La Ruta de Barras 0’0 de Smart Valencia encara su recta final y lo hace con su sexta parada. El lugar elegido es Al Tun Tún, un acogedor restaurante de decoración retro del Ensanche valenciano, que ha elegido como tapa Smart una patata confitada al Josper rellena de steak tartar, que servirá junto a una cerveza 0’0 a un precio de 4,80 euros. Como siempre, 50 céntimos de la recaudación de cada tapa irán destinados a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
La campaña #ponteenmodosmart y su Ruta de Barras 0’0, con la que Smart Valencia celebra la designación de la ciudad del Turia como Smart city, llega a una nueva estación. En este caso es el restaurante Al Tun Tún el que acoge otra parada de la tapa solidaria, una rica creación del local del Ensanche que se servirá hasta el próximo 5 de noviembre.
La tapa elegida es una patata confitada con aceite de brasa y rellena de steak tartar elaborado con solomillo de vaca madurada, en el que destaca el contraste entre el toque ahumado de la brasa y la carne “bien especiada y aliñada”, según explica Valentín Sánchez Arrieta, propietario del establecimiento. Esta creación smart se servirá junto a una cerveza 0’0 a un precio de 4,80 euros. El 10% de la recaudación irá destinado a FEDER.
La presentación de esta sexta parada de la Ruta de Barras 0’0 tuvo un brillante inicio. Los asistentes pudieron disfrutar del vídeo de la pasarela organizada por smart Valencia, en la que los finalistas del reto creativo de #ponteenmodosmart mostraron sus proyectos y en la que el diseñador Francis Montesinos presentó en Valencia su colección ‘Las Reinas del Sur’.
Este desfile, según indicó el director de smart y Mercedes-Benz Valencia, Diego Saldaña, fue el “colofón” a un “año de intenso trabajo” y lleno de actividades que está teniendo su resultado. “Me emociono cuando veo trabajo tan bien hecho de todo el equipo smart en Valencia”, dijo.
Destacó también el “gran futuro y proyección” que tiene smart, “una marca en la que realmente creemos”. “Los modelos smart, y sobre todo el smart eléctrico, cautivan y emocionan a la gente”, comentó el director de smart Valencia, quien destacó que el público al que va dirigido el pequeño gran coche es “cool, moderno y de espíritu joven”.
Diego Saldaña hizo un recorrido por los establecimientos por los que ha pasado la Ruta de Barras 0’0 y recordó la posibilidad de ganar una estancia en el hotel de lujo VIVOOD Landscape, entre aquellos que certifiquen mediante la APP ‘Rutas de Barras 0’0, la asistencia a al menos cinco locales de la ruta.
En el acto estuvo presente también el modisto valenciano Francis Montesinos, padrino y jurado de la parte creativa de #ponteenmodosmart, una iniciativa “preciosa” y que ha dado lugar a una auténtica “familia smart”.
Montesinos señaló que desde el comienzo le resultó emocionante trabajar con alumnos de la que fue su escuela, la Escola d’Art i Superior de Disseny de Valencia (EASD), y destacó también la ilusión que le produjo presentar una colección en Valencia después de “muchos años”.
Por su parte, la directora de la EASD, Rosa Esteban, agradeció al diseñador su “cariño, atenciones y gran disponibilidad” y destacó las “ganas y el esfuerzo” de todos los alumnos y profesores que se han implicado en el reto creativo #ponteenmodosmart. “No ha sido un recorrido fácil, pero el éxito está ahí”, dijo Esteban, quien mostró la disposición de la escuela para asumir cualquier tipo de reto. “Ellos son los futuros profesionales”, indicó dirigiéndose a los estudiantes.
También intervino en la presentación el propietario de Al Tun Tún, Valentín Sánchez Arrieta, quien se mostró encantado de participar en una acción solidaria como la de la Ruta de Barras 0’0. Explicó también la tapa elegida que, según dijo, es una patata muy brava, intensa “Como el brabus de smart”, comentó.
Por último, intervino Almudena Amaya, representante de FEDER, quien agradeció la solidaridad de todos los que participan en esta iniciativa y explicó que la recaudación irá destinada a proyectos “totalmente justificables” con los que “mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias”.
Mostrando entradas con la etiqueta Smart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Smart. Mostrar todas las entradas
30 de octubre de 2017
22 de septiembre de 2017
La Ruta de Barras 0’0 de smart #ponteenmodosmart viaja a Oriente con su parada en Ma Khin Café
La Ruta de Barras 0’0 de smart center Valencia regresa con fuerza tras el verano y hace una nueva parada en Ma Khin Café, restaurante ubicado en el Mercado de Colón y en el que el chef Steve Anderson realiza una cocina de fusión con un claro acento oriental. La tapa elegida por el cocinero anglobirmano para la ruta es una croqueta de pescado birmano y mayonesa de Balacheung que, junto a una cerveza 0’0 se servirá a un precio de 5 euros. Como siempre, 50 céntimos de la recaudación de cada tapa irán destinados a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
La campaña #ponteenmodosmart y su Ruta de Barras 0’0, con la que smart center Valencia celebra la designación de la ciudad del Turia como una de las 38 smart cities de la marca automovilística, vuelve tras el parón veraniego, y lo hace con su quinta parada, que se desarrolla en Ma Khin Café, el restaurante de ‘Colonial Asian Food’ dirigido por el chef Steve Anderson.
El establecimiento, ubicado en el Mercado de Colón, servirá su ‘tapa smart’, una croqueta de pescado birmano y mayonesa de balacheung, del 19 de septiembre al 1 de octubre. Esta tapa, junto a una cerveza 0’0, se ofrecerá a un precio de 5 euros. El 10% de la recaudación de cada tapa irá destinado a la delegación valenciana de FEDER.
Para elegir la tapa smart, Anderson se ha inspirado en una especie de ensaladilla birmana hecha con pescado, patata y zanahoria que conoció el pasado año en un curso en aquel país, y que aquí ha convertido en una croqueta de ensaladilla birmana acompañada de mayonesa de balacheung, “el condimento típico de Birmania”, elaborado con gamba fermentada, chalota, guindilla y ajo. “Es un condimento fuerte que mezclado con la mayonesa es una maravilla”, explica el chef.
En la presentación de esta quinta parada de la ruta, celebrada el jueves 14 de septiembre en el establecimiento, estuvo presente el director de Mercedes-Benz Valencia, Diego Saldaña, quien explicó la iniciativa #ponteenmodosmart a los asistentes y agradeció a todos los restaurantes participantes el “entusiasmo” puesto en el proyecto. Recordó, asimismo, la posibilidad de ganar una estancia el hotel de lujo VIVOOD Landscape, entre aquellos que certifiquen mediante la APP ‘Rutas de Barras 0’0’, la asistencia a al menos cinco locales de la ruta.
Saldaña aprovechó la ocasión para anunciar los nombres de los alumnos finalistas en el reto creativo que también forma parte de la campaña #ponteenmodosmart, y cuyos trabajos desfilarán, junto a los diseños de Francis Montesinos, en una gran pasarela que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre en el Marina Beach de Valencia.
Hace unos meses smart center Valencia propuso a alumnos de diseño de moda y joyería de la Escola d’Art i Superior de Disseny (EASD) de Valencia crear piezas inspiradas en smart. Entre los numerosos trabajos presentados, un jurado presidido por el modisto Francis Montesinos ha elegido a los finalistas que desfilarán, junto al diseñador, en la pasarela de smart.
Así, los estudiantes finalistas, según anunció ayer Saldaña, son Marina Coso, Ana Navarro, Ángela Colomer, Lidón Guillén, Bea Ruiz, y el grupo formado por Soraya Teruel, Leticia Muñoz, Candela Blasco y Laura Barreda, en joyería, y Roberto Jubete, Camila Rocha y Mario Castellano, en diseño de moda.
Saldaña destacó el “entusiasmo” puesto por unos estudiantes que, según dijo, “son el futuro”. “Han hecho verdaderas obras de arte; es diseño ‘Made in Valencia”, comentó el director de Mercedes-Benz Valencia, que apostó por seguir fomentando la creatividad, “igual que hacemos con nuestros vehículos”.
Por su parte, Steve Anderson agradeció su participación en esta iniciativa #ponteenmodosmart y destacó los valores que smart comparte con Ma Khin Café, como son los de “sostenibilidad, solidaridad y disfrute de la vida”. El chef dio paso a un vídeo en el que se sigue un recorrido por países como Myanmar (Birmania), China, India, Tailandia o Vietnam, y que “resume las influencias de Ma Khin Café”.
En el acto estuvo presente también el delegado de FEDER en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos González, quien agradeció la iniciativa “tan humana” que está llevando a cabo smart con el proyecto #ponteenmodosmart y gracias a la cual se puede fomentar la investigación en enfermedades raras, unas patologías que, según explicó, afectan a unas 300.000 personas en la Comunidad Valenciana.
MA KHIN CAFÉ
Ma Khin Café es un restaurante de comida fusión, cuyas bases gastronómicas nacen de la mezcla de culturas asiática y europea. Colonial Asian Food: una propuesta con marcado origen oriental pero capaz de incorporar el producto local en perfecto equilibrio.
El restaurante lleva el nombre de la bisabuela de Steve, Ma Khin, una mujer “emprendedora, tozuda, rebelde y luchadora”, que tuvo que huir de Birmania hacia la India en la II Guerra Mundial y con una bonita historia detrás que pronto, según anunció Anderson, podrá leerse en un libro.
La cocina de Ma Khin Café tiene un marcado acento oriental, como puede verse en la tapa elegida para la Ruta de Barras 0’0 y en el cóctel ofrecido tras el acto, con Zumo thai de piña y coco; Lassi de hierba buena y pimienta rosa; Croqueta de cangrejo real, maíz y mayonesa de regaliz; Palak pakora con chat masala; Samosa de espinacas y queso paneer con chutney de mango; Gyoza de pato Pekin; Siu-mai de cerdo y gamba con sambal; Brocheta de pollo ecológico con glaseado char sui; Brocheta de langostino tigre cha ca; Brocheta de tofu ahumado y sitake con salsa satay; Muslitos de codorniz crujientes con salsa koreana; Mochi de chocolate y Financiers de te negro y frambuesa.
La Ruta de Barras 0’0 recorre ocho de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad, que ofrecen una tapa gourmet y una cerveza 0’0 a un precio muy especial. Cuenta con tres padrinos de excepción: Javier de Andrés, de Grupo La Sucursal; el chef Alejandro del Toro y el empresario Emiliano García, propietario de Casa Montaña. Tras su paso por Viva Mascaraque, Casa Montaña, Alejandro del Toro, La Marítima, y Ma Khin Café, las próximas paaradas son Al Tun Tún, El Rodamón y Atlántico.
La campaña #ponteenmodosmart y su Ruta de Barras 0’0, con la que smart center Valencia celebra la designación de la ciudad del Turia como una de las 38 smart cities de la marca automovilística, vuelve tras el parón veraniego, y lo hace con su quinta parada, que se desarrolla en Ma Khin Café, el restaurante de ‘Colonial Asian Food’ dirigido por el chef Steve Anderson.
El establecimiento, ubicado en el Mercado de Colón, servirá su ‘tapa smart’, una croqueta de pescado birmano y mayonesa de balacheung, del 19 de septiembre al 1 de octubre. Esta tapa, junto a una cerveza 0’0, se ofrecerá a un precio de 5 euros. El 10% de la recaudación de cada tapa irá destinado a la delegación valenciana de FEDER.
Para elegir la tapa smart, Anderson se ha inspirado en una especie de ensaladilla birmana hecha con pescado, patata y zanahoria que conoció el pasado año en un curso en aquel país, y que aquí ha convertido en una croqueta de ensaladilla birmana acompañada de mayonesa de balacheung, “el condimento típico de Birmania”, elaborado con gamba fermentada, chalota, guindilla y ajo. “Es un condimento fuerte que mezclado con la mayonesa es una maravilla”, explica el chef.
En la presentación de esta quinta parada de la ruta, celebrada el jueves 14 de septiembre en el establecimiento, estuvo presente el director de Mercedes-Benz Valencia, Diego Saldaña, quien explicó la iniciativa #ponteenmodosmart a los asistentes y agradeció a todos los restaurantes participantes el “entusiasmo” puesto en el proyecto. Recordó, asimismo, la posibilidad de ganar una estancia el hotel de lujo VIVOOD Landscape, entre aquellos que certifiquen mediante la APP ‘Rutas de Barras 0’0’, la asistencia a al menos cinco locales de la ruta.
Saldaña aprovechó la ocasión para anunciar los nombres de los alumnos finalistas en el reto creativo que también forma parte de la campaña #ponteenmodosmart, y cuyos trabajos desfilarán, junto a los diseños de Francis Montesinos, en una gran pasarela que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre en el Marina Beach de Valencia.
Hace unos meses smart center Valencia propuso a alumnos de diseño de moda y joyería de la Escola d’Art i Superior de Disseny (EASD) de Valencia crear piezas inspiradas en smart. Entre los numerosos trabajos presentados, un jurado presidido por el modisto Francis Montesinos ha elegido a los finalistas que desfilarán, junto al diseñador, en la pasarela de smart.
Así, los estudiantes finalistas, según anunció ayer Saldaña, son Marina Coso, Ana Navarro, Ángela Colomer, Lidón Guillén, Bea Ruiz, y el grupo formado por Soraya Teruel, Leticia Muñoz, Candela Blasco y Laura Barreda, en joyería, y Roberto Jubete, Camila Rocha y Mario Castellano, en diseño de moda.
Saldaña destacó el “entusiasmo” puesto por unos estudiantes que, según dijo, “son el futuro”. “Han hecho verdaderas obras de arte; es diseño ‘Made in Valencia”, comentó el director de Mercedes-Benz Valencia, que apostó por seguir fomentando la creatividad, “igual que hacemos con nuestros vehículos”.
Por su parte, Steve Anderson agradeció su participación en esta iniciativa #ponteenmodosmart y destacó los valores que smart comparte con Ma Khin Café, como son los de “sostenibilidad, solidaridad y disfrute de la vida”. El chef dio paso a un vídeo en el que se sigue un recorrido por países como Myanmar (Birmania), China, India, Tailandia o Vietnam, y que “resume las influencias de Ma Khin Café”.
En el acto estuvo presente también el delegado de FEDER en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos González, quien agradeció la iniciativa “tan humana” que está llevando a cabo smart con el proyecto #ponteenmodosmart y gracias a la cual se puede fomentar la investigación en enfermedades raras, unas patologías que, según explicó, afectan a unas 300.000 personas en la Comunidad Valenciana.
MA KHIN CAFÉ
Ma Khin Café es un restaurante de comida fusión, cuyas bases gastronómicas nacen de la mezcla de culturas asiática y europea. Colonial Asian Food: una propuesta con marcado origen oriental pero capaz de incorporar el producto local en perfecto equilibrio.
El restaurante lleva el nombre de la bisabuela de Steve, Ma Khin, una mujer “emprendedora, tozuda, rebelde y luchadora”, que tuvo que huir de Birmania hacia la India en la II Guerra Mundial y con una bonita historia detrás que pronto, según anunció Anderson, podrá leerse en un libro.
La cocina de Ma Khin Café tiene un marcado acento oriental, como puede verse en la tapa elegida para la Ruta de Barras 0’0 y en el cóctel ofrecido tras el acto, con Zumo thai de piña y coco; Lassi de hierba buena y pimienta rosa; Croqueta de cangrejo real, maíz y mayonesa de regaliz; Palak pakora con chat masala; Samosa de espinacas y queso paneer con chutney de mango; Gyoza de pato Pekin; Siu-mai de cerdo y gamba con sambal; Brocheta de pollo ecológico con glaseado char sui; Brocheta de langostino tigre cha ca; Brocheta de tofu ahumado y sitake con salsa satay; Muslitos de codorniz crujientes con salsa koreana; Mochi de chocolate y Financiers de te negro y frambuesa.
La Ruta de Barras 0’0 recorre ocho de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad, que ofrecen una tapa gourmet y una cerveza 0’0 a un precio muy especial. Cuenta con tres padrinos de excepción: Javier de Andrés, de Grupo La Sucursal; el chef Alejandro del Toro y el empresario Emiliano García, propietario de Casa Montaña. Tras su paso por Viva Mascaraque, Casa Montaña, Alejandro del Toro, La Marítima, y Ma Khin Café, las próximas paaradas son Al Tun Tún, El Rodamón y Atlántico.
Etiquetas:
Eventos,
Notas,
Presentación,
Smart
29 de mayo de 2017
Alejandro del Toro: tercera parada de la Ruta de Barras 0’0 #ponteenmodosmart
La Ruta de Barras 0’0 de Smart Center Valencia hace su tercera parada en el prestigioso Restaurante Alejandro del Toro.
La tapa elegida por el afamado chef lleva por ingrediente principal uno de sus productos ‘fetiche’, la clóchina de Valencia. Así, todos aquellos que participen de esta ruta en el local podrán degustar un mousse de clóchina con encurtidos y mahonesa de rábano picante. Como siempre, un porcentaje de la recaudación irá a parar a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
La campaña #ponteenmodosmart y su Ruta de Barras 0’0, con la que Smart center Valencia celebra la designación de la ciudad del Turia como una de las 38 Smart Cities de la marca automovilística, ha llegado ya a su tercera estación, el Restaurante Alejandro del Toro, un referente de la cocina valenciana, del producto fresco y autóctono tratado con vanguardistas técnicas de alta cocina.
En la presentación de esta tercera parada de la ruta, celebrada ayer en el establecimiento, estuvo presente el director de Mercedes-Benz Valencia, Diego Saldaña, quien destacó el carácter solidario de la ruta y la calidad de los locales elegidos, y confirmó que la APP Ruta de barras 0’0 ya está disponible, tanto para Android como para iPhone.
A través de esta aplicación, dijo, se podrá conocer el calendario de la ruta, los establecimientos participantes y sus tapas. Además, los participantes de este recorrido gastronómico podrán registrar sus visitas a los locales y optar, aquellos que consuman al menos cinco de las tapas, de una estancia en el hotel de lujo en plena naturaleza VIVOOD Landscape, al que llegarán a los mandos de un Smart.
Asimismo, Saldaña aprovechó la ocasión para presentar otra de las facetas de la campaña #ponteenmodosmart, una carrera solidaria entre viñedos, la Smart For Fun Running Day que se celebrará el próximo 24 de junio en Calles y que tendrá como punto de salida y llegada Bodegas Vegamar (Abiertas ya las inscripciones en www.toprun.es)
En el acto, y junto a un representante de Vegamar y de varios de los padrinos de la campaña, como Francis Montesinos y Raquel Landín, estuvo también Alejandro del Toro, quien agradeció a Smart el hacerle partícipe de una iniciativa de este tipo y a la que auguró una “gran proyección”.
Del Toro explicó la tapa elegida para la ocasión, en la que no podía faltar, en un "cabanyalero" como él, la clóchina de Valencia, un producto “con unos sabores muy especiales”, con un toque más dulce que el de otras zonas, y del que se ha convertido en un gran embajador.
En su mousse de clóchina, ha buscado conjugar el típico pastel de marisco o de merluza al baño maría, con encurtidos caseros, como pepinillos, alcaparras y cebollitas tiernas y pequeñas, al que se unen el toque picante del chipotle, y una verdura elaborada muy al dente como es el bimi. Un "bocado de valencianía" con el toque mexicano del chipotle "que le da el picante que pueda aportar un all i oli, y que casa muy bien", explica.
Esta tapa podrá consumirse tanto de manera independiente junto a una cerveza Heineken 00 al precio de 4,50 euros, o bien dentro de los menús del restaurante hasta el final de la temporada de la clóchina. En cualquier caso, el 10 por ciento de su importe irá destinado a FEDER. Para ello, se ha instalado una urna en el establecimiento para que esta cantidad se deposite al instante y a la vista del consumidor.
Tras la presentación de la nueva parada de la ruta, Alejandro sirvió un cóctel a los asistentes, en el que no faltó la tapa Smart y otras preparaciones servidas en recipientes muy especiales y divertidos, con un importante protagonismo del molusco valenciano. Así, sirvió una sopa de tomate a la albahaca en pequeñas y coquetas botellitas de refresco; titaina de bonito; ensalada de alga wakame con clóchina; queso de vaca con membrillo y cereza; albóndigas de bacalao; mini hamburguesa de rabo de toro; croquetas de jamón de bellota; crujientes de rabo de toro y langostinos panko con infusión de queso.
El arroz, en el que Del Toro es un gran maestro, no podía estar ausente del menú, y el chef preparó un meloso de calamar de playa y clóchina valenciana. Para terminar, una refrescante brocheta de fruta.
Alejandro del Toro
El Restaurante Alejandro del Toro es uno de los más emblemáticos de la ciudad. Situado en el Pla del Real, muy cerca del estadio de Mestalla, ostentó durante seis años, de 2003 a 2009, una Estrella Michelin. La de Alejandro es una cocina honesta, arraigada a la tierra y sus productos, a los que trata con mimo y cariño con las técnicas más vanguardistas de la alta cocina.
Alejandro del Toro pertenece a la cuarta generación de una familia con gran tradición hostelera. Su cocina mira a sus raíces; el mar mediterráneo que baña Valencia. A lo largo de los años ha trabajado con los mejores del mundo de la cocina, entre ellos Martín Berasategui y Manuel de la Osa. Desde su restaurante de Valencia, en la calle Amadeo de Saboya, ha dado un nuevo aire a la gastronomía tradicional valenciana.
La Ruta de Barras 0’0 recorre ocho de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad, que ofrecen una tapa gourmet y una cerveza 0’0 a un precio muy especial.
Cuenta con tres padrinos de excepción: el propio Alejandro del Toro; el director del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía, Javier de Andrés, y el empresario Emiliano García, propietario de Casa Montaña.
Tras su paso por Viva Mascaraque, Casa Montaña, y Alejandro del Toro, proseguirá por La Marítima, Ma Khin Café, Al Tun Tún, El Rodamón y Atlántico.
La tapa elegida por el afamado chef lleva por ingrediente principal uno de sus productos ‘fetiche’, la clóchina de Valencia. Así, todos aquellos que participen de esta ruta en el local podrán degustar un mousse de clóchina con encurtidos y mahonesa de rábano picante. Como siempre, un porcentaje de la recaudación irá a parar a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
La campaña #ponteenmodosmart y su Ruta de Barras 0’0, con la que Smart center Valencia celebra la designación de la ciudad del Turia como una de las 38 Smart Cities de la marca automovilística, ha llegado ya a su tercera estación, el Restaurante Alejandro del Toro, un referente de la cocina valenciana, del producto fresco y autóctono tratado con vanguardistas técnicas de alta cocina.
En la presentación de esta tercera parada de la ruta, celebrada ayer en el establecimiento, estuvo presente el director de Mercedes-Benz Valencia, Diego Saldaña, quien destacó el carácter solidario de la ruta y la calidad de los locales elegidos, y confirmó que la APP Ruta de barras 0’0 ya está disponible, tanto para Android como para iPhone.
A través de esta aplicación, dijo, se podrá conocer el calendario de la ruta, los establecimientos participantes y sus tapas. Además, los participantes de este recorrido gastronómico podrán registrar sus visitas a los locales y optar, aquellos que consuman al menos cinco de las tapas, de una estancia en el hotel de lujo en plena naturaleza VIVOOD Landscape, al que llegarán a los mandos de un Smart.
Asimismo, Saldaña aprovechó la ocasión para presentar otra de las facetas de la campaña #ponteenmodosmart, una carrera solidaria entre viñedos, la Smart For Fun Running Day que se celebrará el próximo 24 de junio en Calles y que tendrá como punto de salida y llegada Bodegas Vegamar (Abiertas ya las inscripciones en www.toprun.es)
En el acto, y junto a un representante de Vegamar y de varios de los padrinos de la campaña, como Francis Montesinos y Raquel Landín, estuvo también Alejandro del Toro, quien agradeció a Smart el hacerle partícipe de una iniciativa de este tipo y a la que auguró una “gran proyección”.
Del Toro explicó la tapa elegida para la ocasión, en la que no podía faltar, en un "cabanyalero" como él, la clóchina de Valencia, un producto “con unos sabores muy especiales”, con un toque más dulce que el de otras zonas, y del que se ha convertido en un gran embajador.
En su mousse de clóchina, ha buscado conjugar el típico pastel de marisco o de merluza al baño maría, con encurtidos caseros, como pepinillos, alcaparras y cebollitas tiernas y pequeñas, al que se unen el toque picante del chipotle, y una verdura elaborada muy al dente como es el bimi. Un "bocado de valencianía" con el toque mexicano del chipotle "que le da el picante que pueda aportar un all i oli, y que casa muy bien", explica.
Esta tapa podrá consumirse tanto de manera independiente junto a una cerveza Heineken 00 al precio de 4,50 euros, o bien dentro de los menús del restaurante hasta el final de la temporada de la clóchina. En cualquier caso, el 10 por ciento de su importe irá destinado a FEDER. Para ello, se ha instalado una urna en el establecimiento para que esta cantidad se deposite al instante y a la vista del consumidor.
Tras la presentación de la nueva parada de la ruta, Alejandro sirvió un cóctel a los asistentes, en el que no faltó la tapa Smart y otras preparaciones servidas en recipientes muy especiales y divertidos, con un importante protagonismo del molusco valenciano. Así, sirvió una sopa de tomate a la albahaca en pequeñas y coquetas botellitas de refresco; titaina de bonito; ensalada de alga wakame con clóchina; queso de vaca con membrillo y cereza; albóndigas de bacalao; mini hamburguesa de rabo de toro; croquetas de jamón de bellota; crujientes de rabo de toro y langostinos panko con infusión de queso.
El arroz, en el que Del Toro es un gran maestro, no podía estar ausente del menú, y el chef preparó un meloso de calamar de playa y clóchina valenciana. Para terminar, una refrescante brocheta de fruta.
Alejandro del Toro
El Restaurante Alejandro del Toro es uno de los más emblemáticos de la ciudad. Situado en el Pla del Real, muy cerca del estadio de Mestalla, ostentó durante seis años, de 2003 a 2009, una Estrella Michelin. La de Alejandro es una cocina honesta, arraigada a la tierra y sus productos, a los que trata con mimo y cariño con las técnicas más vanguardistas de la alta cocina.
Alejandro del Toro pertenece a la cuarta generación de una familia con gran tradición hostelera. Su cocina mira a sus raíces; el mar mediterráneo que baña Valencia. A lo largo de los años ha trabajado con los mejores del mundo de la cocina, entre ellos Martín Berasategui y Manuel de la Osa. Desde su restaurante de Valencia, en la calle Amadeo de Saboya, ha dado un nuevo aire a la gastronomía tradicional valenciana.
La Ruta de Barras 0’0 recorre ocho de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad, que ofrecen una tapa gourmet y una cerveza 0’0 a un precio muy especial.
Cuenta con tres padrinos de excepción: el propio Alejandro del Toro; el director del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía, Javier de Andrés, y el empresario Emiliano García, propietario de Casa Montaña.
Tras su paso por Viva Mascaraque, Casa Montaña, y Alejandro del Toro, proseguirá por La Marítima, Ma Khin Café, Al Tun Tún, El Rodamón y Atlántico.
Etiquetas:
Eventos,
Jornadas,
Notas,
Restaurante,
Smart
26 de abril de 2017
#ponteenmodosmart: la tapa solidaria llega a Casa Montaña
La tapa solidaria de la Ruta Barras 0’0 de smart center Valencia llega este martes a Casa Montaña, todo un referente en el barrio del Cabanyal-Canyamelar, lugar de encuentro y tertulia de políticos e intelectuales desde antaño y, posiblemente, el restaurante más antiguo de la ciudad. Con su montadito de brandada de bacalao se ponen en modo Smart.
Bodega Casa Montaña es la segunda parada de la Ruta de Barras 0’0 con la que Smart Center Valencia, dentro de su campaña #ponteenmodosmart, sigue celebrando la designación de la ciudad del Turia como una de las 38 Smart Cities de la marca automovilística.
A partir de hoy y hasta el próximo día 7 de mayo, el emblemático establecimiento del Cabanyal servirá una tapa gourmet, en este caso un montadito de brandada de bacalao, junto a una cerveza 0’0 por un precio de 4,80 euros. De esta cantidad, 50 céntimos se depositarán al instante en una urna habilitada para la ocasión y que al final de la campaña se entregará a la delegación valenciana de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) para proyectos de investigación.
Esta ruta de Smart es un homenaje a esas barras donde reina la cordialidad y la camaradería y que seducen con sus pequeñas grandes creaciones. Todo el sabor en formato pequeño. Como Smart. Un recorrido por ocho establecimientos emblemáticos de la ciudad que ofrecen a clientes y Smart lovers una tapa especial, saludable y con productos de proximidad, maridada con una cerveza 0’0.
La Ruta Barras 0’0 cuenta con tres padrinos de excepción: el chef Alejandro del Toro; el director del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía, Javier de Andrés, y el empresario Emiliano García, propietario de Casa Montaña, segunda parada de la ruta.
Casa Montaña (calle José Benlliure, 69) es todo un referente en la ciudad de Valencia; un establecimiento que desde 1836 ofrece vinos y una excelente gastronomía, y que es recomendado por algunas de las mejores publicaciones internacionales de viajes, vinos y gastronomía. Una fachada modernista, una bella puerta art déco, un interior de bancos de mármol, paredes de azulejo, barricas y toneles, dan cuenta del atractivo de este local más que centenario, que empezó como bodega de vinos y licores a granel, y que ahora es un imprescindible de los poblados marítimos y de la ciudad.
Si interesante es la apariencia mucho más lo es su cocina y la amplia gama de vinos que ofrece. Destacan sus habas estofadas o michirones, las bravas, las anchoas de Santoña, la brandada de bacalao, sus pescados frescos y sus carnes, y la clóchina valenciana en los meses sin ‘r’. Famosas son también sus catas y cenas armonizadas.
Casa Montaña tiene, al igual que la campaña #ponteenmodosmart, un compromiso con la sociedad. Así, participa y organiza diferentes eventos solidarios para devolver a la sociedad parte de lo que recibe de ella.
El establecimiento del carismático barrio del Cabanyal es la segunda parada de una ruta que comenzó el pasado mes en Viva Mascaraque y que, tras su paso por Casa Montaña, viajará hasta final de año por otros restaurantes emblemáticos de la ciudad, como Alejandro del Toro, La Marítima, Ma Khin Café, Al Tun Tún, El Rodamón y Atlántico.
Además de esta vertiente gastronómica, con la Ruta Barras 0’0, el proyecto #ponteenmodosmart incluye también una faceta creativa y otra deportiva. Así, celebrará una carrera entre viñedos, que cuenta con la atleta Raquel Landín como madrina de excepción, y ha lanzado un reto a alumnos de diseño de moda y de joyería de la Escola d’Art i Superior de Disseny (EASD) para que diseñen colecciones inspiradas en el pequeño gran coche. En esta parte más creativa, que tiene al diseñador valenciano Francis Montesinos como padrino, también se realizará un desfile de moda, y los trabajos seleccionados, siempre sostenibles, se incorporarán a la boutique Smart.
En definitiva, numerosas actividades creativas, solidarias, saludables y llenas de vitalidad con las que Smart Center Valencia demuestra que es una Smart city. Siguiente parada de la Ruta Barras 0’0: Alejandro del Toro.
Bodega Casa Montaña es la segunda parada de la Ruta de Barras 0’0 con la que Smart Center Valencia, dentro de su campaña #ponteenmodosmart, sigue celebrando la designación de la ciudad del Turia como una de las 38 Smart Cities de la marca automovilística.
A partir de hoy y hasta el próximo día 7 de mayo, el emblemático establecimiento del Cabanyal servirá una tapa gourmet, en este caso un montadito de brandada de bacalao, junto a una cerveza 0’0 por un precio de 4,80 euros. De esta cantidad, 50 céntimos se depositarán al instante en una urna habilitada para la ocasión y que al final de la campaña se entregará a la delegación valenciana de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) para proyectos de investigación.
Esta ruta de Smart es un homenaje a esas barras donde reina la cordialidad y la camaradería y que seducen con sus pequeñas grandes creaciones. Todo el sabor en formato pequeño. Como Smart. Un recorrido por ocho establecimientos emblemáticos de la ciudad que ofrecen a clientes y Smart lovers una tapa especial, saludable y con productos de proximidad, maridada con una cerveza 0’0.
La Ruta Barras 0’0 cuenta con tres padrinos de excepción: el chef Alejandro del Toro; el director del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía, Javier de Andrés, y el empresario Emiliano García, propietario de Casa Montaña, segunda parada de la ruta.
Casa Montaña (calle José Benlliure, 69) es todo un referente en la ciudad de Valencia; un establecimiento que desde 1836 ofrece vinos y una excelente gastronomía, y que es recomendado por algunas de las mejores publicaciones internacionales de viajes, vinos y gastronomía. Una fachada modernista, una bella puerta art déco, un interior de bancos de mármol, paredes de azulejo, barricas y toneles, dan cuenta del atractivo de este local más que centenario, que empezó como bodega de vinos y licores a granel, y que ahora es un imprescindible de los poblados marítimos y de la ciudad.
Si interesante es la apariencia mucho más lo es su cocina y la amplia gama de vinos que ofrece. Destacan sus habas estofadas o michirones, las bravas, las anchoas de Santoña, la brandada de bacalao, sus pescados frescos y sus carnes, y la clóchina valenciana en los meses sin ‘r’. Famosas son también sus catas y cenas armonizadas.
Casa Montaña tiene, al igual que la campaña #ponteenmodosmart, un compromiso con la sociedad. Así, participa y organiza diferentes eventos solidarios para devolver a la sociedad parte de lo que recibe de ella.
El establecimiento del carismático barrio del Cabanyal es la segunda parada de una ruta que comenzó el pasado mes en Viva Mascaraque y que, tras su paso por Casa Montaña, viajará hasta final de año por otros restaurantes emblemáticos de la ciudad, como Alejandro del Toro, La Marítima, Ma Khin Café, Al Tun Tún, El Rodamón y Atlántico.
Además de esta vertiente gastronómica, con la Ruta Barras 0’0, el proyecto #ponteenmodosmart incluye también una faceta creativa y otra deportiva. Así, celebrará una carrera entre viñedos, que cuenta con la atleta Raquel Landín como madrina de excepción, y ha lanzado un reto a alumnos de diseño de moda y de joyería de la Escola d’Art i Superior de Disseny (EASD) para que diseñen colecciones inspiradas en el pequeño gran coche. En esta parte más creativa, que tiene al diseñador valenciano Francis Montesinos como padrino, también se realizará un desfile de moda, y los trabajos seleccionados, siempre sostenibles, se incorporarán a la boutique Smart.
En definitiva, numerosas actividades creativas, solidarias, saludables y llenas de vitalidad con las que Smart Center Valencia demuestra que es una Smart city. Siguiente parada de la Ruta Barras 0’0: Alejandro del Toro.
Etiquetas:
Eventos,
Notas,
Presentación,
Smart,
Valencia
11 de abril de 2017
La Ruta de Barras 0’0 de #ponteenmodosmart comienza en Viva Mascaraque
El restaurante Viva Mascaraque es el punto de partida de la Ruta de Barras 0’0 con la que el Smart Center Valencia, dentro de su campaña #ponteenmodosmart, sigue celebrando la designación de la ciudad del Turia como una de las 38 Smart cities de la marca automovilística.
Del 18 al 23 de abril, Viva Mascaraque servirá una tapa, patata brava con mejillón y merengue de tomate, maridada con una cerveza 0’0 por un precio de 5 euros, para que todos los clientes, Smart Lovers y aquellos que lo deseen, puedan disfrutar de un pequeño gran bocado saludable y que refleja la esencia Smart.
Además de un cariz gastronómico, #ponteenmodosmart tiene una vertiente solidaria. Así, el 10 por ciento del importe de cada tapa se hará llegar a la delegación de la Comunidad Valenciana de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) que la destinará a proyectos de investigación. Los clientes podrán ver directamente cómo 50 céntimos del importe de su consumición son depositados en el momento en una urna habilitada para la ocasión y que se entregará al final de la campaña a la entidad.
En este 2017 en que Valencia se ha convertido en la Capital Mundial de la Alimentación, Smart quiere hacer un homenaje a esas barras donde reina la cordialidad y la camaradería y que seducen con sus pequeñas grandes creaciones. Todo el sabor en formato pequeño. Como Smart. Para ello ha creado una ruta en la que ocho establecimientos emblemáticos de la ciudad elaborarán una tapa muy especial, con productos saludables y de proximidad y en la que estará presente la esencia de cada local y el espíritu Smart, maridada con una cerveza 0´0. Todo el sabor y cero de alcohol. Como las cero emisiones del nuevo Smart eléctrico.
La primera parada de esta ruta es Viva Mascaraque, un local dirigido por Reyes Real, Quique Cabanes, y el chef José Luis Mascaraque, situado en la calle Santo Tomás, en pleno barrio del Carmen. Este establecimiento se caracteriza por la calidad de su materia prima y por el alma y la profesionalidad que ponen los que allí trabajan. Sus platos, una explosión de colores, sabores y texturas para hacer disfrutar a todos sus clientes. Destacan sus quesos artesanos, la ensalada de bogavante, la ensaladilla con caviar y coca fina de lino, o los platos a la brasa de naranjo, como el pulpo asado o el lechal al estilo moruno.
Esta ruta de tapas gourmet que comienza hoy cuenta con tres padrinos de excepción, como son el chef Alejandro del Toro, el empresario Emiliano García (propietario de Casa Montaña), y el director del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía, Javier de Andrés. Además de Viva Mascaraque, la ruta visitará otros establecimientos en diferentes barrios de la ciudad, como Casa Montaña, Alejandro del Toro, La Marítima, Ma Khin Café, Al Tun Tún, El Rodamón y Atlántico, que elaborarán una tapa inspirada en Smart pero con el sello personal de cada restaurante.
Para conocer las fechas, los establecimientos y las creaciones de cada uno de ellos, se está trabajando en una APP, que también permitirá a los usuarios registrar su visita en los locales y acceder a un sorteo –aquellos que acudan a al menos cinco restaurantes– con el que ganar un fin de semana en un hotel con encanto de la Comunidad Valenciana al que podrán llegar a los mandos de un Smart facilitado por el Smart Center Valencia.
Pero además de la Ruta de Barras 0’0, #ponteenmodosmart incluye también otras actividades, como una carrera entre viñedos, que cuenta con la atleta Raquel Landín como madrina de excepción, y la creación de diferentes líneas de moda y joyería inspiradas en Smart por parte de los alumnos de la Escola d’Art i Superior de Disseny (EASD) de Valencia. En esta parte más creativa, que tiene al diseñador valenciano Francis Montesinos como padrino, también se realizará un desfile de moda, y los trabajos seleccionados, siempre sostenibles, se incorporarán a la boutique Smart.
En definitiva, numerosas actividades creativas, solidarias, saludables y llenas de vitalidad con las que Smart Center Valencia demuestra que es una Smart city. Siguiente parada de la Ruta Barras 0’0: Casa Montaña.
Del 18 al 23 de abril, Viva Mascaraque servirá una tapa, patata brava con mejillón y merengue de tomate, maridada con una cerveza 0’0 por un precio de 5 euros, para que todos los clientes, Smart Lovers y aquellos que lo deseen, puedan disfrutar de un pequeño gran bocado saludable y que refleja la esencia Smart.
Además de un cariz gastronómico, #ponteenmodosmart tiene una vertiente solidaria. Así, el 10 por ciento del importe de cada tapa se hará llegar a la delegación de la Comunidad Valenciana de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) que la destinará a proyectos de investigación. Los clientes podrán ver directamente cómo 50 céntimos del importe de su consumición son depositados en el momento en una urna habilitada para la ocasión y que se entregará al final de la campaña a la entidad.
En este 2017 en que Valencia se ha convertido en la Capital Mundial de la Alimentación, Smart quiere hacer un homenaje a esas barras donde reina la cordialidad y la camaradería y que seducen con sus pequeñas grandes creaciones. Todo el sabor en formato pequeño. Como Smart. Para ello ha creado una ruta en la que ocho establecimientos emblemáticos de la ciudad elaborarán una tapa muy especial, con productos saludables y de proximidad y en la que estará presente la esencia de cada local y el espíritu Smart, maridada con una cerveza 0´0. Todo el sabor y cero de alcohol. Como las cero emisiones del nuevo Smart eléctrico.
La primera parada de esta ruta es Viva Mascaraque, un local dirigido por Reyes Real, Quique Cabanes, y el chef José Luis Mascaraque, situado en la calle Santo Tomás, en pleno barrio del Carmen. Este establecimiento se caracteriza por la calidad de su materia prima y por el alma y la profesionalidad que ponen los que allí trabajan. Sus platos, una explosión de colores, sabores y texturas para hacer disfrutar a todos sus clientes. Destacan sus quesos artesanos, la ensalada de bogavante, la ensaladilla con caviar y coca fina de lino, o los platos a la brasa de naranjo, como el pulpo asado o el lechal al estilo moruno.
Esta ruta de tapas gourmet que comienza hoy cuenta con tres padrinos de excepción, como son el chef Alejandro del Toro, el empresario Emiliano García (propietario de Casa Montaña), y el director del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía, Javier de Andrés. Además de Viva Mascaraque, la ruta visitará otros establecimientos en diferentes barrios de la ciudad, como Casa Montaña, Alejandro del Toro, La Marítima, Ma Khin Café, Al Tun Tún, El Rodamón y Atlántico, que elaborarán una tapa inspirada en Smart pero con el sello personal de cada restaurante.
Para conocer las fechas, los establecimientos y las creaciones de cada uno de ellos, se está trabajando en una APP, que también permitirá a los usuarios registrar su visita en los locales y acceder a un sorteo –aquellos que acudan a al menos cinco restaurantes– con el que ganar un fin de semana en un hotel con encanto de la Comunidad Valenciana al que podrán llegar a los mandos de un Smart facilitado por el Smart Center Valencia.
Pero además de la Ruta de Barras 0’0, #ponteenmodosmart incluye también otras actividades, como una carrera entre viñedos, que cuenta con la atleta Raquel Landín como madrina de excepción, y la creación de diferentes líneas de moda y joyería inspiradas en Smart por parte de los alumnos de la Escola d’Art i Superior de Disseny (EASD) de Valencia. En esta parte más creativa, que tiene al diseñador valenciano Francis Montesinos como padrino, también se realizará un desfile de moda, y los trabajos seleccionados, siempre sostenibles, se incorporarán a la boutique Smart.
En definitiva, numerosas actividades creativas, solidarias, saludables y llenas de vitalidad con las que Smart Center Valencia demuestra que es una Smart city. Siguiente parada de la Ruta Barras 0’0: Casa Montaña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)