Encuéntranos en Google+. Comoju: Café y Cova
Mostrando entradas con la etiqueta Café y Cova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Café y Cova. Mostrar todas las entradas

28 de mayo de 2015

El Grau de Gandia acoge el 41 Concurso Internacional de Fideuà

Veinticinco restaurantes de prestigio, algunos de ellos de carácter nacional y otros internacional, participan en la 41ª edición del Concurso Internacional Fideuà de Gandia que se desarrollará el próximo miércoles 3 de junio en el Complejo Safari-Bacarrà-Varadero de la Playa de Gandia organizado por la Associació Gastronòmica Fideuà de Gandia con el patrocinio del Ayuntamiento de Gandia, Generalitat Valenciana a través de la Agencia Valenciana del Turismo y Diputación de Valencia.



Este año, como principal novedad, el concurso de fideuà tendrá lugar en el Grau de Gandia, junto al puerto, en la Playa Varadero, que fue el lugar donde, según la tradición, salió a faenar la embarcación "Santa Isabel" en la que el cocinero puso fideos a la paella tras olvidarse del arroz y surgió la "Fideuà de Gandia". Los cocineros harán sus guisos en el "Muelle de los Borja" con las atarazanas portuarias en el fondo.

El ganador recibirá el prestigioso "Collar de Santa Isabel" además de 2.500€ en metálico y el trofeo y diploma acreditativo, mientras que el 2º clasificado obtendrá 1.000€, trofeo y diploma y el 3º 500€, trofeo y diploma.
También se premiará con 1000€, trofeo y diploma a los ganadores en las modalidades de degustación y presentación del Bufet Libre, 500€, trofeo y diploma a los 2ºs clasificados y 250€, trofeo y diploma a los 3ºs.

El Jurado del 2015 estará presidido por:
* Evarist Miralles, Mejor Cocinero de España 2011, director del área de cocina de IVANT-TUR

Y lo integrarán:
* Kiko Moya - Rte L´Escaleta de Cocentaina 1 estrella Michelín
* José Colomar - Gran maestro y chef del Restaurante Gloriamar de Piles
* Vicent Frasquet - Experto gastronómico y propietario del Rte. Kiko Port de la playa de Oliva
* Roberto Monzó - Director de sala y copropietario del Complejo San Marcos de Gandia
* Lulú Pedraza - Experta gastronómica y periodista de la TV y radio en México
* José Ramiro - Mejor pastelero valenciano 2013 y propietario de Pastisseria Ramiro
* Paco Sanz - Director de Radio Gandia SER
* Francis Montesinos - Diseñador valenciano de alta costura internacional
* Arturo Quirón - Jefe de Cocina del Palacio del Congreso
* Francisco Javier Gutiérrez - Jefe de Sala del Palacio del Congreso
* René Pluvigm - Maestro cocinero de la Televisión de Holanda

La jornada del concurso arrancará a las 8 de la mañana, estando prevista la visita de la prensa y medios de comunicación a los Bufettes participantes a las 10h. en el Hotel Safari. Posteriormente a las 12h. en la Playa Varadero será la foto oficial con los participantes y autoridades y media hora después dará comienzo el concurso de fideuà en directo.
Los premios se darán a conocer tras los parlamentos y la comida de confraternización que arrancará a las 15 horas en el Hotel Safari de la playa de Gandia.

Los restaurantes participantes son:

* Okra 1949 (Pekín)
* Migas (Pekín)
* Rene Plyijm (Polonia)
* La Barraca (Madrid)
* Bandolero (Córdoba)
* Oro Negro Hotel Santos (Murcia)
* Hotel Virrey Palafox (Burgo de Osma)
* Posada Real de Santa María (Cuenca)
* La Foguera (Alicante)
* Restaurante del Hotel Palau de la Mar (Valencia)
* Chef Amadeo (Gandia) - Ganador de la 40 Edición del Concurso Internacional de Fideuà
* Miguel y Juani (l’Alcúdia)
* La Visteta (Barx)
* La Mar Salà (Cullera)
* Vall del Pop (Llíber)
* Chaparral (Serra)
* Granero (Serra)
* Hotel Les Rotes (Dénia)
* Bon Paladar (Nàquera)
* El Salt (Nàquera)
* Palau Miramar (Miramar)
* Hotel Los Robles (Gandia)
* El Mosset (Gandia)
* Restaurante del RCN Gandia (Gandia)
* La Granja (Sueca)

30 de abril de 2015

El Palmar celebra su Homenaje a la Paella Valenciana

El pasado martes 14 de abril se celebró en El Palmar el tributo anual a la Paella Valenciana, en una fiesta que tambien servía para poner en valor los productos autóctonos con los que se elabora este plato tan tradicional: la Paella Valenciana



Este homenaje, es una iniciativa de la Asociación de Hostelería de El Palmar, en colaboración con la Diputación Provincial de Valencia, el Patronato Provincial de Turismo y la Alcaldía de El Palmar.



Un homenaje a un plato, que con un showcooking, se pudo ir viendo su elaboración paso a paso y disfrutando de las explicaciones que desde el paellero, los cocineros iban dándonos.



Y mientras las Paellas y el Arròs del Senyoret, terminaban de prepararse, se hizo entrega de los diplomas y distinciones honoríficas a:



La Asociación de Vendedores del Mercado Central: Por su labor en defensa de los productos frescos y la dieta mediterránea



Arroz Tartana: Empresa familiar que ha recuperado los valores de la agricultura tradicional, apostando por la máxima calidad



José Segarra (Director del Parque Natural de La Albufera): Por su impulso a la producción agrícola en el entorno de la Albufera



José Salvador Campillo i Moncho: Por el proceso de internacionalización de la Paella Valenciana impulsado en su mandato como alcalde de la ciudad de Sueca



Ignacio Aleixandre (Alcalde de El Palmar): Por su apoyo a todas las iniciativas gastronómicas en la pedanía – Concurso de All i Pebre, Jornadas del Arròs del Senyoret



Ramón Vila Onrrubia (Director del Patronato Provincial de Turismo de Valencia): Por su colaboración con la Asociación de Hostelería de El Palmar



Salome Pradas Ten (Directora Gral. de la Conselleria de Medio Ambiente): Por el apoyo prestado a la Asociación de Hostelería de El Palmar



Terminamos el Homenaje, con una comida de fraternidad en el Restaurante El Redolí, donde como no, pudimos degustar las paellas que anteriormente se habían preparado y comida típica de la zona: All i Pebre, Clochinas, Esgarraet, Ensalada, Paella Valenciana, Naranja preparada, Coca de llanda y cacau del collaret.
Tambien pudimos disfrutar de un Helado de Vino de Bobal, que desde Gelats Aquilino han elaborado con la colaboración de Bodegas Sebiran y su vino.
Y no nos olvidemos de la colaboración de Bodegas Sebirán (D.O. Utiel-Requena) y Amstel



Y en "Café y Cova", desde Gestiona Radio Valencia, en "De 12 a 2 con Paco Cremades", grabamos nuestro espacio desde El Palmar, y hablamos de arroz con Juan Valero de Arroz/Rice Tartana, del Mercado Central de Valencia con Luis Roberto y terminamos con Paco Alonso y José Salvador, Alcalde de Sueca, hablando de la 55 edición del Concurso Internacional de Paellas




14 de marzo de 2015

#LasFallasSabenA: Amstel presenta el sabor de Las Fallas

Cerveza Amstel presenta su campaña "5 días, 5 sabores", que refuerza el vínculo de Amstel con la ciudad, materializando el sabor de los 5 días falleros en 5 nuevas tapas.



Una iniciativa que se acompaña de una edición especial de su cerveza y que ha contado con el asesoramiento de 5 representantes de la fiesta: el artista fallero Manolo García, el pirotécnico Gori y la Fallera Mayor de 2014, Carmen Sancho, así como el coordinador de La Ofrenda, Pepe García Bosch y el músico David Cuenca Lacruz.

Ricard Camarena, Jorge de Andrés, Alejandro del Toro, Nacho Romero y Sebastián Romero han sido los cocineros encargados de aportar su saber culinario en esta investigación en la que también han participado los seguidores de Amstel en redes sociales.

Del 15 al 19 de marzo, el Mercado de Tapinería se convierte en el Casal Amstel, donde podrán degustarse estas 5 creaciones presentando 5 etiquetas de la edición especial que la cervecera ha creado para estas Fallas.

Con la llegada de Las Fallas, Valencia se llena de música, de colores, del aroma que trae el estallido de la pólvora pero, ¿cuál es el sabor de esta fiesta? Es lo que se ha propuesto captar Amstel en una iniciativa que sebha presentado hoy viernes 13, en el nuevo Casal Amstel, alojado en el Mercado de Tapinería.



Una investigación en la que han aportado el sentir fallero 5 representantes de la fiesta: el artista fallero Manolo García, el pirotécnico Gori, Carmen Sancho (Fallera Mayor de 2014), el delegado de Junta Central Fallera, Pepe García Bosch y el músico David Cuenca Lacruz.

El saber culinario ha venido por parte de cinco destacados chefs valencianos: Ricard Camarena, Jorge de Andrés, Alejandro del Toro, Nacho Romero y Sebastián Romero. Y a través de redes sociales también han colaborado los seguidores de la marca.

"Si en anteriores ocasiones habíamos captado el aroma y el sonido de las Fallas, ahora hemos querido recoger todo el sabor de esta fiesta que cada año fascina, divierte y emociona a millones de personas", ha afirmado Clara Casanova, Marketing Manager de Amstel, en la presentación de esta propuesta y en referencia a campañas como Masclet nº5, en la que se elaboró el primer perfume con el característico olor a pólvora de las fiestas valencianas



O La 9ª Sinfonía de Vicente Caballer, una mascletà recreada con instrumentos y en la que colaboraron el citado pirotécnico y el Premio Nacional de Música, Joan Cerveró.



Para Las Fallas 2015, Amstel ha puesto en marcha una nueva iniciativa que se completa con una edición especial de su cerveza, de la que se ha realizado una tirada de 2 millones de unidades, que se viste de gala con un nuevo diseño para cada jornada fallera realizado por el Premio Nacional de Diseño Lavernia&Cienfuegos, recogiendo su esencia y personalidad únicas, capaces por sí solas de mover a los millones de visitantes y falleros que cada año las viven intensamente.



Una investigación para captar el sabor único de cada día de Las Fallas

Trabajando en parejas, a cada chef se le ha asignado un representante de la fiesta como asesor y una jornada fallera.

Sebastián Romero (recomendado por la Guía Michelin, la Repsol, la Gourmetour o el Anuario de la cocina de la Comunidad Valenciana, entre otras publicaciones) ha colaborado con el artista fallero Manolo García para captar el sabor de La Plantà que se lleva a cabo el 15 de marzo.
Un día que sabe a esfuerzo, a barullo, a trabajo en equipo, y que se ha simbolizado en un sorprendente "Pepito Buñuelo", con la apariencia de la tradicional masa frita, pero que esconde un homenaje al clásico almuerzo valenciano, el bocadillo de pimentó i tonyina.
Para Romero, esta experiencia es muy positiva porque permite "expresar el sentimiento fallero a través de un elemento con tan buena acogida como las tapas".



Ricard Camarena, antes de lograr 3 Estrellas Michelin, fue músico de banda y vivió las jornadas falleras desde otro punto de vista. Ahora ha recuperado aquellos recuerdos para investigar junto al también músico David Cuenca.
El resultado es Peineta dorada de Brascada, una sorprendente revisión de la clásica receta sobre una teja de trigo tintada de oro que recuerda al triunfo, a los tocados falleros y al metal de los instrumentos. Su contraste de sabores casa perfectamente con el frescor de la cerveza y evoca los nervios, la ilusión, la alegría y la música que caracteriza al 16 de marzo, cuando la comisiones ganadoras salen, acompañadas por sus respectivas bandas, a recoger los premios a los mejores monumentos.



El homenaje que rinden miles de falleros a la Virgen de los Desamparados durante La Ofrenda Floral que arranca el 17 de marzo, lo ha representado el chef Jorge de Andrés (dos Estrellas Michelin y formador de la Escuela de Hostelería Gambrinus de HEINEKEN España) en un trampantojo, un Bunyol d'Or sobre un lecho de pétalos comestibles para el que ha contado con el asesoramiento del coordinador y presentador de este evento desde 1977, Pepe García Bosch.
"Queríamos aludir a la insignia que reciben los falleros más veteranos, pero también reproducir el momento de la merienda durante el desfile y la emoción que embarga al entrar en la Plaza de la Virgen, por eso hemos escondido un yema que, al morder, se rompe suavemente en boca", ha explicado de Andrés.



Otro personaje emblemático de la fiesta, el pirotécnico Gori, ha agradecido a Amstel esta iniciativa y la posibilidad de trabajar con Alejandro del Toro (Estrella Michelin de 2003 a 2009).
El arte de la gastronomía y la pirotecnia se han unido para trasladar a un bocado los miles de colores, las multitudes y la energía que vibra en la ciudad en La Nit del Foc, el 18 de marzo, cuando los fuegos artificiales toman el cielo de Valencia.
Su propuesta es un sorprendente Bombón Fallero, realizado con ingredientes típicamente valencianos, que marida a la perfección con la cerveza y cuyo interior efervescente reproduce en el paladar el estallido de la pólvora.



Por último, la Fallera Mayor de 2014, Carmen Sancho, ha sabido transmitir a Nacho Romero (nominado a la Estrella Michelín y reconocido con dos Soles Repsol) el espíritu de renovación de La Cremà del día 19.
Un acto que no sabe a final, si no a principio, como demuestra Cendra una creativa tapa a que la cerveza resalta sus sabores y que tiene un fuerte componente visual, ya que sus ingredientes representan los colores y el brillo de las llamas, reproduciendo hasta las cenizas a que quedan reducidos los monumentos falleros.



Desde el 2 de marzo, a través de redes sociales (Twitter e Instagram), miles de personas han seguido el proceso creativo de esta propuesta y han aportado sus opiniones, contribuyendo a captar entre todos el sabor de las Fallas. Además, 5 valencianos han podido probar en exclusiva las tapas presentadas hoy. Una iniciativa que se ha documentando en un Canal YouTube que aloja varios vídeos.

"Queríamos que la gente pudiera ser partícipe también de la investigación porque el componente de trabajo en equipo de esta fiesta es innegable. Todo lo fallero se hace y se disfruta en equipo, con la gente, algo que los valencianos han vuelto a demostrar, respondiendo muy bien a nuestra propuesta", explica Clara Casanova, Marketing Manager de Amstel.


500 degustaciones diarias en el nuevo Casal Amstel, en el Mercado de Tapinería

Del 15 al 19 de marzo, quienes se acerquen al Casal Amstel podrán catar estas creaciones de alta cocina y comprobar si realmente le evocan el sabor de la fiesta.
Cada día se ofrecerán degustaciones a las 500 primeras personas que acudan 12 a 13:30h, presentando 5 etiquetas de los tercios de la edición especial de Amstel Fallas. "Queremos compartir con la ciudad ese sabor tan nuestro, tan arraigado a nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestro carácter, como es el de Las Fallas", ha afirmado Casanova.

Además, quienes se acerquen al Casal de Amstel podrán ganar regalos como packs de la edición especial de su cerveza para estas fiestas, camisetas y experiencias gastronómicas. Y se sortearán 5 visitas a la cocina de estos chefs de primer orden para disfrutar de un menú degustación en sus restaurantes.

Junto al espacio experiencial donde se realizarán las catas, el Casal Amstel va a tener abierta al público una sala donde se expondrá parte del proceso creativo de esta iniciativa y acogerá la realización en vivo de programas radiofónicos en los que Las Fallas tendrán especial protagonismo. También, alojará una muestra de los jóvenes talentos, artífices de las Fallas del futuro, comisariada por Manolo Martín, artista fallero y profesor de la titulación de formación profesional de Artista Fallero.



Amstel y Las Fallas

Esta original iniciativa es una muestra de la apuesta de Amstel por poner en valor, promocionar y reivindicar la fiesta valenciana aportando nuevos puntos de vista. "Para nosotros es inevitable que reivindiquemos lo mejor y más auténtico de Las Fallas porque somos la cerveza de aquí, la única de marca que se elabora en Valencia" ha afirmado Pablo Mazo, Director Regional de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España, quien ha recordado que generan unos 300 puestos de trabajo directos. Además, ha señalado que Amstel está presente en miles de puntos de distribución y de hogares valencianos desde hace décadas, "compartiendo el día a día pero también los momentos de celebración".

Por eso desde hace más de 30 años colabora con Junta Central Fallera y el Ayuntamiento, patrocinando destacados eventos del programa oficial de festejos, como la mascletà aérea del 28 de febrero, la X Gala de la Pirotecnia, el Conciertazo Amstel Fallas, el castillo de fuegos artificiales de los días 15 y 16 de marzo, la Nit del Foc del 18 de marzo y la Cremà de la Falla Municipal del día 19 de marzo con su ramillete de fuegos aéreos en la Plaza del Ayuntamiento. "Pero también estamos a pie de calle, colaborando con el 60% de las comisiones falleras, aportándoles mobiliario, producto y, en muchos casos, patrocinando monumentos e iluminación" ha declarado Mazo, recordando la estrecha vinculación de Amstel con la ciudad.

30 de noviembre de 2014

Vegamar reinventa los vinos del Alto Turia

Vegamar reinventa los vinos del Alto Turia con monovarietales en su nueva gama Vegamar Selección

* Pablo Ossorio renueva el portfolio de la bodega con dos vinos pegados a la tierra, elaborados con variedades autóctonas cultivadas en altura y ambos de la nueva cosecha 2014
* Pensando en exportación presentan un sauvignon blanc y un merlot, unos clásicos internacionales con un guiño Mediterráneo



Los vinos de Vegamar ganan altura desde anoche con la presentación de las nuevas elaboraciones de la reciente cosecha 2014. Fue en Vegamar Selección, nuestra bodega urbana, la puerta de la bodega del Turia en la calle Colón, de la mano de los responsables, los enólogos Pablo Ossorio y Mari Paz Quílez.
Y lo han hecho con dos miradas, una hacia la tierra con una apuesta por las variedades autóctonas, y otra hacia el mundo con elaboraciones modernas de merlot y sauvignon blanc para el mercado global.
Cuando apenas los vendimiadores acaban de cicatrizar los pequeños e inevitables cortes de la vendimia, Vegamar ya tiene en la calle dos vinos llamados a la pequeña gloria de los mejores de Valencia. Un blanco y un tinto, ambos monovarietales, el primero de merseguera y el otro de garnacha.



Terroir en estado puro con la merseguera y la garnacha

El nuevo responsable de la dirección técnica de la firma, Pablo Ossorio, ya había anunciado la apuesta por vinos aferrados al terruño del Alto Turia. Ossorio cree en la merseguera, una variedad de la DOP Valencia que se cultiva principalmente en esta zona aunque también la podemos encontrar en otros rincones de la Comunidad, y de la que “tiene mucho potencial y no siempre se le ha concedido el privilegio de mostrarse en solitario en una botella”.



Ahora el Vegamar Merseguera 2014 nos alumbra una variedad con un equilibrio fantástico entre acidez total y Ph, que produce unos vinos singularísimos en lo aromático, frescos y muy fáciles de beber, “de esos vinos que piden una segunda copa, ideales para iniciar una comida entre amigos pero también para terminarla, que hay que probar sin prejuicios en solitario porque tradicionalmente la hemos bebido en coupages con otras más populares”, subraya Ossorio



El tinto nuevo de Vegamar es un Garnacha también de 2014, todo un homenaje al terroir porque es la que dio fama a los vinos tintos de tintorera de Llíria hasta hace unos treinta años. Se cotizaban mucho por el color, ya que es la única variedad cuya pulpa es tinta como su piel. También por la concentración, de modo que vinateros de otras zonas acudían allí a por ella aunque luego terminaban mejorando vinos de mezcla.



Ahora Vegamar, después de tanto papel secundario a lo largo de su historia, la convierte en estrella protagonista de su propia función. Y ya no son los vinos que uno esperaba de la tintorera, demasiado rudos y carnosos, casi masticables. En las viñas de Calles, en pleno Alto Turia de la DOP Valencia, con la altitud y los suelos pobres, la producción es baja pero exquisita, y da unos vinos jóvenes finos y con aromas de fruta madura que le dan un toque de distinción.


Un dulce de moscatel y un nuevo coupage para Vegamar Blanco

Pero hay más novedades en Vegamar, como un moscatel dulce natural, sin alcohol añadido, es decir, naturalmente dulce, que inaugura un nuevo segmento dentro de la oferta de la bodega. Este tipo de vinos cada vez son más demandados tanto en el mercado local como en el internacional, y cuando se hacen bien, con buena materia prima como son los moscateles de esta subzona de la DOP Valencia, la calidad está asegurada.

También pensando en el mercado global Vegamar actúa en global modernizando y ensalzando el coupage del blanco de sauvignon blanc introduciéndole una parte de moscatel, buscando elevar la potencia aromática y la complejidad en boca, el golpe de aromas tropicales de la variedad francesa, con un toque más dulce del moscatel. Sin duda será el mejor Vegamar Blanco que hemos elaborado hasta el momento.



Un perfil de vinos con variedades internacionales

En este sentido Vegamar Selección Merlot 2014 es un monovarietal pensado también para la exportación. El mercado cada vez demanda más los jóvenes de esta uva bordelesa que la bodega de Calles plantó hace una década y que da tintos muy sinceros y elegantes.



Por otra parte el Vegamar Selección Sauvignon Blanc rellena el hueco de la gran demanda que hay en exportación de este tipo de vino varietal. Resaltamos el varietal francés con un estilo propio mediterráneo con viñedos de altura.



Solo el principio, la madera vendrá más tarde

Lo que se presentó anoche en Valencia fue el principio de lo que está por venir, como adelantó Pablo Ossorio, ya que los vinos más maduros, los que pasan por barrica y requieren meses de dulces sueños, todavía están cumpliendo su recorrido. Esto es un adelanto de lo que las viñas, el clima y el suelo de Calles pueden dar de sí en las manos de Ossorio y Quílez.



Y en un nuevo espacio de "Café y Cova" en Gestiona radio Valencia, Pablo Ossorio nos habla de este nuevo proyecto de Bodegas Vegamar, con estos vinos de Vegamar Selección




17 de noviembre de 2014

Saborea "La Cultura del Almuerzo"

• El periodista Paco Alonso presenta su último trabajo La Cultura Del Almuerzo

• La fecha elegida es el 20N – Día Internacional del Esmorzaret.

• La obra abarca desde un decálogo de buenas prácticas hasta los locales donde se rinde culto a la comida más singular y necesaria del día, según los expertos en nutrición humana.



Hay que empezar preguntándose... ¿Es cultura el almuerzo?

Depende de donde vivamos, para los ciudadanos de la Comunidad Valenciana, si. La idiosincrasia de un pueblo cordial, abierto y mediterráneo, junto a un producto fantástico hacen que esto sea posible.

Lo que ocurre en las provincias de Castellón, Alicante y Valencia entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana, es vertebrador y un auténtico espectáculo gastronómico.

El trabajo de Paco Alonso constata un fenómeno arraigado en la sociedad, identificando y poniendo en valor, tradiciones, productos y establecimientos donde se fomenta La Cultura del Almuerzo.

En valenciano se denomina esmorzaret. En diminutivo, como para quitarle importancia, pero se trata de una de las comidas más importantes del día. Puede ser un momento para la exaltación de la amistad, o un breve refrigerio con los colegas en el ámbito laboral, donde se critica al jefe sin piedad, se sellan alianzas; también es parada y fonda para el pelotón ciclista en fin de semana, en aquel paraje singular, que alguien aconsejó, convirtiendo el esfuerzo deportivo en una aventura con final feliz.

Un almuerzo festivo se sabe cuando empieza, pero nunca como acaba. En el encontraremos, cacao del collaret, salmueras y olivas, bares singulares, locales poligoneros, preñados de suculentas viandas, brasas, tortillas descomunales, salsas capaces de convertir el pan crujiente en un churretoso pepito, y con un colofón en forma de cremaet, que en tierras de Castellón se convierte en arte y pura alquimia.

Alonso afirma: “El universo del almuerzo en la Comunidad Valenciana es inabarcable, porque en cada rincón, en cada esquina de barrio, hasta en el pueblo más diminuto de nuestra geografía, hay una nueva historia que contar sobre #LaCulturaDelAlmuerzo



Esta cuarta entrega de Saborea El Mundo Mediterráneo* también recoge el pulso de una ciudad tremendamente gastronómica, como es Alicante, con el capítulo “Del Tapeo al Tardeo”, un auténtico fenómeno social.
En el apartado dedicado a vinos y cavas, Jaime Saiz realiza un viaje singular sobre cuatro ruedas por los viñedos de la excelencia en la Comunidad Valenciana.

(*)La publicación llegará de forma gratuita al lector con la compra del periódico El Mundo, el sábado 22 de noviembre, edición Comunidad Valencia, y estará disponible desde ese día en el kiosko de ORBYT.


Y si te lo quieres descargar: http://issuu.com/pacolonso/docs/smm_almuerzo


Y en "Café y Cova", Paco Alonso nos habla de este su nuevo libro




16 de noviembre de 2014

La Guía de Vinos del Supermercado "Los Supervinos 2015"

La Guía de Vinos del Supermercado Completamente Renovada

* Joan C. Martín, Premio Nacional J. M. Arzak, elige 134 supervinos de menos de 6,99€.
* Premiada como la Mejor Guía de Vinos de España por Gourmand.



¿No tiene mucho presupuesto, pero le gusta el buen vino?¿Quiere sorprender en su próxima cena como un experto vinícola?¿Está cansado de volver siempre al mismo vino por no arriesgar? En Los Supervinos 2015, la primera guía de vinos de supermercado y la más veterana y vendida (30.000 ejemplares) encontrará lo que necesita.

Fiel a su cita, la nueva edición de Los Supervinos se presenta cargada de novedades: Más pedagógica y con vinos de procedencias muy diversificadas, es más independiente que nunca e integra muchos grandes vinos de pequeñas bodegas familiares.

El Premio Nacional Juan Mari Arzak 2006, Joan C. Martín es la nueva firma de esta guía que se ha convertido en todo un elogio del vino. Para elaborar la guía se han comprado y catado 500 botellas de vinos en diversos puntos de España. Nadie ha pagado por figurar en su selección, que en la edición 2015 incluye:

134 supervinos por menos de 6,99 €
16 megavinos por menos de 14,99€
• Edición completamente renovada

• Te descubrirá magníficas bodegas pequeñas y te acercará a las Denominaciones de Origen más desconocidas (hasta 37 se incluyen), Vinos de la Tierra y sin denominación pero aún así excelentes.

• Aporta buenos consejos de uso del vino para novatos


Clasificados por precios y con fotografías de cada botella, permite localizar los vinos fácilmente en el lineal del supermercado. Con un lenguaje sencillo, y un formato muy portátil, le resultará indispensable por su originalidad y oportunidad en tiempos de crisis.



EL AUTOR: DOS PREMIOS GOURMAND EN UNA SOLA GUÍA

JOAN C. MARTÍN (Valencia, 1953) es escritor y enólogo. Nació en una humilde familia de viticultores de la comarca de La Foia de Bunyol (Valencia).
Durante largos años (1980-2008) ha combinado su trabajo como divulgador de la cultura y la historia del vino con la dirección de empresas vinícolas.
Obtuvo el Diploma de Mèrit de la Acadèmia de Tastavins de Sant Humbert de Vilafranca del Penedès; el Premio Nacional de Literatura Gastronómica Juan Mari Arzak (2005); el Premio de la Academia Valenciana de Gastronomía (2006) y el Premio Gourmand (2009), por su libro Els vins de l’Arc Mediterrani. D’Alacant a Montpeller.
Ha escrito cerca de tres mil artículos y el libro "Valencians contra la filloxera" y otros.
Ha sido director de bodegas durante muchísimos años, y es enólogo y director de los cursos de enología Aula Vinícola, que imparte en Valencia y Alicante.
Desde la edición de Los Supervinos 2015, es el nuevo autor de esta guía anual de vinos de supermercado.



LOS SUPERVINOS 2015
La guía de vinos del supermercado
Ed.: Los Libros del Lince
Colección: Las guías del lince
Precio: 15 €
Páginas: 196
A la venta: 20 de OCTUBRE


Y en "Café y Cova" de Gestiona Radio Valencia el propio Joan C. Martín, nos habló de esta Guía y de como surgió la idea y de como se hizo para evaluar los vinos en ella presente.











3 de noviembre de 2014

Vivir una Experiencia entre Amigos con Arroceando

Que mejor manera de pasar y disfrutar de un día, que en familia o con amigos haciendo un poco de deporte y conociendo mas sobre este producto tan Valenciano como es el Arroz.



Y por eso, desde Arroceando, nos propusieron Vivir una Experiencia #Arroceando entre amigos, empezando en el mar sobre unas tablas y rematarla frente al mar con unos Arroces.

Al reunirnos todos en el punto de inicio de esta aventura, las caras de dudas, de incertidumbre y de nerviosismo se combinaban con las risas y las ganas. Porque a las 9.30 de la mañana de un 2 de Octubre, nos íbamos a meter en el mar sobre unas tablas para comenzar este #ArrozEnRuta practicando Paddle Surf con la ayuda de Rafa de la Escuela Kite Power

Pero ni una cosa fue para tanto, ni otra, porque a pesar de la temprana hora, el día era primaveral, el agua no estaba tan fría y pude dominar esa tabla que sobre el mar, finalmente, incluso nos dimos un "paseo" ayudándonos a "navegar" desplazándonos con las palas.
A mi que el mar me apasiona, fue una experiencia que aun no había podido probar, y reconozco que me ha gustado y que repetiré. A pesar de la tensión por no caerte, una relajada manera de empezar el día, de verdad.



Hubiera continuado un ratillo mas, pero la siguiente parada de esta Experiencia de #ArrozEnRuta nos esperaba, así que uno tras otro dirección a El Saler (l’Albufera) para con Visit Albufera y Jaume disfrutar de una parte de la ruta del arroz en barca por La Albufera y aprender mucho mas de este entorno, que por mas que lo visito, mas me sigue cautivando y cada vez sigo descubriendo cosas nuevas.



Al bajar del paseo en barca, rumbo a una sesión de #ArrozEnVena, y donde mejor que en el Museo del Arroz de Cullera, donde lo primero que nos impresionó fueron las vistas que lo rodeaban, inmensos arrozales que a todos nos impactaron.



Y ya una vez en el interior del museo, que está alojado en un un edificio construido en el siglo XVIII, que era la antigua Ermita de los Santos de la Piedra, Abdón y Senén, patronos de los agricultores y protectores de las cosechas, podemos encontrar una sala dedicada a las herramientas para trabajar la tierra, otra en donde se ubica lo relacionado con la siembra y otra para la siega.
Y una planta superior donde poder ver la vestimenta propia de los labradores y una muestra de la variedad de arroces de la comarca.



Y ya ante esto, no quedaba otra que ir a probar un #ArrozEnFamilia. Por lo que dirección Cullera para ver que nos preparaba Pepe Palacios en el Restaurante Mare Nostrum II

Empezando con:
* Ensalada de ventresca con tomate
* Bacalao en tempura
* Calamarets con jamón y habitas



Que no falten unos vinos valencianos:
* Las Tres, Blanco de Chozas Carrascal
* Dos, Tinto de Rafael Cambra



Arroces:
* Señoret o Senyoret
* Setas, magro y verduritas



Y rematar con un poco de dulce:
* Brownie
* Tiramisu
* Natillas



Un perfecto día, con muchos momentos y experiencias vividas, y sobre todas las cosas, con una gran compañía.




Y en "Café y Cova" pude tener a Gersón Beltrán para que nos explicara y nos contara que es "Arroceando" el Club de Producto del Arroz de la Provincia de Valencia, y así saber mas sobre esta iniciativa. Nadie mejor que él para explicárnoslo a la perfección.





27 de octubre de 2014

Los Top Chefs valencianos despliegan toda su creatividad en el Show Cooking “Chufa y Horchata”

Los chefs Carlos Medina y Víctor Rodrigo proponen 3 recetas con la Horchata y la Chufa de Valencia como protagonistas.

Con propuestas tan llamativas como “Gin Tonic de horchata”, “Pescado con 6 texturas de chufa” y un postre que han bautizado como “Chufa GIGANTE”, Carlos Medina y Víctor Rodrigo, los dos Top Chef valencianos que participan en la presente edición del concurso, han demostrado la versatilidad que ofrecen la Horchata y la Chufa de Valencia en la alta cocina, durante la celebración del show cooking “Cocina con chufa y horchata” que ha tenido lugar en el Restaurante Samsha de Valencia.



La primera propuesta, el Gin Tonic de Chufa elaborado con horchata clarificada, ha sorprendido a los presentes por su original presentación y puesta en escena.



Respecto al pescado, han preparado un cebiche de corvina osmotizada con leche de chufa, con granizado de chile habanero cuya base es agua de horchata. Este pescado lo han presentado envuelto con un velo elástico de horchata y acompañado de caviar esférico inverso de horchata macerado con lima, esponja de chufa y geles fluidos de horchata.



La demostración ha finalizado con un postre que han denominado “Chufa Gigante”; una reproducción a gran escala de una chufa creada mediante una cobertura crujiente que al romperse encierra una esponjosa y deliciosa mousse de horchata.



En palabras de Carlos MedinaEn todas y cada una de las presentaciones nuestro objetivo ha sido que los protagonistas absolutos fueran la horchata y la chufa, no se limitasen a ser meros acompañantes del plato y que fueran reflejo de su creativo e innovador estilo de cocina”.

Por su parte, Víctor Rodrigo, preguntado acerca de la experiencia de trabajar con estos dos genuinos productos valencianos, ha afirmado que “ha sido una experiencia gratificante” y ha destacado que “son productos con unas posibilidades increíbles en la cocina. Prueba de ello son las 12 texturas diferentes en los 3 platos que hemos presentado



Esta demostración de cocina en directo ha sido organizada por el CRDO Chufa de Valencia y se enmarca dentro de las actividades organizadas por esta denominación de Origen dentro de la “Temporada de la horchata y la chufa de Valencia” en la cocina, con el objetivo de dar a conocer y potenciar las posibilidades de estos productos como ingredientes, tanto en restauración como en la cocina doméstica



Y aquí el podcast del programa "Café y Cova" donde Germà Alcayde, Director del Consejo Regulador de la DO Chufa de Valencia, nos cuenta las próximas acciones y eventos con la chufa y esa Horchata de Chufa de Valencia que están llevando a cabo para la "Temporada de la horchata y Chufa de Valencia en la cocina"






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...