Encuéntranos en Google+. Comoju: Lliria
Mostrando entradas con la etiqueta Lliria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lliria. Mostrar todas las entradas

18 de noviembre de 2019

Casa Granero gana la XI edición del Concurso de “Arròs amb bledes” de Llíria

El restaurante Casa Granero de Serra ha hecho doblete en la XI edición del Concurso de “Arròs amb bledes” de Llíria, logrando el primer premio tanto en la categoría de arroces como en la de postres, dotados cada uno de ellos con 750 euros.



En la modalidad principal de este certamen gastronómico organizado por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento edetano, el segundo puesto, con un galardón de 400 euros, ha sido para La Garrofera de Serra, mientras que el tercero de 200 euros lo ha recibido Tabick de Llombai.



En la categoría de postres, el segundo premio ha recaído en La Granja de Sueca y el tercero en El Racó de Meliana. Los galardonados se han repartido un premio económico de 400 y 200 euros, respectivamente. En esta modalidad, la calabaza, producto de la marca "Aliments Tradicionals de Llíria", era el ingrediente obligatorio.



El Concurso de “Arròs amb bledes” de Llíria 2019, celebrado en el Restaurante Porta de l’Aigua, ha contado con la asistencia, entre otras autoridades, del alcalde Manolo Civera, la secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria Concha Andrés, la directora general de Comercio de la Generalitat Rosana Seguí y el concejal de Comercio, Joanma Miguel.



Manolo Civera ha destacado que “la gastronomía y los productos locales son también un importante recurso turístico que invita a visitar Llíria y disfrutar al mismo tiempo de su extraordinario patrimonio histórico y un gran oferta cultural donde la música juega un papel fundamental”.



Además, el edil Joanma Miguel ha manifestado que este evento, “donde ponemos en valor este plato tradicional en nuestros hogares, sirve también para promocionar nuestro comercio y su sector de la restauración”, y ha anunciado que “el reto del próximo año es celebrar un concurso popular abierto al público en general, cuya persona ganadora tendría una plaza para competir en el de profesionales”.



16 participantes

Esta edición del certamen ha contado con la participación de un total de 16 establecimientos:
La Pepa Restaurante Bluespace de Alboraria, La Garrofera y Casa Granero de Serra, La Plaza de Torrent, Restaurant Miguel y Juani de L’Alcúdia, Sequial 20 y La Granja de Sueca, El Rossinyol de Nàquera, La Visteta de Barx, Catering La Despensa de Burjassot, El Racó de Meliana, La Mar Salà de Cullera, Restaurant Setaygues Gambrinus de Siete Aguas, Tabick Llombai, y Bon Aire El Palmar y Bon Estar de Valencia.



El jurado del concurso, presidido por Juan Gorrea, jefe de cocina del restaurante La Taula de Llíria, ha estado formado por Fernando Navarro del restaurante Goya Gallery de València y ganador del año pasado; Rafael Vidal, jefe de cocina del restaurante Levante de Benissanó; los jefes de cocina Dionisio Palomar y Antonio Márquez; el crítico gastronómico Emili Piera; y la bloguera gastronómica Cova Morales.

20 de noviembre de 2018

Goya Gallery de València es el ganador del X Concurso de “Arròs amb Bledes”

El restaurante Goya Gallery de València se ha proclamado campeón en la décima edición del Concurso de “Arròs amb Bledes” de Llíria. Este certamen, organizado por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Llíria, ha reivindicado, una vez más, uno de los platos tradicionales de la gastronomía edetana.



Como ganador del concurso, Goya Gallery ha recogido el primer premio de la modalidad de arroz con acelgas.

El segundo premio ha sido para Catering La Despensa de Burjassot.
Y el tercer premio ha recaído en La Garrofera de Serra.



Por otro lado,los cocineros también han competido confeccionando el mejor postre, con la calabaza como ingrediente indispensable. Los ganadores en esta modalidad han sido:

La Plaza de Torrent



El Rossinyol de Náquera
Casa Granero de Serra



El X Concurso de “Arròs amb Bledes”, celebrado en el Restaurante Porta de l’Aigua, ha contado con la presencia del alcalde de Llíria, Manolo Civera, y el concejal de Comercio y Turismo, Paco García, que han estado acompañados, entre otros, por el director general de Comercio y Consumo, Natxo Costa.

Con este certamen, Llíria apuesta por la gastronomía edetana y su marca “Aliments Tradicionals”, como uno de los principales atractivos turísticos de la capital del Camp de Túria, sumándose a la importante riqueza patrimonial, monumental e histórica de la localidad.

El X Concurso de “Arròs amb Bledes” se ha convertido en una de las ediciones con mayor número de participantes, con 21 establecimientos inscritos:

* Ca Terry (Llíria)
* Arrocería Ca Consuelo de l’Eliana
* Evenser Restauración (Bétera)
* Casa Granero (Serra)
* Restaurante La Garrofera (Serra)
* La Pepa Restaurante Bluespace (Alboraya)
* Restaurante La Plaza (Torrent)
* Restaurante El Racó de Meliana
* Restaurante Sequial 20 (Sueca)
* Restaurante La Granja (Sueca)
* Restaurante Casa Macario (Tavernes de la Valldigna)
* Restaurante Rossinyol (Náquera)
* Catering La Despensa (Burjassot)
* Restaurante Miguel y Juani de l’Alcúdia
* Arrels Racó Gastronòmic (Gata de Gorgos)
* Goya Gallery (Valencia)
* Doña Petrona (Valencia)
* Restaurante Bon Estar (Valencia)
* Restaurant Bon Aire (El Palmar)
* Restaurant Juan XXIII (Benifaió)
* La Visteta (Barx)



Todos los participantes se han enfrentado al veredicto del jurado presidido por Juan Gorrea, jefe del Restaurante La Tabla de Llíria; y conformado por los jefes de cocina Juan Carlos Galbis y Joan Clement; Juan Llantada, técnico de Turismo de la Diputación de Valencia; los periodistas Paco Alonso i Emili Piera; la blogger gastronómica, Cova Morales; y la presidenta de la Asociación Amas de Casa “Tyrius” de Llíria, Lolín Barea.

12 de febrero de 2016

Llíria invita a disfrutar la experiencia gastronómica de "Menús Llirians"

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y el alcalde de Llíria, Manolo Civera, han dado a conocer hoy en el Centro de Turismo de Valencia (CdT) la experiencia gastronómica "Menús Llirians", que se oferta en la capital del Camp de Túria hasta el próximo 6 de marzo.



El acto de presentación ha contado también con la presencia de los seis establecimientos hosteleros que participan en la iniciativa y reconocidas personalidades del ámbito de la cultura y el deporte de la localidad edetana.



"Menus Llirians" ofrece la posibilidad de degustar la tradición gastronómica del municipio a través de las propuestas elaboradas por los restaurantes de la campaña promovida por la concejalía de Comercio y Turismo. Estos platos conjugan cocina de innovación con los productos tradicionales y de calidad de Llíria.



La Taula de Llíria, L’Ou Fregit, Restaurant Lounge Segle XXI, Més que Arròs, Porta de l’Aigua y Tapes i Arròs presentan en sus cartas seis menús diferentes, con precios entre 20 y 25 euros, que incluyen tres entrantes, un plato principal a elegir y postre, maridados con los mejores vinos de Bodegas Vegamar.

El alcalde Manolo Civera ha recordado que “uno de los principales atractivos del turismo es la gastronomía y con esta campaña queremos proyectar nuestra ciudad a través de su riqueza culinaria, a la que hay que añadir su importante oferta turística en patrimonio histórico y música”. “Nuestro municipio tiene unos recursos extraordinarios y estamos apostando por su promoción y puesta en valor, para que los turistas visiten Llíria y la disfruten”.



Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha manifestado el apoyo de la Generalitat a esta iniciativa del Ayuntamiento de Llíria y las propuestas turísticas del municipio que deben tener también un papel muy destacado dentro de la oferta global de la Comunitat Valenciana.


4 de diciembre de 2015

La Primera Paella del Mundo Hecha a Música

100 músicos de la Banda Primitiva de Lliria, interpretando en directo una melodía compuesta especialmente para la ocasión, cocinando el pasado domingo 29 de noviembre con sus notas la primera paella hecha con música de la historia.

Es la primera experiencia de estas características que realiza una banda de música en el mundo. Los músicos que han intervenido son los habituales en las bandas: clarinetes, saxofones, trompetas, metales, y mucha percusión, además de efectos sonoros e instrumentos no habituales que han tocado los mismos músicos, haciendo sonar también el fuego, el arroz y la paella utilizados aquí como un instrumento sonoro.



El compositor Joan Cerveró ha compuesto una melodía ad hoc cuyas notas han dado la intensidad necesaria al fuego con el que Rafa Margós (maestro paellero de Las Bairetas) ha cocinado una tradicional paella valenciana. “Ha primado la ley del fuego, Rafa nos dio las temperaturas e intensidad necesarias y los tiempos de cocción de cada minuto del proceso y esa información ha guiado la elección de la música, que combina piezas tradicionales y vanguardistas”, ha declarado Cerveró.

En cuanto a la técnica, para poder llevar a cabo este reto se ha confeccionado un serpentín. Un tubo -basado en el Tubo de Rubens- que se llena de gas inflamable. En uno de los extremos se coloca una membrana y en el opuesto la entrada de gas. Sobre el tubo se realizan una serie de pequeños orificios que permiten la salida del gas. Próximo a la membrana se coloca un altavoz alimentado por un amplificador que será el responsable de hacerla vibrar para crear una onda de sonido que recorra el tubo. De esta forma y tal como ha destacado Vicente Sabater, productor e ingeniero musical del evento, “hemos podido visualizar de manera muy espectacular y llamativa las ondas sonoras que se propagan en el interior del tubo”.



Los músicos han interpretado la composición musical creada por Cerveró mientras las ondas sonoras pasaban a través del serpentín confeccionado para la ocasión, avivando o disminuyendo el fuego según se necesitaba en cada paso de la elaboración de la paella, confeccionada para 50 comensales.

De las 18 composiciones interpretadas en este concierto algunas son de autores clásicos, tanto de música valenciana como de zarzuela, en lo que ha sido un pequeño homenaje a las tradiciones y a la música para banda. Y el resto son composiciones propias de Joan Cerveró para este singular evento. Las piezas musicales se han dividido en los siguientes actos:
Primer acto: El Sofrito
L’esperit del foc*, L’entrá de la murta, Sentint l’aigua d’amor*, La Leyenda del beso, Lluna de colors*.
Segundo acto: El Caldo:
Suspiros de España; La verbena de la paloma, La revoltosa, Veles e vents*, Es chopà 'hasta' la Moma, Agua Azucarillos y aguardiente.
Tercer acto: El Arroz:
Un arrós*, El Tambor de Granaderos, Cor d’acer*, La boda de Luis Alonso, Les nits que van fent la nit*.
Acto final: El Socarrat:
Una Nit d'Albades, … i tornes a la vida*
(*Composiciones originales de Joan Cerveró)



#PaellaAMusica es el reto que ha lanzado La Fallera al unir fuego, paella y música, algunos de los elementos más representativos de la cultura valenciana en un hito histórico. Una iniciativa que forma parte de una serie de acciones implementadas por la firma arrocera de Silla como respuesta a su compromiso con las tradiciones populares arroceras y la cultura valenciana.

24 de octubre de 2013

Blogtrip para conocer el Interior Valenciano #ValenciaInterior (I) Chulilla y Lliria

Este pasado fin de semana desde el Patronato Provincial de Turismo València, Terra i Mar se organizó un Blogtrip para conocer el interior valenciano y tuve la suerte de poder participar en el.

El objetivo de este BlogTrip era el de dar a conocer la oferta turística de los municipios de interior y en este sentido, gracias a la colaboración de los Ayuntamientos participantes y de distintas empresas del sector turístico poder descubrir la oferta cultural, senderista, el turismo de salud y la gastronomía, con visitas guiadas y degustaciones gastronómicas típicas de la zona, de municipios como: Chulilla, Lliria, Xátiva y Bocairent.

Comenzamos el viaje con las oportunas presentaciones primeramente en la estación del AVE de Valencia, pues había gente que se incorporaba desde Madrid, Benidorm, Elche, Tarragona y Alicante y siendo nuestro perfecto anfitrión Mariano Torres que fue el encargado de coordinar el Blogtrip desde "El Santo Comunicación"



Desde ahí salimos rumbo a nuestro primer destino, que sería Chulilla donde comenzaríamos realizando una ruta de senderismo, acompañados en todo momento por el concejal de turismo Vicente Polo, atravesando dos de los puentes colgantes sobre los cañones del río Túria.


Realizamos una ruta de unos 5 Km., por el Paraje Natural "Los Calderones" y pudimos descubrir El Charco Azul, la Cueva del Gollisno y el Remanso las Mulas.

Otra de las actividades que esta profunda garganta de paredes verticales (de hasta 160 m.) nos ofrece, es la de darnos la posibilidad de disfrutar de la escalada.



De ahí nos dirigimos al Balneario de Chulilla donde nos estaba esperando Xavier Mari, su director, y en el que pudimos disfrutar de un circuito de Spa relajante.

Sus aguas mineromedicinales, sulfatadas cálcicas, están indicadas en los procesos reumatológicos, respiratorios y de la piel, pero para nosotros esos momentos de relax, nos vinieron de maravilla para recuperarnos despues de la ruta por los Cañones y dejar de decir "no siento las piernas"

Realizamos un Circuito de Hidroterapia, en el que pasamos por unos Vapores, (fríos y calientes), para luego ir a la piscina termal donde se realiza la hidrocinesiterapia, relajarnos en unas bañeras de hidromasaje y meternos en unas Duchas circulares para rematar con la ducha en chorro.



Y para rematar este primer día, nada como ir al Restaurante El Pozo para disfrutar de una deliciosa cena, en la que pudimos degustar:
  • Ajoarriero
  • Tosta de salmón con salsa de alcaparras
  • Ensalada El Pozo
  • Crujiente de morcilla con cebolla caramelizada


  • Pimientos del Piquillo rellenos de "mar"
  • Albóndigas de pasta de longaniza
  • Caldereta de Jabalí con patatas



Rematado con:
  • Tiramisu
  • Tarta de Oreo
  • Tarta de Zanahoria
  • Flan de Almendra
  • Tarta de Queso

Y como no:
  • Rollitos de anís
  • Mantecados caseros



La noche no daba para mas y nos dirigimos al Balneario nuevamente, pues tocaba descansar un poco antes de que Llíria nos recibiera.



Así que el Sábado 20 salimos rumbo a Llíria (Liria), donde Vicent Sesé Técnico de Turisme Llíria, nos recibió en las Oficinas de Turismo, que están en el edificio Ca la Vila, donde ya comenzamos a ver esa Llíria Renacentista

Llíria, la capital del Camp de Túria, además de ser conocida como la “Ciutat de la Música” por su tradición musical, es la ciudad de culturas y podemos tenerla como referente del turismo histórico gracias a sus yacimientos arqueológico.
Antiguamente era conocida como Edeta y en ella estaban instalados los íberos. Posteriormente se asentaron los romanos, y luego los musulmanes (La Edeta Romana, la Lyria Musulmana y la Llíria Medieval, Renacentista y Barroca)

Así que gracias a todo esto, pudimos visitar monumentos como los Mausoleos Romanos, los Baños Árabes, la iglesia de La Sangre, un antiguo horno medieval del siglo XIV, el palacio de Ca la Vila y la fachada de la iglesia de la Asunción

Los Mausoleos Romanos, es una necrópolis del siglo I de la antigua Edeta, y pudimos contemplar una representación teatral de los alumnos de la Escuela Taller Laurona realizando la escenificando de una ceremonia de enterramiento de la época romana.



De ahí nos dirigimos a los Baños Árabes (Banys Arabs), antiguo Hamman del siglo XII, donde los ciudadanos se bañaban para purificarse antes de la oración.



Luego pudimos visitar la Iglesia de la Sangre (o Iglesia de Santa Maria), templo del siglo XIII declarado Monumento Nacional que es de transición del románico al gótico.



Y para ir rematando la ruta, vimos el horno medieval del siglo XIV y acabamos en el mismo punto en el que comenzamos la ruta, en el palacio de Ca la Vila



Pero no sin antes de ir a comer, ver la fachada principal de la Iglesia de la Asunción (edificio barroco construido entre 1627 y 1672) compuesto por tres claros cuerpos



Para recuperar fuerzas nos acercamos a Tapes i Arròs, donde Borja García nos estaba esperando para ofrecernos una degustación de los Alimentos Tradicionales de Llíria y sorprendernos con su nueva creación, la "Paella Lliriana" (bautizada así por Vicent Sesé)

Desgustamos:
  • Salteado de habitas tiernas con longaniza lliriana
  • Sambarot
  • Albóndigas caseras de bacalao



  • Paellita de ajos tiernos, bacalao y sus pieles
  • Arròs amb fesols i naps (Arròs juntet)
  • Arròs amb Bledes (Arroz con acelgas)



Y de ahí pasamos ya a comer:
  • Carpaccio de bacalao ahumado con escalivada y rúcula
  • Revuelto de “pasteta de botifarra” con tostas y puré de tomate de Llíria
  • La nueva Paella Lliriana (base de l'Arròs amb bledes, longaniza tradicional de Llíria y calabaza)



Y rematamos con unos dulces:
  • Puding de calabaza y crocante de almendra Marcona
  • Congrets de Llíria



Despues nos dirigiríamos a Xátiva y remataríamos en Bocairent, pero eso ya... os lo dejo para una segunda parte pues sino se alargaría demasiado la entrada y para cansaros, ya me cansé yo bastante este fin de semana sin parar, pero disfrutando un montón y por eso "Sarna con gusto no pica", que dicen.


Eso si, aquí os dejo el resumen Oficial del BlogTrip y os iré poniendo el resto de resúmenes que haya:

Desde el "Patronato Provincial de Turismo València, Terra i Mar": Naturaleza, cultura y gastronomía en un blogtrip por el interior de la provincia

Cova Morales de "comoju": Blogtrip para conocer el Interior Valenciano #ValenciaInterior (I)
Vicky Ortiz en "TweetsandFood": Xàtiva y su Monjávena
Eva Cano de "El Diario del Viajero": Visita a Covetes dels Moros en Bocairent, Valencia
Paco Alonso de "Paco a la Naranja": Blog-Tripping
Sara Rodríguez de "MindfulTravel": Descubriendo lo mejor de la Provincia de Valencia #ValenciaInterior
Paco Alonso en "Paco a la Naranja": Blogtrip #Valenciainterior VIDEOBLOG (VIDEO)
Juanjo Fuster de "FotoTurista": Chulilla



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...