Encuéntranos en Google+. Comoju: Menú
Mostrando entradas con la etiqueta Menú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menú. Mostrar todas las entradas

6 de diciembre de 2023

La Nueva Vida de Marina Restaurante (Valencia) con Quique Barella: Una Pareja con Todo el Sabor del Mediterráneo

* Ubicado en el complejo Marina Beach Club de Valencia, este restaurante entra en una nueva etapa bajo la dirección del cocinero Quique Barella; el chef valenciano lidera una propuesta gastronómica de calidad y para todos los públicos, con el arroz y la cocina tradicional mediterránea como protagonistas.

* La cercanía al mar define la esencia del establecimiento –que también ofrece una carta de comida japonesa–, con terraza y un enorme salón circular acristalado para disfrutar de las mejores vistas de la playa de Las Arenas.

* Marina Restaurante cuenta con una bodega compuesta por más de 165 referencias nacionales e internacionales, con una importante presencia de vinos de las distintas denominaciones de origen de la Comunidad Valenciana.
 


Las bondades de Valencia van del mar a la montaña, del norte al sur y del mercado a la mesa. Un territorio con raíces, con una arraigada tradición culinaria, pero al mismo tiempo abierto al mundo, y que tiene en Marina Restaurante (Valencia) el mejor escaparate. Ubicado dentro del complejo Marina Beach Club, en la zona de la Marina de Valencia, este establecimiento vive una nueva etapa bajo la dirección de uno de los chefs más conocidos de la terreta, Quique Barella, quien cuenta con una amplia trayectoria en el circuito nacional —El Celler de Can Roca, Ca Sento, Café de Oriente, etc.—. Desde hace cinco meses, el valenciano está volcado en este proyecto, para el que ha ideado una propuesta mediterránea de calidad, con el arroz y la cocina de siempre como marca de la casa.

Marina Restaurante es el buque insignia de Marina Beach Club. Abierto desde 2016, el complejo es único en Valencia y en España —su propietario, el empresario hostelero Antonio Calero, se aventura a decir «único en el mundo»—. Con más de 5.000 m², el recinto ofrece una oportunidad sin igual de ocio y gastronomía, con dos restaurantes (Marina Restaurante y El Portet), terraza y zona de hamacas (también con servicio de restauración) y un club con espectáculos musicales. Una experiencia 360 que permite al cliente tomar el sol en la zona de hamacas al mediodía, comer en sus restaurantes, relajarse en la terraza por la tarde y finalizar la noche en el club de la mano de los DJ del momento.
 


 
PAISAJE, SABOR Y CALIDAD
Con la llegada de Quique Barella, embajador de la cultura culinaria mediterránea, la gastronomía toma el protagonismo que se merece en Marina Restaurante: una oferta de nivel acorde a la ubicación excepcional, a los pies de la playa de Las Arenas y con un aforo de casi 500 personas, entre salón y terraza. Marina Restaurante encierra la esencia de la restauración consciente y sencilla. La carta, basada en el producto de temporada y procedente de proveedores locales, introduce progresivamente nuevas propuestas, en línea con la filosofía de proyecto vivo y cambiante. El resultado en la mesa son recetas reconocibles, pero con un toque de modernidad de la mano de una presentación llamativa y cargada de color. La cercanía al mar y al marinero barrio del Cabanyal marcan la esencia mediterránea de la oferta gastronómica del local, que también dispone de una carta de cocina japonesa. 



Los comensales pueden comenzar el recorrido en Marina Restaurante con entrantes como la ensaladilla (con langostinos, zanahoria, encurtidos y mayonesa de txangurro), el aguachile de gamba y lubina (con jugo de lima y manzana verde), las croquetas caseras (de jamón ibérico, bogavante, espinacas con queso ricotta y chipirón), los huevos fritos acompañados de gamba cristal, patatas paja y emulsión de marisco, la tortilla de bacalao con cebolla caramelizada y el pulpo braseado sobre una espuma de salsa verde y polvo de avellanas y café. Entre las ensaladas, la de tomate valenciano con anchoas y ventresca de atún con tres cebollas encurtidas y granizado de gazpacho. 
 


El apartado de pescados y carnes cuenta con una variada oferta: bacalao a la vizcaína, dorada entera y a la brasa, lubina de lonja con ligero pilpil y cremoso de coliflor, albóndigas al Jerez, steak tartar de solomillo, txuleta New York Steak, una jugosa hamburguesa bañada en salsa de queso cheddar o el jarrete meloso de cordero lechal (cocinado a baja temperatura, con parmentier de patatas y jugo de cordero) son algunas de las propuestas, que pueden ir acompañadas de patatas fritas, pimientos del piquillo o verduras al Josper como guarniciones. 



Pero, sin duda, el plato estrella de Marina Restaurante son los arroces. El equipo cuenta con el asesoramiento del reputado maestro arrocero Juan Carlos Galvis para ofrecer al cliente la mejor versión de este plato, ya sea en sus formas más clásicas o en sus vertientes más innovadoras. Entre los arroces secos, la carta incluye la clásica paella valenciana y de verduras, que se suman al arroz negro, del senyoret, de pato con setas, de bogavante o de txuleta madurada; los arroces melosos incluyen especialidades de verduras, pollo campero o marisco. La fideuá también tiene su hueco con dos opciones: de boletus y foie y de pescado y marisco de Gandía. 
 
Entre los postres, el arroz con leche, el flan casero de yema de huevo con chantilly al Armagnac envejecido o la tarta de queso (una mezcla de crema, mascarpone y azul). Además, para los comensales que deseen una oferta cerrada, con platos de la carta, el restaurante ofrece de martes a jueves al mediodía un menú compuesto por entrante, principal y postre o café por 19,90 euros.
 

Aquellos que quieren darle un toque internacional a su experiencia gastronómica en Marina Restaurante tienen a su disposición una carta de comida japonesa. De esta propuesta destacan las gyozas, el sashimi de atún o de salmón, la ensalada de wakame o diferentes tatakis, además de diferentes nigiris —de atún, gambas o salmón—, baos y urakamis, ramen o noodles. En el apartado de postres, no falta uno de los grandes clásicos nipones, los mochis.


BODEGA Y DECORACIÓN CON SELLO VALENCIANO
La bodega del restaurante, visible para los clientes y con una sorprendente cava vertical acristalada, está compuesta por más de 165 referencias nacionales e internacionales, con una importante presencia de vinos de las distintas denominaciones de origen de la Comunidad Valenciana. Hay propuestas de vinos tintos, blancos, rosados, generosos, dulces, espumosos y champagnes.

El carácter valenciano se percibe no solo en la carta gastronómica y vinícola, sino también en la decoración, a cargo de empresas de la zona como Andreu World, Gandía Blasco, Point, Skyline, Vondom e Iluminación Flos, que firman el mobiliario o la iluminación. Sin embargo, son dos los elementos decorativos que destacan en este restaurante: un olivo y una lámpara de madera de vareta firmada por el artista fallero Manolo García. Con forma de medusa, está realizada con este material flexible, que habitualmente se emplea en las fallas y cuya maleabilidad permite crear formas originales. Esto se une a las líneas depuradas y a los tonos naturales que priman en el salón.


QUIQUE BARELLA: PASIÓN POR LA TIERRA
El idilio de Quique Barella (Grao, Valencia) con la cocina comenzó siendo él muy joven; sus padres tenían un bar de barrio, por lo que con 14 años ya sabía de primera mano lo que era trabajar en la hostelería. Barella cursó los estudios de Dirección de Cocina en la Escuela de Hostelería Costa de Azahar de Castellón. Tras finalizar su formación, pasó por grandes restaurantes como El Celler de Can Roca (Girona), Café de Oriente (Madrid) o Ca Sento (Valencia). En 2003 y hasta 2006 fue jefe de cocina del restaurante El Alto de Colón, donde consiguió un Sol Repsol; a partir de ahí, desempeñó las funciones de chef ejecutivo del Grupo El Alto durante 12 años. Además, en 2008 fue nominado a Cocinero Revelación de España en Madrid Fusión. Con el corazón siempre palpitando por su tierra natal, en 2012 abrió su propio restaurante en Valencia, Q de Barella, junto a su mujer, Elsa Fuillerat; cerró sus puertas en 2016 y durante ese tiempo obtuvo diferentes reconocimientos, como la distinción Bib Gourmand de la Guía Michelin. Además, Quique ha ejercido como docente y formador de cocina, y tuvo un programa televisivo en la cadena Canal Cocina. Cuando se incorporó al equipo de Marina Restaurante, en mayo de este año, asumió este proyecto como un reto y una oportunidad para ser profeta en su tierra y difundir esa tradición culinaria de raíz valenciana a la que tan unido se siente.

20 de febrero de 2020

Hard Rock Café Valencia apuesta por la healthy food #HRCValencia #HardRockCafe

* La nueva carta incluye una hamburguesa 100% de origen vegetal, así como la primera hamburguesa con lámina de oro comestible, batidos, ensaladas y entrantes.



* La variada oferta gastronómica atienda a las demandas de los nuevos consumidores que reclaman menús más saludables.



Hard Rock Café Valencia ha desvelado su carta internacional más innovadora y saludable con más de 20 productos nuevos. El menú presenta una serie de nuevas hamburguesas con carne Black Angus, encabezada por la primera hamburguesa del mundo con lámina de oro comestible de 24 quilates, así como una oferta muy variada de ensaladas y originales batidos con y sin alcohol.



Con la nueva propuesta, Hard Rock Café amplía su oferta gastronómica para atender la demanda crecimiento de un consumidor que apuesta, cada día más, por una comida más saludable.

Las ensaladas se convierten en las auténticas protagonistas de la nueva carta:

* California – Style Cobb Salad. Pollo a la parrilla, aguacate, maíz tostado, frijoles negros, queso Monterey Jack, semillas de granada, pepitas tostadas en una cama de verduras frescas mezcladas en un cremoso aderezo ranchero.



* Steak Salad. 227 gr de bistec a la plancha sobre una mezcla de verduras frescas en una vinagreta de queso azul, con cebollas rojas en escabeche, pimientos rojos y tomates Roma, terminado con cebolla crujiente y trozos de queso azul.



* Fresh Beet Side Salad. Remolacha fresca y naranja sobre una mezcla de Kale y espinacas baby con una vinagreta de limón y especias, coronada con queso de cabra desmenuzado y pipas de calabaza.



Por otro lado, destacan las galardonadas hamburguesas de ternera Black Angus certificada 100% así como las siguientes novedades.

* Moving Mountais Burguer. Hamburguesa 100% de origen vegetal, cubierta con queso cheddar y un crujiente aro de cebolla, servida con lechuga y tomate



* The 24-Karat Gold Leaf Steak Burger. Hamburguesa cubierta con una lámina de oro comestible de 24 quilates, servida con queso cheddar, lechuga, tomate y cebolla roja. Parte de los beneficios irá a la ONG Acción contra el Hambre.



* Double Decker Double Cheeseburger. Dos hamburguesas apiladas con queso americano, mayonesa, lechuga, tomate y cebolla roja.

* BBQ Bacon Cheeseburger. Hamburguesa servida con salsa barbacoa casera, cebollas crujientes, queso cheddar, beicon ahumado, lechuga y tomate.

10 de noviembre de 2017

El Parador de El Saler presenta su nuevo Menú Gastronómico de la mano de Mario Sandoval

El Parador de El Saler presenta su nueva oferta gastronómica para el otoño-invierno. Se trata de un menú donde se hace un recorrido por la cocina española a través del Sabor de Paradores para revindicar la cocina tradicional (hasta el 23 de Marzo y previa reserva 24h. antes)



Con el fin de seguir promocionando la cultura y la gastronomía de nuestro entorno, el equipo gastronómico de Paradores, con la colaboración del chef dos estrellas Michelin, Mario Sandoval, ha diseñado esta nueva oferta gastronómica en la que se rescata la cocina tradicional, la de cada territorio. Con este menú Paradores quiere revindicar esa cocina de pucheros, de guisos, que tiene mucho cariño detrás.



El menú hace un recorrido por la geografía española a través de algunos de sus platos más emblemáticos.

Para empezar como aperitivos, el plato más reconocido de la cocina asturiana: Fabada Asturiana; Patatas bravas, uno de los platos más típicos de los bares más castizos; Salpicón de Zamburiña y Pisto manchego con yema.



El menú continúa con una Ensalada de Perdiz en escabeche, Merluza en pilpil ligero y Cochinillo de Segovia.



Para finalizar, como postre, Filloas rellenas de crema de manzana asada y Piononos como petit four.



Un menú que apuesta por transmitir los valores de la cocina de Paradores, las bases tradicionales de nuestra gastronomía y aunarla con aires de modernidad.

En este menú se puede ver el trabajo realizado por los chefs de Paradores, donde todos han sumado su creatividad y su profesionalidad para que el menú resulte lo más completo posible. Para la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, la gastronomía es una parte fundamental de la empresa y añade que "Paradores es la marca más potente que tiene España en la gastronomía por lo que queremos ofrecer a nuestros clientes esa cocina castellana y tradicional de una manera evolucionada".



Según Mario Sandoval, que ha colaborado en la realización de este menú, "la cocina de Paradores tiene identidad propia. En cada establecimiento se ha buscado darle esa personalidad que tiene el chef de cada parador y que tiene su territorio".

Desde sus inicios, Paradores ha sido, y es, un referente de la gastronomía local española. La utilización de materias primas locales de calidad, las recetas regionales y tradicionales unidas a un excelente servicio han sido el eje de su oferta y en la actualidad estos tres puntos son los que marcan la tendencia en gastronomía hoy en día.

Sus 89 años de historia hacen que Paradores cuente con un impresionante archivo de recetas de la cocina española, algo único, que se está poniendo en valor y actualizando con la colaboración de Sandoval. A través de talleres de cocina, se están revisado estas recetas tradicionales dónde este chef aporta una visión muy enriquecedora con técnicas de elaboración y presentaciones actuales para ofrecer una nueva visión de las mismas.

Este menú está disponible en los restaurantes: Especia de Alcalá de Henares, Baiona, Cáceres, Cádiz, Cangas de Onís, Carmona, Chinchón, Cuenca, El Saler, Granada, Jaén, Jávea, La Gomera, La Granja, León, Lerma, Málaga Golf y Gifralfaro, Plasencia, Ronda, Santiago de Compostela, Sigüenza, Santo Estevo y Toledo.

16 de mayo de 2017

La cocina marroquí, protagonista en las jornadas gastronómicas de mayo en Casino Cirsa Valencia

ONE Vlc, restaurante de Casino Cirsa Valencia, presenta en este mes de mayo un nuevo menú para sus jornadas gastronómicas de los viernes. Para esta ocasión, el casino valenciano propone un viaje sensorial a los zocos y mercados marroquís con un menú cargado de las esencias y aromas del norte de África: Cocina Marroquí



Para los viernes del mes de mayo, Julio Sanchís, chef de ONE Vlc, ha diseñado un menú que empieza con un aperitivo de hummus de garbanzos acompañado con pan de pita. A continuación, el ‘viaje gastronómico’ a Marruecos se completa con una ensalada clásica marroquí (tomate, pepino, pimientos, cebolla, cilantro, especias y aliño cítrico), un Tajín de lentejas y verduras (guiso tradicional marroquí) y un clásico cuscús de cordero como plato principal.



El menú de las jornadas gastronómicas del restaurante del casino valenciano del mes de mayo termina con un postre compuesto de alajú, mazapán y dátil acompañado de té moruno (dulces típicos a base de almendra y cítricos de elaboración propia).
Toda la comida-cena se marida, como es habitual en ONE Vlc, con vinos de la D.O. Valencia y D.O Utiel-Requena: vino blanco Juan de Juanes y vino tinto Dominio de La Vega.



En definitiva, todo un viaje gastronómico a los platos más representativos de la cocina marroquí sin salir de Valencia. Las jornadas gastronómicas de Casino Cirsa Valencia incluyen la entrada, acceso al parking, un aperitivo individual, dos entrantes a compartir, un plato principal, postre y bebida con bodega D.O. Valencia y D.O. Utiel-Requena por 24,95 € por comensal.



8 de mayo de 2017

Historia gastronómica con Miguel Ángel Mayor de Sucede Restaurante en La Rambleta #CocinerosConFuturo

Gran iniciativa la que desde La Rambleta y su restaurante Mui, Mariola Cubells y Vicent Molins están haciendo, reconociendo la gran labor y todo el potencial gastronómico que tendrán los llamados #CocinerosConFuturo y que en este caso junto con Alhambra, nos han dejado descubrir el menú de Miguel Ángel Mayor, cocinero de Sucede Restaurante, en Caro Hotel, y que nos muestra una cocina histórica, inspirada y basada en las costumbres romanas, árabes y cristianas, hasta llegar al descubrimiento de América y los ingredientes que hasta entonces se podían encontrar.



Todo un espectáculo que comienza con unas bayas de Mirto (Flor del Amor) "Lo primero de todo quiero bayas de mirto sobre la mesa, para masticarlas cuando haya que deliberar algo" (Ateneo III, 75 c)



A partir de ahí, empieza un espectáculo en el que la mayoría es compartido en el centro de la mesa, donde los cubiertos son las propias manos y donde apenas el fuego se utiliza en las elaboraciones y donde empezamos a descubrir recetas, materias primas y técnicas de nuestra historia gastronómica.



Todo el menú podeis verlo en el Album que he hecho en FaceBook: Miguel Ángel Mayor de Sucede Restaurante en La Rambleta #CocinerosConFuturo


10 de diciembre de 2016

El restaurante Ampar apuesta por el joven cocinero Carlos Julián

El chef valenciano basa su cocina en una combinación de tradición y técnicas vanguardistas con un respeto absoluto al producto de temporada.



El Hospes Palau de la Mar, y en concreto el restaurante Ampar, inicia una nueva etapa con la incorporación al frente de su cocina del joven chef valenciano Carlos Julián, que llega con la intención de renovar completamente la carta a través de una cocina que centrándose en el producto y la tradición, busca sorprender el comensal.



Carlos Julián destaca por ser un cocinero versátil que, centrándose en las técnicas de vanguardia, respeta los sabores hasta el punto que sus platos evocan la memoria gustativa de los comensales. La amplia carta que ha diseñado para el restaurante Ampar, pretende poner de relevancia la gastronomía valenciana y el producto de temporada, y convertirse de este modo, en un restaurante de referencia para la ciudad.

Julián es consciente que aunque una gran parte de su clientela son los clientes del hotel, con el hándicap que esto supone, también busca instaurar en Valencia, la cultura de consumir alta gastronomía en los hoteles como ocurre en ciudades como Barcelona o Madrid. De hecho, el propio hotel que en este punto discurre al unísono con la metalidad de este cocinero, ha creado tanto una entrada directa al restaurante como una terraza que funciona todo el año.



El nuevo Chef Ejecutivo del Restaurante Ampar, pese a su juventud ya quedó finalista en el concurso de Cocina Creativa de Madrid Fusión 2016, ganó el segundo premio en el certamen Il Riso d´Oro de Calabria, ganó el Concurso de Arroces Creativos cuando aún estaba estudiando, y este año, ha anunciado tanto que participa en el Certamen de la mejor croqueta de jamón Joselito, como que vuelve a Madrid Fusión para logar su sueño de alzarse con el galardón de cocinero del año.

Carlos Julián ha querido, mediante una propuesta especial dar a conocer algunos de sus platos en un menú degustación que se ha iniciado con el aperitivo ampar, un bocado consistente en un blanquet, ao nori y chutney de tomate.
Ha continuado con una sorprendente ensalada caprese consistente en tomates, mozzarella, pesto y brotes de rocío, con una explosión; y un all i pebre de pulpo con un fondo de marisco. Los platos principales han consistido en una dorada cocinada a la inversa, placton, bizcocho y su jardín; y un arroz venere de cordero con elixir de setas.



El postre ha consistido en una sorpresa de frutas, donde nada es lo que parece. Un punto refrescante para acabar una comida copiosa que estuvo regada en todo momento por la excelente bodega del Restaurante Ampar.



Sin duda, la apuesta del Restaurante Ampar por Carlos Julián es un acierto, puesto que este cocinero no solo ofrece trabajo y calidad en sus fondos, sino creatividad en sus propuestas, al tiempo que divierte con sus emplatados y sorprende a un comensal que se queda con ganas de más.

El Hotel Boutique Hospes Palau de la Mar***** está situado en un emblemático edificio del centro histórico de Valencia. En origen se trata de una antigua casa patricia de finales del siglo XIX, dotada de una arquitectura de sabor romántico, que recuperó sus pasados momentos de esplendor tras su restauración y nuevo uso como hotel de lujo, aunque ahora combinando el anterior romanticismo con un nuevo modo de entender la comodidad y la decoración, más acordes al siglo XXI.
Posee una ubicación privilegiada, pues se encuentra enclavado en la Avenida de Navarro Reverter, un lugar estratégico de la ciudad, tan próximo al centro histórico de Valencia como a la zona comercial y a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

21 de junio de 2016

Gastronomía "glocal" para el verano, en el Restaurante Audrey’s de Rafa Soler en Calpe

La cocina arraigada y espontánea de Rafa Soler se manifiesta con todo su esplendor en la carta que el chef de Audrey’s ha diseñado para la temporada de verano 2016.
Rafa Soler conjuga lo local y lo global "glocal": borreta y dashi, bonito y ostra, tomate seco y algas, arròs del senyoret y de berberechos con wasabi…



El apego del cocinero a las recetas tradicionales y a los productos del entorno aparece en su atractivo apartado de arroces -su interpretación del emblemático “arròs del senyoret” calpino, su arroz con pieles de bacalao, cebolla, coliflor y ajos tiernos o su meloso de gamba roja de Dénia-, pero también en una nueva versión de la tradicional borreta de bacalo, en el bonito con pimientos asados, tartar de bonito y mayonesa cítrica o incluso en un postre como el herberet con manzana, albahaca y lima.



En la línea glocal que caracteriza a sus platos de la última época, Rafa Soler combina fórmulas, productos y conceptos genuinamente mediterráneos con los de las cocinas exóticas más en boga. Es el caso de la ensalada de cangrejo real con mayonesa de kimchi, encurtidos y aguacate; la berenjena ahumada con ñoquis de queso de cabra y dashi de mojama; el arroz de berberechos con wasabi, algas y lima; la paletilla de cordero lechal con berenjenas, yogur y menta; o el pollo de corral con maíz y huitlacoche.



La trayectoria de un chef sin alardes técnicos o esteticistas en sus platos se resume en entrantes con un perfil decididamente personal: el tomate “20 horas” con sardina ahumada y caldo de tomate seco; loss; las zamburiñas con marinera, pesto y acedera; la menestra de verduras con fondo untuoso de cebollino o el escabeche templado de langostinos, minizanahorias y cebolletas.
También, en platos principales como el rape macerado con espinacas, patata-comino y cilantro; el rodaballo con limón, tirabeques y esclafolls; los salmonetes con consomé de sus espinas y mandarina; el black angus con chirivía, hinojo y trigueros; o el solomillo de ternera con puré de patata ratte y salteado de coles.



Con la solidez de estos platos de pescado o de carne, Rafa Soler demuestra que la alta cocina creativa también es apta para comer o cenar a la manera clásica: entrada, principal y postre.



Pero esa cocina alcanza su máxima expresión en el Menú Audrey’s, con 18 platos-bocados que incluyen snacks, entrantes fríos y calientes, arroz, pescado, carne, postres y petits fours.



Además de algunos platos de la carta, en este menú degustación -dedicado a la reina del glamour- aparecen platos como el pepino con quisquillas y jugo de ensalada; el calamar con sopa de alimonados y ferradura; la ostra con pilpil cítrico, aguacate y piparras; o la paletilla de cordero lechal con chipotle y cebolleta.



El Menú Audrey’s cuesta 58 euros y el Menú Moon River -snacks, dos entrantes, dos segundos y postre-, 38 euros.
El maridaje de vinos, con los que el maitre y sumiller César Hernández selecciona de la espléndida bodega de Audrey’s, cuesta 15 euros para el Menú Moon River y 20 para el Menú Audrey’s.

Desde que a finales de 2014 se inauguró Audrey’s, en el espectacular hall del hotel Diamante Beach -buque insignia de AR Hoteles- y con acceso directo desde la calle, Calpe avanza a pasos de gigante en su consolidación como todo un referente de la alta gastronomía en la Costa Blanca.

11 de abril de 2016

Eduardo Frechina y 20 Años del Restaurante Castillo de Godella

No todos los años se pueden decir que un restaurante celebra su 20 aniversario, y por ese motivo, Eduardo Frechina está de celebración.



Durante todo el mes de Abril y la primera semana de Mayo, se podrán degustar dos Menús especiales para la ocasión, jugando con ese "20" del Aniversario.



Un MENU 20 (durante 20 días, 20 productos, 20€) que constará de 3 entrantes, plato a elegir y postre, junto con 2 copas de vino Sebiran



* Tataki de atún con Encurtidos y berenjena a la llama
* Ravioli de Habitas, Tocineta y Crema de Morcilla
* Huevo poché con Setas y Mousse de Patata trufada

Y Pescado o carne a elegir

Y de postre:
* Crema de Naranja con Helado de Turrón y Sopa de Chocolate



El segundo MENU 20 ANIVERSARIO (durante 20 días, 20€, 25 productos) que constará de 4 entrantes, pescado, carne o arroz y postre (en este caso la bebida es a parte)


* Ravioli de Habitas, Tocineta y Crema de Morcilla
* Tataki de atún con Encurtidos y berenjena a la llama
* Crema de alcachofa con jengibre, manzana y Foie
* Huevo poché con Setas y Mousse de Patata trufada



* Bacalao a la crema de All i Pebre
* Solomillo ibérico ahumado con partmentier de patata con salsa Hoisín



* Crema de naranja con helado de turrón y sopa de chocolate

Todos los clientes estarán invitados a una copita de Cava Brut Nature durante los días del aniversario.


Restaurante Castillo
C/ Major, 90
46110 Godella
(Valencia)

Teléfono: 963 64 02 42


Además, el jueves 21 de abril tendrá lugar una velada acompañada de piano con un amigo suyo compositor y director de orquesta: Manuel Palau.

Y el próximo 24 de abril preparará un menú gastronómico inspirado en los años 80 y luego en la sala PRIVAT tendrá lugar un concierto de "Only for Artists".
* José Luís Macías (Teclados de Glamour, Comité Cisne)
* Lino Oviaño (Bajista de Glamour, Comité Cisne)
* Adolfo Barberá (Guitarra de Seres Vacíos, Glamour y Ceremonia)
* Salva Ortiz (Batería de Presuntos Implicados)
* Gabriel Oviaño a la voz y guitarra.


Y sin olvidarnos de una cena Maridaje con vinos Sebirán, que se celebrará el próximo 29 de Abril (28€) (llamar para reservar)

29 de enero de 2015

Ricard Camarena y su Menú Clásicos, para su nuevo Menú de Mediodía

Ricard Camarena quiere ofrecer la oportunidad a sus clientes de poder disfrutar de un menú de mediodía que estará formado por alguno de sus platos más clásicos.
Esta oferta será accesible para un máximo de 10 personas cada día, de martes a viernes, por un precio de 35€, en Ricard Camarena Restaurant, el gastronómico que cuenta con 1 Estrella Michelin y 3 Soles Repsol.



Desde el pasado 20 de Enero, todas las personas que lo deseen podrán hacer su reserva para recordar aquellos sabores que Ricard Camarena propuso en su momento tanto en los restaurantes que ha tenido en Gandía o Valencia, o bien degustarlos por primera vez en Ricard Camarena Restaurant, local situado en C/ Doctor Sumsi, 4 (Valencia).


Jugo de pollo de corral con trufa negra



Este menú de mediodía tan particular, tendrá un precio de 35€ (bebida a parte), y estará compuesto por entrantes, 3 platos y un postre. En él se podrán encontrar, verduras, arroces y pescados, siempre dentro de la propuesta marcada por su cocina: producto de temporada y sabor genuino.

Huevos de corral, tocino, alcachofas y emulsión de ajos tiernos



La intención es que nuestros clientes pueda degustar platos que en su momento fueron importantes en nuestras cartas, pero que con el paso del tiempo fueron sustituidos por otros. La cocina es evolución, pero ahora les queremos hacer este regalo a nuestros clientes”, ha comentado Ricard.

Versionando la mítica pizza: "Arroz Margherita"



Camarena, con este menú de clásicos, quiere dar la posibilidad diaria a una decena de personas de que puedan probar en exclusiva platos creados por su equipo en temporadas pasadas y que ya no están en la carta. Estos platos, con el paso del tiempo, han pasado a ser emblemáticos dentro de su cocina.

Merluza en salazón con jugo de judías y patatas al pil-pil



Ahora queremos ofrecer a la gente que viene a nuestra casa la posibilidad de rememorar aquellas propuestas gastronómicas con un menú muy especial y limitado” apunta Camarena. Este precio se justifica porque “no cobraremos lo que cuesta, porque lo que quiero es que la gente que realmente lo desee pueda venir a nuestro restaurante y descubrir nuestra cocina”.

Reservas: reservas@ricardcamarena.com / 96 355 54 18

Torrija caramelizada con helado de mantecado



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...