Encuéntranos en Google+. Comoju: Pastas-Galletas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastas-Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastas-Galletas. Mostrar todas las entradas

6 de marzo de 2025

Pastas de Sidra

Hace unos días en el aeropuerto vi que se vendían unas Pastas de Sidra y como no, me llamaron mucho la atención.

Al fijarme en sus ingredientes vi que solo llevaban un 1% de licor de sidra y ahí empezó mi cabeza a dar vueltas y pensar que en cuanto llegara a casa intentaría hacer mis propias pastas o galletas de sidra.

No son para nada como las que yo había visto, pues éstas no llevan huevos, pero para ir probando no están mal, aunque reconozco que poco sabor a sidra tienen.

Iré experimentando con alguna otra receta con huevos en las que la mantequilla no sea tan protagonista, para ver si ese Licor de sidra es el que consigue el protagonismo… o directamente animarme a comprar las “originales” y ver si la sidra se nota o no.

Pero bueno, que no todo es malo, que buenas, buenas están estas Pastas de Sidra.



PASTAS DE SIDRA

* 300 gr. de harina
* 100 gr. de mantequilla cocida
* 200 gr. de azúcar
* 75 ml. de licor de sidra

Mezclamos bien todos los ingredientes hasta que se forme una masa compacta.

Hacemos bolas un poco mayores del tamaño de una nuez, las aplastamos un poco y al horno precalentado a 170º C unos 15 min. o hasta que veamos que comienzan a dorarse.

2 de enero de 2024

Rollitos de Anís, Rollets d'Anís o Cazalla

Me acabo de enterar que en la Comunitat Valenciana este tipo de roscos, rosquillas o Rollets d'anís son típicos en las Navidades, así que con lo que a mi me gusta todo lo que lleve anís, no podía dejar escapar la oportunidad de prepararlos con esa excusa tan buena.

Con todo el follón que tenemos en la cocina durante todas las Fiestas, parece increíble como poder ponerte con una receta tan sencilla y tan rápida llega un momento en el que te relajas o también, trabajar con este aroma del anís hace que en mi caso me transporte a mi tierra en la que el Anís lo utilizamos en muchas recetas y para mi está muy asociado a mi niñez y creo que de ahí que tanto me agrade.

En este caso no utilizamos el Anís dulce, sino un anís seco, que aquí en Valencia sería la cazalla (cassalla) que es como una aguardiente anisado que si nosotros tomamos el anís con hielo, ellos la suelen tomar acompañado de agua o con mistela y hasta con caldo.

Así que con todas estas similitudes había que ponerse con ellos si o si y claro que sí, si que me puse, utilizando en este caso la cazalla para darle un toque mas valenciano.
 
 

ROLLITOS DE ANÍS, ROLLETS D'ANÍS  

* 300 gr. de harina
* 100 ml. de aceite
* 100 ml. de anís seco o Cazalla
* 100 gr. de azúcar

* ½ limón rallado (opcional) o Canela (opcional) o harina de almendra (opcional)
* Azúcar glass y canela molida (espolvorear opcional)

Ponemos en un cazo el licor de anís, el aceite y también el azúcar. Lo calentamos a fuego lento para que el azúcar se diluya sin que llegue a hervir.

Con el fuego ya apagado, añadimos la harina y mezclamos hasta que la harina se haya integrado completamente y nos quede una masa suave.

Podemos dejar la masa reposando hasta que se enfríe o utilizarla directamente (yo la dejé reposar hasta que enfrió completamente)

Cuando esté la masa lista, vamos tomando porciones de masa como del tamaño de una nuez y estiramos formando un churro, que cerraremos dando forma como de un lazo (o simplemente una bola y con ayuda del dedo en el centro, darle forma de rosquilla).

Pasamos por azúcar y al horno precalentado a 180º C unos 15/20 min., hasta que veamos que comienzan a coger un poco de color.

NOTAS: * Incluso usando licores secos, la receta queda en su punto justo para aquellos a los que nos gusta el azúcar. A tener en cuenta que si usas licores dulces (por ejemplo, anís dulce) que deberemos reducir la cantidad de azúcar en la masa,
* Las opciones de ingredientes es por si quieres saborizar de alguna manera la masa para darle otro toque, ya que todo quedaría perfecto con ese contraste anisado.

9 de noviembre de 2023

Pain d'Amande o Galletas de Almendra

Cuando tenemos unas galletas crujientes delante, la verdad es que no hay quien se puede resistir y lo malo es que una vez pruebas una, no puedes dejar de seguir comiendo.

Y estas galletas de almendra con tan poquitos ingredientes, la verdad es que resultaron ser toda una tentación y cada vez que pasaba por la cocina, no podía evitar abrir la caja y pillar un par de ellas.

Muchas veces nos complicamos con recetas extensas y con mil ingredientes, para que al final el resultado sea simplemente... bueno. Y en cambio, luego hay recetas como ésta, que te sorprenden y que te confirman que como en tantas cosas, no es mejor la cantidad, sino la calidad.

 

PAIN D'AMANDE o GALLETAS DE ALMENDRA
 
* 115 gr. de mantequilla
* 300 gr. de azúcar moreno
* ½ cucharadita de canela molida
* 80 ml. de agua
* 325 gr. de harina
* ¼ cucharadita de bicarbonato de sodio
* 85 gr. de almendras laminadas

En una cazo a fuego medio, derretimos la mantequilla con el azúcar, la canela y el agua. Revuelvolvemos hasta que la mantequilla se derrita, pero sin dejar que hierva y sin disolver completamente el azúcar (esto ayudará a dar un toque mas crujiente a las galletas).

Retiramos del fuego y añadimos la harina, el bicarbonato y las almendras y mezclamos bien.

Ponemos la masa en un molde de plum-cake que previamente hemos forrado con papel film. Aplanamos la parte superior y dejamos que enfríe completamente.

Cuando esté bien frío, vamos cortando la masa lo mas fino posible y colocando sobre papel de hornear (si las ponemos sobre silicona o silpat, quedarán mas blandas).

Llevamos al horno precalentado a 160º C unos 10-15 min. Les damos la vuelta y volvemos a dejar otros 10-15 min. hasta que las veamos crujientes y doradas (el tiempo dependerá de lo finas que las hayamos dejado).

15 de mayo de 2023

Pandurines (Galletas de Pan Rallado)

Cuando preparé las Nozalines (Galletas de Pan Rallado y Nuez) dejé pendiente de preparar estas otras galletas que también se elaboran con pan rallado.
 
Tengo que reconocer que hay una gran diferencia entre ellas, aunque ya solo con ver los ingredientes de unas y de otras se puede apreciar. 
 
No se puede decir que éstas estén malas, porque evidentemente no lo están, pero sí que son mas "pobres", mas básicas, mucho mas simples y claro, después de probar las que están hechas con nata y nuez, estas resultan demasiado normalitas.
 
Por eso es mucho mejor si quieres probar unas galletas donde sustituyas la harina por el pan rallado, empezar por estas y luego animarte a dar el salto a las de nata y nuez. Aunque eso sí, los ingredientes de éstas son los que habitualmente tenemos en casa, por lo que también son las que siempre tendremos mas a mano de preparar con ese pan que nos va sobrando del día a día.




PANDURINES

* 400 gr. de pan rallado
* 250 gr. de mantequilla en pomada
* 3 huevos
* 300 gr. de azúcar
* Ralladura de limón
* Una pizca de sal

Mezclamos el azúcar con la mantequilla.

Añadimos los huevos y volvemos a mezclar bien.

Echamos el pan, la ralladura de limón y la sal y amasamos hasta que adquiera consistencia.

Extendemos papel de horno, colocamos la masa encima y la tapamos con más papel de horno. Estiramos con un rodillo para darle el grosor deseado y la dejamos reposar una hora en la nevera.

La sacamos, retiramos el papel superior y utilizamos un moldeador de galletas para darles forma.

Las colocamos en una bandeja engrasada y las metemos al horno precalentado a 180º unos 15 min. hasta que las veamos doradas (dependerá del grosos de las galletas) 



 

26 de enero de 2023

Nozalines (Galletas de Pan Rallado y Nuez)

Mucho se está hablando ahora del desperdicio de alimentos y del aprovechamiento máximo de esos restos que tenemos por las cocinas. Y el pan es uno de ellos, el más básico, el más simple, el pan que todos los días tenemos.
 
De siempre nuestras abuelas han utilizado ese pan para hacer pan rallado, sopas, tortilla dulce, picatostes... pero creo que nunca lo había visto como sustituto posible en algunas recetas de la harina,
 
Desde que tengo uso de razón, en mi casa cada día, junto con el pan, estaba el periódico "El Comercio" y aun a día de hoy mi padre sigue con esa buena costumbre de la cual yo ahora además saco provecho, porque los jueves hay un especial sobre gastronomía "Yantar", que me va guardando cada semana y cuando subo a Gijón, en una carpetina me los tiene guardados.
 
Ahí fue donde descubrí a las chicas de "Panduru" y una receta de galletas que elaboran junto con esa nuez (nozal - nogal) tan nuestra, por lo que solo quedaba encender el horno y ponerse con ellas.


NOZALINES

* 375 gr. de azúcar
* 375 ml. de nata
* 225 gr. de nuez (picada o en harina, al gusto)
* 200 gr. de pan rallado
* Una pizca de sal

Mezclamos muy bien la nata con el azúcar. Añadimos la nuez, el pan y la sal y volvemos a juntar hasta que quede todo integrado (queda un poco como "engrudo").

Para trabajarla y ponerlas con la forma adecuada sobre una plancha de silicona en una bandeja de horno se puede: utilizar dos cucharillas de café para ir haciendo montones que queden bien separados por la superficie o una manga pastelera con la boca ancha.

Hecho esto de cualquiera de las dos maneras, golpeamos la bandeja para que se expandan (por eso ninguna galleta es igual a otra).

Las metemos al horno precalentado a 180º C unos 12 minutos (hasta que veamos que los bordes empiezan a dorarse).

NOTAS: * En Asturias somos muy "llambiones" (nos gusta mucho el dulce), por lo que se podría reducir la cantidad de azúcar un poco.
 * La nuez no la trituré del todo para que se pudiera encontrar al morder (sin que llegaran a ser trozos muy toscos), por lo que hay que tener cuidado con el tipo de boquilla que se pone, para que ésta no se atore con esos trozos que han podido quedar mas grandes.

 

19 de diciembre de 2022

Speculoos o Speculaas

La verdad es que hacía tiempo que no preparaba esta receta, pero este año repasando el blog para ver las recetas de Navidad, volví a ver los Speculoos que preparé despues de traer de Bruselas los moldes y ni lo dudé un momento.
 
Al principio pensé volver a preparar la misma receta, pero despues me lié la manta a la cabeza y preferí investigar un poquillo mas y así probar una receta nueva. Manías, porque si una cosa sale bien, para que arriesgarse, pero es que no lo puedo evitar, si me pongo, tengo que probar y probar. Y así ha sido nuevamente.

Y me alegro de haberlo hecho, porque me ha gustado encontrar la receta de Maison Dandoy y aunque no puedo comparar mi receta anterior con ésta, porque despues de tanto tiempo es imposible, si la otra me gustó, esta también me ha gustado.
 
La base de este tipo de galletas son sus especias: canela, nuez moscada molida, jengibre, clavo, pimienta blanca y cardamomo... así que si estos sabores te gustan, los Speculoos no te quepa duda que te van a enganchar.



SPECULOOS

* 150 gr. azúcar moreno moscovado
* 75 gr. de mantequilla
* 1 cucharadita de especias speculoos
*  ½ cucharadita de extracto de vainilla
* 1 pizca de sal
* 25 ml. de agua
* 250 gr. de harina
* ¼ de cucharada de bicarbonato de sodio

Batimos el azúcar con la mantequilla a temperatura ambiente, el extracto de vainilla, la sal y las especias de speculoos hasta formar una crema.

Agregamos el agua, la harina y el bicarbonato y continuamos mezclando hasta obtener una pasta espesa.

Cubrimos la masa de speculoos con film y dejamos reposar en la nevera durante al menos 1 hora (mejor de un día para otro).

Si vamos a utilizar los moldes de madera para los speculoos, previamente los engrasamos ligeramente al inicio y luego ya los espolvoreamos de harina (o azúcar glas, que es como yo lo he hecho en esta ocasión). Retiramos el exceso y tomando porciones de masa rellenamos los moles, con ayuda de un cuchillo retiramos la masa sobrante y con un golpe seco depositamos la masa sobra la bandeja del horno con papel de hornear.
 
 
Volvemos a espolvorear de harina o glass y repetimos el proceso (ya no hace falta volver a engrasar el  molde, solo espolvorearlo).

Dejamos las galletas en la nevera mientras precalentamos el horno a 180º C y horneamos unos 10-15 minutos (dependiendo del grosor)

Retiramos del horno y dejamos enfriar antes de comerlas.

NOTA: Para un mejor resultado a la hora de hornear, es preferible usar papel de horno frente a siliconas.

Si no tenemos las especias de Speculoos, podemos prepararla nosotros:

* 6 cucharaditas de canela molida
*  1 cucharadita de nuez moscada rallada
*  1 cucharadita de jengibre en polvo
*  1 cucharadita de clavo molido
*  1 cucharadita de cardamomo en polvo
*  ½ cucharadita de pimienta blanca molida


 

3 de noviembre de 2022

Pastas de Cerveza

Hace unos días recopilé una serie de libros de cocina "antiguos" y al ponerme con calma a verlos, me resultaron un montón de recetas muy interesantes y tenía que empezar a probarlas.

Así que del libro "Cocina" de Ana María Herrera, estas Pastas de cerveza, sin huevo y sin azúcar, pero sí con cerveza, me pedían a gritos que las tenía que probar por los ingredientes tan básicos y simples que llevaban.

Ingredientes que todos tenemos en la nevera y que en un momento están listas para disfrutar de ellas, no sé si con una cerveza, pero solas están muy ricas.


 
PASTAS DE CERVEZA

* 100 gr. de mantequilla
* 5 gr. de sal
* 50 ml. de cerveza
* 200 gr. de harina

* 50 gr. de azúcar

Se bate la mantequilla para ponerla blanda, se añade la sal y la cerveza, se mezcla y se agrega la harina, haciendo una masa blanda poco trabajada.

Se pone en una manga con boquilla ancha rizada y se marcan unas tiras de 3 cm. de anchas y 5 de largas y se espolvorean con azúcar, metiéndolas al horno bien caliente (las puse a 200º, unos 10 min.).

Bien doradas se levantan y se sacan de la placa.

NOTA: No tenía una boquilla ancha, por lo que me resultaba muy difícil con una pequeña  hacer las tiras con la masa, pues no es una masa líquida. Así que acabé antes y mucho mejor, cogiendo porciones y haciendo una pelotilla de masa del tamaño de una nuez, aplastarla un poquillo y hacerlas redondas.

Al no llevar azúcar la masa, resultan unas galletas "sosas" a pesar del azúcar espolvoreado, pero algo tienen que no puedes dejar de comerlas. Pienso que el azúcar se podría incorporar en la elaboración a la masa, sin  ningún problema.

 

6 de junio de 2022

Galletas de Mantequilla Tía Edita

Esta es una de esas recetas digamos familiares, que merece la pena no perder porque aunque reconozco que prefiero que me las prepare mi tía Edita, merecía la pena tenerla presente y guardarla por lo sencilla y rápida que es. 

Yo suelo preparar otra receta de galletas familiar, los “Suspiros de Pajares”, que tambien tiene una carga emocional muy grande, pero esta receta de la Tía Edi, además de que nunca le suelen faltar en casa, son las galletas que mi padre va cada domingo por la tarde a su casa a tomarse con un cafetín mientras visita a su hermano, el tío Pepe.

Quiero agradecer a mi tía este “robo” de su receta y desde aquí GRACIAS por estar siempre, por preocuparte de mi padre, de mi y por estar siempre pendiente para todo lo que se necesite.




GALLETAS DE MANTEQUILLA TIA EDITA

* 250 gr. de mantequilla
* 7 cucharadas de azúcar
* 400 gr. de harina

Cocemos la mantequilla sin dejar que se queme, colamos para retirar las impurezas y dejamos enfriar hasta que cuaje.
Cuando esté completamente fría se vuelve a desleír un poco al calor (sólo hasta que ablande) y mezclamos con el azúcar y añadiendo a continuación la harina.

Una vez esté todo bien integrado, podemos o bien, hacer un rulo con toda la masa y vamos cortando en rodajas o vamos formando bolas un poco mayores que las nueces y aplastando un pelín, antes de ponerlas sobre la placa del horno.

Llevamos al horno precalentado a 180º unos 15 min.

NOTA: Si no clarificamos la mantequilla (hacer una especie de Ghee) que le da un toque muy especial, es muy importante usar una mantequilla de calidad y con sabor, porque sino, las galletas no tendrán la gracia que tienen que tener.

 

 

26 de abril de 2022

Bollos de Las Navas

Cuando vi esta receta en "El libro de los Maestros Panaderos" me llamó la atención y me decidí a preparar lo que allí llaman "Las Navas" y que me parecían una especie de galletas o pastas.

Pero al prepararlas, o algo me falló en la elaboración, o en vez de galletas me salieron lo que luego leyendo vi que realmente se llamaban "Bollos", por lo que la textura que tenían, que era ligera, crujiente por fuera y como esponjosa en su interior, se acercaba mas a esos Bollos de Las Navas.

No han salido exactamente como pensaba que iban a salir, pero bien o mal, ha resultado una receta que ha gustado y ha merecido la pena la experiencia y descubrir algo diferente a lo que en un principio pensaba.

Tocará acercarse y preguntarle a Antoliano Pérez de la Panadería La Moderna (Las Navas del Marqués - Avila) como son en realidad.


BOLLOS DE LAS NAVAS

* ½ limón
* 200 gr. de azúcar
* 200 gr. de manteca de cerdo
* 4 huevos
* 2 gr. de canela
* 15 gr. de bicarbonato sódico
* 600 gr. de harina

En una picadora picamos la pulpa del limón y reservamos.

Mezclamos el resto de los ingredientes (menos la harina y el bicarbonato) y cuando esté bien mezclado, añadimos la pulpa triturada del limón.

Incorporamos la harina con el bicarbonato y mezclamos hasta que todo este perfectamente integrado.

Hacemos bolas de unos 50 gr. y las aplastamos ligeramente mientras las colocamos sobre la bandeja del horno.

Pintamos con huevo, colocamos una almendra entera cruda y espolvoreamos con azúcar.

Horneamos a 200º durante unos 15 minutos.

NOTAS: En la receta dice que hay que hacer bolas, pero mi masa era complicada de manejar, por lo que la metí en una manga pastelera para ayudarme a darle la forma.
Salen un montón, pero aguantan perfectamente si las guardamos en latas.

 

 

24 de enero de 2022

Galletas de Naranja

Ahora que por desgracia está tan en boca de todos el tema de las naranjas que se están dejando perder en los campos, es hora de echarles una mano a esos agricultores y ayudarles a dar salida a esas naranjas para que de alguna manera vean compensado su trabajo en el campo.
 
Aprovechemos la temporada y compremos esas naranjas nacionales y si de alguna manera tenemos la posibilidad de comprar directamente al agricultor, no dejemos de hacerlo.
 
Al igual que nunca nos olvidemos de agradecer a esos amigos o familiares que nos acercan sus productos, porque nos están ofreciendo su trabajo y dejándonos disfrutar del verdaderos sabor del campo.  
 
 
 
GALLETAS DE NARANJA

* Ralladura de 1 naranja
* 50 gr. de azúcar glasé
* 1 yema de huevo
* 60 gr. de mantequilla a punto pomada
* 125 gr. de harina

* Azúcar glasé para espolvorear

En un bol ponemos el azúcar y la mantequilla y mezclamos bien.

Añadimos la yema de huevo y la ralladura de naranja y seguimos mezclando.
 
Vamos incorporando la harina poco a poco y amasando hasta conseguir una mezcla homogénea.
 
Formamos un rulo con la masa, lo envolvemos en papel film y llevamos a la nevera aproximadamente 1 hora (tambien podemos estirar la masa y hacer las galletas con ayuda de un cortapastas)

Transcurrido el tiempo, formamos las galletas que llevaremos al horno precalentado a 200º unos 10/15 min. 

Dejamos enfriar y espolvoreamos con el azúcar glacé.



9 de marzo de 2021

Marañuelas de Candás

Cuando hablamos de Marañuelas en Asturias siempre nos hacen pensar en las típicas de Candás o de Luanco (la diferencia entre unas y otras es que las de Candás usa el huevo entero y las de Luanco solo las yemas). Pero tambien tenemos la Marañuela de Avilés, que es mas tipo bollo y de la que hablaremos en otra ocasión. 

Es una “galleta” que tiene una gran tradición y que las mujeres solían prepararlas para que sus maridos marineros se las llevaran en las grandes travesías, pues es una masa que aguanta durante muchos tiempo (se llega a decir que hasta 1 año). De ahí que su forma tradicional es la de los nudos marineros, porque en cada casa hacían sus propias formas, que despues llevaban a los hornos para que las cocieran y así todos sabían a quien pertenecía cada hornada 

Luego ya se empezó a convertir en un producto de Semana Santa y servía para que los padrinos se las regalaran a sus ahijados

Ahora la Marañuela se ha convertido en esa galleta-pasta que uno no puede dejar de comprar cuando vas tanto a Luanco como a Candás.

Y por eso, como por ahora no puedo acercarme a mi tierra, traigo un poco de ella a mi cocina preparándolas y disfrutando de ellas como si estuviera frente al Cantábrico y sus barcos pesqueros


MARAÑUELAS DE CANDÁS 

* 250 gr. de mantequilla clarificada 
* 250 gr. de azúcar 
* 3 huevos 
* Ralladura y zumo de 1 limón 
* ½ copita de anís 
* 750 gr. de harina 
* 1 sobre de impulsor químico 
* Una pizca de sal 
 
Batimos hasta formar una crema homogénea la mantequilla con el azúcar. 
 
Agregamos los huevos, el anís, el zumo y ralladura de limón y mezclamos todo bien. 
 
Incorporamos la harina con la sal y el impulsor y mezclamos hasta formar una masa suave. 
 
Vamos tomando porciones de masa y dándoles formas (normalmente serían formas de nudos marineros) 
 
Llevamos al horno precalentado a 200º unos 20 min. o hasta que las veamos doradas. 
 
 

15 de febrero de 2021

Galletas de Canela "Sin Gluten"

Cuando creías que sabías algo del mundo "Sin Gluten" te encuentras que te regalan un paquete de harina para que puedas preparar algo y el primer intento fue todo un fracaso.

Pero sin tirar la toalla seguí indagando un poco y ya sin esperanza de que saliera algo decente a la vista (la anterior receta que había preparado tambien fueron unas galletas pero se deshicieron en el horno y si, quedaron unas migas para crumble muy ricas), me dispuse a preparar otras sin ninguna esperanza.

Y mientras se estaban horneando, no despejaba la vista del horno para ver que pasaba por si de nuevo se desparramaban, pero, no y por fin respiré tranquila.

Alguna recetilla mas prepararé "Sin Gluten" con el resto de harina que me queda, pero me quito el sombrero por como ha ido evolucionando y todo lo que se ha ido aprendiendo de este mundo "Sin", desde aquellos inicios en los que apenas se conocía y como han ido llegando ingredientes para facilitar hacer elaboraciones en casa tanto en harinas para repostería, como para poder hacer pan junto con sus suplementos. 

 
 
GALLETAS DE CANELA "SIN GLUTEN"

* 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 100 gr. de azúcar
* 1 huevo
* 250 gr. de harina sin gluten Adpan "mix repostería"
* 10 gr. de canela en polvo
* 1 cucharadita de levadura química

* Una mezcla de azúcar con canela

Por un lado mezclamos los sólidos: la harina, la canela y la levadura. Reservamos.

Batimos la mantequilla con el azúcar bien y añadimos el huevo.

Incorporamos la mezcla de la harina y removemos hasta que esté todo bien integrado.

Envolvemos la masa en papel film y llevamos a la nevera hasta que enfríe un poquillo para poder luego estirarla bien con ayuda de un rodillo.

Formamos las galletas, espolvoreamos con la mezcla de canela y azúcar y las llevamos al horno precalentado a 180º unos 15 min.

18 de enero de 2021

Cookies de Roscón o Galletas de Mantequilla con Naranja Confitada y Almendras

Despues de preparar las Naranjas confitadas para preparar el Roscón de Reyes, siempre nos quedan por ahí rondando sin saber que poder hacer con ellas.

Pero rebuscando unas recetas volví a revisar el libro "Postres de Rechupete" de Alfonso López Alonso (Recetas de Rechupete) y al ver esta receta supe que ya sabía como utilizarles y darles salida antes de que se estropearan, comérmelas así tal cual o ponerlas en algún bizcocho que era la opción mas factible.

La verdad es que ha sido todo un acierto, porque ha sido como estar comiendo Roscón, pero en forma de galleta.

 

GALLETAS DE MANTEQUILLA CON NARANJA CONFITADA Y ALMENDRAS

* 125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 140 gr. de azúcar
* 1 huevo
* Pizca de sal
* 60 ml. de leche
* Esencia de agua de azahar (un tapón)
* 300 gr. de harina
* 1 cucharadita de polvo de hornear
* 120 gr. de naranja confitada picada fina (al gusto)
 
Para Decorar:
* Azucar blanquilla
* Almendras fileteadas

Mezclamos la mantequilla con el azúcar, con la ayuda de unas varillas, hasta obtener una pasta homogénea (nos tiene que quedar como una crema, pero no muy líquida. Reservamos

Batimos el huevo con la leche y le añadimos una pizca de sal y la esencia de azahar.

Juntamos con la crema de mantequilla y removemos hasta que esté todo bien integrado.

Añadimos la harina con la levadura tamizadas. Mezclamos y cuando la masa esté bien ligada, incorporamos las naranjas previamente picadas en trocitos e integramos bien todo.

Sobre una bandeja de horno con papel de hornear, vamos poniendo porciones de masa (la masa es difícil de trabajar, por lo que se pueden usar un par de cucharas y hacer como quenelles, o bien, vamos remojando las manos en el almíbar de las naranjas confitadas y así podemos sin trabajar demasiado la masa ponerlas sobre la bandeja y aplastarla-redondearla)  

Les ponemos las almendras laminadas por encima, espolvoreamos con azúcar y al horno precalentado a 190º calor arriba y abajo con ventilador, unos 15-20 minutos o empecemos a verlas doradas.

Sacamos del horno y dejamos que enfríen (y así se endurecen un poquillo) sobre la bandeja antes de retirarlas 

29 de noviembre de 2020

Madeleines de té Matcha

Lo que pueden ser las coincidencias. Justo me veo en casa con un par de botes de Te Matcha y me llega un catálogo con unas recetas en la que una de ellas lo lleva.

Así que había que aprovechar la ocasión y darle algún uso diferente a ese té y además probar una receta mas de Madeleines, que cuando se alinean los astros, como se suele decir, no hay que dejarlo pasar

MADELEINES DE TÉ MATCHA


* 100 gr. de harina
* 100 gr. de azúcar
* 100 gr. de mantequilla
* 2 huevos
* ½ sobre de levadura
* 1 pizca de sal
* 2 cucharaditas de té verde matcha en polvo

Batir los huevos con el azucar y agregar una pizca de sal, agregar el té verde, la harina tamizada con la levadura y la mantequilla previamente derretida (no debe estar caliente).

Mezclar la masa y dejar reposar en el frigorífico durante 2 horas.

Rellenar el molde de madeleine hasta aproximadamente ¾ del volumen y espolvorear la superficie con té matcha.

Cocina 5 minutos en el horno precalentado a 200º y luego reduzca la temperatura a 150º y deje unos 5 minutos mas hasta que se doren y estén hechas.

 

3 de abril de 2014

Rosquillas de Anís

Esas recetas que tienes de toda la vida, que preparas mucho y que de pronto un día te das cuanta que no la tienes guardada en el blog??

Pues eso me ha pasado a mi con estas Rosquillas.
Mira que es creo que de las primeras recetas que empecé a hacer, y de pronto me di cuenta que con lo básica que era, que no estaba aquí recopilada.

Así que como dicen aquí en Valencia: "Pensat y Fet", que muchas veces es lo mejor, puesto que sino pasa el tiempo y de nuevo se queda ahí en el tintero.



ROSQUILLAS DE ANIS

* 3 huevos
* 9 cucharadas de azúcar
* 8 cucharadas de leche
* 8 cucharadas de aceite
* 3 cucharadas de anís (licor)
* 2 cucharadas de levadura (de repostería)
* 600 gr. de harina

Se mezclan bien todos los ingredientes, menos la harina, que vamos añadiendo de a poco, hasta ver la que necesitamos (hasta formar una masa que no se pegue).

Cuando tengamos la masa lista se les da la forma y se fríen en abundante aceite caliente. Cuando estén, se espolvorean con azúcar glass

13 de marzo de 2014

Sandwich de Shortbread con Mermelada

Tengo que reconocer que una de las galletas que mas me gustan son las galletas de Mantequilla o Shortbread y que me pierden cuando las hago o las tengo delante.

Cuando vi que las podía combinar con caramelo ni lo dudé, pues sabía que entonces ya serían una perdición, como así fueron las Galletas de Caramelo y Chocolate

Así que el ponerme ahora a probarlas rellenas de mermelada era una tentación y para salir de dudas, nada como ponerse con ellas y comprobar su resultado.

Tengo que reconocer que por un lado me han desilusionado, porque no llegan a ser unas crujientes Shortbreads, pero así todo, si que quedan ricas y el conjunto ha merecido la pena prepararlo.



SANDWICH DE SHORTBREAD DE MERMELADA

* 125 gr. de harina
* 150 gr. de azúcar
* 230 gr. de mantequilla salada
* 5 yemas de huevo
* ¾ cucharadita de extracto de vainilla

* 125 gr. de mermelada de fresa

* 1 yema de huevo, mezclada con 1 cucharadita de agua


Mezclamos el azúcar con la harina y la mantequilla fría. Con la ayuda de los dedos, vamos frotando la mantequilla con la harina y el azúcar hasta dejarlo como migas.

Aparte batimos las yemas con la vainilla e incorporamos a la mezcla de la mantequilla y amasamos hasta dejarlo todo bien integrado.

Llevamos a la nevera y dejamos al menos un par de horas.

Dividimos la masa en dos.
Con una de las masas, ayudándonos de los dedos, vamos cubriendo la base del molde (de unos 20 cm.)
Cubrimos sin llegar al borde con la mermelada.

Ponemos la segunda masa entre 2 papeles de cocina ligeramente espolvoreados de harina, y con ayuda de un rodillo estiramos dando la forma y el tamaño del molde.

Llevamos al molde y lo dejamos sobre la mermelada, sin apretar mas que por los bordes con la yema de los dedos para cerrarlo bien.
(si no podemos despegar la masa del papel bien, la dejaremos en el congelador un rato)

Pintamos con la yema de huevo diluida con el agua y al horno precalentado a 180º unos 25 minutos o hasta que veamos que está dorado.

27 de febrero de 2014

Suspiros de Cudillero

De los suspiros se puede decir que: "Los suspiros son aire y van al aire" o "Los suspiros son besos que no se dan" o "Un suspiro es aire que nos sobra por alguien que nos falta" y cuanta razón hay en todas esas frases.

Porque muchas veces estas galletas cuando las probamos, nos hacen eso, suspirar, o como estos Suspiros de Pajares que además para mi son muy especiales y me hacen algo mas que Suspirar...

Pero bueno, vamos a lo que vamos y es a disfrutar de estos Suspiros, Suspiros de Cudillero, una preciosa localidad costera Asturiana, que tambien nos hará suspirar cuando la descubramos y paseemos por sus calles.

Y mientras llega ese momento, quedémonos con la receta y preparemos nuestros propios Suspiros.



SUSPIROS DE CUDILLERO

* 250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 150 gr. de azúcar
* 500 gr.de harina
* 2 claras de huevo

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que nos quede una crema.

Añadimos las claras y mezclamos todo.

Incorporamos la harina y vamos amasando hasta que nos quede una masa homogénea.

Vamos tomando porciones como del tamaño de una nuez, la aplanamos y ponemos sobre una bandeja de horno en el que habremos puesto una lámina de silicona o papel de hornear.

Llevamos al horno precalentado a 180º unos 15 minutos, pero sin que se nos doren demasiado, pues al enfriar sino, se nos quedarían demasiado duros.

Cuando los saquemos del horno, los rebozamos en azúcar.

23 de enero de 2014

Galletas de Turrón Blando

Y una vez bien pasadas las Navidades, te encuentras que tienes aun Turrón y que ya no sabes que hacer con el.

Pues mira, que mejor que hacer unas Galletas de Turrón, y así ya tienes para merendar y además, vamos rematando esos restos que sino se van a quedar ahí guardados y para las Navidades que viene no aguantan.

Porque si con unos Polvorones podemos hacer un Bizcocho de Claras y Polvorones, porque no con Turrón (que si fuera casero, os aseguro que no hubiera quedado ni rastro), preparar unas galletas.

Así que a tirar de despensa e ir aprovechando restos, que siempre viene bien hacerlo.



GALLETAS DE TURRON BLANDO

* 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 50 gr. de azúcar
* 200 gr. de turrón de Jijona (blando)
* 1 huevo
* 250 gr. de harina

Ponemos en el vaso de la Thermomix la mantequilla y el azúcar y programamos 10 seg. a vel. 4.
(Mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta dejarla cremosa)

Añadimos el turrón troceado y mezclamos 10 seg. a vel. 4.
(Trituramos el turrón y mezclamos junto con la mantequilla)

Incorporamos el huevo y mezclamos nuevamente unos 10 seg. a vel. 4.
(Añadimos el huevo y mezclamos todo bien)

Añadimos la harina y programamos 10 seg., pero esta vez a vel. 6.
(Incorporamos la harina y amasamos todo el conjunto)

Llevamos la masa a la nevera, aproximadamente 1 hora.

Estiramos la masa y con ayuda de un cortapasta, vamos formando las galletas.

Llevamos a la bandeja del horno en el que habremos puesto papel de hornear, y horneamos a 180º unos 12 minutos.

8 de enero de 2014

Galletas de Cristal

Cuando te pones a mirar la lista de recetas pendientes, muchas veces no sabes ni por cual empezar. Por eso cuando vi esta de las Galletas de Cristal, con cara a la Navidad y hacer para o con los peques, me pareció una idea perfecta.

La verdad es que es de esas recetas que tengo guardada desde el 2005 cuando Maktub la puso en un foro de cocina.

Pasaron las Navidades y la receta quedó en lista de espera, pero ahora para publicarla. Y como estos días he estado un poco desconectada entre los viajes y los líos de cocina y demás, se me pasó y no tuve tiempo.

Así que que hacía... la publicaba despues o la dejaba de nuevo en "pendientes". Pues muy fácil.

A pesar de que estaba prevista para las Navidades, aprovechando esas bolsas de caramelos que muchos tendrán en casa despues de recolectar en las Cabalgatas de Reyes (una costumbre esta de lanzar caramelos, que como ya dije por el FaceBook no se de donde viene), vamos a ponerlas y así al menos, un uso que damos a todos esos caramelos que la mayoría estarán rotos o muchos acabarán deshaciéndose y habrá que tirarlos, no es así??

Hasta podríamos decir que esta es una receta de aprovechamiento...



GALLETAS CRISTAL

* 200 gr. de harina de trigo
* 50 gr. de harina de arroz
* 125 gr. de mantequilla muy fría
* 110 gr. de azúcar
* 1 huevo
* Ralladura de limón
* 1 pizca de sal

* Caramelos de colores

Ponemos en el vaso de la Th. en este orden: las harinas, la mantequilla en trocitos pequeños, el azúcar, la sal, la ralladura y el huevo.
Mezclamos 15 seg. a vel. 6, hasta que vea que está bien amasado.

(En un bol ponemos todos los ingredientes y mezclamos bien amasando, hasta conseguir una masa homogénea)

Dejamos enfriar en la nevera al menos unas 4 horas (o de un día para otro).

Extendemos la masa de unos ¾ cm. de grosor y cortamos en las formas deseadas y volvemos a cortar con otro cortador el motivo central.

Las pasamos a la bandeja para el horno. Colocamos el caramelo machacado en el centro y horneamos unos 10 min. a 180º en horno precalentado.

Dejamos enfriar antes de retirarlas de la bandeja.


NOTA: Si no tenemos harina de arroz, podemos poner todo, es decir los 250 gr., de harina de trigo.
Y si el caramelo es pequeño o el motivo central grande, no hace falta triturar el caramelo.

12 de diciembre de 2013

Hojaldrinas

Tengo que reconocer que esta vez repetimos receta, pero tenía que preparar algo rápido y para las fechas en las que estamos, pensé que volver a hacer unas Hojaldrinas y así recordárselas a la gente que por el 2006 no las hubieran visto, no sería mala idea.

Y es que además, es uno de los dulces de Navidad que nunca faltan en la mesa estos días, y como ya había que ir poniéndose con ellos, pues así los sacaba del baúl de los recuerdos y ya tenía algo para ofrecer.

Ahora toca ir poniéndose bien las pilas, pues ya tenemos ahí la locura de todos los preparativos de las comidas de Navidad, así que vamos a tirar del recopilatorio de Recetas de Navidad que tengo y ver si esas nuevas ideas que ya tengo en mente las empezamos a poner en marcha para ir probando que tal quedan.

Y mientras tanto, aquí os dejo una receta rápida, sencilla y que siempre te sacará de un apuro estos días.



HOJALDRINAS

* 600 gr. de harina
* 400 gr. de manteca de cerdo
* 50 ml. de vino blanco
* 50 ml. de zumo de naranja
* Ralladura de la piel de 3 naranjas

* Azúcar glas

Ponemos todos los ingredientes en un recipiente y amasamos bien. Al principio parecerá que nos cuesta y que la masa puede necesitar más líquidos, pero no, no es así, seguir amasando, que al final se integra todo perfectamente y queda en su punto.

Dejamos la masa reposar aproximadamente 1 hora en la nevera, para poder luego trabajarla bien.

Espolvoreamos un poco la meseta de la cocina con harina y con ayuda de un rodillo, estiramos la masa, dejándola de unos 2 cm. de grosor.

Con ayuda de un cortapastas (lo normal sería hacerlas rectangulares) vamos cortando la masa y colocándolas sobre la bandeja del horno.

En horno precalentado, las tenemos 15 minutos a 200º C, y luego lo bajamos a 175º C y las tenemos unos 25 minutos mas.

Cuando estén listas, las dejamos enfriar y las espolvoreamos bien con abundante azúcar glas.


NOTAS: Es importante que estén bien hechas por dentro, así que lo mejor es que una vez acabado el tiempo del horno, antes de sacarlas, cortemos una por la mitad por si necesitaran hacerse un poquillo mas.
Y como la masa no lleva nada de azúcar, es conveniente espolvorearlas bien con el azúcar glas, ya que es lo que le aporta el toque final a las Hojaldrinas
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...