Encuéntranos en Google+. Comoju: Cocas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocas. Mostrar todas las entradas

26 de febrero de 2025

Coca de Llanda

Nada mas llegar a Valencia y sabiendo mi afición a preparar bizcochos, me hablaron de su Coca de Llanda, que en aquel momento, como os pasará a los que no sois de esta zona, no sabréis que pueda ser. Pues la Coca es Bizcocho y la Llanda, el recipiente en el que se suele hacer.
Y a la vez de la explicación de este bizcocho, perdón, de esta Coca Llanda que es tan común aquí, me pasaron una receta, que no dudé en preparar rápidamente.
En realidad, de aquella lo que preparé sería lo que mas bien llaman Coca de Mida (de medida) ya que se emplea el mismo vaso para medir las proporciones.

Salió una señora coca súper esponjosa, aunque yo usé impulsor en vez de sobre de gaseosa que es lo que se debería usar, pero reconozco que nunca los he usado, por lo que no es algo que tenga en casa y además, me habían dicho que no saldría y mi tozudez hizo que si, que efectivamente saliera a la perfección.

Y ahora, estando ojeando el libro de Paco AlonsoLa Cultura del Almuerzo”, veo que viene una receta y que es precisamente de una Coca de Llanda de la mano de Salvador Pla y anda que he tardado en preparar una deliciosa coca, un bizcocho súper tierno y jugoso y que sin duda ha sido todo un acierto poner a prueba, pero reduciendo las cantidades (en vez de con 12 huevos, solo con 3)



COCA DE LLANDA

* 3 huevos
* 216 gr. de azúcar
* 125 ml. de leche entera fresca
* 107 gr. de almendra en polvo
* 62 gr. de granillo de almendra
* 107 gr. de harina media fuerza
* 1 sobre de impulsor
* Canela en polvo
* Ralladura de limón
* 125 ml. de aceite de girasol (usé Aceite de Pistacho)

Batir los huevos con el azúcar.

Conforme va emulsionando, añadir poco a poco la leche en forma de hilo.

Luego tamizar las harinas, tanto la de trigo como la de almendra, pasándolas por un cedazo.

Incorporar los sobres de gaseosa (o el impulsor) a la harina.

Después mezclar todo hasta tener una masa homogénea e incorporar el granillo de almendra.

Para finalizar, ponerlos saborizantes: canela y ralladura de limón.

Por último, añadir la grasa (el aceite), para que el batido no se baje mucho.

Ya tenemos todo lo que compone la masa de la coca de llanda, Es conveniente dejarla unas horas en la nevera para que se homogeneice cualquier grumo y salga mas esponjosa.

Luego la metemos en el horno moderado durante una hora a 170º, porque tiene que cocerse internamente poco a poco. Si está muy fuerte el horno, subirá de golpe y luego se hundirá. La temperatura interior debe ser de 95º C para que quede firme pero a la vez tierna y húmeda.

Importante: En la base de la lata poner papel de cocina mojado para que se adapte mejor a la forma del recipiente, o directamente engrasar con aceite y harina.

NOTA: * Antes de meterla al horno (la tuve solo 1 hora en la nevera reposando), espolvoreé bien por encima con azúcar (hay gente que aquí también pone canela) para conseguir una costra dulce crujientilla.
* No me suele gusta encontrar “tropezones” en los bizcochos, así que omití el paso de ponerle granillo de almendra. Pero visto el fabuloso resultado de la Coca, repetiré y probaré a ponérselo.
* De un día para otro la coca se mantiene exactamente igual. Sigue igual de esponjosa e igual de tierna y húmeda.




 Esta es la receta que viene originariamente en el libro:
 
* 12 huevos
* 865 gr. de azúcar
* ½ l. de leche entera fresca
* 430 gr. de almendra en polvo
* 250 gr. de granillo de almendra
* 430 gr. de harina media fuerza
* Caja de sobres de gaseosa o impulsor (compuesto por sobres de dos colores: el lila o azul contiene bicarbonato sódico y el blanco, acidulante tartárico o málico)
* Canela en polvo
* Ralladura de limón
* ½ l. de aceite de girasol

12 de junio de 2024

Coca de San Juan de Chocolate Blanco

A mucha gente le sorprenderá que haya hecho una receta con chocolate, porque es bien sabido que no me gusta... "No Me Gusta EL Chocolate".

Pero si que me gusta el chocolate blanco (ya, ya sé que realmente el blanco no es chocolate), pero con galletas o pan, si que lo puedo comer sin pegas.

Por eso cuando vi esta receta en la página de Nestlé, sin pensármelo dos veces me decidí a hacerla y mas ahora que San Juan está a la vuelta de la esquina y es tradicional en estas fechas el tema de las Cocas.

La verdad es que los trozos de chocolate que lleva la masa en su interior no se notan y es el que se le pone por encima el que al comer notas.

A lo mejor los chocolateros os animais a preparar esta receta con un chocolate negro, un chocolate puro, que os dejará la masa "sucia", pero me imagino que el sabor del chocolate al ser mas intenso, sí que se notará.

 

COCA DE SAN JUAN DE CHOCOLATE BLANCO
    
* 450 gr. de harina de fuerza
* 1 cucharadita de sal
* Ralladura de 1 naranja
* 75 gr. de azúcar
* 25 gr. de levadura fresca
* 100 ml. de leche
* 2 huevos
* 30 ml. de agua de azahar
* 50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 140 gr. de chocolate blanco

* 1 huevo
* 30 gr. de piñones
* 20 gr. de azúcar para espolvorear

* 60 gr. de Chocolate Blanco

Picar 140 gr. de chocolate en un vaso triturador y reservar.

Poner en el bol de un robot de cocina, la harina, la sal, la ralladura de una naranja y el azúcar y mezclar. Hacer un hueco en el centro y añadir la levadura disuelta en la leche templada, 2 huevos y el agua de azahar.

Mezclar unos 2 min. hasta que se integren los ingredientes. Añadir la mantequilla en trocitos y amasar unos 5 min. hasta que esté integrada.

Añadir el chocolate picado y seguir amasando hasta conseguir una masa fina y elástica. Puede ser que se necesite un poco más de harina o de leche, si es así, ir incorporando en cucharaditas.

Amasar unos 15 min. haciendo algún reposo de unos 2-3 min.

Hacer una bola con la masa (o partir por la mitad y hacer dos cocas) y dejar levar en un bol engrasado con aceite.

Tapar con papel film ligeramente engrasado con aceite y dejar que doble su volumen.

Volcar la masa en la superficie de trabajo engrasada ligeramente con aceite y aplanar con las manos para desgasificar.

Estirar con el rodillo o con las manos, dando la forma de la coca.

Pasarla a la bandeja de horno forrada con papel de horno y cubrir con un trapo. Dejar entre 1 h. y 1½ h.  hasta que doble su tamaño.

Precalentar el horno a 180º.

Pintar la coca con huevo batido. Repartir los piñones y espolvorear con el azúcar.

Hornear unos 20 min hasta que esté dorada.

Fundir el resto de chocolate blanco al baño maría o microondas y sumergir la mitad de las rodajas de naranja confitada.

Repartirla en la coca y dejar enfriar en una rejilla.

 

NOTA: * Si no se tiene vaso triturador, puede picarse a mano dejando trocitos lo más pequeños posible.
* Aunque no se tenga robot de amasar puede hacerse igualmente amasando a mano.
* Los tiempos para que la masa doble su tamaño dependerá de la temperatura ambiente.

 

10 de junio de 2023

Cocas de San Juan, Dulces o Saladas 2023 #CocadeSanJuan #CocadeRecapte

Comienza la Campaña de las tradicionales Cocas de San Juan a cargo del Gremio de  panaderos y pasteleros.

* Un año más el Gremio de panaderos y pasteleros de València en colaboración con la Diputación de València comienza una campaña para promocionar un plato de la tradición mediterránea: Las Cocas de San Juan
 
* Ya son 4 las ediciones de esta campaña del Gremio cuyo objetivo es consolidar este plato tan tradicional en todo el mediterráneo y vinculado a las fiestas de San Juan
 

Por cuarto año consecutivo el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València con la colaboración de la Diputación de València lanza una campaña para promocionar las Cocas de San Juan. El objetivo es dar una más visibilidad y popularidad a este producto tan tradicional y propio de todo el mediterráneo


La cercanía de las fiestas de San Juan hace que en los hogares se recuperen las Cocas en todas sus variedades tanto dulces y saladas. Su gran versatilidad y el hecho de ser un producto elaborado de manera artesanal son algunas de las claves de su éxito.

Por eso el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València trabaja estos días para promocionar, poner en valor y hacer más popular aún este producto típico del que debemos sentirnos orgullosos y satisfechos. 


Un producto perfecto para una noche mágica como es la de San Juan
 
Y por supuesto el Gremio cuenta con la implicación de todos las pastelerías, hornos y obradores para elaborar las Cocas de San Juan en su gran variedad de tipos que se adaptan a cualquier hora del día. Si por algo se caracterizan nuestras Cocas es por la manera artesana y tradicional como se elaboran. 
 
 
 
El Gremio quiere dar un gran impulso al trabajo de los artesanos pasteleros y panaderos de València con una campaña de comunicación para promocionar las Cocas de San Juan.

El comienzo de esta campaña fue el pasado 6 de junio en el también tradicional Evento de Demostración y Degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte que además cuenta con la participación del proveedor de maquinaria COTEPA


Esta demostración en vivo contó con la participación de Salva Pla (Pastelería Monpla), Juanjo Rausell (presidente del Gremio y propietario de La Tahona del Abuelo), Vicente Sancho (Forn Pa i Dolços), Enric Canet (Horno San Pablo), Cristóbal Esteve (Horno Pastelería Honduras), Javier Lluna (Forn LLuna) y Juan Pablo Haag (Forn Sant Josep).
 

 
Trabajarán los distintos tipos de Cocas Saladas como la Coca de tonyina, Cocas de Recapte con una gran variedad de ingredientes y formas de elaborar y las Cocas Dulces, rellenas de crema o chocolate, con fruta natural y otras modalidades.


Comienza la campaña de comunicación de las Cocas de San Juan.
 
Con la campaña de comunicación el Gremio intenta dar mayor consolidación a las Cocas de San Juan como producto típico de la zona vinculado a las fiestas de San Juan. Incentivará el consumo por parte de todos los valencianos con su difusión por radio, prensa, redes sociales, cartelería, autobuses y pantallas LED para llegar al máximo de público. 
 
El Gremio demuestra día a día su implicación con los productos artesanos y las Cocas de San Juan son uno de sus más populares y conocidos. Máxime al estar unida tan estrechamente a una de las festividades más celebradas. 
 

Para el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valèncianos sentimos orgullosos de un producto tan nuestro como las Cocas de San Juan y de la labor de nuestros panaderos y pasteleros y trabajarlo cada día con más cariño, ilusión y profesionalidad, por eso merece todos nuestros esfuerzos”.

Un año más se espera una gran respuesta de todos los clientes y continuar con la progresión de aumento de las ventas de Cocas de San Juan en estas fechas.

Esto permitirá que este producto artesano se consolide como el producto típico que no falte en ningún hogar ni rincón de la ciudad durante la fiesta de San Juan.


 

9 de mayo de 2023

El IV Concurso Nacional de Cocas Ciudad de Oliva ya tiene ganadores

* La "coca de gamba i bleda" del restaurante Arrels Racó Gastronómic de Gata de Gorgos consigue el primer premio 
 
* El segundo premio ha sido para la ‘Coca de Matanza’ del Restaurante Granero de Serra

 * El tercero ha recaído en la propuesta del Forn de Sant Josep (El Palmar) con la “Coca verduras y chorizo a la riojana

* El premio extraordinario “Turia” a la creatividad ha sido para Darwin José Allauca de la Venta de Posa de La Xara con su "Coca trufada de Ganache de chocolate, mermelada de cama de cítricos y cebollino”. 

* El premio al Mejor Producto ha sido para la “Coca del Riu Rau” de Xavi-a la Sal de Xàbia

 * El premio a la mejor escuela se lo ha llevado el CDT de Repostería de Denia con su “Coca de Polp

 
 
La cuarta edición del Concurso de Cocas Tradicionales y Creativas “Ciutat d’Oliva” ya tiene ganador.
 
Entre los 22 profesionales procedentes de diferentes rincones de la Comunitat Valenciana y Andorra, el jurado ha elegido ganadora la propuesta de “Coca de Gamba i Bleda”, elaborada por Ferran Giro y Vanessa Monfort del Restaurante Arrels Racó Gastronómic.


El segundo premio ha sido para la ‘Coca de Matanza” de Víctor Vicente Navarro y Mónica Navarro del Restaurante Casa Granero de Serra.

 

Mientras que el tercer trofeo ha recaído en la propuesta “Coca de verduras y chorizo a la riojana” del Forn de Sant Josep (El Palmar).


El jurado que ha elegido la mejor coca ha estado compuesto por Quique Dacosta; Cristina Figueira, chef del Restaurante “El Xato” de La Nucia; Rafa Soler, del Restaurante Audrey’s de Calpe; José Manuel López, chef de “Peix i Brases” de Dénia; Vicente Sancho, Maestro MOC del Gremio de Panaderos de València, Javier Solsona, director de la Red de CDT’s de la Comunidad Valenciana, Maje Martínez directora de contenidos de Gastrónoma y Alicante Gastronómica y Lluís Penyafort, periodista gastronómico de À Punt.


Además, el premio a la Mejor Escuela de Gastronomía y Hostelería ha sido para el CDT de Repostería de Denia con su “Coca de Polp”.

 

Mientras que la mención especial ha sido para el IES Llopis Marí, 2º cocina y gastronomía (Cullera) con una "Coca d'albargina amb salazó de caballa i mel".

 

También hay que señalar que el premio Extraordinario Turia a la creatividad ha sido para Darwin José Allauca de la Venta de Posa de La Xara con su "Coca trufada de Ganache de chocolate, mermelada de cama de cítricos y cebollino”.

 

Y el premio al Mejor Producto ha sido para la “Coca del Riu Rau” de Xavi-a la Sal de Xàbia.

 

Esta edición ha contado con un concurso Amateur de cocas dulces que se celebró el pasado sábado, y en el que resultó ganadora Mónica Morera con una clásica “Coca de Nueces y Pasas con aroma de mistela”.


Como novedad de esta cuarta edición hay que destacar el nombramiento de David Cotaina, de la Coqueria M’Encanta de Oliva, como Embajador de la Coca.


El concurso ha sido organizado por AGACO (Asociación Gastronómica Amigos de las Cocas de Oliva) y Departamento de Turismo del Ayuntamiento de Oliva y patrocinado por la Diputació de València, Generalitat Valenciana, Cerveza Turia, COTEPA, Farinera Coromina, cafés Barcel, Gelatíssim, Granny, Jasa, CIO y Vicky Foods.




7 de febrero de 2023

Coca de Sobrasada Mallorquina

Cuando cae en mis manos un libro de recetas, lo primero que hago es mirar las fotos, detenerme en las que me llaman la atención y mirar su receta y acabar leyendo en el índice todas las recetas, por si alguna por su nombre tambien me atrae e ir a verla.
 
Pero luego están los libros "antiguos" donde las fotos no parecen y solo te tienes que dejar llevar por ese nombre que te ha llamado la atención y aventurarte a preparar algo a "ciegas".
 
Y de uno de esos libros de antaño (1964) ha salido esta receta, de la "Enciclopedia de la Repostería" de Conchita Giménez y un equipo de doce amas de casa.

De pruebas-error se aprende y si el sabor es bueno, solo queda pulir ciertos detalles para cuando lo vuelva a preparar porque si el resultado merece la pena, ya sabes lo que tienes que modificar para la próxima.



 
COCA DE SOBRASADA MALLORQUINA

* 500 gr. de harina
* 150 ml. de aceite
* 15 gr. de levadura en polvo
* 2 huevos
* Un poco de sal
* El jugo de 1 naranja

* Azúcar
* Sobrasada

Con la harina, el aceite, la levadura, los huevos, la sal y el jugo de naranja se forma una masa fina que se estira con el rodillo dejándola a 1 cm. de grueso; se doblan los bordes marcándolos con las púas de un tenedor y se coloca la coca sobre una placa pastelera engrasada y enharinada.

Con los dedos se marcan unos hoyos, colocando sobre la coca rodajas de sobrasada sin quitarle la piel, espolvoreándola con azúcar y se cuece a horno moderado hasta que adquiera un color dorado.


NOTA: He escrito la elaboración tal cual está marcada en el libro, pero sí que le di un levado antes de estirar la masa (daría otro antes de meter al horno), y las rodajas de sobrasada las trocee, aunque es preferible desmigarlas un poco para que no queden los trozos tan toscos sobre la coca.
Al horno a 180º C unos 25 minutos.

 

24 de mayo de 2022

Resultados del III Concurso Nacional de Coques Ciutat d'Oliva #coquesdoliva #ConcursDeCoques #AGACO #LExquisitMediterrani #DeliciousValencia

* El restaurante Tasta’m de Ondara con su "Rosquilleta Mar y Montaña" ha conseguido ganar este certamen en el que han participado 18 profesionales de la Comunitat Valenciana.

* El segundo premio ha sido para la "Coca de sobrasada y calabaza del terreno" de Estalvi Bar de Fortaleny.

* El tercero ha recaído en la propuesta de Tapes La Xara con la "Coca de cerdo asado".

* El premio extraordinario "Turia" a la creatividad ha sido para la Panadería Pa i Més de Gandía con "la coca de faves sacsades".

* El premio a la mejor escuela se lo ha llevado el CDT de Repostería de Denia con su "Coca de Pescado de Callosa".


La tercera edición del Concurso de Cocas Tradicionales y Creativas "Ciutat d’Oliva" ya tiene ganador. Entre los 18 profesionales procedentes de diferentes rincones de la Comunitat Valenciana, el jurado ha elegido receta vencedora la propuesta de Xavi Pons del Restaurante Tasta´m de Ondara. El presidente de las Cortes, Enric Morera, el presidente del Jurado, Pepe Cotaina y Paco Torreblanca, como presidente del jurado, han sido los encargados de entregar este primer premio.


Además, el segundo premio ha sido para la "Coca de sobrasada y calabaza del terreno" del Estalvi Bar de Fortaleny, trofeo que ha entregado Jordi Mayor, diputado de Turismo de la Diputación de Valencia.



Mientras que el tercero trofeo, entregado por la Alcaldesa de Oliva, Yolanda Balaguer y Kino Calafat, concejal de Turismo de Oliva, ha recaído en la propuesta de Tapes La Xara con la "Coca de cerdo asado".




El panel de expertos que ha elegido la mejor coca ha estado compuesto por Luis Valls; Clara Puig de la Bellacasa; Cuchita Lluch; Belén Arias; Juanjo Rausell; Joan Clement; Santi Hernández Lerma; Juan Salvador Gayà,  Susi Díaz y Paco Torreblanca, uno de los grandes maestros de la pastelería mundial, como presidente del Jurado.



Además, el premio a la Mejor Escuela ha sido para el CDT de Repostería de Denia con su "Coca de Pescado de Callosa", un galardón que ha sido entregado por Alejandro Roda, presidente de Gastrónoma y el chef Joan Clement.


 
Y tambien se ha entregado un premio Extraordinario Turia a la coca mas creativa que ha recaído en la Panadería Pa i Més de Gandía con "la coca de faves sacsades". El premio ha sido entregado por un representante de cervezas Turia, el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell y la chef Susi Díaz.
 
 

Esta edición ha contado con un concurso de cocas creativas, realizadas con pasta de sal, en el que han participado alrededor de 300 alumnos de sexto de primaria todos los centros escolares de la ciudad. El primer premio escolar ha sido para el CEIP Santa Anna de Oliva.
El concurso ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Oliva y la Concejalía de Turismo; Turisme Comunitat Valenciana “L’Exquisit Mediterrani”; Valencia Turisme, “Delicious Valencia”; Harinas Molí de Picó; Cervezas Turia; helados Artesanos Gelatíssim; Café Barsel; Maquinaria para hornos Cotepa y el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia.


Las cocas de Oliva

En Oliva, tradicionalmente los viernes se elaboran "les coques de pasta bona" - una de las formas más populares y fieles de plasmar la dieta mediterránea en nuestra alimentación: cereal, aceite de oliva, agua, levadura y sal para conformar la masa, pero también donde intervienen diferentes productos de proximidad como complemento.


Les coques se hacen con harinas obtenidas a partir de diferentes tipos de cereales, trigo y maíz básicamente, con diferentes puntos de molienda, aceite de oliva, agua, sal y levadura. A la masa resultante se incorpora todo tipo de hierbas silvestres, salazones de pescado, carnes y embutidos, vegetales frescos o encurtidos, y otros muchos ingredientes.




16 de junio de 2021

Los panaderos y pasteleros de Valencia recuperan la tradición de las Cocas de San Juan para la noche más mágica del año

* Por segundo año consecutivo, el Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia, en colaboración con la Diputación de Valencia, pretende poner en valor este producto tradicional típico de la zona del Mediterráneo.

* El objetivo del Gremio es que las Cocas de San Juan se conviertan en un producto típico que no pueda faltar en cada San Juan



Un año más la noche de San Juan va a ser atípica. No podremos saltar las olas, ni encender hogueras en la playa, ni bailar en las verbenas. Las celebraciones de esta festividad que marca el inicio del verano se han suspendido a causa de la covid-19.
 
Sin embargo, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, en colaboración con la Diputación de Valencia, no quiere que la festividad de San Juan pase desapercibida y por ello recupera por segundo año consecutivo una tradición que, sin duda, tentará y atraerá al espíritu festivo de los valencianos: las Cocas de San Juan. Y es que tal y como ha reivindicado Juan José Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, la gastronomía tiene un peso muy importante en cualquier festividad. 
 

 
Durante los próximos días, los hornos y pastelerías de barrio de la ciudad ofrecerán a sus clientes  diferentes variedades de las Cocas de San Juan, dulces y saladas, reivindicando así su carácter más artesanal y poniendo en valor este producto tradicional típico de la zona del Mediterráneo. 
 
Para ello, el Gremio ha realizado una campaña de comunicación interna para incentivar la elaboración de Cocas de San Juan. En este sentido, el pasado 17 de mayo organizaron una demostración y degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte para todo el sector, con demostraciones a cargo de Salva Pla (Pastelería Monpla), Juanjo Rausell (presidente del Gremio y propietario de La Tahona del Abuelo), Vicente Sancho (Forn Pa i Dolços), Enric Canet (Horno San Pablo), Cristóbal Esteve (Horno Pastelería Honduras) y Javier Luna. 
 

 
Además, para consolidar las Cocas de San Juan como producto típico para esta fiesta, e incentivar el consumo de productos artesanos en todas las panaderías y pastelerías el Gremio va a lanzar una campaña de promoción y comunicación a través de radio, prensa, autobuses, pantallas leds, cartelería y redes sociales.
 

De esta forma, el Gremio busca conseguir que el producto artesano, de la mano de las Cocas de San Juan, comparta protagonismo con el agua del mar y el fuego de las hogueras. Según ha comentado el presidente del Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia, «esperamos que este año la respuesta sea, al menos, tan buena como la recibida el pasado año entre nuestros clientes. Había mucho interés por conocer estas elaboraciones artesanas y fueron muchos los que compraron las Cocas de San Juan, tanto dulces como saladas. Esperamos que en breve se conviertan en un producto típico que no puede faltar cada San Juan».

15 de marzo de 2021

Coca de patata, almendra y naranja "sin gluten"

Suele suceder que empiezas a planificar una receta y de repente todo da un giro y encuentras otra que nada tiene que ver. 

Pero como resulta interesante y además es "Sin Gluten", decides probarla aprovechando que tienes a alguien a la que le puedes dar una alegría con un toque dulce.

Al final resulta extraño el ponerle "patata" a lo que sería un bizcocho, y cambiando la harina de trigo, por harina de almendras, no te puedes hacer una idea del resultado por lo que no pude resistirme a experimentar con ella.

No queda una textura de bizcocho esponjosa, ni compacta, es difícil de explicar, porque es una masa suave, pero eso si, con su toque a naranja y un ligero aporte de las almendras.

Una receta "extraña", lo reconozco, pero si lo importante es que guste, aquí está porque ha pasado la prueba de la cata y ha gustado.

 
 
COCA DE LLANDA DE PATATA Y NARANJA SIN GLUTEN 
 
* 200 gr. de patata cocida 
* 200 gr. de almendra molida 
* 200 gr. de mantequilla en pomada 
* 4 huevos 
* 175 gr. de azúcar 
* Ralladura de ½ naranja 
* Zumo de ½ naranja 
* Una pizca de sal 
 
Podemos hacer las patatas en el microondas: Pinchamos bien la patata con ayuda de un palillo, tenedor o punta de un cuchillo. Envolvemos bien con film transparente y lo dejamos unos 7 min, dejando reposar unos 2 min. 
 
Separamos las yemas de las claras. 
 
Colocamos las cuchillas en su posición. 
Introducimos la patata cocida, la mantequilla, las yemas, la almendra, el azúcar, la ralladura y el zumo de naranja, programamos vel. 5 durante 1 min. 
Ponemos la mezcla en un bol y limpiamos bien la jarra. 
 
Colocamos la mariposa sobre las cuchillas, echamos las claras y la pizca de sal en la jarra, batimos a vel. 4 durante 4 min. 
 
Unimos las claras montadas con la mezcla anterior con ayuda de una lengua, haciendo movimientos envolventes. 
 
 Una vez tengamos todos los ingredientes bien integrados, vertemos en el molde con papel de horno y cocemos en horno precalentado a 180º C durante 45 min. aproximadamente. 
 
 
CONVENCIONAL
  Si queremos la receta de manera convencional, batimos bien todos los ingredientes menos las claras que montaremos a punto de nieve. Incorporamos las claras al resto de ingredientes con cuidado y al molde 
 
 

17 de junio de 2020

Los panaderos y pasteleros de Valencia rinden homenaje a las Cocas de San Juan #CocasDeSanJuan #ElBocadoTradicional

Los panaderos y pasteleros de Valencia rinden homenaje a las Cocas de San Juan coincidiendo con la celebración de su festividad en toda la Comunidad

* A través de esta campaña, el Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia, en colaboración con la Generalitat Valenciana y la Unió Gremial, pretende poner en valor este producto tradicional típico de la zona del Mediterráneo.

* Los hornos y pastelerías de la ciudad ofrecerán a sus consumidores degustaciones de las diferentes variedades dulces y saladas de las Cocas de San Juan.



En apenas unos días tendrá lugar la festividad de San Juan, una celebración muy especial que este año dará la bienvenida al verano sin sus mágicos rituales.

Con motivo del Covid-19, la noche del 23 de junio no podremos saltar las olas, ni encender hogueras en la playa, ni bailar en las verbenas, pero sí podremos disfrutar del inicio de esta nueva estación del año con un buen sabor de boca, con las Cocas de San Juan.

El Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia, en colaboración con la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Economía y Sostenibilidad, y la Unió Gremial, ha puesto en marcha una campaña para poner en valor este productor tradicional típico de la zona del Mediterráneo.

Durante los próximos días, los hornos y pastelerías de barrio de la ciudad ofrecerán a sus clientes degustaciones de las diferentes variedades dulces y saladas de las Cocas de San Juan, reivindicando así su carácter más artesanal.
De esta forma, el gremio busca conseguir que la gastronomía, de la mano de las Cocas de San Juan, comparta protagonismo con el agua del mar y el fuego de las hogueras, una tríada que aunque este año no podrá producirse por motivo del coronavirus, nos permitirá darle un buen bocado a esta tradición y empezar el verano con los mejores deseos.

El presidente del Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia, Juan José Rausell, ha querido reivindicar el peso tan importante que tiene la gastronomía en cualquier festividad. Por ello, "a través de esta campaña, queremos dar a conocer las Cocas de San Juan a los ciudadanos de Valencia, en sus distintas variedades, tanto dulces como saladas, y que se conviertan en un producto típico que no puede faltar cada San Juan", ha destacado.

7 de mayo de 2019

El Restaurante Oasis de Oliva gana el II Concurs Nacional de Coques Ciutat d´Oliva #ConcursDeCoques #CoquesdOliva

* Paqui Vicens con la “Coca de Pico” consigue el primer premio del Concurs Nacional de Coques Ciutat d´Oliva



* El segundo clasificado ha sido la panadería “Pa i Més” de la playa de Gandía y el tercero, Tapas La Xara. Además, el CDT de Valencia ha conseguido el galardón a la mejor coca de las escuelas de hostelería



* Oliva ha rendido homenaje a sus cocas, patrimonio gastronómico del mediterráneo, en un evento que ha reunido a la élite del sector de la restauración y la panadería



La ciudad de Oliva celebró ayer el segundo “Concurs Nacional de Coques” un certamen gastronómico organizado por la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Oliva y la Asociación Cultural Gastronómica Amics de les Coques d´Oliva (AGACO) y que en esta edición ha contado con la participación de 20 equipos llegados de diferentes puntos de la geografía nacional, y 5 escuelas de hostelería.



Los participantes profesionales han sido los restaurantes:

Mala Hierba, El Cabañal y Bon Estar de Valencia, Nou Tendur de Ontinyent



Los restaurantes Loreto, Orígens, Venta de Posa y la Coqueria de Dénia



Panaderia Pa i Més y Street Food de Gandía, Horno Filiberto de Millares, Arrels Racó Gastronòmic de Gata de Gorgos



Café d´Art de Jávea, Asador Las Brasas y Oasis de Oliva, Forn Sant Josep de El Palmar



La Cuineta d´Alma de Ondara, La Taska de Villalonga, Tapas La Xara y Els Torrents de Barcelona.



El jurado ha estado conformado por reconocidos chefs y panaderos de prestigio como Ricard Camarena (**), Xavier Barriga (considerado el mejor panadero de España), Salvador Pla (Pastelero mundial 2018), Hanane Afdili (Líbano), Mª José San Román (*), Mª Carmen Vélez (*), Mª José Martínez (*), Antonio Crespo (CdT), Pedro García Mocholí (Crítico gastronómico LP), Borja Susilla (3er. cocinero revelación Madrid Fusión 2019).



El primer premio del concurso, dotado con 1000 euros, diploma y trofeo ha sido para Paqui Vicens del Restaurante Oasis de Oliva con su “Coca de Pico”. Han entregado el galardón el presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera y la delegada de Turismo del ayuntamiento de Oliva, Mireia Morera.



El segundo premio, dotado con 500 euros, diploma y trofeo ha sido para “Pa i Més” Panadería de la playa de Gandía con su “Coca d' Espencat i Melva” Han hecho entrega de este reconocimiento el Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer y el alcalde de Oliva, David González.



El tercer premio, con 250 euros, diploma y trofeo ha sido para Tapas La Xara con su “Coca de morcilla de cebolla de la Xara y alcachofa de la marjal de Pego”, galardón que ha sido entregado por Ricard Camarena como presidente del jurado y Pepe Cotaina, presidente de la Asociación Amics de les Coques d´Oliva.



El premio a la Mejor Escuela ha sido para el CDT de Valencia con su “Coca Prehispánica”, una fusión entre las culturas americana y española. Ha entregado el trofeo y diploma Javier González, director del Centro de Desarrollo Turístico de Valencia.



Además, esta edición ha contado con un concurso de dibujo en el que han participado alrededor de 300 alumnos de los ocho centros escolares de la ciudad. Esta actividad, organizada por la delegación de Educación del Ayuntamiento de Oliva, ha permitido a los más pequeños participar del concurso y disfrutar de un almuerzo con las cocas como protagonistas.

El acto ha contado con la presencia del President de les Corts Valencianes, Enric Morera, Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turismo; David González, Alcalde de Oliva y Mireia Morera, delegada de Turismo del Ayuntamiento de Oliva entre otras autoridades.

Tanto Enric Morera como Francesc Colomer han coincidido en señalar la importancia de mantener vivas las tradiciones. Colomer ha subrayado el alto nivel de este concurso ya que “la altura de un certamen se mide por el prestigio del jurado". Además ha añadido que “lo que perdura en la memoria son las excelentes sensaciones y esto es, lo que trasmite las cocas de Oliva

El alcalde de Oliva, David González ha agradecido el esfuerzo de organización y participación que han convertido este concurso en un referente de la gastronomía valenciana.

Por su parte, la delegada de Turismo Mireia Morera, ha mostrado su satisfacción por conseguir colocar a la gastronomía local en el lugar que se merece y convertirla en “un pilar básico para la promoción turística de nuestra ciudad”. Asimismo, Morera ha querido remarcar que “esta segunda edición ha superado las expectativas en calidad de participantes y jurado y en cantidad de público que ha podido disfrutar del concurso en el Centro Polivalente de Oliva".

La ganadora del concurso, Paqui Vicens se ha mostrado muy emocionada al dedicar este premio a su madre,”la persona que me lo enseñó todo. Su recuerdo es lo una de las cosas que me hacen trabajar e intentar superarme cada día”.

Ya por último, Pepe Cotaina, visiblemente emocionado, ha dado las gracias a todos los que han hecho posible esta segunda edición, jurado, participantes y patrocinadores, como actores principales que han conseguido reafirmar este concurso como uno de los eventos clave de la gastronomía olívense.

El concurso ha contado con el patrocinio de COTEPA, Harinas Molí de Picó, Vinoliva, Vinos Dehesa de Luna, Jamón EXtrem, Arroz Dénia, Dominio de la Vega, CIO Suministros de Hostelería y Catering, Cafes Barsel, Carmeleta, Blanc Estudi Antonio Ribera, Savipecho, Restaurante Kiko Port, Hotel Oliva Playa, Luminiq de Fotoprix, Papas Escrivá, Gandía 2000, Mahou y el apoyo institucional de la Secretaria Autonómica de Turismo.


Las cocas de Oliva

En Oliva, tradicionalmente los viernes se elaboran “les coques de pasta bona” - una de las formas más populares y fieles de plasmar la dieta mediterránea en nuestra alimentación: cereal, aceite de oliva, agua, levadura y sal para conformar la masa, pero también donde intervienen diferentes productos de proximidad como complemento.

Les coques se hacen con harinas obtenidas a partir de diferentes tipos de cereales, trigo y maíz básicamente, con diferentes puntos de molienda, aceite de oliva, agua, sal y levadura. A la masa resultante se incorpora todo tipo de hierbas silvestres, salazones de pescado, carnes y embutidos, vegetales frescos o encurtidos, y otros muchos ingredientes.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...