia del Director General de la Agencia Valencia de Turismo, Sebastián Fernández, que destacó el auge del turismo gastronómico en Valencia, y el valor de iniciativas como esta que buscan mejorar y divulgar los valores de la cocina tradicional, que junto a cocineros estrella como Quique Dacosta y Ricard Camarena y otros de primer nivel, sitúan a la gastronomía de la Comunidad Valenciana en el mejor momento de su historia.

También asistió al acto el Alcalde de Sueca y representantes de la organización del “Concurso Internacional de Paellas” que celebra su 53ª edición el próximo día 15 de Septiembre. Con esta acción se busca lanzar un mensaje común desde las poblaciones vinculadas con el cultivo del arroz y que más se han distinguido por la proyección de la paella en el mundo.


La cocinera Pepi Montoro (Rte. El Redolí) se encargó de hacer la paella valenciana vía streaming, que fue vista en países como Brasil, Venezuela, EE.UU, Reino Unido, Noruega, Francia, Panamá y Costa Rica, entre otros.


Para rematar el acto, que mejor forma para hacer un Homenaje, que disfrutar de este plato tan valenciano, y que vino acompañado por:
  • All i Pebre
  • Esgarraet
  • Ensalada


Paella Valenciana/Arròs del Senyoret



Meló i Meló d’Alger (Melón y Sandía), Coca de llanda, rollets d’aní (rosquillas de anís)i cacau de collaret (cacahuetes)



Y todo ello regado por Vinos de Bodegas Murviedro



Y estando en La Albufera, que mejor punto y final para este día que dando un paseo en barca por ella. Un remate perfecto para un día muy especial y que puso el punto final a este merecido Homenaje a la Paella Valenciana



No dejes de ver este vídeo de Paco Cinillas, donde os podeis hacer una mejor idea de lo que fue este día y aprender muchas cosas de las entrevistas que hizo.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...