Encuéntranos en Google+. Comoju: Confituras
Mostrando entradas con la etiqueta Confituras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Confituras. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2023

Mermelada de Limón

Aquí sigo con recetas donde el limón sea el protagonista al 100% y no solo con un poco de ralladura o un poco de zumo, que la remesa de limones que me han regalado, bien merecen tener todo el protagonismo en las elaboraciones.

Busca, busca, busca y me había olvidado completamente que bien podía hacer una mermelada donde efectivamente el limón sería el ingrediente principal.

Y ahí que me puse y ahí que ahora hasta en el yogur pongo una cucharadita de esta mermelada de limón (con trozos, si) y ya tengo en mente una receta donde dar uso a esta mermelada de limón, que lo mejor que tenemos en la cocina, es el hacer recetas de aprovechamiento y poder usar lo que hacemos, tenemos y darle a todo el mejor de los usos.
 


MERMELADA DE LIMÓN

* 8 limones
* Azúcar (el mismo peso que los limones)

Cortamos los limones en cuartos, comprobamos que no tengan pepitas (que retiraremos) y vamos poniéndolos en la vaso de la maquinita (Mambo).
Programamos unos 5 seg., vel. 5 para trocear el limón (hasta conseguir que queden del tamaño que deseamos).

Incorporamos el azúcar y programamos 50 min., Vel. 1, 105º C, potencia calórica 5. (Colocaremos encima de la tapa el cestillo para favorecer la evaporación del agua)

Cuando acabe el tiempo, comprobamos con ayuda de una cucharilla y depositando un poco de la mermelada sobre una superficie fría, la textura que tiene, para ver si es necesario ponerla un poco mas de tiempo.

Rellenamos hasta el borde los tarros (que previamente hemos hervido para esterilizarlos), cerramos bien y les damos la vuelta, dejándolos así hasta que enfríen completamente. Y ya ya listos para guardar e ir degustando.


26 de noviembre de 2020

Mermelada de Caquis con Naranjas y Cazalla (anís)

El caqui (o kaki) es de las pocas frutas que no se pueden consumir directamente del árbol, sino que previamente necesita un proceso que la libere de su astringencia y que de manera industrial se hace en cámaras, pero de manera casera también podemos hacer.

La teoría me la sabía, pero nunca había tenido la posibilidad de probarlo en casa hasta hace unos días.

En una conversación en la que me comentaban que no sabían que les pasaba a unos árboles que daban caquis pero no había quien los comiera, comenté que había escuchado que para hacerlos comestibles se les debía poner en un recipiente cerrado con una copa de alguna bebida alcohólica (normalmente Coñac) y justo unos días mas tarde, me entero que igualmente sirve poniéndolos en una bolsa con una manzana.

La suerte y la posibilidad de experimentarlo por mi misma llegó cuando me dieron esos kakis para ver que podía hacer con ellos.

Así que manos a la obra y unos los puse con el alcohol (con cazalla que aquí en Valencia es normal) y otros en una bolsa con una manzana.

La sorpresa llegó cuando al cabo de 5 días, los que habían estado con la manzana estaban completamente maduros, melosos y dulces, y a los 8 días, los de la cazalla habían perdido esa astringencia que los hacía incomibles, y ya podían comerse, pero con una textura crujiente, pero menos sabor y menos dulzor (y estos, además, con un toque anisado al comerlo) 

Como me dijo Pep por el Twitter "el Etileno que desprende la manzana, acelera la maduración de los cakis de su alrededor. El alcohol simplemente ayuda a eliminar los taninos que producen la aspereza."

Mismo fruto, dos modos de tratarlo y dos frutas completamente diferentes, pero ambas comestibles. 

Y así, aprovechando esos kakis madurados con la manzana y la cazalla de los otros, junto con las naranjas que tambien me habían dado, era hora de probar a hacer una mermelada.

MERMELADA DE CAQUIS CON NARANJA

* 1 Kg. de caquis (pelados)
* 2 naranjas
* 400 gr. de azúcar
* 50 ml. de cazalla (opcional)

Ponemos en el vaso de la thermomix todos los ingredientes y trituramos unos seg. a vel. 6.

Programamos 25 min., Temp. Varona, vel. 2 (si vemos que a mitad del tiempo se desborda por el bocal del cubilete, bajamos al temperatura a 100º)

Modo Tradicional: Trituramos todos los ingredientes y ponemos a fuego medio durante unos 25 minutos

NOTAS: La textura no es la de la mermelada tradicional y si lo dejamos un poquillo mas, bien podemos hacer Dulce de Caqui como con el membrillo.

13 de marzo de 2014

Sandwich de Shortbread con Mermelada

Tengo que reconocer que una de las galletas que mas me gustan son las galletas de Mantequilla o Shortbread y que me pierden cuando las hago o las tengo delante.

Cuando vi que las podía combinar con caramelo ni lo dudé, pues sabía que entonces ya serían una perdición, como así fueron las Galletas de Caramelo y Chocolate

Así que el ponerme ahora a probarlas rellenas de mermelada era una tentación y para salir de dudas, nada como ponerse con ellas y comprobar su resultado.

Tengo que reconocer que por un lado me han desilusionado, porque no llegan a ser unas crujientes Shortbreads, pero así todo, si que quedan ricas y el conjunto ha merecido la pena prepararlo.



SANDWICH DE SHORTBREAD DE MERMELADA

* 125 gr. de harina
* 150 gr. de azúcar
* 230 gr. de mantequilla salada
* 5 yemas de huevo
* ¾ cucharadita de extracto de vainilla

* 125 gr. de mermelada de fresa

* 1 yema de huevo, mezclada con 1 cucharadita de agua


Mezclamos el azúcar con la harina y la mantequilla fría. Con la ayuda de los dedos, vamos frotando la mantequilla con la harina y el azúcar hasta dejarlo como migas.

Aparte batimos las yemas con la vainilla e incorporamos a la mezcla de la mantequilla y amasamos hasta dejarlo todo bien integrado.

Llevamos a la nevera y dejamos al menos un par de horas.

Dividimos la masa en dos.
Con una de las masas, ayudándonos de los dedos, vamos cubriendo la base del molde (de unos 20 cm.)
Cubrimos sin llegar al borde con la mermelada.

Ponemos la segunda masa entre 2 papeles de cocina ligeramente espolvoreados de harina, y con ayuda de un rodillo estiramos dando la forma y el tamaño del molde.

Llevamos al molde y lo dejamos sobre la mermelada, sin apretar mas que por los bordes con la yema de los dedos para cerrarlo bien.
(si no podemos despegar la masa del papel bien, la dejaremos en el congelador un rato)

Pintamos con la yema de huevo diluida con el agua y al horno precalentado a 180º unos 25 minutos o hasta que veamos que está dorado.

17 de diciembre de 2012

Pimientos Confitados

Cuando hace unos meses pude hacer estas Tortitas de Puré de Patata y Queso gracias a Président Queso Cocina, no pensé que de nuevo se pusieran en contacto conmigo para hacerme llegar un nuevo Pack-regalo (que como en aquella ocasión, habrá otro para un@ de vosotr@s... mirar el Sorteo al final de la receta)

Cuando me llegó, la verdad es que no fue nada difícil pensar que receta preparar, pues estos Pimientos Confitados ya estaban en mi lista de recetas para Navidad, y acompañados de los Medallones de Cabra y del Snacking (Tipo Brie), eran el aperitivo perfecto.

Al final de la receta os pongo de que se componía el Pack que recibí y que algun@ podrá disfrutar estas Fiestas.





PIMIENTOS CONFITADOS

* 200 gr de pimientos rojos
* 100 gr de azúcar moreno
* 50 gr de vinagre
* 25 gr de agua

Ponemos los pimientos troceados en el vaso de la Th. y programamos unos 7 seg. a vel. 3½.

Añadimos el resto de los ingredientes y programamos unos 20 min., Temp Varoma, vel. 1 sin cubilete y poniendo el cestillo para evitar salpicaduras.

Si lo hacemos sin la Thermomix.
Picamos los pimientos y los ponemos al fuego unos 25 minutos junto con el resto de los ingredientes, removiendo para evitar que se nos pegue, hasta que el líquido casi se haya evaporado



Este es el Pack que recibí y que sólo por dejar un comentario en esta entrada, podrá ser para un@ de vosotr@s.
Sí necesito un comentario para poder hacer el Sorteo. Y si no entrais desde un blog, dejarme un email o algún modo de comunicarme con vosotr@s el próximo Viernes 21, que será cuando en la entrada de ese día comunique a quien le ha tocado.



Además, desde www.cuponespresident.es podeis descargaros unos cupones online con descuentos canjeables en las principales tiendas de alimentación.

Cualquiera puede descargarlos y serán válidos hasta el próximo 3 de Febrero del 2013.



NUMERACION PARA EL SORTEO:
  1. Kesito
  2. Zarawitta
  3. Roser
  4. MªJosé Meléndez
  5. Pilar Fernández
  6. Pilar
  7. Jocelyn Thacher
  8. Victoria Perez
  9. Mari Carmen
  10. Mi toque en la cocina
  11. María Alonso
  12. Omayra González Barreto
  13. Anónimo (mjcarrillofdez)
  14. Cac
  15. Fani Sixto
  16. Loreto
  17. DULCE
  18. Maria
  19. Joaquín Borderías
  20. Titaniii
  21. Ananay Dulce Charo Frejo Bolado
  22. Silvia "Jugando a las cocinitas"
  23. Gemma Ramos
  24. Dely
  25. mailo
  26. Anónimo (maijunfer)
  27. Anónimo (marcollazos)
  28. Marta Dolce far Niente
  29. Anónimo. (maria.penedo)
  30. CHARO1
  31. Sofiaaurora
  32. Lorena
  33. "Pal vientre, todo lo que entre" de Leticia Gómez



10 de septiembre de 2012

Mermelada de Higos

Ya puedo dar por finalizado el verano (aunque aun sigan los calores), pero es hora de comenzar de nuevo la rutina y con ella como no, el ir poniendo nuevas recetillas que vaya preparando, que ya tengo algunas listas para ir publicándolas y otras en lista de espera para ir haciéndolas...

Esta es una de las que tenía ya listas desde hace unos días y además de ser una mermelada muy rica, para mi tiene un sabor especial porque está hecha con unos higos que me regalaron este verano.
No podían ser unos higos mas ricos, mas dulces y venir de unas personas realmente fantásticas, que este verano me han dado mucho y a las que de verdad he cogido muchísimo cariño y todo gracias a una pequeñaja de 4 añitos.

Comer higos una a uno es una delicia, pero cuando ves que no puedes parar de comerlos y que te van a sentar mal...  mejor hacerlos mermelada, que así te controlas y te dura mas tiempo la sensación de estar disfrutándolos.




MERMELADA DE HIGOS

* 700 gr. de higos
* 300 gr. de azúcar (podemos ponerle moreno)
* Zumo de ½ limón

Partimos los higos por la mitad y sin pelar, sólo quitándoles el rabito, los dejamos macerar toda la noche junto con el azúcar.

Lo ponemos todo en el vaso de la Thermomix, junto con el zumo de medio limón y trituramos en vel. 5 dependiendo de si lo queremos con trocitos o no.
Programamos 20 min., 100º, vel. 2. Cuando acabe el tiempo, comprobamos si está lista, y sino, añadimos unos 5 ó 10 min. mas a Temp. Varoma


Convencional:
Simplemente ponerla al fuego y cuando comience a hervir, bajamos el fuego y trituramos un poco según queramos encontrar o no trozos de los higos. Dejamos unos 30 min. removiendo de vez en cuando, o hasta que veamos que tiene la consistencia que nos guste.


NOTA: Podemos aromatizar la mermelada con azúcar avainillada, con canela, con anís... E incluso podemos ponerle nueces troceadas, avellanas, dátiles...

Me gusta preparar las mermeladas con un 75% del peso de la fruta, de azúcar, pero en este caso puse menos pues como decía al principio, los higos eran como miel pura de lo dulces que estaban y acerté con la proporción


30 de abril de 2012

Mermelada de Fresa

Esta es una de esas recetas que preparo todos los años en cuanto llegan las fresas y están a buen precio, porque creo que no hay mermelada mas rica que la de fresa casera

En el tema de las mermeladas soy muy clásica y si la mermelada es de fresa sólo le pongo fresa, aunque si que a la de manzana le pongo un toque de canela. Pero como no paraba de leer que si con azúcar avainillado, que si con canela.. estaba muy rica y sabiendo lo que me gusta la canela, esta la hice así

Pero cual sería mi sorpresa al probarla… para nada me gusta el sabor que deja la canela en la mermelada de fresa y eso que en las fresas con leche y azúcar, la canela va genial, pero en la mermelada…

No se si pondría mucha canela o que, pero para mi fue una desilusión, que no hizo que tuviera que tirarla, pero se que no volveré a ponérsela

Luego lo comenté en un grupo del FaceBook y allí me dijeron que la canela no funciona bien con la fruta roja, que probara con el jengibre o la pimienta rosa o la hierbabuena. Así que intentaré animarme y probar con esto o... no se… primero tendré que olvidarme de este “fracaso”

Yo os dejo la receta de la Mermelada tal cual, luego ya en vuestra mano está si darle un toque o disfrutarla en cada desayuno sobre una tostada de sólo sabor a fresa fresa





MERMELADA DE FRESA

* 300 gr. de fresas
* 300 gr. de azúcar

Limpiar, lavar y secar bien la fruta.

Ponerla en el vaso de la Thermomix con el azúcar y programar 30 min. a 100º en vel. 1.

Sabemos cuando la mermelada está hecha, cuando al ponerla sobre un plato, esta no resbala. Si aun no está, le damos unos minutos mas de cocción y si vemos que nos hemos pasado, le añadimos un poco de AGUA y le damos unos minutos de cocción para que se integre bien y nos quede de la textura deseada

Si queremos una mermelada sin trozos, al principio de la elaboración ponemos unos segundos a vel. 6 hasta que estén bien trituradas las fresas con el azúcar

Convencional:
Ponemos las fresas en una olla a fuego bajo para que las fresas vayan saltando parte de su almíbar y se hagan un poco. Cuando estén, añadimos el azúcar y removiendo constantemente para que no se nos peguen, dejamos que se vaya haciendo poco a poco
Cuando obtengamos la consistencia deseada, bien las dejamos tal cual o las pasamos por un pasa purés para dejarla mas fina



NOTA: En este caso las fresas estaban un pelín verdes, por eso la cantidad de azúcar es igual a la de la fruta, que sino, hubiera puesto unos 200 gr. El azúcar lo pongo siempre dependiendo de como esté la fruta de madura o verde, o mas sabrosa o insípida

20 de noviembre de 2011

Panna Cotta o Panacota de Queso

Siempre he visto la PannaCotta como un postre dulce y en esta ocasión me apetecía probar una receta en la que podíamos probar a ponerlo como fin de la comida o incluso como un aperitivo

Con lo que si teneis que contar es que si lo poneis de aperitivo, os mirarán raro y os dirán.. pero esto no es el postre??? Aunque luego lo prueben y les guste
Y si lo poneis de postre tambien habrá pegas, pues dirán.. esto no es dulce, aunque también se lo comerán jaja

Si es que la cuestión es protestar aunque luego al final a todos guste.

Una de las partes mas importante de la receta es el queso. Lo he probado con dos tipos de queso, y cuanto mas sabor tenga éste, mucho mejor saldrá, pues si el queso tiene un sabor suave, no sabrá apenas. O incluso si teneis miedo a que el queso pueda ser muy fuerte, podeis combinar uno mas fuerte con otro mas suave


PANNA COTTA o PANACOTA DE QUESO

* 150 gr. de queso de oveja curado
* 250 ml. de leche
* 150 ml. de nata
* 4 hojas de gelatina

* Mermelada de Tomate

Ponemos a remojar las hojas de gelatina en un recipiente con agua fría.

Vertemos la leche y la nata en un cazo y lo calentamos un poco. Echamos en el cazo el queso cortado en cuadraditos pequeños o rallado, para que sea mas fácil que se deshaga, y lo calentamos lentamente sin dejar que hierva hasta que el queso se funda.

Batimos con una batidora para triturar los posibles trozos de queso que no se hayan deshecho del todo. Añadimos las hojas de gelatina bien escurridas y mezclamos bien

Repartimos este preparado en los vasitos donde lo vayamos a dejar reposar un par de horas en la nevera antes de desmoldarlos.

Cuando estén bien cuajados, desmoldamos y servimos con mermelada de tomate o con lo que mas nos guste.

Mermelada de Tomate

24 de junio de 2011

Coca de Melocotón

Como es típico en estas fechas, no podemos dejar de preparar una Coca de San Juan, pero como ya el año pasado la había hecho, este año me he decidido por esta otra Coca, que me llamaba mucho la atención por los ingredientes que llevaba

Realmente me ha sorprendido y eso si… Aviso que si dejais que leve mas del tiempo necesario, la masa se convierte en “La Masa” y se apodera literalmente de toda la bandeja del horno y obtendréis una peazo Coca impresionante



COCA DE MELOCOTON

* 500 gr. de harina
* 150 gr. de mermelada de melocotón
* 70 ml. de leche
* 50 gr. de queso fresco
* 35 ml. de leche condensada
* 1 cucharadita de sal
* 2 huevos
* 25 gr. de levadura
* 1 cucharadita de canela
* ½ cucharadita de nuez moscada
* Piel rallada de ½ limón

* Melocotón natural o en almíbar, para laminar y adornar la coca

Batir y mezclar bien todos los ingredientes menos la harina. Incorporar la harina y mezclar bien hasta que consigamos una masa lisa y elástica.
Al principio costarás amasar la masa pues está pegajosa, pero trabajándola (sin añadir harina), conseguiremos que nos quede perfecta
Dejar reposar durante 1 hora.

Amasar y bolear de nuevo la masa y dejarla reposar nuevamente unos 10 minutos

Untar la meseta con aceite y laminar la masa con ayuda de un rodillo.

Pintar con huevo. Aplicar y extender mermelada sobre la masa. Colocar el melocotón laminado

Fermentar durante un par de horas o hasta que doble su volumen

Hornear a 180º C durante unos 30 minutos


NOTA: OjO con el calor por arriba del horno, pues al llevar la mermelada se dora en un visto y no visto



14 de junio de 2011

Albóndigas Suecas - Köttbullar

Mañana (bueno, ya hoy martes) vienen mis sobrinos (4 y 2 añitos) a pasar el día aquí y pensando que podía hacerles para comer, he pensado en estas Albóndigas, cuya peculiaridad respecto a lo que generalmente asociamos con las Albóndigas, es que no llevan salsa, sino que van acompañadas de patata asada y si pensamos en como las ponen en una cadena Sueca, incluso con ese toque de la Mermelada de Arándanos o Fruto Rojos

Lo que si haré mañana como acompañamiento, será el Pastel de Patata o Gratin Dauphinois y por supuesto.. disfrutar de "mis niños" al máximo, eso ni lo dudeis ni por 1 segundo :-)



ALBÓNDIGAS SUECAS - KÖTTBULLAR

* 1 kg. de carne picada
* 250 ml. de leche
* 150 gr. de pan rallado
* 1 huevo
* 1 cebolla
* Sal
* 4 granos de Pimienta de Jamaica molidos

Picamos muy fina la cebolla y la ponemos a pochar muy bien con un poco de mantequilla y aceite.

Mezclamos bien todos los ingredientes, a los que incorporamos la cebolla previamente pochada

Con las manos ligeramente mojadas, vamos haciendo las albóndigas del tamaño que mas nos guste y poniéndolas sobre la bandeja del horno

Horneamos a 200º unos 15 min., o si lo preferimos, las freímos en mantequilla y aceite

24 de febrero de 2011

Tarta de Queso a la Naranja

El día antes de la cena que tuve el viernes pasado, se me presentó en casa Amparo con gran sorpresa, y doble sorpresa por venir con unas naranjas que resultaron buenísimas.

Y como desde hacía ya un tiempo tenía en mente preparar esta receta del Libro de "Masas" de Michel Roux, que mejor manera para usarlas y disfrutarlas.
Así que me puse manos a la masa y cuando tocó el turno de hacer el zumo para el relleno, no pude evitarlo y caí en la tentación.. me lo tomé casi todo y tuve que hacer uno nuevo :-D

Es que hay que reconocer, que como la naranja que se toma aquí en Valencia no hay otra y para nada se parece a la que se compra por otras partes (he vivido en diversas ciudades y puedo comparar sin problemas lo que digo). Aquí, la compres donde la compres, es naranja naranja, como si te la estuvieras comiendo directamente cogida del árbol y por eso merece la pena preparar postres con ellas, pues el sabor y el aroma que le aportan es increíble

Así que sin mas dilación, os dejo esta receta con todo su aroma y sabor a naranja natural y además en este caso, totalmente caseras

Gracias Amparo, pues gracias a ti es esta receta que hoy comparto



TARTA DE QUESO A LA NARANJA

Pasta Quebrada:
* 250 gr. de harina
* 125 gr. de mantequilla
* 1 yema de huevo
* 1 cucharada de azúcar
* 1 cucharada de agua fría

* 4 naranjas
* 350 gr. de queso fresco o queso cremoso
* 350 gr. de requesón
* 150 gr. de nata
* 175 gr. de azúcar
* 4 huevos

Para el Acabado:
* 6 cucharadas de Confitura de Naranja templada y colada (o Mermelada)

Frotamos la harina con la punta de los dedos con la mantequilla, para desmigarla (que quede suelta, como pan rallado).
Añadimos la yema (y si se necesita un poco de agua) y el azúcar y vamos mezclando hasta hacer una masa.
Dejamos reposar en la nevera una media hora.

Extendemos la masa y forramos con ella el molde. Dejamos reposar de nuevo unos 20 minutos o mientras calentamos el horno.
Pinchamos la base de la cobertura de la masa y la horneamos colocando unas legumbres sobre ella durante unos 30 minutos a 170º. Pasado el tiempo, lo sacamos del horno para retirar las legumbres y volvemos a hornear de nuevo unos 10 min.
Lo dejamos enfriar mientras preparamos el relleno

Para el relleno, rallar muy finas las pieles de las naranjas, exprimir el zumo y colarlo.
Poner los quesos blandos, la nata y el azúcar en un cuenco y mezclarlos bien con una espátula.
En otro cuenco, batir los huevos hasta que formen espuma y agregarlos lentamente a la mezcla de los quesos
Añadir la ralladura y el zumo de naranja y remover hasta que esté todo bien mezclado

Vertemos el relleno sobre la pasta quebrada y horneamos en la parrilla inferior del horno durante 1 ½ h a 170º. Para comprobar si la tarta está lista, introducimos un pincho fino en el centro; deberá salir seco.
Lo colocamos sobre una rejilla y dejamos enfriar unos 20 min., antes de quitar el molde.
Lo dejamos enfriar por completo y lo colocamos en la parte menos fría de la nevera hasta que esté lista para servir

Para servirla, untamos una capa de mermelada por encima de la superficie de la tarta. Esperamos unos minutos hasta que el glaseado se ligue y ya podemos servir.


NOTA: Como sale bastante relleno, además de la tarta que veis en la foto prepare otra en un molde de PlumCake, pero ya sin la pasta quebrada

La receta tal cual, es como yo os la he puesto (bueno, la Masa Quebrada no, pues es la que yo hago habitualmente y me gusta mucho), sin triturar la masa de los quesos. Pero si quereis dejar un relleno mas suave, en vez de mezclar sólo con la espátula, triturar bien los quesos,



6 de mayo de 2010

Pastas de Té


PASTAS DE TE

Pasta Azucarada:
* 250 gr. de harina
* 100 gr. de mantequilla, cortada en daditos
* 100 gr. de azúcar glas, tamizada
* Una pizca de sal
* 2 huevos

Glaseado de Huevo:
* 1 yema de huevo
* 1 c/s de leche

Coberturas:
* Mermelada de frutos rojos
* Almendras laminadas o troceadas
* 1 c/s de café soluble
* 1 c/s de mermelada de melocotón

* Azúcar glas para espolvorear

Sobre una superficie de trabajo, echa la harina en un montoncito y forma un hueco en el centro. Pon en el medio la manequilla, ablandada, el azúcar y la sal, y mezcla estos últimos ingredientes con la punta de los dedos
Lleva gradualmente la harina al centro y amasa con cuidado con la punta de los dedos hasta que la mezcla adquiera una textura granulada
Vuelve a hacer un hueco, añade los huevos y amásalos junto con la mezcla de harina, con la punta de los dedos, hasta que la masa se ligue.
Con la palma de la mano, amasa la mezcla hasta que quede firme. Forma una bola, envuélvela en film transparente y refrigérala como mínimo 1 hora (se conserva en el frigorífico durante varios días, o congelada hasta 3 meses).
Cuando la masa haya reposado y esté lista para su uso, desenvuélvela y extiéndela sobre una superficie ligeramente espolvoreada de harina, hasta que tenga de 2 a 3 mm. de grosor.

Con un cortapastas, cortamos tantos discos como nos sea posible de la lámina de la masa, y elaboramos las pastas como mas nos guste

Mermelada de frutos rojos:
Cortamos un agujero en el centro de la mitad de los discos y los colocamos encima de los otros discos que hemos pintado con agua.
Con una cucharilla, rellenamos los huecos con la mermelada y pintamos los bordes de la masa con el glaseado de huevo.
Debemos tener en cuanta que se trata de pastas el doble de gruesas, por lo que necesitan más tiempo de horneo

Almendra:
Pincelamos con el glaseado y espolvoreamos con el granillo de almendra o colocamos unas almendras fileteadas

Café:
Disolvemos el café en 1 c/s de agua tibia. Pintamos la masa ocn el café y hacemos un dibujo sobre la superficie de la masa, presionando y deslizando la parte trasera de un tenedor

Mermelada de melocotón:
Formamos una bola con trozos de la masa del tamaño de una nuez, y las aplastamos ligeramente. Con el dedo hacemos un pequeño huevo en el centro y lo rellenamos con la mermelada


Para hornear las pastas, precalentamos el horno a 170º y horneamos unos 10 min., dependiendo del grosor. Si las preferimos con más color, subimos la temperatura del horno a 180º durante los 2 últimos minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla


7 de septiembre de 2009

Queso en Hojaldre con Mermelada


QUESO EN HOJALDRE CON MERMELADA

* Masa de hojaldre
* Queso Camembert o Brie
* Mermelada de tomate

Extendemos el hojaldre (o podemos dejarlo tal cual), y en el centro ponemos unas cucharadas de mermelada para poner sobre ella el queso y cubrimos con un poco mas de mermelada.
Cerramos como si de un paquete se tratara con el hojaldre, y ponemos al horno a 200º unos 20 minutos.

Si quereis disfrutar el queso derretido no tardeis en tomarlo, pero si teneis niños en casa, debereis hacerlo con antelación para que el queso enfríe y aunque no esté tan cremoso, el sabor es el mismo


6 de septiembre de 2009

Mermelada de Tomate


MERMELADA DE TOMATE

* 1 Kg. de tomate
* 700 gr. de azúcar
* 1 palito de canela (opcional)

Ponemos los tomates partidos en cuartos en la thermomix, los trituramos bien y si no queremos encontrar pepitas en la mermelada, colamos el resultado.

Añadimos el azúcar y el palo de canela (si lo ponemos), y programamos 20 min., a 100º, vel. 3. Luego ponemos 10 min., temp. Varoma, vel. 2.
Ponemos el cestillo invertido para evitar las salpicaduras y así ayudar a que se evapore el líquido.

Como no todos los tomates tienen el mismo “jugo”, podemos necesitar mas o menos tiempo Varoma para conseguir la textura que deseemos y teniendo siempre presente que cuando enfría espesa un poco más.


22 de junio de 2009

Tarta de Manzana y Crema


TARTA DE MANZANA Y CREMA

* Lámina de Hojaldre

Crema:
* 3 yemas y 1 huevo entero
* 150 gr. de azúcar
* 60 gr. de Maizena
* 500 ml. de leche
* 25 gr. de mantequilla

Cobertura:
* 2/3 manzanas

* Mermelada de Melocotón

Recortamos rebordes del hojaldre tanto a lo largo como a lo ancho y colocamos sobre la pieza base “pegando” con un poco de agua.
Pinchamos el centro del hojaldre y colocamos unos garbanzos para evitar que suba demasiado. Ponemos en el horno precalentado unos 15 min. a 200º

En un cazo, pon las 3 yemas, el huevo entero y el azúcar. Bate con las varillas hasta hacer una crema blanquecina. Añade la Maizena y la leche sin dejar de remover. Pon el cazo al baño María y remueve constantemente hasta que espese. Fuera del fuego, añade la mantequilla, mezcla y reserva.

Pela las manzanas, descorazónalas y córtalas primero en cuartos y luego en láminas. Saca el molde del horno, vierte la crema tibia y pon sobre ella las láminas juntándolas un poco una encima de otra. Hornea durante 20 min.

Pon el contenido de un bote de mermelada en un cacito. Agrega 2 cucharadas de agua, mezcla y cuece 3 min.

Pasados los 20 min., pinta la tarta con mermelada y métela al horno 5 minutos. Sácala y vierte por encima toda la mermelada diluida. Desmolda cuando esté fría.


Nota: Tambien podemos cuando montemos la tarta, poner sobre la crema pastelera una capa de mermelada de manzana y, por encima de ella, las láminas de manzana que hemos cortado.

29 de mayo de 2009

Mermelada de Manzana


MERMELADA DE MANZANA

* 1 Kg. de manzanas peladas y sin pepitas
* 500 gr. de azúcar
* ½ palo de canela ó 1 cucharadita de canela molida

Introducir en el vaso de la Thermomix las manzanas partidos y el resto de los ingredientes. Trocee durante 6 seg. a vel. 4.
A continuación programe 20 min., temp. 100º, vel. 2.
Si queda muy líquida, programe la temperatura Varoma 5 ó 10 min. más.

Nota: Yo dejo las manzanas troceadas, macerando con el azúcar y la canela, o toda la noche, o todo el día.

1 de abril de 2009

Compota en Hojaldre


COMPOTA DE MANZANA EN HOJALDRE

* Lámina de Hojaldre
* Compota de Manzana

Compota De Manzana:
* 3 manzanas
* 30 ml. de agua (sidra o vino dulce)
* 4 cucharadas de azúcar
* 1 rama de canela

Pelar, trocear y poner las manzanas en la Th. junto con el resto de ingredientes 15 min., vel. 1 a 90º C.
Cuando pare, si está aún líquida, programar unos minutos más a 100º para que espese.

Dividimos la masa de hojaldre en 2 partes. Sobre una de las partes colocamos la compota de manzana sin llegar a los bordes
A la otra parte le cortamos un reborde de 1 ½ cm. y lo reservamos.
En la pieza que nos queda pasamos el rodillo de enrejar hojaldre (si no tenemos, simplemente ponemos la capa entera de hojaldre como para hacer una empanada) y con ayuda de un rodillo lo ponemos sobre la compota.
Tomamos el reborde que habíamos dejado reservado y colocamos para cerrar la pieza.

Al horno unos 15 min. a 200º, hasta que veamos que el hojaldre está dorado. Cuando lo saquemos lo pintamos con gelatina de manzana o mermelada de melocotón.



28 de septiembre de 2008

Aspic de Queso y Fruta



ASPIC DE QUESO Y FRUTA

* 150 gr. de queso fresco para untar
* 5 hojas de gelatina
* 2 huevos
* 1 vaina de vainilla
* 100 gr. de azúcar
* 20 gr. de zumo de limón
* 30 gr. de agua
* 200 gr. de nata montada
* Mermelada de fruta

Moja en agua fría las hojas de gelatina.
Pon la mariposa y bate los huevos con 70 gr. de azúcar, 4 min., a vel. 4. Añade el zumo de limón, vainilla y el agua. Cocina 6 min., a 80º, vel. 2. Retira la vainilla.
Incorpora la gelatina escurrida, el queso fresco y programa 15 seg., a vel. 3.
Retira a un recipiente e incorpora la nata montada con el resto del azúcar.
Vierte en un molde y mete a la nevera hasta que cuaje por completo unas 3-4 horas.
Decora con la mermelada



Y hoy con vuestro permiso, añadir la foto de un hombre guapísimo, con los ojos más bellos del mundo, y que nos ha dejado para mi pesar, pues me encantaba y me ha dado muchísima pena.




21 de mayo de 2008

Scones Rellenos de Mermelada



SCONES RELLENOS DE MERMELADA

* 280 gr. de harina
* 50 gr. de azúcar
* 10 gr. de levadura en polvo
* Sal
* 75 gr. de mantequilla fría
* Ralladura de limón o naranja
* 1 huevo
* 1 cucharadita de extracto de vainilla
* 120 ml. de nata

* Mermelada de fresa

* 1 huevo
* 1 cucharada de nata

En un bol, mezclamos la harina, el azúcar, la levadura y la sal. Ponemos la mantequilla en trozos pequeños y lo vamos uniendo, como desmenuzándolo con los dedos hasta que quede como granulosa la mezcla. Incorporamos la ralladura.
En otro bol mezclamos los huevos con la nata y el extracto de vainilla y cuando esté ligeramente batido, se lo incorporamos a los ingredientes secos y simplemente lo amasamos todo, con mucho cuidado, sin pasarnos en el amasado, lo justo para que se nos quede una masa compacta.
Lo dividimos en 2 partes y lo dejamos en el frigorífico reposar un poco.

Sobre un papel de horno, hacemos con cada masa un círculo de entre 20 ó 25 cm. de diámetro. Sobre una de ellas ponemos mermelada (la que nos guste) y luego colocamos el otro circulo encima ayudándonos del papel de horno

Cortamos el círculo a la mitad, luego cada mitad por la mitad, y así hasta obtener 8 piezas o si las quereis más pequeñas, de nuevo por la mitad

Mezclamos 1 huevo con la cucharada de nata y con esto pincelamos cada una de las piezas para que se nos doren en el horno, que tendremos precalentado y estarán unos 20 min.

Una vez listas, las espolvoreamos con azúcar glass y les damos un poco con el grill para que se nos caramelice el azúcar, pero vigilando que no se nos quemen los Scones




12 de marzo de 2008

Torrijas al Varoma



TORRIJAS AL VAROMA

* 1 barra de pan del día anterior
* 1 litro de leche
* 5 cucharadas de azúcar
* 1 palo de canela
* ½ sobre de preparado para natillas

* 2 huevos
* Film transparente para envolver las torrijas
* Mantequilla derretida para engrasar el film
* 750 gr. de agua para el vaso (yo aproveché e hice una Mermelada de Fresa)



Haga rebanadas gruesas, de 2 cm. aprox., con el pan y reserve.

Ponga en el vaso la leche, el preparado de las natillas, el azúcar y el palo de canela. Ponga la mariposa y programe 12 min., 100º, vel. 2. Vierta la leche en un recipiente y deje enfriar un poco.

Ponga los huevos en el vaso y bátalos ligeramente durante 10 seg. en vel. 5. Viértalos en un bol y reserve.

Haga cuadrados de film transparente lo suficientemente grandes como para envolver torrijas. Engrase el film transparente con la mantequilla derretida, ayudándose con un pincel.

Bañe las rebanadas de pan en la leche (empápelas bien).

Pase las torrijas por el huevo y váyalas envolviendo, una por una, en el film engrasado. Colóquelas en el recipiente Varoma. Reserve.

Ponga el agua en el vaso (en mi caso 650 gr. de fresas y 450 gr. de azúcar) y programe 25 min., temp. Varoma, vel. 1 ½. Pasados los 5 primeros min., retire el cubilete y coloque el recipiente Varoma sobre la tapadera.

Mientras tanto, precaliente el grill de su horno a temperatura máxima.

Mezcle el azúcar con la canela en un plato y reserve.




Cuando acabe el tiempo programado, desenvuelva las torrijas con cuidado y rebócelas en la mezcla de azúcar y canela.
Vaya colocándolas en la bandeja del horno forrada con papel vegetal.





Gratine las torrijas durante 3 min.





Por el método tradicional, tengo las del año pasado
TORRIJAS



29 de enero de 2007

Tarta de Membrillo y Requesón



TARTA DE MEMBRILLO Y REQUESÓN

Base:
* 5 láminas de pasta filo
* Aceite o mantequilla derretida para untar
* Un poco de canela (optativo)

Relleno:
* Dulce de Membrillo 400 g
* Ricota o Requesón 400 g
* Azúcar, 100 g
* Leche condensada, 1 lata de 397 gr.
* Huevos, 2
* Yemas, 2
* Ralladura de limón, 1 cucharadita

Adornos:
* Azúcar glass o lo que se quiera.

Prepara un molde redondo desmontable de 23x7 y unta el interior y las paredes con mantequilla o aceite. Adhiere en el fondo y las paredes del molde 5 hojas de pasta filo pincelando cada hoja con un poco de aceite o mantequilla derretida. Procura que la pasta sobresalga por los bordes del molde. Si os gusta la canela, espolvorea un poco entre capa y capa.

Haz puré el dulce de membrillo, batiéndolo en la Th. (vel. 4-5) u otro procesador y cubre con el puré de membrillo la base de la tarta.

Bate la ricota con el azúcar y las yemas (mariposa, vel. 3 ½). Agregue los huevos enteros, la leche condensada y la ralladura de limón con la máquina en marcha añadiendo por el cubilete.
Coloca la crema de ricota sobre el membrillo y pon en el horno precalentado (180º) durante 50 min. aproximadamente.
Para probar si está hecha pincha un palillo que tiene que salir seco, si no es así deja un poco mas en el horno.
Retira del horno, deja enfriar. Con las manos recorta los excedentes de mala philo y ponlos sobre la tarta, espolvorea con azúcar glass y ya está.





Nota: Como no tenía pasta Philo, puse masa quebrada en la base y muy rica


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...