Encuéntranos en Google+. Comoju: Castellón
Mostrando entradas con la etiqueta Castellón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castellón. Mostrar todas las entradas

22 de marzo de 2022

CONHOSTUR y el Palau de les Arts vuelven a unir arte y gastronomía con los “Menús Verdi” #MenusVerdi

* Los "Menús Verdi" se podrán disfrutar del 25 de marzo al 10 de abril

* Restaurantes de toda la Comunitat Valenciana han elaborado diferentes menús inspirados en la figura del compositor italiano Giuseppe Verdi




La Confederación de Empresarios de Hostelería de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) y El Palau de les Arts Reina Sofía, en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, presentan la campaña ‘Menús Verdi’. La iniciativa, que dará comienzo el 25 de marzo y se extenderá hasta el 10 de abril, forma parte de las actividades paralelas de la Maratón Verdi, el programa de actividades y encuentros musicales organizado por Les Arts dos años después de la excelente acogida del Maratón Rossini. Una cita que arrancará el mismo día 25, y en torno a la cual, además de óperas en vivo y en streaming, se han programado diferentes recitales, proyecciones cinematográficas, conferencias, mesas redondas, cursos y talleres alrededor de Verdi y su legado. En el acto de presentación ha participado el secretario Autonómico de Turisme, Francesc Colomer, el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, el presidente de CONHOSTUR, Manuel Espinar y la cocinera Rakel Cernicharo del restaurante Karak de Valencia.
 
 

 
Un total de 35 locales procedentes de toda la comunidad rendirán su particular homenaje al autor de Nabucco, La Traviata o Macbeth, su obra maestra shakespeariana, estrenada en el Teatro della Pergola de Florencia hace exactamente 175 años, y cuyas representaciones en Les Arts durante los meses de marzo y abril han dado pie a la propuesta. Los diferentes menús están inspirados en los paralelismos culinarios entre las gastronomías valenciana y la italiana, con sus esencias y denominaciones de origen comunes. Entre los establecimientos participantes se encuentran tres reconocidos con la Estrella Michelin, Ricard Camarena (2 Estrellas), El Poblet (2 Estrellas), Riff (1 Estrella) y Atalaya (1 Estrella), además de varios restaurantes galardonados con la distinción Sol Repsol, como Apicius (2 Soles), Casa Manolo (2 Soles) y Karak (1 Sol). Rakel Cernicharo, chef de este último, ha participado en el acto de presentación de las jornadas ofreciendo un showcooking de varios platos de su Menú Verdi.



Entre las propuestas creadas para la ocasión se encuentran algunas tan curiosas como la restaurante La Pentola (València), inspirada por los lugares que marcaron la vida de Verdi y compuesta por gnocco fritto con coppa, risotto a la milanese con tuétano y azafrán con crema de grana pedano y Tarta Sbriciolona; o la del restaurante Apicius (València), un guiño a los últimos deseos del artista consistente una degustación de siete pases, incluyendo uno de los platos más significativos de los últimos días de Verdi, el Riso Fredo a la cartujana. Por su parte, el restaurante Karak (València) presentará una singular fusión de cocina italiana y valenciana donde tendrán cabida desde pasta a quesos de nuestras comarcas, pasando por tomate, ravioli y salmón, mientras el restaurante Casa Manolo (Daimús) ofrecerá a sus clientes platos como bikini de anchoa y tomate especiado, huevo carbonara, rigatoni rellenos o tarta de manzana Rigoletto
Todos los Menús Verdi se pueden consultar a través de la web de CONHOSTUR www.conhostur.com, la de Hostelería Valencia www.hosteleriavalencia.es y la web de les Arts www.lesarts.com.




Los comensales que disfruten de los menús en los restaurantes de esta campaña serán obsequiados con un código de descuento del 30% para la compra de entradas de la ópera Macbeth. El evento forma parte de las acciones de promoción gastronómica en el marco del convenio de colaboración de la Confederación de Empresarios de Hostelería de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) organización que representa a las patronales Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia), la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (APEHA)  y Turisme Comunitat Valenciana-L’Exquisit Mediterrani.


 

29 de enero de 2018

XI Concurso Nacional de Repostería Clemenules

El pasado sábado 27 de Enero, tuvo lugar en el Salón Muntifuncional de Nules, el XI Concurs Rebosteria ClemeNules, el Concurso Nacional de Repostería con la Clemenules, en el que participan escuelas de hostelería de ámbito nacional y colabora la Escuela de Hostelería de Castellón.

En este edición los premios fueron para:

Alexandra Scordo (del IES Mediterrània de Benidorm) - Lingote de mandarina
Pau Guimerà (del CIPFP Benicarló) - L'Horta a la taula
Pedro Alberto Provencio (del Cipfp Costa De Azahar Grao Castelló) - Carmela de ClemeNules



Aunque el resto de los participantes dejaron tambien muy alto el nivel en esta edición con los platos que fueron presentando.

* Trampantojo de ClemeNules - Rafael Berrocal Rives del Centro Superior de Hostelería del Mediterráneo de Valencia
* Los Elementos - Angela Tania Garzón González del IES Universidad Laboral de Toledo
* Clemenules en Texturas, curry frío de hierbas salvajes, tamarindo y "Arnadí". Bloody Mary de licor de naranja y tomatillo de árbol - Alejandro Paz Morado del Centro Superior de Hostelería del Mediterráneo de Valencia
* Orenji-Iro No Ki  - Marta Peula Lopez del Colegio Virgen al pie de la Cruz de Puzol)
* Delicias de Clemenules - Madalina Andra Raluca Simonca del CIPFP Costa Azahar de Castellón
* Media luna cítrica - Andrés Rengel Herrero del IES Centro Superior de Hostelería del Mediterráneo de Valencia
* Paisaje de Nules - Jordi Taule Elias del CIPFP Benicarló



El jurado en esta edición estuvo compuesto por:

* Vicente Martínez, presidente de l’Associació d’Hostalers de Nules (Ashosnul)
* José Montejano, Profesor y responsable del master de pastelería en Gasma
* Cova Morales
* Paco González Yuste
* Pepe Tormo
* Paco Alonso


26 de febrero de 2017

I Simposium del Empedrao Vallero de Vall de Uxó

Siempre he sido defensora de la cocina tradicional, de la gastronomía local y de esas recetas autóctonas que no deberíamos dejar pasar, ni que se olvidaran, y mucho menos no darlas a conocer.

Por eso cuando ya hace un año en una charla salió en una conversación el tema del "Empedrao" y de como en una zona se hacía de un modo y en otras de otro, Pepe Tormo comentaba que su padre, como cazador, hacía el empedrao entorno a la caza y que se podría hacer algo en torno al empedrao y ver las diferencias que podía haber entre los que se hacen en la zona de Valencia y los que se hacen mas por esa zona de Vall de Uxó (La Vall d'Uixó), Castellón.

Y al final llegó el día. El día en el un gran profesional de la cocina como es Juan Carlos Galbis y profesor en el CdT, se juntara en torno a los fogones de una cocina, y se dejara llevar como "pinche", por Pepe Tormo padre.



Hay veces y situaciones que son complicadas de explicar, porque se vive todo con tanta intensidad y con tanto saber entre ambos, que la información se agolpa de tal manera que no sabes si sacar mas los sentimientos o la cabeza y la razón.

Así que para no cansaros, os diré lo que es en realidad el "Empedrao"

L'empedrao es básicamente un plato de cazadores, donde juntan su pasión por la caza y luego la de disfrutar con un contundente plato de sus "piezas"

En este caso, el empedrao llevaba, liebre, conejo, perdiz, paloma torcaz, tórtola y tordos que previamente Pepe Tormo había cazado junto a su amigo de cacerías José Blas.



Despues de preparadas las piezas toca ponerse ante los fogones, donde entre Pepe y Juan Carlos comenzaron la elaboración del plato, rehogando muy bien todas esas piezas de caza, mientras por otro lado se ponía a cocer morro de cerdo junto con unas alubias, con las que posteriormente prepararían un puré.



Cuando la carne esta bien dorada, se le añadirá tomate, junto con pimentón, y despues de estar todo bien integrado, añadimos agua para dejarlo unos 75/90 minutos.



Llega el momento de incorporar el arroz, a los 10 minutos el morro que previamente han troceado de manera que los trozos sean de bocao y a los 5 minutos por último y sin dejar de remover, incorporaremos el puré de fesols (alubias)



Esto está listo, así que sin perder ni un segundo pues hay que tomarlo recién hecho mucho mejor, acompañado de una simple cebolla con un poco de aceite y sal, listo para degustar y disfrutar de tan suculento plato y que tantas historias y anécdotas ha dejado en la cocina durante su elaboración.



Bodegas Sebiran fue uno de los patrocinadores del acto, y con su Crianza Bobal y su Blanco Tardana maridamos los platos, para rematar con Gelats Aquilino, que nos realizó un extraordinario Sorbete de naranja Sanguínea.



No podían dejar que todo acabara sin que tambien probáramos una especialidad de la zona, la Manxòvena de la Vall, que lo normal es tomarla remojada en agua, y luego pasada por azúcar.
Pero tambien existe la posibilidad y no se porque fue la que mas se usó, de remojarla en anís o incluso Mistela.



Llegaba el momento final, y tocaba sentarse y "debatir" sobre la historia de este plato, su presente y hasta su futuro y como hay que hacer por volver a ponerlo en valor y que los restaurantes de la zona lo reconozcan y tenga mas visibilidad. Por lo que pronto volveremos a saber mas de este plato e ir haciendo que tenga el valor que se merece.



No podíamos rematar el Simposium sin hacer acto de entrega de unos diplomas de reconocimiento a aquellos sin los cuales no hubiera sido posible realizar este I Simposium del Empedrao Vallero.

José Tormo Costa, Mestre Guisaor



Juan Carlos Galbis Olivares, Mestre de Mestres



José Blas Abad, Caçador d´Honor (Cazador de honor)



Ken Wagener, Bodeguero de honor



Alberto Mendo Serrano, Colaborador de honor, que nos abrió las puertas de su casa en Nules "Ca Pere" para poder realizar este Simposium



Una Jornada que dio para mucho, que podía haber dado para mucho mas si el tiempo no hubiera pasado demasiado deprisa, y una Jornada que ha dejado la puerta abierta para ir preparando un II Simposium del Empedrao Vallero con muchas mas ideas y propuestas ya en mente.




31 de enero de 2017

Así finalizó el X Concurso de Repostería de la Clemenules

El pasado sábado 28 de Enero se celebró en Nules el X Concurso de repostería de la Clemenules dirigido a las Escuelas de Hostelería, con la colaboración de la Escuela de Hostelería de Castellón, dentro de las Jornadas de la Semana de la Clemenules



Los ganadores de dicho concurso fueron:

Jose Antonio Segarra Abad (CIPFP Costa de Azahar del Grau de Castelló) - Huerto de Clemenules
Sara Torres Vives (CIPFP Costa de Azahar del Grau de Castelló) - Florecer de Clemenules
Bernat Segarra Sospedra (Escola d´Hosteleria les Terres de l´Ebre de Tortosa, Tarragona) - Bomba de Clemenules



* Gabriel Alcántara Cobo (IES El Ravatxol de Valencia) - Clemendúzate
* Begoña Oliva Santiago (CIFP Hostelería y Turismo de Cartagena, Murcia) - Clemesferio Boreal
* Pedro A. Provencio Fernández (CIPFP Costa de Azahar del Grau de Castelló) - Armonía de Clemenules
* Yessica Serrano Lázaro (IES Zaurín de Ateca, Zaragoza) - Lingote de turrón de mandarina y gelatina de melocotón
* Diana Verdú Griñán (IES Xixona de Alicante) - Clemeron de Nules
* Borja Vicent Rodríguez (CIPFP de Benicarló) - Falsa Clemenules
* Alin Vlad Petrica (IES Costa de Azahar del Grau de Castelló) - Nube de ClemeNules



El jurado estuvo compuesto por:
* Vicente Martínez, presidente de l’Associació d’Hostalers de Nules (Ashosnul)
* Francisco Pérez, director de la Escuela de Hostelería Costa Azahar del Grau de Castelló
* Cova Morales
* Paco González Yuste
* Pepe Tormo

Durante la realización del concurso, se pudo hacer una degustación de platos elaborados con Clemenules, por la Asociación de Amas de casa y alumnos de la Escuela de Hostelería de Castelló, a beneficio de Cáritas Parroquial de Nules


14 de septiembre de 2015

La Universidad UCH-CEU GASMA inicia el curso académico 2015/16 con la inauguración de su Grado Oficial en Gastronomía

La Universidad CEU Cardenal Herrera-Gasma arranca hoy lunes 14 de septiembre, el curso académico 2015/16 con la inauguración del Grado en Gastronomía y Management Culinario.
Este acto supone el pistoletazo de salida de un grado con una clara vocación internacional, tal y como demandaba el sector de la alta cocina en un momento en el que la marca España se consolida como referente gastronómico a nivel global.

Fruto de este interés a nivel mundial por la gastronomía española y gracias al intenso trabajo de promoción del Grado fuera de nuestras fronteras, el alumnado internacional supone alrededor del 50% del total de esta primera promoción.
Así, estudiantes de países de orígenes tan dispares como Lituania, Venezuela, Bulgaria, Kenia, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Brasil, Rumanía, Guatemala, México y Argentina, además de, por supuesto, España, iniciarán el curso académico en Castellón.



El Acto de Apertura del Curso Académico 2015/2016 ha tenido lugar hoy a las 11.00 horas en “Villa Dolores”, sede gastronómica del Centro Universitario de Gastronomía y Management Culinario.
La jornada ha estado presidida por el Secretario General de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, José Manuel Amiguet.
El encargado de cerrar el acto ha sido Quique Dacosta, Presidente del Consejo Asesor de Gasma, formado por los chefs Ricard Camarena y Susi Díaz, el maestro pastelero Paco Torreblanca, la investigadora Purificación García, y la sumiller Manuela Romeralo.

Dacosta ha destacado la importancia de Gasma como “catalizador del conocimiento gastronómico” y ha animado a los alumnos a trabajar con dedicación: “Para llegar arriba hay que invertir muchas horas y mucho esfuerzo; uno es cocinero las 24 horas del día”.
A continuación, los nuevos estudiantes de Gasma se han trasladado a la Sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Castellón para conocer el resto de instalaciones que acogen tanto el Grado como el resto de programas formativos.



Y es que el inicio del Grado Oficial en Gastronomía supone también el lanzamiento de todo el itinerario formativo previsto en Gasma para este curso académico 2015/16. Una oferta en la que la combinación de la gastronomía y el management culinario vuelven a ser el punto de partida y cuyo objetivo es impulsar la formación al más alto nivel entre los profesionales del sector.

La amplia oferta académica se conforma, además, de dos programas de master – Contemporary Chef y Creación y dirección de empresas de restauración - y ocho cursos de especialización alrededor de temáticas como:

- Técnica y creatividad
- Tecnificación del clasicismo
- Conceptualización de la oferta gastronómica
- Cocina fusión
- Cocina verde
- Mundo dulce
- Chef manager
- El arroz mediterráneo: tradición e innovación

Además, a lo largo del año académico se irán programando otros cursos monográficos destinados a los profesionales de la hostelería y en función de las necesidades del sector. Para ello, Gasma contará con un equipo docente formado por algunos de los principales referentes del mundo gastronómico y del management culinario nacional e internacional, con nombres como Óscar Velasco, Estanis Carenzo, Fernando Sáenz, Kiko Moya, Rodrigo de la Calle, Miguel Ángel de la Cruz, Fernando Arellano, Koldo Royo, así como los miembros del Consejo Asesor de Gasma.

29 de septiembre de 2014

Vinaròs: Farinà de Repassos y su Concurso con el Langostino de Vinaròs

Vinaròs, Vinaroz, sea como sea, la verdad es que 1 semana despues de haber vivido el XII Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs el pasado 22 de Septiembre, aun mil recuerdos se agolpan en mi mente.



Fueron 24 horas intensas, pero de las de verdad, con torrencial lluvia y "ríos" por las calles, que a mi, aun siendo Asturiana, me sorprendió un montón.
Tambien es cierto que gotas frías he vivido alguna desde que estoy en Valencia, pero esta la viví sobre mi, pues no había otra que salir a la calle y a pesar del agua, el día, ni se nubló, ni se estropeó.

Podría empezar contando que el día comenzó con un Señor Almuerzo en el Hostal Restaurante Teruel, con el que "rematé" mi desayuno, porque aquí en Valencia, despues de desayunar, es tradición el hacerse todo un Señor almuerzo.

Pero a lo que quiero llegar, es a la visita que pude hacer al horno de "Ca Massita", que desde 1885 y ya con la quinta generación, hoy mantiene la tradición de la "Farinà de Repassos", uno de los dulces tradicionales de Vinaròs y que gracias a Juanjo Roda pude conocer y de la mano de Sergio Cervera primero ver como lo elaboraban y luego incluso preparar uno yo misma
Una masa de harina integral, en cuyo interior se prepara un relleno que consiste en una mezcla a partes iguales de harina y azúcar con canela, luego ralladura de limón, aceite y agua.
Sorprendente, delicioso y a la par energético como bien nos comentaron en el horno.



Pero por lo que realmente me encontraba en Vinaroz, era por su Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs.
Así que a la presentación del susodicho en el Ayuntamiento, de mano del Alcalde de Vinarós Juan Bautista Juan, su concejala de Turismo Elisabet Fernández, y el presidente del Jurado, Kiko Moya, del restaurante L'Escaleta de Cocentaina.

Y como miembros del Jurado
* Txaber Allué, responsable del videoblog gastronómico El Cocinero Fiel
* Rafael Arroyo, jefe de cocina de El Claustro y tercer premio del Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino en la edición del 2012 y que asiste en representación de la Selección Española de Gastronomía
* Paco Alonso, escritor, periodista y crítico gastronómico
* Margarita Rodríguez, gerente y directora del Hotel Meridional y el restaurante El Jardín de Guardamar del Segura.



De ahí, al igual que el año pasado nos trasladamos a visitar el Mercado Municipal de Vinarós, que sería donde por la tarde tendría lugar el concurso, y despues nos trasladamos a comer al Restaurante Vinya d'Alós.

Los participantes tenían 3 horas para preparar sus platos en los que cada uno debía aportar los ingredientes que necesitaría, a excepción de los langostinos que serían puestos por la Organización.

Según un sorteo realizado, cada participante iba presentando sus elaboraciones y debía preparar 2 raciones de su plato. Una de ellas en plato de presentación, y la otra se debía dividir en 5 pequeñas porciones para que los miembros del jurado la pudieran degustar.



Una vez estuvieron todos los platos presentados y el jurado ya había tomado una decisión, se comenzó con la entrega de los premios.

Se inició la entrega, con la tapa ganadora en la "Tapa Tour Llagostí de Vinaròs", preparada por el Hostal Teruel: "Ravioli de Langostino de Vinarós"



Y despues de los 10 platos degustados...

* Rest. La Cúpula (Tenerife): "Calabaza de mi tierra con cremoso caldo de hígado de cochinillo negro canario y langostinos de Vinaròs con fruta de la pasión" (Rubén Cabrera)

* Alamar, Hotel Vincci Selección Aleysa (Benalmádena, Málaga): "Langostino de Vinaròs en texturas: canelón acevichado, migas crujientes y espumoso de gazpachuelo" (Daniel García Peinado y David Sojo)

* Cafe&Bar Montis (Moscú): "Langostinos de Vinaròs cocidos a baja temperatura con salsa de nata, maíz y perejil, con crema de hinojo y caviar de algas" (Leonov Sergey)

* Rest. Santuari Dels Munts (Sant Agustí de Lluçanés. Barcelona): "El langostino de Vinaròs y la pericana" (Juan Carlos Ferri y Laura de la Peña)

* Blog Aula Cocina como en tu Casa (Madrid): "Langostinos de Vinaròs confitados a baja temperatura con extracto de coral y ajo negro, roca aireada de té verde y espuma del Mediterráneo" (José Luis Adán Caro)

* Rest. La Ventana Indiscreta (Vigo, Pontevedra): "Croqueta invertida de langostino de Vinaròs" (Ángel Martínez Peña)

* Rest. Toixos (Ávila): "Canelón de langostino de Vinaròs con cochinillo y algas, escabeche cítrico y tierra salmorejo" (Iván Hernández y Manuel Rus)



Los premios fueron para:

Hotel Los Ángeles (Dénia, Alicante): "Langostino en salazón con crema helada de ajo tostado, romesco y caviar aceite de oliva" (Federico Guajardo y Juan Carlos Leuteneger)

Restaurante Macel•lum de Valencia: "Llagostí de Vinaròs fumat amb fesols i naps" (Alejandro Platero y Roberto Carlos)

JOVIAT, Escola d'Hoteleria (Manresa): "Llagostí de Vinaròs amb mandarina, olives i fonoll" (Iván Margalef)



Y aquí os dejo la entrevista que le hice en "Café y Cova", de Gestiona Radio Valencia, en "De 12 a 2" con Paco Cremades, a Alejandro Platero del restaurante Macel-lum de Valencia, que fue finalista en este "XII Concurso Nacional de cocina aplicada al Langostino de Vinaròs"










18 de septiembre de 2014

XII Concurso Nacional Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs

Vinaròs vuelve a ser referente gastronómico con el XII Concurs Nacional Cocina Aplicada Langostino

Kiko Moya, de L'Escaleta, preside el jurado, acompañado por Txaber Allué, Rafael Arroyo, Paco Alonso y Margarita Rodríguez



Ya está todo a punto para celebrar una nueva edición del Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs. Como es tradicional, el Mercado Municipal se convertirá en el escenario de este evento gastronómico organizado por la Concejalía de Turismo, que llega este año a sus doce años de historia.
Diez profesionales de la hostelería, llegados desde puntos muy diversos, se disputarán convertirse en la receta mejor valorada, con el langostino de Vinaròs como ingrediente central.
Entre los participantes encontramos establecimientos de Alicante, Valencia, Barcelona, Vigo, Ávila, Madrid, Tenerife, Málaga e incluso, como ya sucedió en la pasada edición, un profesional procedente de Rusia.
Los criterios que se han seguido en la preselección de los candidatos han sido: el grado de innovación de la receta, la presentación final del plato, haber participado en anteriores ediciones y contar con representación de diversas comunidades autónomas.


En la pasada edición, el palmarés quedaba compuesto por:

* Resturante Les Magnòlies (Arbúcies) en el primer puesto, con el plato Langostino de Vinaròs en su jugo rustido de pollo y vermicelli de arroz con toque de jengibre presentado por los cocineros Vanessa Merino y Daniel Vives
* Con el segundo premio, el Hotel Montenieve de Mosqueruela (Teruel) y el plato Langostino de Vinaròs con melocotón de la viña de Calanda
* El tercer premio era para el Langostino de Vinaròs, pintada, salsa coreana y cítricos, del Restaurante Tierra del Hotel Valdepalacios (Torrico, Toledo)



Kiko Moya, propietario del restaurante L'Escaleta de Cocentaina, con una Estrella Michelin y Premio Nacional de Gastronomía, será el encargado de presidir el jurado.
Le acompañarán, como vocales:
* Txaber Allué, responsable del videoblog gastronómico El Cocinero Fiel
* Rafael Arroyo, jefe de cocina de El Claustro y tercer premio del Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino en la edición del 2012 y que asiste en representación de la Selección Española de Gastronomía
* Paco Alonso, escritor, periodista y crítico gastronómico
* Margarita Rodríguez, gerente y directora del Hotel Meridional y el restaurante El Jardín de Guardamar del Segura.


La preparación de recetas dará inicio a las 17.00 horas, en la zona posterior del Mercado Municipal.
A partir de las 18.30 horas y hasta las 20.00 horas, el público asistente podrá degustar la tapa ganadora en la Tapa Tour Llagostí de Vinaròs, preparada por el Hostal Teruel.



El jurado deliberará entre las 19.00 y las 20.00 horas y a las 20.30 horas comenzará la entrega de premios:
* El tercer premio está dotado con 300€, langostino de bronce y diploma.
* El segundo premio son 500€, langostino de plata y diploma.
* Y el primer premio cuenta con una dotación de 1.000€, langostino de oro y diploma.

Gracias a la repercusión que consigue este concurso, Vinaròs cumple el objetivo de seguir difundiendo la excelencia de su langostino que convierte a la localidad en un referente, tanto gastronómico como turístico.


25 de febrero de 2014

Desde Catí, a Culla y a Benassal, todo ello con Trufa por medio

No quiero dejar de haceros una pequeña entrada con el recorrido turístico que desde el Patronato de Turismo de Castellón nos hicieron coincidiendo con la celebración de la "XI Mostra de Trufa Negra dels Ports-Maestrat#TrufaCastellón en Benassal.

No seré muy extensa, porque os quiero dejar un resumen y luego si quereis veais las fotos de este BlogTrip #TrufaCastellón, que siempre entran mucho mejor que tanta escrito, que al final nos cansa.

Sobre la Trufa íbamos a poder vivir in situ como se realiza la búsqueda de ésta por medio de perros, que aquí @ebmfoto nos cuenta a la perfección como vivimos esa interesante mañana, que rematamos degustando un par de trufas laminadas o ralladas con un poco de sal y aceite, que eran un auténtico manjar.



Otra de las cosas que pudimos degustar, fueron algunos de los Menús de estas Jornadas Truferas.

El primero de ellos lo degustamos en Catí, en el Restaurante El Prigó, donde además despues pudimos visitar la Exposición de la "Pulchra Magistri - La Luz de las Imágenes"" que @futurobloguero aquí nos refleja perfectamente, para despues visitar la fábrica de “Quesos de Catí” y hacer una degustación de los mismos.



Continuamos la visita de esa Pulchra MagistriLa llum de les imatges” desde Culla, un pueblo que te hará querer perderte por sus calles, y como bien se denomina, es la Culla Mágica y donde tambien realizamos degustación de sus productos y elaboraciones igualmente basadas para la ocasión en la Jornada Gastronómica de la Trufa.



Y despues de este maravilloso recorrido por esa Culla Mágica, nada como degustar el Menú del que ya os hable en el Menú Medieval del "Llibre de Sent Soví"


Para rematar el día, no podíamos dejar de visitar el “Parc Miner del Maestrat” formado por las minas de hierro Victoria y Esperanza, que te hacen retroceder en el tiempo y adentrarte hasta unos 10 metros de profundidad, antes de disfrutar con el Menú de las "Jornadas Trufa" del Restaurante "Novella".



Y ya rematamos el viaje con una visita por Benassal y rematar la jornada en la Feria de la Trufa Negra dels Ports-Maestrat con una comida elaborada por la Escuela de Hostelería de Castellón.



Si quereis ver mas fotos de este fin de semana, en el Album del BlogTrip #TrufaCastellón de FaceBook podeis verlas.




17 de febrero de 2014

Menú Medieval del "Llibre de Sent Soví"

Cuando desde el Patronato de Turismo de Castellón se pusieron en contacto conmigo para invitarme al blogtrip que se celebraría el fin de semana del 7 al 9 de Febrero coincidiendo con la "XI Mostra de Trufa Negra dels Ports-Maestrat#TrufaCastellón que se iba a celebrar en Benassal, me resultó muy interesante por todo lo que en esos días iba a descubrir.



Pero vamos a lo que vamos, y aunque el viaje tenía como punto principal la Trufa y aunque los Menús que pudimos disfrutar estos días merecerían hablar de ellos con calma, quiero centrarme en el Menú Medieval que degustamos en el Restaurante "La Carrasca", situado junto a la “Carrasca de Culla" (declarada Árbol Monumental de la Comunidad Valenciana).

Está basado en el "Llibre de Sent Soví"



Es un libro escrito en catalán en el s. XIV, donde se recogen las recetas que se elaboraban en los territorios de la Antigua Corona de Aragón, antes de la llegada de los productos del Nuevo Mundo y del que se puede sacar la historia de la alimentación de la Edad Media y mas concretamente de la cocina catalana, tratándose del primer libro de cocina que se conoce.

Realmente todo fue muy sorprendente por sus intensos sabores y la gran cantidad de especias que se utilizaba a la hora de cocinar los alimentos y de como las picadas que tambien se usan en muchas de ellas para ligar las salsas, es muy importante el gran uso de frutos secos en ellos.

Y lo que pudimos degustar en este Menú Medieval fue:

Panada de peix (Coca de Sardina)
La sardina está en salazón, por lo que es potente el toque de sal que tiene



Ala ab salsa Llimonea (Alita de pollo con Salsa Llimonea)
La Salsa Llimonea es una salsa con un intenso sabor a limón, cuyos ingredientes principales son el limón y el jengibre



Alidem ab ous (Salsa Alidem con huevo)
La Salsa Alidem la elaboraremos con vinagre, cebolla y perejil



Conill ab salsa Verd (Conejo en salsa verde)
Una Salsa Verde con perejil, canela, clavo, pimienta, avellanas, jengibre y vinagre)



Porcell ab salsa Almadroc (Cerdo con Salsa Almadroc)
Esta potente "crema", Almadroc, lo elaboraríamos con yema de huevo cocida, ajo, queso, caldo y especias



Sonsega a moltó (Cordero)
El cordero iba acompañado de un sofrito con canela, clavo, nuez moscada y almendras picadas



Genestada
Que cuyos ingredientes son leche de almendras, harina de arroz, piñones, pasas, miel, clavo, canela y azafrán)



Si quereis ver mas fotos de este fin de semana, en el Album del BlogTrip #TrufaCastellón de FaceBook podeis verlas.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...