Encuéntranos en Google+. Comoju: Gastronomía
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

12 de febrero de 2024

Los premios anuales de la Academia de la Gastronomía se consolidan en la Comunidad como gran evento del sector #PremiosAGCV2023

* En el marco del Hotel Balneario Las Arenas de Valencia, se han librado hasta 12 reconocimientos a la labor de personas, proyectos e iniciativas relacionadas con la gastronomía y el sector agroalimentario, arropados por instituciones, medios y referentes del sector.


Con una gala conducida por el ilusionista Anthony Blake, los más de 500 invitados del mundo gastronómico han disfrutado de este evento promovido por la Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana, presidida por Belén Arias, con el lema “La vida sin gastronomía, no es vida”. Durante 2023, los Académicos han trabajado para buscar, evaluar y razonar proyectos relacionados con el mundo de la cocina, la sala, la trayectoria, el mundo empresarial o los productos agroalimentarios a los que es necesario poner el foco. En su intervención, Belén Arias no ha dudado en resaltar el peso gastronómico de la Comunitat en el panorama nacional, en el que la gran despensa y los productos de calidad la posicionan como “punta de lanza del sector” y como destino gastronómico.  


El primer reconocimiento se ha realizado al “Mejor producto 2023”, que ha recaído en la Cooperativa de Viver por la calidad de su Aceite Lágrima. Lo ha recogido Fernando Marco, Director de la Cooperativa, de la mano de Ricardo Ciscar en representación de HiVegs! de Grupo Dacsa, quien además es Presidente de la Denominación de Origen Arroz de Valencia y el Director General de Pesca, D. Francisco Juan Espinos Gutiérrez.   


A continuación, se la librado el premio a “Mejor equipo de Sala 2023”, que ha sido una de la novedad de esta edición, al evolucionar la categoría “Mejor jefe de sala”, ya que los académicos han querido remarcar la importancia del trabajo coral en la sala, así como el gran valor de los profesionales de la hospitalidad. El premio ha recaído en el equipo de Aragón 58, y lo han recogido de la mano de Jose Vicente de El Bressol (Valencia), premio de sala 2022, y Rafa Muñoz de la empresa valenciana Muñoz Bosch. Lo han recogido Jose Vicente Martí Hinojosa, Ana Calle, Jose Javier Gabaldón, Carmen Grijalbo, Jose Vicente Martí, Miguel Angel Varea, Vania Vignoli, Yryna Shchetinina, Nacho Honrubia, Javier López, Lola Ramos, Jose Daniel Carcel y Maria José Hinojosa.    


La “Empresa Gastronómica 2023” ha sido Carmencita Especias, no sólo por sus 100 años de historia, sino por la reciente inauguración en Novelda de una planta de producción puntera en gestión sostenible. Ha recogido el premio Jesus Navarro Navarro, Presidente de Carmencita, en presencia de Jesús Navarro Alberola, Paco Escolano Navarro y Javier Fontecha Heras. Ha sido entregado por Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante junto a Ricardo Garzó, Dir. General de Mapfre.   


Otra novedad de esta edición ha sido la categoría “Jefe de Cocina 2023”, que los Académicos han querido innovar para reconocer la gran labor de gestión de “la segunda fila” de las grandes cocinas, y el mérito de los y las profesionales de este rango. En este caso, ha recaído en Carolina Álvarez, jefa de cocina de Quique Dacosta Restaurante (Denia, 3*, 3Sol, 20º en 50Best), quien ha recogido el reconocimiento de la mano del crítico gastronómico Santos Ruiz y Álex Álvarez de Estrella Galicia.  

 

El “Proyecto y gestión Sostenible 2023” ha recaído en la empresa valenciana Servicios Hortofrutícolas de Levante, por su proyecto “+prop”, en el que se ha reinventado el rol del agricultor, que entra a formar parte del equipo de cocina a través de una distribución de proximidad de los productos de temporada de la huerta valenciana. Un calendario de cosechas y una orientación a las necesidades de cocina han hecho de +prop un proyecto que garantiza la viabilidad de la huerta productiva valenciana y que suma al nombramiento de Capitalidad Verde de la ciudad. Así lo ha referenciado Paula Llobet, concejala de Concejal de Turismo, Innovación e Inversiones, que la participado en la entrega de esta categoría junto al chef Luis Valls de El Poblet (2*, 2 Sol Repsol, Grupo Quique Dacosta). 


El reconocimiento a la “Comunicación gastronómica” ha recaído en Jesús Trelis por el blog “Historias con delantal” de Las Provincias, y ha sido entregado por Ricard Camarena (Ricard Camarena Restaurant, 2*, 2Sol y Sol Verde), junto a Olga García, Directora Territorial de CaixaBank Food and Drinks.


A este premio se ha sumado una mención especial a la "Fotografía Gastronómica", que ha recaído en Mikel Ponce, fotógrafo valenciano reconocido mundialmente por su trabajo especializado en gastronomía. Mikel ha recibido el reconocimiento de la mano del chef Kiko Moya (L’Escaleta, Cocentaina, 2*, 3 Sol Repsol)  

 

El premio a la “Trayectoria gastronómica 2023” se la ha llevado Paco Gandía y Josefa Navarro, por sus más de 30 años poniendo en valor el arroz de Conejo y Caracoles al sarmiento. Se ha entregado en manos de la cocinera Susi Díaz, el maestro pastelero Paco Torreblanca, grandes amigos de Paco y Josefa, y la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes. El chef Pepe Rodríguez, jurado de Master Chef, no ha dudado en enviar un video para dedicar unas emotivas palabras a los galardonados de esta categoría, junto con otros cocineros relevantes del país.

El “Mundo del vino” ha estado reconocido en el proyecto de Fontanars dels Aforins, Casa los Frailes, reconocida como una de las bodega más  antiguas de España, perteneciente a la familia Velázquez desde hace 13 generaciones y que han impulsado la enología biodinámica en las últimas décadas. Han recogido Maria José y Miguel Velázquez de la mano del sumiller Paco Cano (El Xato, La Nucia, 1*, 1Sol) y Javier Monedero de Dicoval.  


La categoría de “Talento emergente 2023” ha sido dedicada a Lenin Busquet, chef del restaurante Abiss (Calpe), quien lo ha recibido de la mano del Chef del año 2022 por la Academia, Jose Manuel Miguel (Beat, Calpe, 1*, 2Sol), así como los representantes en Valencia de Makro, Francisco López y Alexandru Tomescu.  

 

El “Restaurante Revelación 2023” ha recaído en Flama, y han sido Edu Espejo y Ricardo Espíritu los encargados de recogerlo de la mano de Pablo Montoro (Espacio Montoro, Alicante, 1 Sol), quien fuera “Restaruante Revelación 2022” y el Diputado de Turismo y Deportes Pedro Cuesta. La emoción del equipo de Flama se ha visto reflejada en los videos que se han proyectado en la entrega, donde no han faltado familiares y amigos.  

 
El colofón final ha sido el premio “Chef del año 2023”, que ha recaído en la joven Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto, 1*, 1Sol), y que ha recibido de la mano de Quique Dacosta y Carlos Mazón, President de la Generalitat Valenciana, quien ha cerrado el acto con unas palabras de reconocimiento al sector: “cada vez que tengo que representar a nuestra tierra, nuestros productos y nuestra gastronomía, siento un gran orgullo, y es gracias a vuestro esfuerzo y trabajo” 


Los invitados han podido disfrutar del un ágape en el jardín de el Hotel Balneario las Arenas gracias a la colaboración de Alicante Gastronómica Solidaria, Cooking Surface, Lázaro Fernández con Jamones Extrem, Coca Cola, Arroz de Valencia D.O, Casa Los Frailes bodega, Cooperativa de Viver, Rubiato Paredes, Bodega Vicente Gandia, Club de Producto Artesanos de la Horchata de Alboraya, Bodega Casa Cesilia, Gremio de Panaderos de Castelló, Bodegas Hispano Suizas, Manglano, Pepe Mendoza Bodega, Hi Vegs! de Grupo Dacsa y Estrella Galicia.

El evento ha estado apoyado por Turisme Comunitat Valenciana-L’Exquisit Mediterrani, Valencia Turisme-Diputación de Valencia, Patronato de Turismo de Alicante-Diputación de Alicante, Ayuntamiento de Valencia -Visit Valencia- Delicious Valencia, Ayuntamiento de Alicante,  Ayuntamiento de Castelló, Cámara de Comercio de Valencia y de Alicante.

Sobre la Academia


El nacimiento oficial de AGCV- ACADEMIA DE GASTRONOMIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA tuvo lugar en 2004. Es una asociación que comenzó su actividad en la CV, constituida como una organización sin ánimo de lucro y que desde entonces ha trabajado para cohesionar la efervescente vanguardia gastronómica de la Comunitat Valenciana y defender algunos de sus trazos culturales a partir de la gastronomía. Está vinculada a la REAL ACADEMIA DE LA GASTRONOMIA ESPAÑOLA y, por tanto, a todas la ACADEMIAS REGIONALES DE LA GASTRONOMIA, contando con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, La Fundación Española de la Nutrición, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca así como con ICEX España Exportación e Inversiones y el Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Sobre los académicos:
En la actualidad, la Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana está compuesta por cerca de 50 académicos. Son personalidades de la vida pública de la Comunitat Valenciana en sus diferentes ámbitos, con un gran interés y conocimiento por la gastronomía, comprometidos con la defensa, difusión y promoción de nuestra cultura gastronómica. Los miembros ejercen su actividad de forma altruista y no cuentan con intereses cruzados sobre la actividad de la Academia más allá de añadir valor y poner en foco en nuestra gastronomía.

La Directiva actual la compone Belén Arias Paredes (Presidenta);  Sergio Terol (Vicepresidente); Romina Martínez Colomer (Vicepresidente); Cristóbal Martí Brugada (Secretario); Julia Pérez Broseta (Tesorera); y los vocales: David Lladró Roig, Kiko Murcia Puchades; Gregorio Gómez Soriano, Javier Lizcano Gutiérrez, Javier Monedero Sena, Maximiliano Olivas Navarro, Sergio Adelantado Álvarez, Agustín Gregori Bernabeu, Antonio Pérez Marcos, Carlos Bertomeu Marínez, Carlos Bosch Valero, Carlos Pascual de Miguel, Carlos Pujadas Vian, Carmen Salas Granados, Clara Millo Talón, Fernendo Ballester Montinavarro, Francisco Ruiz de la Torre Esporrín, Francisco Soler Caballero, Inés Casanova Marza, Joaquín Maldonado Rubio, José Juan Orts Pérez, José Juan Sanchís Busquie, Jose Maria Amat Mira, José Miguel Laínez Andrés, Jose Vicente Morata Estragues, Juan Viña Ribes, Lourdes Luz Cerveró, Mar López Urriaga, Luis Lluch Garcia, Mar López Urriaga, Maria Dolores Guillamón Fajardo, Maximo Buch Torralva, Mercedes Gonzálex Domínguez, Rafael Alcón Traver, Rafael Poveda Bernabé, Ricardo Císcar Garcia, Rosa María Lladró Sala, Susana Solís Benito, Vicente Llácer Ripoll, Juan Viña y José Viña.

Los objetivos de la Academia 2022-2023
* Defender la investigación, difusión, promoción y protección de los diferentes tipos de cocina y actividades gastronómicas de la C.V.
* Apostar por la formación específica en gastronomía y salud.
* Contribuir a la difusión del Turismo Gastronómico.
* Apoyar la promoción de los productos agroalimentarios del territorio de la Comunitat Valenciana
* Difundir el patrimonio gastronómico-cultural de nuestro país fuera de nuestras fronteras en colaboración con España.
* Organizar y colaborar en actos públicos y culturales.
* Colaborar en publicaciones, estudios e investigaciones.
* Conceder Premios de Gastronomía en sus diferentes modalidades y otros premios, estímulos y galardones.


22 de noviembre de 2023

Cuenca despliega su gastronomía en Valencia y se consolida como destino de cercanía

* Los elementos que han convertido a la capital conquense como Capital de la Gastronomía 2023 se han mostrado en La Marina de Valencia para hacerse ver ante los potenciales visitantes como un destino consolidado, cercano y accesible gracias a las conexiones de carretera y alta velocidad.


 
Todos los encantos que han convertido a Cuenca en Capital Española de la Gastronomía 2023 se han mostrado en el evento "Cuenca como destino gastronómico de Levante" celebrado en el Veles e Vents de La Marina de Valencia, con el objeto de proyectar en la Comunitat su riqueza gastronómica y turística.

Poco después de las 13h, los invitados entre los que se encontraban instituciones, prensa sectorial, influencers, asociaciones gastronómicas y touroperadores valencianos, han tomado asiento en la tercera planta del Veles e Vents, donde ya se percibía el aroma a Cuenca, pues  los mejores chefs de la provincia ponían en marcha los fogones en la terraza de levante del emblemático Veles e Vents, con el Mediterráneo de fondo, para dar rienda suelta a una representación de la gastronomía de la provincia junto con los buenos alimentos y bebidas de Donde Nacen los Sabores.


El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha presidido el acto institucional previo, en el que ha puesto en valor que “hoy hemos traslado hasta Valencia la Capitalidad Española de la Gastronomía que ostenta este año Cuenca para mostrar nuestras excelencias culinarias con el fin de atraer a potenciales visitantes del que es uno de nuestros principales mercados emisores”. Los responsables institucionales presentes han expuesto tanto la importancia que está suponiendo el título de Capital Española de la Gastronomía en sí mismo, como las excelencias del sector culinario conquense, caracterizado por la unión entre tradición e innovación. Así lo ha recalcado la concejala de Turismo, Patrimonio Histórico y Promoción Empresarial, Marta Tirado. Por su parte, el presidente de la Agrupación de Hostelería, José Manuel Abascal ha señalado que “estoy convencido que dándonos a conocer vamos a ganar nuevos visitantes y nuevos paladares deseosos de probar sabores y productos”;  la concejala y diputada provincial de Cultura, María Ángeles Martínez ha acentuado que “lo bonito de todo ello es que lo hemos hecho todos de la mano. Hemos ido de la mano las instituciones, con la confederación de empresarios, los productores y nuestras estrellas que son los cocineros”;  la delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca del Gobierno regional, Arantxa Poveda ha hecho hincapié en que “siempre lo hemos hecho, y seguiremos trabajando desde la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha para impulsar la gastronomía de nuestra región”, lo cual ha refrendado el presidente de CEOE Cepyme Cuenca, David Peña, que también ha estado presente en el acto.


La experiencia gastronómica realizada

Una experiencia de cocina en vivo con profesionales procedentes de siete establecimientos de la provincia de Cuenca, ha sido el gran atractivo, junto a una exposición con degustación de productos de Donde nacen los sabores, donde han destacado los embutidos artesanos, vinos, aceites de oliva virgen extras, quesos, o dulces tradicionales, entre otros. 



Jorge Susinos, de La Martina Espacio Gastronómico de Tarancón, ha deleitado a los presentes con un guiso de pochas con faisán y níscalos, que destacaba por la textura del fondo trabado y la jugosidad de la carne de ave. Alfonso Fernández del restaurante Cocedero de mariscos de Tarancón, ha representado las gachas manchegas con un toque propio a base de pulpo a la parrilla e hilos de chile, que ha resultado muy sorprendente, dejando claro que la vanguardia está presente de una forma magistral en la oferta conquense.
 

Procedentes de otros lugares de la provincia, los chefs Isabel e Ismael Castillejo, han sorprendido con un ajo arriero a su estilo, que es ya un imprescindible en la carta del restaurante Mesón Sierra Alta en Vega del Codorno; desde Landete, concretamente del Hotel Restaurante Moya, Mari Carmen Gimeno ha elaborado un finísimo paté de perdiz y ha sorprendido a los asistentes con una degustación final de pastas tradicionales cocidas en su propio horno de leña. Dolores Gil y Francisco Ibáñez del Restaurante La Muralla de Cañete, han sido alabados por su timbal de setas silvestres, que han traído en fresco para mostrar la gran riqueza micológica que tiene Cuenca, y que en sí mismas ya supone un reclamo gastroturístico de temporada.  Lo han acompañado de higos confitados y lomo de ciervo escabechado sobre crema de pataca, que también ha suscitado el interés de los presentes por la calidad de la carne de caza y la singularidad de los tubérculos de las patacas.

 
 
Como cocineros llegados de la capital, han asistido Iván Ortega y Enki López, de Kadon, que han elaborado un jamoncito de codorniz al romero con velouté de ave y humus de almortas con un curioso falso torrezno de textura impecable, mientras que Pablo Roca y Oriol Rubio de La Plazería, han interpretado la cercanía al mar con un chipirón en su tinta que ha sido una de las delicias que más se ha acompañado con pan, por la maravillosa salsa elaborada.


 
Una jornada que ha dejado de manifiesto el potencial gastronómico de Cuenca, y cómo se convierte en destino gastroturístico de calidad, por un lado, complementario al turismo de Levante y, por otro, como opción de cercanía para el público valenciano. 

 

31 de enero de 2023

Gran acogida del sector, en los Premios de la Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana celebrados en Alicante #PremiosAGCV

* “La vida sin gastronomía no es vida”, es el lema de esta edición de los premios de la Academia que se han relanzado en el ADDA de la mano de Belén Arias como Presidenta
 
* 10 premiados y cientos de asistentes han disfrutado de esta gala donde el producto y los productores han sido protagonistas, así como grandes cocineros y sumillers nacionales que han querido sumarse al multitudinario evento. 



Más de 300 invitados entre instituciones, empresas, restaurantes, bares, hoteles y productores han asistido hoy al evento realizado en el ADDA, donde la Academia de la gastronomía de la Comunitat Valenciana ha querido poner el foco en personas y proyectos evaluados por los académicos durante 2022. 


Pasadas las 12h, arrancaba una gala conducida por Daniel de la Cámara, en la que no han faltado momentos de emoción y caras conocidas del mundo gastronómico, del arte y la cultura, que han querido felicitar a los premiados desde la distancia y han mostrado su apoyo a la Academia



Diez categorías de premios que este año se han puesto en el escenario, reconociendo sus méritos y valor en el sector:

Dado que desde la Academia tienen la misión de visibilizar proyectos agroalimentarios de alta calidad, que fomentan el desarrollo rural y que aportan una indudable viabilidad al sector primario, el reconocimiento al “Mejor producto agroalimentario 2022” ha recaído en la ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ALCACHOFA DE LA VEGA BAJA DEL SEGURA, recogiendo el galardón ANTONIO ÁNGEL HURTADO, presidente de la Asociación, de la mano de Maria José San Román, Medalla de Oro al mérito en Bellas Artes 2022, embajadora de la dieta mediterránea, 2 soles Repsol y Sol Sostenible. 



La excelencia en el servicio de sala a través de referentes cuya trayectoria y servicio activo sean una muestra de hospitalidad, que sean generadores de vocación en esta profesión, que es una forma de vida, ha sido otro de los galardones, concedido en la categoría “Mejor jefe de Sala 2022” a JOSÉ VICENTE PÉREZ, DEL RESTAURANTE EL BRESSOL. El premio lo ha entregado Juan Moll, uno de los referentes de la sala a nivel mundial como consultor y formador, mano derecha de Jöel Robuchon, chef de 32 Estrellas Michelín.


Los altavoces de la gastronomía no son sino un elemento más a poner en valor dentro de toda la cadena del sector y es importante reconocer aquellos que trabajan y se esfuerzan por divulgar, generar interés y opinión sobre lo mejor que tenemos. Por todo ello, la Academia ha otorgado el premio “Mejor comunicador gastronómico 2022” a SANTOS RUIZ ÁLVAREZ, quien lo ha recibido de la mano de Quique Dacosta, chef valenciano con más Estrellas Michelín y referente internacional. 


El mundo del vino también ha estado premiado por la Academia, en este caso por apostar por la producción ecológica, por la pasión por la enología y la sostenibilidad, y por atreverse a diversificar a través de experiencias enoturísticas, recibiendo el premio “Mundo del Vino 2022CASA AGRÍCOLA DE PEPE MENDOZA, y siendo Rafael del Rey, Director General del Observatorio Español de los mercados del vino y de la Fundación por la cultura del vino quien lo ha entregado. Los sumilleres Custodio Lopez Zamarra y Juanjo Sellés han dirigido unas emotivas palabras a un emocionado Pepe.  


Y de la mano de Paco Torreblanca, uno de los mejores pasteleros del mundo, se ha entregado el reconocimiento “Mejor empresa gastronómica 2022”, que ha recaído en CHOCOLATES VALOR, empresa alicantina reconocida por su trayectoria centenaria, por la internacionalización de sus productos y por la constante innovación en el sector. Ha recogido Pedro López, gerente de Chocolates Valor.


Y el management y la gestión sostenible no ha estado exento de reconocimiento por la importancia en el desarrollo del sector en la implantación de buenas prácticas medioambientales, por el respeto al entorno y al territorio. Es por ello que debido a la implantación del cultivo de proximidad y por la gestión de uno de los proyectos más emblemáticos de la Comunidad Valenciana en los últimos tiempos, la Academia ha otorgado el reconocimiento a la “Gestión sostenible 2022” a MARI CARMEN BAÑULS, DIRECTORA GENERAL DE LOS RESTAURANTES HABITUAL, CENTRAL BAR, BARX, CANALLA BISTRÓ Y RICARD CAMARENA RESTAURANT. Cuchita Lluch, miembro de la Real Academia de la Gastronomía ha entregado este reconocimiento, y todo el equipo del grupo de restaurantes ha querido felicitar a Mari Carmen en este reconocimiento a través de un emocionante video. 


Y dado que el talento es presente y futuro, y es importante buscar, encontrar y poner el foco en aquellos proyectos que emergen en nuestras tres provincias, este año la Academia ha optado por dar un reconocimiento a un joven que no alcanza la treintena de años, con una madurez gastronómica extraordinaria, que ha sido capaz de sorprender a los académicos en varias ocasiones. Por su capacidad de aprendizaje, tesón, sacrificio y valentía, la Academia propone como “Talento emergente 2022” a FRAN ESPÍ, DEL RESTAURANTE SUCURSAL quien ha recibido el premio de manos de Javier Andrés, quien fuera premio Nacional de Gastronomía Mejor Jefe de Sala y Director Gastronómico de Grupo Sucursal. Paco Morales, del Restaurante Noor de Córodoba, uno de los maestros de Espí con quien ganó la segunda Estrella Michelín, ha tenido presencia en esta entrega a través de unas emotivas declaraciones, ante la imposibilidad de asistir a la entrega por cuestiones de agenda. 


La trayectoria es un indicador de perseverancia y excelencia, y en esta edición, la Academia ha querido reconocer la labor del Restaurante Rioja por ser nuestro mejor e incansable embajador del plato más internacional, por ser la cuarta y mejor generación de una gran saga, por su bonhomía natural y permanente, siendo el premio “Trayectoria 2022” AL RESTAURANTE RIOJA y a VICENTE RIOJA. Lourdes Planas, Presidenta de la Real Academia Española de Gastronomía ha querido entregar esta distinción, en la que no ha faltado una retrospectiva de imágenes sobre los orígenes del restaurante y la emocionante intervención del pirotécnico Vicente Caballer. 


Uno de los premios con más expectación en esta edición era “Restaurante Revelación”, en el que se pretende reconocer la labor de emprendedores que trabajen de una forma equilibrada la oferta, el servicio, el ambiente y la experiencia a partes iguales, y que además sumen originalidad y creatividad. No es una decisión fácil, y desde la Academia se ha deliberado entre diferentes proyectos, lo que  significa que hay potencial en la Comunidad Valenciana.
Tras reiteradas visitas de los académicos, la Academia ha considerado que el premio “Restaurante Revelación 2022” debía ser para ESPACIO MONTORO. Un emocionado Pablo Montoro ha recibido la mención en la que no ha faltado la intervención de cocineros nacionales de gran nivel como Alberto Chicote, Paco Roncero, Eduard Xatruch y Oriol Castro, Benito Pérez o el mismo Quique Dacosta, todos ellos compañeros de Pablo. 


Y el MEJOR CHEF 2022, era el premio colofón, que ha reparado en el ejemplo de la evolución, el sacrificio y la constancia en el trabajo como únicas vías para conseguir el éxito, siempre desde la discreción. Valenciano de nacimiento, se formó en la Escuela de Hostelería Costa Azahar (Castellón), pero pasó por grandes cocinas nacionales y francesas, llegando a convertirse en el primer chef valenciano que conquistó las Estrellas Michelín en París, siempre con una cocina donde el Arroz de l’Albufera, el turrón, los cítricos valencianos o el jamón fueron su bandera.
Por ser fiel a su tierra, volviendo a ella para desarrollar una propuesta, por la ortodoxia en la técnica afrancesada pero con la despensa del Mediterráneo, por la excelencia de su cocina y de la sala del Restaurante Beat, la Academia ha otorgado el premio al “Mejor chef 2022” a JOSÉ MANUEL MIGUEL. Oscar Torrijos, uno de los primeros chefs con Estrella Michelín en la Comuntiat Valenciana, con quien Jose Manuel arrancó su trayectoria, ha hecho entrega del galardón. Maestros como Jose Luís Mascaraque o Ramón Dimanuel han felicitado al chef, junto con el reconocimiento de compañeros como Quique Barella o el equipo al completo de Beat y Komfor. 


Una jornada muy emocionante que ha culminado con un almuerzo plagado de productos Molt de Gust de Calidad Diferenciada. como vinos D.O Alicante y los vinos de Pepe Mendoza, el Cava de Requena, la Alcachofa de La Vega Baja, el Kaki Persimon, el Aguacate Valenciano,  la Granada Mollar, la Poma Perelló de la vall d’Evo, el Arroz D.O Valencia, Trufas Martínez, entre otras delicias, que no han dudado en sumarse y participar en la hospitalidad del evento, con la colaboración del Restaurante Maestral o de la cocinera Aurora Torres de Lula, en la Herradura (Montesinos). 


El evento ha contado con el respaldo de Generalitat Valenciana-L’Exquisit Mediterrani, Consellería d’Agricultura - Molt de Gust, Diputación de Alicante, Costa Blanca, Ayuntamiento de Alicante - Alicante City.

23 de octubre de 2020

I jornadas del Mejillón de Galicia impulsadas por la Organización de Productores del mejillón de Galicia (OPMEGA) en El Corte Inglés (Pintor Sorolla)

* OPMEGA presenta en El Corte Inglés de Valencia las propiedades del mejillón de Galicia como superalimento

* El mejillón se reivindica como una gran alternativa en una dieta saludable debido a sus enormes beneficios nutricionales.

* OPMEGA es la asociación más representativa del sector mejillonero gallego y trabaja en la mejora y defensa de los intereses de sus productores y de su producto.

* El Corte Inglés acogerá durante cinco días unas Jornadas Gastronómicas del mejillón de Galicia del 22 al 26 de octubre


Al vapor, en escabeche, crema o tigre... las formas de prepararlo son infinitas. El mejillón gallego, producto estrella de las Rías, llega este fin de semana a Valencia para demostrar a cocineros y amateurs que se ha convertido, por méritos propios, en un superalimento muy versátil y exquisito a la hora de elaborar una receta.

Para dar cuenta de ello, desde ayer jueves y hasta el próximo 26 de octubre, El Corte Inglés de Pintor Sorolla, en el centro de Valencia, acoge las "Jornadas Gastronómicas del Mejillón de Galicia" coordinadas por la Organización de Productores del mejillón de Galicia (OPMEGA


Durante cinco días, este molusco considerado un superalimento por sus propiedades nutricionales, podrá ser degustado en una amplia variedad de platos, recetas y tapas con el objetivo de iniciar un viaje culinario y acercar el popular bivalvo a los paladares de los valencianos. El evento, en el que también se realizarán showcookings en directo, pondrá su broche final con la jornada para profesionales impartida por el reconocido chef gallego, Iago Gastrilló.


Superalimento

Avalado por unas técnicas de crianza y protección que garantizan un producto excelente, el mejillón gallego, de intenso color y sabor a mar, es considerado por los nutricionistas cómo una gran alternativa dentro de una dieta equilibrada gracias a su alto contenido proteico y bajo en grasas. También contiene vitaminas A y C, que favorecen el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la reparación de tejidos cómo músculos, huesos y articulaciones. Asimismo, eclipsa a la mayoría de alimentos en cuanto a su vitamina B12, selenio y manganeso. Y su alto contenido en Omega3 reduce el colesterol y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares debido a la proliferación de glóbulos blancos que genera. En definitiva, un superalimento repleto de beneficios para la salud.



Jornadas Gastronómicas

SHOWCOOKING
Cocina en directo con el mejillón de Galicia como protagonista.
En la 6ª planta de El Corte Inglés Pintor Sorolla.
Aforo limitado a 20 personas.
Inscripción gratuita.

•  Jueves 22/10 a las 18.30 h
•  Viernes 23/10 y Sábado 24/10 a las 12 y las 18:30 h


DEGUSTACIONES

Para saborear los mejores bocados de mejillón de Galicia. En la 6ª planta de El Corte Inglés Pintor Sorolla.
•  Jueves 22/10, Viernes 23/10 y Sábado 24/10 a las 11, 13:15, 17:30 y 19:45 h
•  Domingo 25/10 a las 11, 13:15 y 18:00 h.
•  Lunes 26/10 a las 11.30 h


TAPEO

La Cafetería de El Corte Inglés Pintor Sorolla y el GastroMercat de Colón ofrecerán, en las fechas de la promoción, tapas típicas confeccionadas con mejillón fresco gallego.


JORNADA PROFESIONAL
Master class a cargo de los chefs Iago Castrillón y Miguel Mosteiro (Gastrolab Arousa). Sólo para profesionales.


OPMEGA
La Organización de Productores del mejillón de Galicia (OPMEGA) es la entidad más representativa del sector mejillonero gallego. Agrupa a más de 500 socios y 750 bateas para garantizar que su producto se comercializa bajo los estándares de calidad que exige la Denominación de Origen Mejillón Gallego desde 1986. Desde la organización velan porque su mejillón, aclamado internacionalmente, cumpla de manera rigurosa con todos los procesos que van desde la cría en bateas hasta que el consumidor final lo adquiere en mercados y restaurantes.


2 de marzo de 2018

"Sabor a Málaga" se presenta en Valencia

En el 2011 en un trabajo conjunto, la Diputación de Málaga creó el proyecto "Sabor a Málaga". Un proyecto cuya finalidad es la unificar bajo una marca, los productos de mayor calidad de la provincia con el fin de promocionarlos.

Y con esa finalidad y de la mano del diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, hicieron escala en Valencia para mostrar parte de sus productos (vinos y aceites) y dar a conocer su cocina junto al chef Sergio Garrido.



Mientras esperábamos, ya pudimos ir descubriendo uno de esos productos malagueños que íbamos a conocer. La cerveza ecológica artesana "Puente Nuevo", de Bodega Cezar. Una cerveza de un pueblo de la Serranía de Ronda, Arriate.



Que junto con los Aceites de Oliva Virgen Extra que teníamos sobre la mesa, nos hacía deparar las sorpresas que iríamos descubriendo poco a poco durante toda la comida.
Aceites que pudimos empezar a degustar en cuanto nos sentamos y que "Finca la Torre", "Aceites Molisur" y "La Laguna de Fuente Piedra" nos hicieron ir descubriendo esas Olivas Hojiblancas o Arbequinas Malagueñas.



Y el momento maridaje vendría de la mano de vinos de la DO Málaga y DO Sierras de Málaga: "Rondarte" y "Los Frontones" de Bodegas Excelencia. "Lunares" Tinto de Bodegas Lunares. El blanco "Don Pepe" y como no, rematar con el "Dulce Delicia Nº12" de Bodega Cortijo La Fuente.



Siendo todo esto el "aperitivo" para una comida que nos hizo sentirnos un poco mas cerca de esa Málaga, que a mi personalmente, me toca un poquillo de cerca y que disfrute con cada uno de los platos.

* Tartar de salchichón malagueño sobre Migas de Sopa Perota



* Pulpo frito, caviar de vino de Málaga y miel de caña de Frigiliana



* Arroz señorito con gambas de Málaga y Caldillo de pintarroja



* Ropa vieja de Chivo lechal Malagueño



* Torrija al vino



15 de febrero de 2018

Xàtiva celebra la tercera edición de Firall, la Feria del Ajo Tierno

* Xàtiva se reivindica como la capital del ajo tierno con la celebración, del 21 al 25 de febrero, de la tercera edición de FirAll, Feria del Ajo Tierno. Un evento que une tradición y modernidad con el fin de impulsar la economía local.

* Además del concurso gastronómico, este año presenta como novedad un certamen de fotografía que tendrá lugar el próximo miércoles 21.

* Xàtiva invita a vecinos y foráneos a la localidad para convertir esta celebración en una gran fiesta de la comarca.



El ajo tierno es el dueño de la huerta de Xàtiva. La localidad valenciana celebra la tercera edición de FirAll, Feria del Ajo Tierno de Xàtiva, un evento que se consolida ya como una cita anual en el calendario. Este certamen de promoción del más singular producto de la huerta de Xàtiva tendrá lugar entre el 21 y el 25 de febrero. Según el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento, Miquel Lorente, “además de impulsar el comercio y la industria, también trabajamos para el campo y para poner en valor un cultivo histórico de la ciudad como el ajo tierno”.



Los ajos tiernos de Xàtiva se encuentran en proceso de conseguir la Denominación de Origen. Se trata de los ajos que se han recolectado antes de madurar, de modo que aportan un sabor más suave y delicado a las recetas. Pueden consumirse durante todo el año, pero es en marzo cuando los ajos tiernos empiezan a encontrar su mejor momento para el consumo. Y es que, aunque simplemente cocinados a la plancha resultan deliciosos, también pueden formar parte platos muy variados.

La extensión de superficie cultivada de ajos tiernos en Xàtiva se aproxima a las 132 hectáreas de terrenos en las diferentes variedades: cama llarga, xino, cama curta y all porro. La producción de una campaña normal puede rondar los 1,3 millones de kilos de ajos en bruto, es decir, antes de la manipulación del producto.



La principal novedad de la FirAll 2018 ha sido la convocatoria de un concurso fotográfico en colaboración con AFSA. Tendrá lugar el miércoles 21 de febrero.
Se otorgarán tres premios en metálico: el primero, de 1.000 euros, lo patrocina Comercial Setabense; el segundo, de 500 euros, está patrocinado por Divina Aurora y el tercero, de 400 euros, cuenta con el patrocinio de Imagina.
Su objetivo es dar a conocer todo el proceso del ajo tierno, desde la siembra, crecimiento de los ajos, cosecha y venta hasta llegar al plato. El concurso está abierto a toda persona profesional o no de la fotografía que quiera mostrar su visión del ajo tierno. En firall.allstendres.com se pueden consultar las bases.

En el segundo certamen gastronómico de FirAll participarán 20 restaurantes. Tendrá lugar, también, el día 21 de febrero y el requisito principal del concurso es que el ajo tierno figure entre los ingredientes de las especialidades presentadas.
También hay premios en metálico de 1.000 euros, 500 y 250 para el plato más innovador. Este evento pretende fortalecer el desarrollo de la gastronomía de Xàtiva, promover y fomentar las bondades del Ajo Tierno y despertar entre los participantes la creatividad para innovar y diseñar nuevas recetas haciendo uso de las tecnologías emergentes para su elaboración. Para más información se puede consultar la página firall.allstendres.com



El día 22 de este mismo mes se celebrará la conferencia ‘Recuperación de las especies vegetales autóctonas en el territorio Valenciano’.

El día 23, a las 19.00 horas, tendrá lugar el taller de cata de vinos de las Terres dels Alforins. A las 20.00 horas se podrá disfrutar de una degustación de tapas y platos con ajo tierno y vino. Hasta las 22.00 horas un regalo para los oídos: concierto de Jazz de Pau Ortolà.

El sábado 24, a las 10.00 horas se organiza una visita guiada a un campo de ajos tiernos. Los espacios culturales serán los protagonistas del día: concierto y mini maratón infantil, concierto ‘Chicos del Swing’, presentación de la campaña Racing Xàtiva-FirAll, entre otros.

El 25 de febrero tendrá lugar la Media Maratón de Xàtiva, con salida a las 10.00 horas.

Xàtiva invita a vecinos y foráneos a la localidad para convertir esta celebración en una gran fiesta de la comarca y que supone además una oportunidad para probar el producto estrella de la ciudad: los ajos tiernos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...