Encuéntranos en Google+. Comoju: Sidra
Mostrando entradas con la etiqueta Sidra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sidra. Mostrar todas las entradas

6 de marzo de 2025

Pastas de Sidra

Hace unos días en el aeropuerto vi que se vendían unas Pastas de Sidra y como no, me llamaron mucho la atención.

Al fijarme en sus ingredientes vi que solo llevaban un 1% de licor de sidra y ahí empezó mi cabeza a dar vueltas y pensar que en cuanto llegara a casa intentaría hacer mis propias pastas o galletas de sidra.

No son para nada como las que yo había visto, pues éstas no llevan huevos, pero para ir probando no están mal, aunque reconozco que poco sabor a sidra tienen.

Iré experimentando con alguna otra receta con huevos en las que la mantequilla no sea tan protagonista, para ver si ese Licor de sidra es el que consigue el protagonismo… o directamente animarme a comprar las “originales” y ver si la sidra se nota o no.

Pero bueno, que no todo es malo, que buenas, buenas están estas Pastas de Sidra.



PASTAS DE SIDRA

* 300 gr. de harina
* 100 gr. de mantequilla cocida
* 200 gr. de azúcar
* 75 ml. de licor de sidra

Mezclamos bien todos los ingredientes hasta que se forme una masa compacta.

Hacemos bolas un poco mayores del tamaño de una nuez, las aplastamos un poco y al horno precalentado a 170º C unos 15 min. o hasta que veamos que comienzan a dorarse.

3 de octubre de 2012

Pastel de Manzana Frito para el #DiaDeLaEmpanadilla

Y otro nuevo evento del Twitter, con otro "DíaDe...", y en este caso nada mas sencillo y a la par tan complicado como el "DíaDeLaEmpanadilla".

Podemos hacer una empanadilla desde la mas sencilla con unas obleas compradas y meter dentro lo primero que pillemos y o bien al horno o bien las freímos.
Pero si nos queremos complicar un poco mas, vamos a preparar nosotros mismos la masa, por ejemplo esta Masa de Empanadillas para Hornear que es la que yo suelo hacer.

Y como eramos pocos.. esta vez me quise complicar un poco mas probando una masa nueva, pero que sirviera para freír, y encima con un relleno que había que hacer primero con una leve elaboración.
Pero es que en este día tenía que (quería) hacer una empanadilla dulce y esto fue lo primero que se me ocurrió.

Sólo le voy a poner una pega a la receta, y es que salen 4 hermosas empanadillas y se tarda mucho mas en hacerla, por culpa tambien de los reposos, que luego comerte una con el café de la merienda.

Y como casi todas las cosas fritas, no tiene ni punto de comparación el comerla recién hecha que una vez que enfríe. Así que si os animais, recordar que es mejor freírlas en el momento (que no se tarda nada.. lo justo de calentar el café)






PASTEL DE MANZANA FRITO

Relleno:
* 300 gr. de manzana pelada y troceada
* 120 ml. de sidra
* 50 gr. de azúcar
* 1 cucharadita de canela
* Zumo y ralladura de ½ limón
* Una pizca de sal
* 2 cucharadas de harina

Masa:
* 120 gr. de harina
* ½ cucharadita de sal
* 1 cucharadita de azúcar
* 85 gr. de mantequilla
* 60 ml. de agua fría

Relleno:
Ponemos en un cazo las manzanas troceadas junto con el resto de los ingredientes, excepto la harina. Dejamos al fuego hirviendo, aproximadamente unos 15 minutos, hasta que estén ligeramente cocidas y blandas.
Añadimos la harina removiendo muy bien y dejamos unos 2 minutos mas al fuego y dejamos que enfríe completamente.

Masa:
Mezclamos la harina con la sal y el azúcar. Incorporamos la mantequilla bien fría en trozos y con ayuda de la yema de los dedos vamos restregándola con la harina hasta dejar como si fuera una masa arenosa. Incorporamos el agua y mezclamos sin amasar excesivamente.
Llevamos a la nevera y dejamos como mínimo unos 30 minutos.

Estiramos la masa y con ayuda de moldes, o de cualquier forma redonda, vamos haciendo las "obleas". Repartimos el relleno por el medio de las obleas, sin llegar a los extremos y las cerramos sellándolas bien.

Llevamos unos 10 minutos a la nevera para que la masa enfríe y así poder freírlas mejor, en aceite caliente. Dejamos que se doren por cada lado y colocamos sobre papel absorbente.

Terminamos espolvoreándolas con azúcar y canela y listas para comer.


NOTA: Yo la masa de las "empanadillas", como en este caso no era demasiada, la estiro y con ayuda de un corta pastas la divido en 4. Relleno cada una de las 4 partes y cierro. Con ayuda del cortapastas arreglo la masa, para dejarlas con una forma uniforme y lista

7 de septiembre de 2012

Setas al Cabrales

Aunque hoy no sea el Día de Asturias (es mañana), quiero hacer una aportación para este día con una receta Asturiana.

No se puede decir que sea una receta tradicional, pero si que es algo que suelo tomar mucho cada vez que estoy en Gijon y como ingrediente principal (uno de ellos) es el queso Cabrales, un queso típico Asturiano.


Se que habrá gente que dirá que cada cosa por su lado y que a la vista, como bien dejan ver las fotos, no es muy atractivo, aunque una vez delante y cuando se empieza a comer, no quedan ni las migas... y lo digo porque bien que se necesita pan para acompañar y luego rebañar el plato.


Lo bueno de la receta es que se hace en un pis-pas, y a las pruebas me remito, pues está hecha a carreras en un alto de las vacaciones y como quien dice para un cambio de maletas. Pero ya que ya había retomado la actividad del blog con mi anterior receta por lo del "DíaDelCafé" en el Twitter, con la receta del Frappuccino o Mocha Caramel Frappe, pues programamos una entrada más y si es por motivo del Día de mi tierra y de Mi Santina, la Virgen de Covadonga, con más razón (camino de mi tierra y camino de Covadonga precisamente voy haciendo esta introducción)



Y ya sobre la receta... Como veréis, las setas parece que están poco hechas y es que las hice en la Thermomix y quedan como cocidas, no quedan igual que si las hacemos en la sartén, aunque luego quedan en su punto y muy sabrosas.

Os dejo con la receta, que yo aun tengo la mitad del viaje por delante (aunque cuando estéis leyendo esto estaré ya regresando)



PUXA ASTURIES!!




CHAMPIÑONES O SETAS AL AJILLO

* 500 gr. de setas
* 5 dientes de ajo
* 50 ml. de aceite
* Sal y pimienta

Vierte en el vaso con la vel. 8 en marcha, los ajos, y deja unos segundos. Para la máquina, pon la mariposa en las cuchillas y añade los ingredientes restantes, con las setas troceadas a tu gusto. Programa 12 min., temp. 100º, vel. 1.
Rectifica de sal y comprueba si están en su punto, de no ser así, ponlo unos minutos más. Y si tuviesen demasiado líquido, programa a temp. Varoma durante 5 min. aproximadamente.


SALSA CABRALES

* 1 brick de nata
* Queso Cabrales (al gusto, dependiendo de como lo queramos de fuerte)
* Un chorrín de Sidra (opcional, pero le da un toque muy rico a la salsa)

Ponemos en una sartén la nata junto con el queso desmenuzado, y dejamos que se haga hasta comprobar que el queso se ha fundido.


NOTA: Si hacemos las setas en la Thermomix, el líquido que dejan cuando se hacen, lo podemos añadir a la salsa, y si las hacemos en el fuego, podemos usar la misma sartén en la que las hemos hecho para hacer la Salsa.
Las setas podemos presentarlas o bien con un poco de salsa por encima, o una vez hecha la salsa, las introducimos en la sartén junto con ella y damos un hervor a todo el conjunto


No se si habrá dudas, espero que no, pero si hay alguna, a mi regreso en unos días os responderé

7 de noviembre de 2011

Chipirones Encebollados

Que pasa cuando tienes unos chipirones y no sabes que receta hacer con ellos?? Pues que te pones a dar vueltas por la red, para ver que ideas se te van ocurriendo y de repente ves una receta de Berasategui y te pones a investigar un poco mas sobre ella

Al final es una locura pues hay mil y un formas de prepararla, pero siendo chipirones y siendo encebollados, lo que si que queda bien claro es que la base son estos 2 ingredientes

Así que manos a la obra y a ponerse a pochar cebolla, que es lo que mas tiempo lleva y es una de las cosas mas importantes de la receta, porque los chipirones estarán buenos pero luego esa cebolla caramelizada, es la base para hacer de este plato una delicia, del que no quedará ni la muestra de los chipis, ni de la cebolla



CHIPIRONES ENCEBOLLADOS

* 1 kilo de chipirones
* 2 cebollas
* 1 diente de ajo
* 1 vaso de sidra (o vino Blanco)
* Aceite
* Sal
* Guindilla

Limpiamos los chipirones, separando los tentáculos de la bolsa y sacando todo lo que ésta lleva en su interior. Quitamos el pico del chipirón y reservamos los tentáculos junto con la bolsa limpia

Cortamos en juliana la cebolla y la ponemos a pochar en un poco de aceite y sal, hasta conseguir caramelizarla, pero sin que se nos queme.

En otro poco de aceite, doramos los ajos picados e incorporamos a la cebolla pochada. Vamos friendo por tandas durante un par de minutos los chipirones por ambos lados y las patas, e iremos colocándolos junto con la cebolla

Cuando estén todos los chipirones fritos, pondremos la sidra en la sartén, para recuperar bien todos los jugos de los chipirones y lo verteremos sobre éstos.

Ponemos al fuego todo el conjunto, incluida la guindilla, unos 10 minutos, hasta que veamos que están hechos, e incorporando un poco mas de sidra si viéramos que se nos queda seco


NOTA: Para conseguir la caramelización de la cebolla, simplemente es ponerla con un poco de aceite y a fuego bajo dejarla ir haciéndose tranquilamente y muy despacito. 
La cebolla irá soltando sus propios jugos y así se nos irá reduciendo muchísimo y a la vez quedando con un toque dulce muy bueno. Eso si, tranquilamente podemos tenerla así 1 hora, y habrá que ir removiendo de vez en cuando, evitando que se nos dore y si vemos que es así, es que el fuego está aun fuerte y deberíamos bajarlo un poco mas
Una vez escuché que para caramelizar la cebolla era bueno ponerle un poquito de sal, pues así ayudamos a sacarle todos sus jugos, así que.. un poquito de sal ;-)


14 de septiembre de 2010

Patatas con Salsa Cabrales

A quien no le gusta un plato de patatas fritas y si además las acompañamos con una sabrosa salsa mucho mejor

El Queso Cabrales, es un queso Asturiano, elaborado principalmente con leche cruda de vaca (aunque tambien se elabora con la mezcla de 3 leches: vaca, cabra y oveja) y su maduración se realiza dentro de cuevas naturales de los Picos de Europa

Tiene un sabor y un olor muy fuerte y eso hace que a mucha gente no le guste demasiado, pero si lo queremos suavizar un poco, podemos con ayuda de un tenedor aplastarlo y mezclarlo con un chorrín de sidra, y de ese modo obtenemos una crema de Cabrales a la Sidra para untar en pan

Para esta receta nos vale perfectamente cualquier tipo de queso Azul (Gorgonzola, Roquefort..) que son mas suaves, por lo que deberemos añadir mas cantidad de queso para darle sabor a la Salsa


PATATAS AL CABRALES

* Patatas

* 100 gr. de queso Cabrales (u otro tipo de queso azul)
* 100 ml. de Sidra (podemos sustituirlo por vino blanco)
* 200 ml. de nata

Ponemos el queso desmenuzado en una sartén junto a la sidra y con ayuda de unas varillas vamos deshaciéndolo.

Añadimos la nata y le damos un hervor, pero sin excedernos para evitar que la salsa nos quede demasiado espesa

Pelamos las patatas y las cortamos en cuadrados. Freímos hasta que las veamos doradas y o bien reservamos y les ponemos la salsa por encima, o sino, las introducimos en la sartén y les damos un hervor conjunto con la salsa

Servimos y a disfrutar con una buena barra de pan al lado

12 de septiembre de 2010

Chorizos a la Sidra

Esta receta no tiene ningún misterio, aunque es de las que debemos asegurarnos de que se cumplan 2 condiciones imprescindibles para obtener el mejor de los resultados

- Que la sidra sea de la natural, pues no nos sirve la champanada, ni dulce
- Que los chorizos sean frescos y tiernos (en mi caso, como no, los mejores los Asturianos), pues eso ayudará a que nos queden blandos después de prepararlos y suelten esa grasilla que tienen, que unida a la sidra, nos dejará una salsa de “toma pan y moja”

La receta no es nada apta para la dieta, pero como el miércoles día 8 fue el Día de Asturias había que celebrarlo, ya el lunes la retomaremos nuevamente

PUXA ASTURIES!!


CHORIZOS A LA SIDRA


* 2 chorizos
* ½ botella de sidra

Pinchamos los chorizos un poco, pero sólo la piel, para que salga la grasa mientras se hacen. Los cubrimos con la sidra y ponemos al fuego.

Una vez que empiece a hervir, dejamos unos 10 minutos (el tiempo depende, según estén de tiernos los chorizos) o hasta que pinchemos los chorizos y los notemos tiernos

Dejamos reposar en la salsa y una vez que el chorizo haya templado dentro de la sidra en la que lo hemos cocido, los sacamos y los troceamos.

Les damos de nuevo un ligero hervor junto a la sidra, y ya están listos para disfrutar, acompañados de unos culines de sidra

1 de abril de 2009

Compota en Hojaldre


COMPOTA DE MANZANA EN HOJALDRE

* Lámina de Hojaldre
* Compota de Manzana

Compota De Manzana:
* 3 manzanas
* 30 ml. de agua (sidra o vino dulce)
* 4 cucharadas de azúcar
* 1 rama de canela

Pelar, trocear y poner las manzanas en la Th. junto con el resto de ingredientes 15 min., vel. 1 a 90º C.
Cuando pare, si está aún líquida, programar unos minutos más a 100º para que espese.

Dividimos la masa de hojaldre en 2 partes. Sobre una de las partes colocamos la compota de manzana sin llegar a los bordes
A la otra parte le cortamos un reborde de 1 ½ cm. y lo reservamos.
En la pieza que nos queda pasamos el rodillo de enrejar hojaldre (si no tenemos, simplemente ponemos la capa entera de hojaldre como para hacer una empanada) y con ayuda de un rodillo lo ponemos sobre la compota.
Tomamos el reborde que habíamos dejado reservado y colocamos para cerrar la pieza.

Al horno unos 15 min. a 200º, hasta que veamos que el hojaldre está dorado. Cuando lo saquemos lo pintamos con gelatina de manzana o mermelada de melocotón.



7 de enero de 2009

Agua de Asturias y Cóctel Mimosa


AGUA DE ASTURIAS

* 2 naranjas peladas
* 1 limón pelado
* 200 gr. de azúcar
* 1 bandeja de cubitos de hielo
* 1 botella de sidra champanada, tipo "El Gaitero"

Poner todos los ingredientes en el vaso y programar 2 min. a vel. 5-7-9 óo si prefieres que se disuelva bien el azúcar, tritura las naranjas y el limón con el azúcar y un poco de la sidra antes de introducir los cubitos y programar la Th.





CÓCTEL MIMOSA

* 500 gr. de champán seco o de cava brut
* 250 gr. de naranja, pelada y congelada
* 100 gr. de licor de naranja

Vierta en el vaso 100 gr. de champán o cava, la naranja congelada y el licor de naranja. Triture 10 seg., vel. 5.
Sirva ⅔ de champán o cava en las copas y ⅓ de la mezcla triturada o si lo prefieres, introduce en el vaso de la Thermomix el resto del cava, mezcla en vel. 3 unos segundos y sirve


23 de septiembre de 2008

Pechugas de Pollo a la Sidra


PECHUGAS DE POLLO A LA SIDRA

* 8 pechugas de pollo
* 1 cebolla
* 1 manzana Golden pelada en trozos
* 1 zanahoria en trozos
* 10 gr. de harina
* 40 gr. de aceite de oliva
* 180 gr. de champiñones en láminas
* 180 gr. de sidra
* 100 gr. de salsa de tomate
* 200 gr. de caldo de pollo
* 10 gr. de azúcar
* Sal y pimienta

Pica la cebolla y la manzana y rehógalas con el aceite. Añade la zanahoria en trozos, los champiñones y rehógalos bien. Añade la harina e incorpora la sidra, tomate, caldo, azúcar, sal y pimienta.
Ponemos las pechugas que tendremos previamente bien doradas y cocinamos hasta que estén hechas (yo las hice en la olla rápida en 10 min.)

11 de diciembre de 2005

Tarta de Sidra





TARTA DE SIDRA

* 1 Plancha de bizcocho genovés
* 2 Manzanas
* 125 ml. de leche
* 250 ml. de sidra
* 100 gr. de dulce de manzana
* 4 yemas de huevo
* 250 gr. de azúcar
* 4 hojas de gelatina (cola de pescado)
* 500 ml. de nata montada

Cocer las manzanas cortadas previamente en láminas, con agua y azúcar (4 cuch.), hasta que estén blandas. Reservar.

Hervir la leche, añadir la sidra, y cuando comience de nuevo a hervir, añadir el dulce de manzana, las yemas batidas con el azúcar (hasta que estén blanquecinas) y las hojas de gelatina.

Dejar enfriar y añadir la nata montada.

Colocar las láminas de manzana en el fondo del molde, de manera que coincidan una mitad de manzana en el fondo y la otra en el lateral del molde, como si fuera el corte de manzana transversal, pero se hace colocando primero las manzanas en el fondo y laterales y luego añadiendo la crema (con mucho cuidado para no descolocar las manzanas), cubrimos por último la crema con el bizcocho. Metemos en el congelador hasta que cuaje. Se puede decorar con dulce de manzana licuado.

Por cierto, EL MOLDE FORRADO CON PAPEL DE HORNO, cortamos un redondel del tamaño del fondo guiándonos con el propio fondo desmontable, y una tira para el lateral (medimos el contorno y añadimos un par de centímetros).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...