Encuéntranos en Google+. Comoju: Paella
Mostrando entradas con la etiqueta Paella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paella. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2024

Bon Aire (El Palmar) cocina la mejor paella de Fetge de bou de 2024 #PaellaFetgedeBou y El Mosaic (Meliana) hace el mejor postre con cacau de Collaret #CacauDelCollaret

El pasado lunes se celebró la V edición del Concurso de Paella de fetge de bou (hígado de toro) y postres con Cacau del Collaret en Meliana, dentro del marco de la VII Semana Gastronómica “Menja't Meliana”, en la que del 12 al 25 de febrero, se degustarán en los restaurantes los productos de la huerta de Meliana.


A media mañana del lunes, 19 de Febrero, el Jurado especialista formado por Toni Montoliu, productor de cacau, acompañado por David Viñas, maestro pastelero de Pana (Meliana), ganador del concurso de Postres en Cacau del Collaret en 2023; el maestro pastelero valenciano David Esteve, creador de les “Maretes” y 3º Mejor Panetone clásico italiano de la Península ibérica; Patricia Ayllón y Miguel Bayona, en representación de Gremio de maestros confiteros de Valencia y Maria José Monge, representante del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana, decidían que la mejor elaboración de postres con cacau de collaret era para el restaurante El Mosaic (Meliana), que apostó por un recital de elaboraciones postreras todas ellas con cacau y una original decoración floral. Con una base de praliné de cacau, una mouse, un crumble y una teja crujiente, con un semifrío también de cacau, no dejó indiferente al jurado y la prensa. 


La segunda posición ha sido para el pastelero Gregorio Gómez, chef-pâtisser de Notre Dame, en Puzol, con un pastelito de vitrina consistente en una base de Sablé al cacau, crujiente de barquillo y cacau caramelizado, mousse de cacau y chocolate con leche con cremoso de chocolate al caramelo suave, todo ello con una estética que simulaba una planta de cacau.


La tercera posición ha sido para el pastel realizado por los jóvenes pasteleros Marina y Abner, de Quatre Cantons (Meliana), que han propuesto un pastel inspirado en la sobremesa valenciana, con mistela, café y el cacau.  


 
El concurso de paella de Fetge de bou:

Los 19 participantes profesionales y la Escuela I.E.S El Grao-Veles e Vents, recibieron los ingredientes de la mano de la organización para garantizar la igualdad de condiciones. Se asignaba el orden de presentación por sorteo así como los tiempos de inicio para la entrega escalada de las paellas. Minutos antes, se celebraba un esmorzaret del la mano de El Racó (Meliana), con el tradicional embutido con habas, con col o el pisto de la huerta con la típica pataqueta.  


El jurado, compuesto por Ricardo Ciscar, Presidente de la D.O Arroz de Valencia; Jordi Morera, chef de “La Cuina de Morera” en À Punt​​​; Antonio Casares y Jose Vicente Martí Hinojosa, chef y jefe de sala del prestigioso restaurante Aragón 58 (Valencia); Belén Arias, Presidenta de la Academia de la Gastronomía de la Comunidad Valenciana, y Mari Carmen Juárez, ganadora del I Concurso de Paella de Fetge de Bou Amateur, ha deliberado a ciegas en un proceso a puerta cerrada con las paellas identificadas por letras.
 
 
 
La puntuación se ha decantado por la paella de Raúl Magraner, del Restaurante Bon Aire de El Palmar, quien ya se alzó con el premio de mejor paella de fetge de bou en 2020.



El restaurante Moixama de Picanya ha consolidado una merecida segunda posición.
 
 
 
Mientras que el tercer puesto ha recaído en el restaurante Miguel y Juani de l'Alcúdia

 

Han asistido representantes institucionales como la Vice-Presidenta de la Generalitat y Consellera de Benestar Social, Susana Camarero; la Secretaria Autonómica de Turismo, Cristina Moreno; Director General Diversidad, Estephane Soriano; Director General de Desarrollo Rural, Javier Benito; Diputados Nacionales, así como representantes de Valencia Turisme y Alejandro Roda, Director de Gastrónoma. 


Y todavía queda toda esta semana para disfrutar de los menús de Menja’t Meliana a base de productos de calidad y de temporada de la huerta, para que se puedan disfrutar de buenas mesas para todo aquel que visite la localidad y que ofrecen la posibilidad de ganar un sorteo de una cena para 2 personas, para repetir la visita a Meliana. Más información en Meliana Bon Lloc 



Esta jornada está organizada por Ajuntament de Meliana, Club de Producte “Meliana Cor d'horta”. Patrocinan: Gva Turisme-L'Exquisit Mediterrani, València Turisme-Diputación de València, Gastronoma, Cerveza Turia, Servicios Hortofrutícolas de Levante (+prop), Bodegas Vegamar, Cooperativa Eléctrica Meliana, D.O Kaki Ribera del Xuquer, Caixa Popular de Meliana, Panach, Ecoama, El Meridiano, Dacsa, Mercavalencia, Santander, Cepsa, Angel Marí Fontestad.

9 de mayo de 2023

Wikipaella cumple 10 años desvelando las 20 paellas que los propios valencianos desconocen

* Un total de 67 restaurantes de todo el mundo reciben la Cullera de fusta

* Wikipaella presenta su nueva identidad corporativa.


Wikipaella a lo largo de 10 años se ha convertido en un referente de la tradición arrocera valenciana en todo el mundo. Esta entidad sin ánimo de lucro que nació en 2013 y que a lo largo de los años ha desarrollado numerosos estudios y actividades, ha presentado este lunes en su tradicional Gala Anual el proyecto “20 paellas ocultas. Las recetas que ni los valencianos conocen”.


El nuevo estudio de Wikipaella recoge paellas que podrían ser objeto de meme o de comentarios exaltados por sus recetas. Con ingredientes que rompen el discurso de lo que los valencianos consideran una paella, pero que tienen una manera única de cocinar el arroz (en paella y consiguiendo un grano seco, suelto, entero y sabroso) así como un gran arraigo tradicional en la Comunidad Valenciana, como la paella de ceba (cebolla), la paella de fetge de bou (hígado de toro) o la vilipendiada paella mixta. Con este proyecto la asociación busca ampliar el conocimiento sobre las paellas y saber, por ejemplo, que hay una paella con embutido de la matanza y otra que en lugar de arroz usa trigo. Cada una de estas 20 recetas de paella “ocultas” está documentada con su localización, historia e ingredientes que se emplean para cocinarla.


Ya superado el viejo debate en torno a los ingredientes de la paella valenciana, es el momento de abrirnos a todas las recetas de paella tradicionales de la Comunitat”, aseguran desde Wikipaella. “El objetivo sigue siendo el mismo, acercar la paella al mundo para que todos podamos disfrutar de la gastronomía arrocera valenciana en plenitud: la paella como una técnica de cocinar el arroz, a la valenciana, bajo la bandera del disfrute que se produce en torno a ella”.

 

De 177 restaurantes distinguidos a 364 en 10 años

Un total de 364 restaurantes en el mundo han sido incluidos en la nueva edición de la Guía Wikipaella, la única que referencia a los restaurantes que preparan  paellas de la Comunidad Valenciana.  Casi 200 restaurantes más que cuando la asociación entregó por primera vez, en 2013, sus prestigiosas distinciones.

En esta edición 2023, un total de 67 locales han sido reconocidos con la Cullera de fusta, el máximo galardón que pone en valor a aquellos restaurantes que mantienen la tradición de cocinar sus paellas clásicas a leña. Entre los galardonados, además de establecimientos de la Comunitat Valenciana, se reconoce a restaurantes de otras comunidades autónomas como Madrid, Murcia, Cataluña y Navarra; y  de otros países como Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes.


La Guía Wikipaella cada año amplía sus referencias, fruto del trabajo de evaluación que existe por parte del equipo de Wikipaella y del afán de superación de los cocineros de todo el mundo por alcanzar la cocción perfecta en sus arroces, ha propiciado que en la presente edición se hayan reflejado 364 restaurantes, que pese a la distancia mantienen el compromiso con las recetas clásicas. Todas las referencias pueden ser consultadas también a través de la web www.wikipaella.org


De la Comunitat Valenciana al mundo

La Comunitat Valenciana, territorio del que esta tradición parte, es la que mayor número de restaurantes aglutina, concretamente 320 establecimientos, de los cuales 90 pertenecen a la provincia de Alicante, 17 de los cuales con Cullera de Fusta; 41 a la de Castellón, con 7 Culleres de Fusta y 189 a la de Valencia, 38 de los cuales han sido reconocidos por cocinar la paella a leña.

En el panorama nacional, se han destacado 22 restaurantes fuera de la Comunitat Valenciana; y en el panorama internacional otros 22, que a través de su respeto a la tradición del plato se han convertido en embajadores de la paella. El cuidado  y dedicación que han puesto en la preparación de esta receta ancestral, les ha valido el honor de formar parte de esta Guía Wikipaella.

 
Premios Especiales 2023
Un año más, Wikipaella ha entregado en su Gala Anual los Premios Especiales a las personas o entidades que destacan por su compromiso con la defensa de las paellas desde diferentes ámbitos para hacer que la esencia y los valores que rodean este plato se expandan.

Socio de Honor 2023: Jaime Sanz, del Restaurante Casa Jaime de Peñíscola (Castellón)


El premio Especial Institución del Año ha sido para el Departamento de Arroz del IVIA, que cuenta con una trayectoria de más de 100 años de historia y cuyo intenso trabajo le ha valido el reconocimiento tanto nacional como internacional. De hecho, desde que nació en 1913, ha trabajado para mejorar las variedades del arroz atendiendo a las necesidades del sector arrocero de la Comunitat Valenciana, manteniendo un contacto constante con cooperativas, empresas, sindicatos y agricultores. El IVIA se ha enfrentado a través de 10 décadas a numerosos retos, como el cambio climático y los ODS aprobados por la ONU, a los que siempre ha sabido dar respuesta de manera efectiva.


 
El premio Especial Producto del Año ha recaído en la escarola por ser un excelente ejemplo de producto de proximidad en una paella de temporada, la de fetge de bou oriunda de l´Horta Nord e impulsada por el Ayuntamiento de Meliana, que no sólo ha impulsado la certificación de este producto de proximidad, sino que además desde hace cuatro años celebra el Concurso de Paella de Fetge de Bou.

 
 
La cocinera Josefa Navarro García del restaurante Paco Gandía de Pinoso, ha sido reconocida con el Premio Especial Cocinera del Año. Josefa García regentaba este establecimiento de la provincia de Alicante junto a su marido desde 1985 hasta su jubilación en 2023. A través de la cocina centrada en la experiencia, la pasión y la excelencia, ha sabido transmitir la esencia de la gastronomía alicantina y que ha cautivado a gastrónomos y cocineros de todo el mundo. Durante 37 años, se ha levantado a las 6 de la mañana con el único objetivo de hacer felices a sus comensales.
 
 
 
Wikipaella siempre ha estado ligada a la conjunción de la tradición con la creación, es por ello que el Premio Especial Innovación del Año se ha otorgado a la empresa El Paeller, una empresa que ha revolucionado el concepto de paella y a través de un intenso trabajo de I+D ha conseguido encontrar la fórmula perfecta para hacer llegar la paella de forma sencilla a todo el mundo, sin renunciar al sabor, los aromas y los sabores de una paella. Unos preparados de paella listos para viajar y contribuir de este modo a engrandecer este plato en todo el planeta.
 
 

Nueva identidad corporativa
Wikipaella, que cuenta con la colaboración de Arroz DACSA, Visit Valencia, Delicious Valencia y València Turisme, también ha presentado en la gala su nueva identidad corporativa. Un logo que tiene como protagonista el fuego de la leña, icono de la máxima excelencia en la preparación de las paellas, donde tres llamas conforman la "W" de Wikipaella. La tipografía también ha evolucionado a formas menos rígidas pero manteniendo el carácter tradicional en el que se apoya la asociación para la defensa y promoción de todas las paellas de la Comunidad Valenciana




20 de febrero de 2023

Binhui Food (Valencia) cocina la mejor paella de Fetge de bou de 2023 #PaellaFetgedeBou y Pastelería Pana tiene el mejor dulce con cacau de Collaret #cacaoDelCollaret

Hoy se ha celebrado la IV edición del Concurso de Paella de fetge de bou (hígado de toro) y postres con Cacau del Collaret en Meliana, dentro del marco de la VI Semana Gastronómica “Menja’t Meliana”, en la que del 18 al 24 de Febrero, se realizarán menús con productos de la huerta de Meliana


A media mañana de hoy lunes, 20 de Febrero, el Jurado especialista formado por Pedro García Coy, Formador y Jefe de estudios del Gremi de Sucrers de València, Mejor Maestro Pastelero de la Comunidad de Madrid 2016; Salva Pla Petit, de la pastelería Montplà, Mejor Pastelero del Mundo 2018 por UIBC; María Baixauli, pastelera del equipo Central de Postres, Ciriaco Vicente, coctelero profesional, y Toni Montoliu representando a los productores de cacau, deliberaban frente a 8 postres y dulces realizados con cacau del collaret.
 

Pastelería Pana, horno-pastelería de Meliana, ha resultado el ganador de esta edición con un postre que simulaba un mochi, presentado en una vaporera, donde el cacau del collaret era el protagonista en diferentes texturas. El jurado ha apreciado que la elaboración bien podía ser un buen formato de postre como un pastel de vitrina. 
 
 
El restaurante Juan XXIII de Valencia, se ha alzado con una segunda plaza con un postre inspirado en unos tradicionales canutillos de teja de cacau, rellenos de una crema del ingrediente protagonista.
 

Mientras que el tercer puesto ha sido para el Restaurante Casa Granero de Serra, donde destacaba una elaboración a base de helado de cacau del collaret con pasas al ron y una mini tarta con cacao y almendra y polvo de guirlache del mismo cacau.
 
 

Toni Montoliu, presidente del Jurado, ha destacado el gran nivel en las elaboraciones de los participantes, donde se pretendía que esta leguminosa fuera protagonista. Una nueva oportunidad para poner el foco en este producto de huerta, de cercanía y de calidad, que ha estado cerca de desaparecer por la pérdida de interés en su cultivo.

 

El concurso de paella:

Poco pasaba de las 11h cuando los 20 participantes y la Escuela del Cdt de Valencia, han recibido los ingredientes de la mano de la organización para garantizar la igualdad de condiciones. Se asignaba el orden de presentación por sorteo así como los tiempos de inicio para la entrega escalada de las paellas. Minutos antes, en la Plaza Mayor de Meliana se celebraba un almuerzo de familia del la mano de El Racó (Meliana), quien además es promotor del concurso, con el tradicional embutido con habas, embutido con col o el pisto de la huerta con la típica pataqueta, un pan en forma de riñón muy endémico de la huerta.  
 

 
El jurado, compuesto por el chef José Manuel Miguel de Beat, Calp (1*Michelín, 2 Soles Repsol, Chef del año 2022 por la Academia de la Gastronomia de la CV); Juan Ramos, Jefe de cocina de Llisa Negra, del Grupo Quique Dacosta (Recomendado Michelín y Repsol); Ricardo Císcar, presidente de la DO Arroz de València y CEO de Dacsa; Belén Arias, Presidenta de la Academia de la Comunitat Valenciana y Pep Ferrer, de Ca Pepico (Roca), Recomendado en Guía Michelín y Repsol, ha deliberado a ciegas en un proceso a puerta cerrada con las paellas identificadas por letras. 
 

La puntuación se ha decantado por la paella de Binhui Food, del chef Binhui Jiang, quien ya se alzó con una tercera posición en la edición del 2022 y se convierte en habitual en los concursos de la Comunitat por su calidad como arrocero; el restaurante Sequial 20 de Sueca ha consolidado una merecida segunda posición, mientras que el tercer puesto ha recaído en el Restaurante El Mosaic ubicado en la misma localidad de Meliana. Muchos cocineros participaban por segunda y tercera vez, lo que confirma el interés del sector por recuperar esta tradicional paella de la Huerta Norte.
 

Un evento en el que no han faltado medios gastronómicos y chefs valencianos que han querido apoyar la iniciativa como Ulises Menezo (Kaido Sushi Bar, 1*, 1Sol); Quique Barella (Grupo Gastroadictos); Raúl Magraner (Bonaire el Palmar); David Montero (Rice Paella) o Pepe Fortea (Territorio Paella), entre otros.
 
Representantes institucionales como Maria Josep Amigó, Vicepresidenta de la Diputació de Valencia; Marisa Amorós, Pesidenta de la Mancomunitat de Carraixet; Alejandro Roda de Mediterránea-Gastrónoma, Gloria Bignes de Sipam-Consell de l’Horta, Regina Monsalve ganadera y presidenta del Colegio de Ingenieros Agronomos; Fernando Piquer en representación de Molt de Gust, GVA Agricultura; Carles Peris, La Unió de Llauradors, han asistido y mostrado apoyo en este evento que ya se posiciona como cita de referencia en el calendario gastronómico.
 
Josep Riera, Alcalde de Meliana, ha destacado el esfuerzo en esta edición de Menja’t Meliana por prestigiar los productos de calidad y proximidad, así como el salto de calidad del concurso para poner el foco en la cultura gastronómica de la huerta Norte de Valencia.

Y todavía queda toda esta semana para disfrutar de los menús de Menja’t Meliana a base de productos de calidad y de temporada de l’horta de Meliana, para que se puedan disfrutar de buenas mesas para todo aquel que visite la localidad. Restaurantes como El Racó, Barraca Toni Montoliu, El Mosaic y Ca Pepico (Barrio Roca), cuyas propuestas se pueden consultar en la web www.melianabonlloc.es

 


 

22 de enero de 2019

Wikipaella lanza su APP con sabor a auténtica paella y entrega en su gala anual, los premios #Wikipaella 2019

* Esta herramienta permitirá geolocalizar 319 restaurantes del mundo

* Los premios especiales Wikipaella 2019 premian a la D.O.P Azafrán de la Mancha, al cocinero Salvador Gascón y a la Consellería de Agricultura



La asociación sin ánimo de lucro Wikipaella ha lanzado la primera App gastronómica que permite geolocalizar un total de 319 restaurantes del mundo que sirven auténtica paella. Una iniciativa que se ha presentado en la Gala anual de Entrega de Distintivos Wikipaella 2019 que ha reunido a los mejores restauradores nacionales e internacionales en torno al plato emblemático en el Palau de l’Exposició de Valencia



La aplicación permitirá encontrar los restaurantes que sirven auténtica paella por geolocalización, nombre del establecimiento o población, ofreciendo información de contacto y reservas. Además, presenta los ingredientes de las auténticas paellas según el patrón estadístico elaborado a partir de los restaurantes distinguidos. “Todo el contenido está desarrollado en castellano e inglés, para llegar al mayor número posible de personas”, afirma Guillermo Navarro, presidente de Wikipaella

La App ya está disponible en dispositivos iOS y Android


Reconocimiento honorífico al Cocinero 2019 para Salvador Gascón

En la sexta edición de la Gala de distintivos Wikipaella, 319 restaurantes de todo el mundo, entre los que destacan 59 locales que cocinan a leña, han recibido el distintivo que garantiza que sus paellas siguen las recetas originarias: tres en Estados Unidos, dos en Costa Rica, uno en Colombia e Italia, 13 en la Comunidad de Madrid, dos en Castilla La Mancha y uno en Murcia, Andalucía, en Baleares y 297 en la Comunidad Valenciana.

El número de restaurantes “Cullera de Fusta”, reconocidos por su excelencia en la elaboración de las paellas a leña, se eleva a 59. Una en Madrid, Murcia y Las Vegas, y 56 en la Comunidad Valenciana.



Wikipaella, la asociación sin ánimo de lucro para el conocimiento y reconocimiento de las auténticas paellas, ha otorgado los Premios Especiales 2019:

Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la creación de un Catálogo de Variedades Tradicionales Valencianas de Interés Agrario que parte con 45 variedades de productos hortícolas locales, muchos de ellos ingredientes indispensables de la Paella. Esta distinción al Organismo del Año la ha entregado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer.

El premio para el Producto del año ha recaído en la D.O.P. Azafrán de la Mancha, es la especia más apreciada en la gastronomía española, compañera de viaje indispensable del arroz y un referente en todo recetario clásico de cocina tradicional valenciana. Es el único elemento 100% natural capaz de convertir la paella en el manjar de aspecto dorado que la caracteriza, además de dotarla de un aroma y sabor excepcional. El fundador de Wikipaella Guillermo Navarro, ha entregado este galardón.

Y con el Premio Honorífico al Cocinero 2019, Wikipaella ha rendido homenaje a la figura de Salvador Gascón del restaurante Casa Salvador de Cullera. Un referente de la gastronomía valenciana cuyo nombre siempre estará asociado al de la Paella. Embajador de nuestro gran plato en giras por toda España y en ciudades como Nueva York, Francia o Buenos Aires, organizador del Congreso Mundial del Arroz en 2007 y creador de la receta de la Paella de Cullera.” Por estos y muchos otros hitos, la sociedad valenciana le estará siempre agradecida y en deuda con él”, destaca Guillermo Navarro. La entrega del galardón la ha realizado la teniente Alcalde de Valencia Sandra Gómez.


En la Gala de distintivos de Wikipaella también se ha premiado la labor de los especialistas en paellas que trasladan sus conocimientos alrededor del mundo, dentro de la categoría Wikipaella Flyer; y a once escuelas del buen arroz, que aseguran una enseñanza correcta de la paella, encontrándose una de ellas en Madrid.

Estos galardones son fruto de la actual labor de Wikipaella tras unos años dedicados a poner en valor y difundir la paella. Ahora centra sus esfuerzos en buscar la excelencia de los restaurantes que mejor la cocinan. Para ello, cuenta con una red de inspectores independientes que, de una forma altruista y desinteresada, visitan los diferentes restaurantes para valorar el merecimiento de distintivos.


Museo de las Paellas

Por otro lado, la asociación ha anunciado la próxima creación del Museo de las Paellas, un centro de interpretación pedagógico para poner en valor las tipicidades, productos y endemismos del plato. Según Navarro, “este proyecto etnológico-gastronómico pretende acercar al público la historia y las tipicidades de cada región, con sus productos y endemismos, así como las verdades y mitos que existen en torno a nuestro gran plato”.

Por último destacar, a los socios amigos que colaboran con Wikipaella como son Paellas Garcima, Arroz Dacsa, DOP Azafrán de la Mancha, Agència Valenciana de Turisme y Fundació Turisme València.



7 de junio de 2018

Wikipaella y Turismo Valencia presentan la "Semana de la Paella"

Del 6 al 17 de junio vuelve la ‘Semana de la Paella’ a Valencia, la segunda edición de una iniciativa en la que un total de 17 restaurantes de la ciudad de Valencia, Pinedo, El Saler y el Palmar, ofrecerán un menú especial cuyo protagonista es el plato valenciano más reconocido internacionalmente, la auténtica paella valenciana.



Durante 12 días, los comensales podrán disfrutar de un menú cerrado que incluye ensalada especial de la casa, paella valenciana o arroz a banda, una Amstel Oro y un postre a un precio de 20€ por comensal, con un mínimo de reserva para dos personas. Algunos restaurantes ofrecen, además, un entrante de la casa que completará un menú de 30€.



En esta edición participan los restaurantes de Valencia: El Famós, Casa Carmela, El Racó de la Paella, La Herradura, Casa Ripoll, Marina Restaurante del Marina Beach, La Marítima de Veles e Vents, Ca Duart, Goya Gallery, Palace Fesol, La Cigrona, Levante Valencia y Albufera SH Valencia Palace.
Asimismo, participan: el restaurante Casa Borrás (Pinedo), Casa Carmina (El Saler), y los restaurantes El Redolí y La Sequiota de El Palmar.

De los 17 restaurantes, todos distinguidos por Wikipaella, cuatro han sido reconocidos como “Cullera de Fusta”, el máximo galardón de la asociación por cocinar a leña. Estos son: El Famós, Casa Carmela, El Racó de la Paella y el Redolí.

Todos los restaurantes cuentan con el reconocimiento de Wikipaella, a través de un sello que garantiza la autenticidad de la paella valenciana tradicional por su receta, elaboración y servicio; sello que se otorga gracias a la participación de los usuarios, quienes aportan, a través de las redes sociales, sugerencias y comentarios sobre locales, que desde la Asociación Wikipaella corroboran a través de “inspectores”.



Se trata de la segunda edición de este certamen organizado por la Asociación Wikipaella y que está incluido en la Agenda Gastronómica de la ciudad, coordinada por Turismo Valencia a través del Programa VLC Gastronomía.

Al acto de presentación, que ha tenido lugar en el restaurante Marina Beach Valencia, ha asistido la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia y presidenta de Turismo Valencia, Sandra Gómez, el presidente de la Asociación Wikipaella, Guillermo Navarro, y representantes de las marcas colaboradoras de estas jornadas, cervezas Amstel, Denominación de Origen Arroz de Valencia y Artica Publicidad.



La presidenta de Turismo Valencia, Sandra Gómez, ha destacado que “contar con uno de los platos más reconocido en el mundo, como es la paella, es una ventaja competitiva para dar visibilidad a Valencia como destino gastronómico. Por ello, estamos trabajando intensamente para posicionar la paella valenciana, desde su elaboración tradicional y la calidad del producto autóctono, asociándolo a las costumbres, la cultura y la historia valenciana”. Asimismo, ha añadido “disfrutar de una paella en Valencia supone deleitarse y compartir, en mayúsculas, no solo de la propia paella valenciana, su elaboración y degustación, sino también del ambiente distendido, acogedor y familiar que lo envuelve

Asimismo, el presidente de la Asociación Wikipaella, Guillermo Navarro, ha señalado que “esta es la segunda edición de la Semana de la Paella, el momento en el que turistas y
pueden probar las mejores versiones de paella que ofrecen los restaurantes más importantes en la elaboración de este plato tradicional en la ciudad. Una ocasión única para acercarse a nuestro gran icono gastronómico, el que nos representa y por el que nos reconocen en todo el planeta, de una forma única, probando las mejores versiones de paella de la mano de los mejores restaurantes con un menú a un precio muy competitivo. Conocer la mejor versión de nuestra esencia es la mejor forma para disfrutar de lo que somos. Bon profit



Wikipaella es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por el conocimiento y el reconocimiento de las auténticas paellas de la Comunidad Valenciana, esta labor es posible gracias a la colaboración de sus usuarios y a sus ‘socios amigos’ cervezas AMSTEL, Denominación de Origen Arroz de Valencia, Paellas Garcima, Fundación Turismo Valencia y La Agencia Valenciana de Turisme.

Ya se pueden realizar las reservas a través de la web: www.semanadelapaella.com



25 de mayo de 2017

Goya Gallery Restaurant de Valencia gana el II Concurso Nacional de Paella de Cullera #PaellaDeCullera

Goya Galery Restaurant de València se ha erigido en ganador de la segunda edición del Concurso Nacional de Paella de Cullera celebrado el pasado martes en la capital turística de la Ribera.

El establecimiento del cap i casal ha conseguido la máxima puntuación del jurado y ha sido su chef, Fernando Navarro Navarro, acompañado de su ayudante, Cinta Pérez, el encargado de recibir el primer premio valorado en 2.500 euros entregado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.



El segundo premio (2.000 euros) ha recaído en el Club de Tenis de Cullera, galardón que ha entregado el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, a su cocinera, Josefa Rodríguez Talavera, y al gerente, Rafael Aragó Bixquert.



Por su parte, el tercero se lo ha llevado el joven establecimiento Vinotinto Valencia (1.500 euros). Su cocinero, Javier Van Gemert García, y su ayudante, Juan Roldán Usó, han recibido el reconocimiento de manos del presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de València (FEHV), Manuel Espinar.



El jurado de expertos, presidido por el padre de la gastronomía valenciana, Salvador Gascón, y compuesto por personalidades del mundo de la cocina como la estrella Michelin Kiko Moya o el finalista del programa Top Chef, Alejandro Platero, ha tenido una difícil elección entre los 17 participantes en el certamen por la alta calidad de los arroces presentados.

Han completado el jurado:
* Santos Ruiz Álvarez gerente de la DO Arròs de València
* Alfredo Alonso Nuñez del Restaurante Rías Gallegas
* Javier González del CdT
* Nuria Sanz de l'Estibador
* Fausto Clemente del Grupo REX
* Juan Lagardera, director del Almanaque Valenciano
* Iván López de Cami Vell y ganador del concurso de postres del año pasado



Las paellas se han cocinado esta mañana a partir de las 10:30 horas en el 'Paella de Cullera Village', ubicado en la plaza de la Constitución (Oasis) junto al paseo marítimo en pleno corazón turístico de la ciudad. Numeroso público se ha congregado para ver a los mejores cocineros valencianos en acción pugnando por ver quién cocinaba la paella cullerense que se coronaría como la más deliciosa de este 2017. En varias tandas, el jurado ha ido probando los arroces mientras el público tenía la oportunidad de disfrutar de una degustación del plato.



Revulsivo turístico

La organización del concurso, que este año se ha llevado a cabo entre el Ayuntamiento de Cullera, la Asociación Empresarial de Hostelería y Turismo de Cullera y la Ribera Baixa —presidida por Juan Femenía— y la Federación Empresarial de Hostelería de València (FEHV), se ha felicitado por la consolidación de un proyecto que ha logrado la máxima implicación del sector de la restauración. De hecho, inicialmente fue concebido con carácter bienal y finalmente, la demanda hostelera, ha hecho que pase a ser anual.

Mayor ha puesto en valor el papel de la gastronomía. «Es el gran evento que ofrecemos los 365 días del año», ha dicho, «y un motor de la economía que genera empleo y riqueza». Por eso, eventos como el Concurso Nacional de Paella de Cullera «ponen en valor todo ese trabajo y tienen un efecto retorno que multiplica la inversión en beneficio del sector turístico».



Puig ha puesto el acento en la calidad del producto gastronómico de Cullera. «Paellas hay muchas, pero debemos velar por la calidad de los productos y no aceptar cualquier paella. La de Cullera es una buena paella y eventos como este van a tener siempre el apoyo de la Generalitat», ha apuntado.

También el presidente de la FEHV ha reivindicado el papel de la gastronomía y ha destacado que en estos momentos es el sector que tira de la economía. Por ello ha valorado positivamente iniciativas que, como el Concurso Nacional de Paella de Cullera, apuestan por impulsar al sector.

Salvador Gascón ha agradecido encarecidamente el gran apoyo recibido por el concurso que él ideó con la creación de la receta original de la Paella de Cullera. Embargado por la emoción ha pronunciado un breve discurso en el que los sentimientos han aflorado; el público le ha tributado una sonora ovación en reconocimiento a la labor del genio.


Participantes:

Los 17 competidores de esta segunda edición de la Paella de Cullera han sido:
* Vinotinto de Valencia
* Chef Amadeo de Gandia
* Restaurante Miguel y Juani de l’Alcúdia
* Restaurante la Granja de Sueca
* Restaurante Casa Granero de Serra
* Restaurante Nazaret de Puçol
* Pilar Restaurante d'Artana
* Goya Gallery Restaurant de Valencia
* La Taula de Llíria
* Restaurante El Racó de Meliana
* Restaurante Mosaico de Valencia
* Restaurant Casa Macario de Tavernes de la Valldigna
* Gambrinus de Siete Aguas
* Avenida 2.0 de Massamagrell

Y los triunfadores de la preselección local celebrada el pasado 3 de mayo:
* Restaurante Club De Tenis
* Restaurante El Rincón del Faro
* y el ganador, Restaurante El Blanco



La Paella de Cullera es una nueva creación culinaria que se enmarca dentro del proyecto de relanzamiento turístico de Cullera. Basándose en la filosofía de la gastronomía de Kilómetro 0, busca fomentar los productos locales y atraer a los amantes de la buena mesa, un perfil de visitante con poder adquisitivo medio-alto.

La Paella de Cullera se cocina con caldo de pescado de roca; langostinos de la lonja de Cullera; sepionet sin tinta y con su melsa; salmonete; figatells de escorpa; arroz de la variedad J. Sendra; aceite de oliva de Enguera; tomate fresco de Cullera para sofreír; pimentón dulce y azafrán de hebra. La particularidad es que todos los productos del mar son de la lonja de la ciudad.



4 de mayo de 2017

El restaurante El Blanco se impone en preselección local II Concurso Nacional Paella de Cullera #PaelladeCullera

La mejor Paella de Cullera se cocina en el Restaurante El Blanco. Así lo ha dictaminado hoy el jurado calificador de la preselección local del II Concurso Nacional de Paella de Cullera celebrado en los Jardines del Mercado.



El establecimiento que gestiona el cullerense Quique Renart estará acompañado en la final nacional del próximo 21 de mayo por



El Rincón del Faro, que ha obtenido el segundo premio



Y el Restaurante Club de Tenis de Cullera, merecedor del tercer puesto




La primera preselección local del certamen gastronómico ha contado además con la participación de los locales Casa Nostra, Los Olivos, Ricardo, Casa Ramón, Ca Pepa, Ulises-Piga, el Hotel Santa Marta, La Mar Salà, Arrosiko y la Escuela de Hostelería del IES Llopis Marí.

La decisión no ha sido nada fácil ya que el nivel ha sido «muy alto» en palabras del presidente del jurado, el creador de la receta de Paella de Cullera, Salvador Gascón. El prestigioso gastrónomo se ha mostrado «orgulloso» de que la restauración local haya entendido su plato y lo haya sabido plasmar con maestría.



Cabe recordar que esta es la primera vez que los hosteleros locales entran en concurso ya que en la primera edición se optó solamente por cocineros de fuera de Cullera con el objetivo de dar mayor proyección mediática al plato. Se ha aceptado a todos los participantes que han deseado concursar de entre los 40 establecimientos del municipio que cuentan con el sello acreditativo para la elaboración de la original Paella de Cullera.

Los premios se han entregado en el Restaurante Casa Rocher con la presencia del alcalde de Cullera, Jordi Mayor; del concejal de Turismo, Javier Cantos; del gerente de la Federación Empresarial de Hosteleria de Valencia (FEHV), David Izquierdo y del presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cullera, Juan Femenía.



El certamen ha empezado a las 9 de la mañana con la elaboración del caldo que sirve como base de cocción a la paella. Posteriormente, y tras un almuerzo de hermandad de los participantes, se ha procedido a la elaboración de las paellas ante la atenta mirada del púbico, muchos de ellos turistas extranjeros, que después han podido degustar el plato.

La cocción se ha desarrollado en dos tandas, para que el jurado tuviera tiempo de probar todas las paellas en su punto. Una vez acabadas, se han ido llevando ante los expertos calificadores, que se han encerrado a cal y canto en el Salón Multiusos para probarlas y deliberar sin ningún tipo de injerencias y a fin de garantizar la máxima objetividad. El proceso se ha alargado más de una hora y posteriormente invitados y autoridades se han trasladado hasta el Mareny de Sant Llorenç para proceder a la entrega de premios.

El jurado calificador de la preselección lo han integrado destacados nombres del mundo de la gastronomía con el propio Salvador a la cabeza.
encargados de dictaminar cuáles son las tres mejores paellas de Cullera en el ámbito local han sido:
* Francisco Sanmiguel, del Restaurante Palace Fesol
* Nuria Sanz, de l'Estibador
* Quique Barella, cocinero
* Juanma Romero, periodista
* Cova Morales, bloguera gastronómica

La final nacional contará con 15 participantes de toda España a los que se sumarán los tres restaurantes de Cullera triunfadores en la preselección local.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...