Encuéntranos en Google+. Comoju: Cocina
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas

11 de septiembre de 2025

Trenza de Hojaldre con Mermelada de Higos, Queso azul y Nueces

Siguiendo con las recetas con Higos, pues hay que seguir aprovechándolos, ahora le toca el turno a esa Mermelada de Higos que fue lo primero que hice cuando comenzó la temporada.

Lo bueno de esta receta es que al no tener que utilizar los higos frescos, siempre que nos quede Mermelada, podemos prepararla, porque no puede ser mas sencilla, rápida y resultona (la llevé a casa de mi tía a comer y no me dejó traer el trocín que sobró jeje)



TRENZA DE HOJALDRE DE MERMELADA DE HIGOS CON QUESO AZUL Y NUECES

* Hojaldre

* Mermelada de Higos
* Queso azul (Cabrales, Roquefort, Gorgonzola…)
* Nueces troceadas

* Huevo batido para pincelar 
* Azúcar para espolvorear

Laminamos el Hojaldre en 3 tiras.

Extendemos sobre cada tira de hojaldre, una línea por el centro de Mermelada de Higos.

Sobre cada linea de mermelada, vamos alternando cubitos de queso con las nueces troceadas.


Cerramos cada tira de hojaldre cubriendo el relleno, y con los 3 trozos formamos una trenza.

Pincelamos con el huevo batido y espolvoreamos con el azúcar.

Llevamos al horno precalentado a 190º C, unos 25 min.


5 de septiembre de 2025

Tarta de Hojaldre de Higos y Queso de Cabra

Y con los últimos higos de la temporada preparo el que será el último experimento con higos de este verano, después del Clafoutis de Higos y el Bizcocho Invertido con Higos Caramelizados.

Mi tía me dice que porque lo hago, y la verdad es que me gusta probar cosas nuevas. Es cierto que unas veces se acierta y otras no. Pero si no te arriesgas no lo sabes.

Este Hojaldre malo no está, es mas, lo he hecho dos veces para probarlo una con higos partidos por la mitad y otra con ellos laminados, porque es original y muy diferente con el sabor del queso de cabra con el punto de dulzor de los higos y el toque del tomillo.

Rara es, no apta para gente a la que no le guste experimentar las mezclas de dulce-salado, ni a los que no les guste el queso de cabra, porque si te gusta el queso y no te gustan los higos, esta es tu receta para empezar a disfrutarlos.



TARTA DE HOJALDRE DE HIGOS Y QUESO DE CABRA 

* Una lámina de hojaldre

* 150 gr. de queso de cabra sin piel
* 10 gr. de azúcar 
* ½ cucharadita de ralladura de naranja 
* 1 cucharadita de hojas de tomillo picadas
* 2 huevos batidos
* 100 gr. de almendras molidas

* 600 gr. de higos (o los que necesites para cubrir toda la mezcla)

* 1 cucharada de azúcar 

* 75 gr. de azúcar glass
* 1½ cucharada de zumo de limón 

Comenzamos batiendo los huevos, ya que tendremos que reservar un poco para pincelar los bordes del hojaldre.

Batimos bien el queso, el azúcar, la ralladura de naranja, el tomillo bien picado, la harina de almendras y los huevos batidos (menos lo que hemos reservado para pincelar al final), hasta conseguir una crema homogénea.

Extendemos la lámina de hojaldre y doblamos los bordes aproximadamente de 1½ cm.

Extendemos la crema que acabamos de preparar, sin llegar a los bordes, extendiéndola uniformemente.

Pincelamos los bordes con el huevo que habíamos reservado, cubrimos la crema con los higos (bien partidos por la mitad o en láminas) y espolvoreamos con azúcar.

Llevamos al horno precalentado a 170º C, unos 30 min.

Una vez la sacamos del horno, la glaseamos con la mezcla del azúcar glas y el zumo de limón (Yo no se lo he puesto)



28 de agosto de 2025

Pastel Invertido con Higos Caramelizados

El verano está llegando a su fin, y con ello, los turistas, los veraneantes, las vacaciones y tantas cosas que estos días estivales nos traen.

Y una de esas cosas son los higos, así que mientras haya habrá que seguir aprovechándolos y preparando nuevas recetas con ellos.

Si previamente había preparado un Clafoutis de Higos, ahora le damos toda la vuelta y preparamos un Bizcocho Invertido de Higos, mientras ya tengo otra receta en mente para los que puedan llegar, que posiblemente serán los últimos de la temporada.



PASTEL INVERTIDO CON HIGOS

* Higos
* 2 cucharadas de azúcar

Para la masa:
* 4 huevos 
* 150 gr. de azúcar 
* 100 gr. de mantequilla fundida
* 1 cucharadita de canela
* 175 gr. de harina 
* 8 gr. de impulsor
* 80 ml. de nata

Enmantequillamos el molde y cubrimos la base con las 2 cucharadas de azúcar, repartiéndolo bien por todo el fondo.

Cubrimos con los higos partidos por la mitad, procurando no dejar demasiado espacio entre unos y otros.

Reservamos y nos ponemos con la masa del bizcocho:
Montamos los huevos con el azúcar hasta que doblen el volumen.

Incorporamos la mantequilla fundida e integramos bien.

Añadimos la harina con la canela y el impulsor, sin batir demasiado para que no se nos bajen los huevos.

Finalmente mezclamos con la nata.

Cubrimos los higos que teníamos reservados en el molde con esta masa y llevamos al horno precalentado a 180º C unos 40 min.

Cuando pinchemos y veamos que está hecho, sacamos, dejamos reposar unos minutos y antes de que enfríe, desmoldamos.

18 de agosto de 2025

Clafoutis de Higos con Almendras

Si te regalan higos y después de ponerte morada comiéndolos y de preparar Mermelada de Higos, aun así siguen llegando y ya no sabes que puedes hacer con ellos, aprovechas que por fin tienes horno en el pueblo después de muchos años sin él y te pones a preparar una receta para evitar que se te pongan malos.

Eso sí, recetas sencillas, que no están las temperaturas para liarse demasiado en la cocina, aunque luego bien que se agradece el resultado

  

CLAFOUTIS DE HIGOS CON ALMENDRAS 

* 250 gr. de higos frescos
* 3 huevos
* 100 gr. de azúcar
* 350 ml. de leche (o nata)
* 75 gr. de harina
* 1 puñadín de almendras laminadas (yo no se las he puesto)

Batimos los huevos los huevos con el azúcar y añadimos la harina.

Incorporamos la nata y mezclamos todo bien.

Llevamos a un molde engrasado (o usamos uno de silicona para evitar posibles fugas) y colocamos los higos que previamente hemos cortado en trozos (aproximadamente cortamos en 8 trozos cada higo, para que no queden trozos ni muy grandes, ni demasiado pequeños).

Espolvoreamos con las almendras laminadas y llevamos al horno precalentado a 200º C, unos 30 min.

8 de mayo de 2025

Tarta de Manzana con Compota

Puede haber, bueno, puede no, realmente si que hay infinidad de recetas para preparar una Tarta de Manzana, y la verdad es que hagas la que hagas siempre el resultado es francamente apetecible y muy rico.

Y por eso, es ver una receta de éstas y con la excusa de tener en ese momento muchas manzanas en casa, tener que ponerme a prepararla.

La receta la vi en Pazo de Vilane y para mi gusto y como les comenté, la masa podría ser menos y así quedaría mas fina, e incluso, pondría un par de manzanas mas para la compota.

Pero eso ya va en gustos y puede que yo prefiera mas compota y menos masa, aunque de igual manera, la tarta fue un visto o no visto, así que tampoco es necesario hacerle ningún cambio.



TARTA DE MANZANA

* 6 manzanas reineta
* 6 cucharadas soperas de azúcar
* 1 ramita de canela
* Un poco de agua
* 160 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 2 huevos
* 350 gr. de harina
* 1 cucharadita de impulsor
    
Pela y pica 4  manzanas. Ponlas a cocer a fuego lento con 2 cucharadas de azúcar. Añade una ramita de canela y un poco de agua, pero sólo la imprescindible para que no se peguen (intenta no pasarte, pues la compota podría quedarte aguada). Es mejor ir incorporando poco a poco, a medida que te lo "pida".

Deja que se hagan durante 15 min., o hasta que no quede agua. Reserva y deja enfriar la compota.

En un bol, mezcla con unas varillas la mantequilla a punto de pomada (muy blandita) con las 4 cucharadas de azúcar restantes. Bate bien. Añade los huevos y bate hasta que quede ligada la masa

Ve incorporando la cucharadita de levadura y la harina poco a poco, primero con las varillas, y luego con las manos. Sabrás que está lista cuando no se te pegue a los dedos.
    
Enciende el horno y precaliéntalo a 180º.
    
Extiende la masa en la base de un molde para tartas. En el fondo puedes colocar un papel de hornear, o bien un poco de mantequilla extendida y harina espolvoreada. Aplasta bien con las manos, hasta que quede uniforme, y deja un reborde en todo el diámetro. Cocina la masa durante 15 min. a 180º.
    
Saca la masa del horno y recubre todo el fondo de la masa con la compota de manzana. Reserva 4 ó 5 cucharadas para el toque final.     
    
Pela las 3 manzanas restantes y córtalas en láminas finas.
Ve montando las rodajitas de manzana en círculo, hasta completar toda la superficie, ligeramente superpuestas unas en otras.
    
Distribuye unos pequeños dados de mantequilla por encima y espolvorea azúcar.
    
Introduce al horno la tarta durante 35 min. a 180º o hasta que la manzana ablande y se dore. Saca y deja enfriar.
    
Tritura la compota que reservaste hasta conseguir una crema y pincela toda la superficie con ella.

25 de abril de 2025

Longaniza de Avilés con Patatas

He pensado mucho si publicar esta “receta”, porque básicamente es poner los ingredientes en la olla, 20 minutos y listo.

Pero por otro lado, sé que mucha gente no conocerá la Longaniza de Avilés por lo que pienso que así, al publicarla, un poquillo mas cruzará esa frontera ya no de Asturias, sino de la misma Avilés.

Hasta donde sé, la Longaniza de Avilés solo es comercializada por la empresa de Embutidos Vallina y no sé muy bien si la historia que me han contado es exacta, pero me gusta pensar que así puede ser.
Y es que se dice que un carnicero alemán quiso fusionar sus salchichas con nuestros chorizos asturianos y de ahí salió la Longaniza de Avilés, que hasta el día de hoy, no ha variado en absoluto su elaboración.


LONGANIZA DE AVILÉS

* 1 Longaniza de Avilés
* 2 patatas
* 1 cebolla
* Sal
* Pimienta

* Pimentón
* Aceite de Oliva Virgen Extra

En una olla ponemos agua a hervir (lo que veamos que vamos a necesitar que cubra luego las patatas y la longaniza de Avilés) y cuando comience su hervor, añadimos la longaniza de Avilés con las patatas peladas, la cebolla partida en dos y salpimentamos.

Dejamos que se cueza todo junto a fuego medio unos 20-30 min. (hasta que veamos que las patatas están hechas y la longaniza de Avilés tierna)

Sacamos la longaniza de Avilés y las patatas y dejamos enfriar un poco antes de cortarlas: la longaniza de Avilés en rodajas y las patatas en trozos (como para hacer un guiso)

Aderezamos las patatas con un poco de sal y pimentón y regamos todo el conjunto con un chorrrín de Aceite de Oliva Virgen Extra.

NOTA: * En vez de agua también puedes utilizar caldo, como el del cocido, para cocerla.
* En ocasiones puede verse la longaniza de Avilés frita, pero no es lo normal.
* El agua de cocer la longaniza de Avilés la podemos reservar para aprovechar y preparar con ella al día siguiente un arroz, un guiso o lo que se nos ocurra (aportará un sabor muy especial)

18 de marzo de 2025

Bizcocho de Té Matcha

Para mi, podríamos decir que esta es una receta de aprovechamiento, porque tenía por casa té matcha que como no acaba de convencerme su sabor, ahí estaba olvidado.

Así que pensé que si como té no me agradaba y ya lo había utilizado otra vez para preparar unas Madeleines de té Matcha, porqué no volvía a darle otra vez uso en una receta dulce.

Y como tenía mono de preparar algo, que mejor que un bizcocho utilizando el matcha, que así sé que me gusta y de este modo le voy dando salida.

 

BIZCOCHO DE TÉ MATCHA

* 180 ml. de leche condensada
* 225 gr. de harina
* 1 yogur natural
* 16 gr. de levadura química
* 3 huevos
* 100 ml. de aceite
* 1 cucharada de té matcha

* 2 cucharadas de sésamo o chía (opcional)

Batir la leche condensada, los huevos, el aceite y el yogur hasta que quede una mezcla homogénea.

Añadir la harina, la levadura, el té matcha y 1 cucharada de sésamo. Mezclar bien.

Verter la preparación en un molde alargado de plumcake previamente engrasado, repartir por encima la otra cucharada de sésamo y llevar al horno precalentado a 170º unos 35/40 min.

Dejar enfriar 10 minutos, desmoldar y acabar de enfriar en una rejilla.

Nota: Podemos pensar que con la leche condensada va a estar dulce, pero la opinión general en casa ha sido que le falta azúcar. Sí es cierto que nos gusta mucho lo dulce, pero la verdad es que no queda un bizcocho dulce.
 

12 de marzo de 2025

Nueces de Vainilla

Hacía mucho que tenía este molde de silicona y estaba aun sin estrenar y para que no siguiera así, me lo planté en el medio de la cocina porque sabía que si lo volvía a meter en el armario, volvería a olvidarme de él.

De ese modo no me quedó otra que pensar que ya tocaba estrenarlo y mi preocupación ahora era ver como buscaba una receta que sirviera para este molde.

Tantos años guardado y resulta que en el interior vienen 4 posibles recetas (huecas, vainilla, avena y cacao) que no pueden ser mas fáciles, sencillas y rápidas (además de que se puede utilizar para hacer bombones de chocolate).

He empezado con las de vainilla y espero no tardar tanto en ir probando las otras.



NUECES DE VAINILLA

* 60 gr. de harina
* 45 gr. de mantequilla
* 20 gr. de azúcar glas
* 25 gr. de nueces ralladas
* 1 yema de huevo
* 1 cucharadita de azúcar vainillada

Mezclamos bien todos los ingredientes y amasamos hasta formar una bola.

Dejamos la masa reposando en le nevera (mejor de un día para otro)

Rellenamos los moldes uno a uno hasta el borde y horneamos a 150º C unos 20 min.

Cuando estén, dejamos que se atempere, desmoldamos con cuidado y espolvoreamos con azúcar avainillada.

NOTA: Para darles mejor la forma de nuez, en vez de dejarlas sueltas, las fui pegando con un poco de mermelada. También se les puede poner una crema de chocolate, de cacahuetes, de nuez…

6 de marzo de 2025

Pastas de Sidra

Hace unos días en el aeropuerto vi que se vendían unas Pastas de Sidra y como no, me llamaron mucho la atención.

Al fijarme en sus ingredientes vi que solo llevaban un 1% de licor de sidra y ahí empezó mi cabeza a dar vueltas y pensar que en cuanto llegara a casa intentaría hacer mis propias pastas o galletas de sidra.

No son para nada como las que yo había visto, pues éstas no llevan huevos, pero para ir probando no están mal, aunque reconozco que poco sabor a sidra tienen.

Iré experimentando con alguna otra receta con huevos en las que la mantequilla no sea tan protagonista, para ver si ese Licor de sidra es el que consigue el protagonismo… o directamente animarme a comprar las “originales” y ver si la sidra se nota o no.

Pero bueno, que no todo es malo, que buenas, buenas están estas Pastas de Sidra.



PASTAS DE SIDRA

* 300 gr. de harina
* 100 gr. de mantequilla cocida
* 200 gr. de azúcar
* 75 ml. de licor de sidra

Mezclamos bien todos los ingredientes hasta que se forme una masa compacta.

Hacemos bolas un poco mayores del tamaño de una nuez, las aplastamos un poco y al horno precalentado a 170º C unos 15 min. o hasta que veamos que comienzan a dorarse.

26 de febrero de 2025

Coca de Llanda

Nada mas llegar a Valencia y sabiendo mi afición a preparar bizcochos, me hablaron de su Coca de Llanda, que en aquel momento, como os pasará a los que no sois de esta zona, no sabréis que pueda ser. Pues la Coca es Bizcocho y la Llanda, el recipiente en el que se suele hacer.
Y a la vez de la explicación de este bizcocho, perdón, de esta Coca Llanda que es tan común aquí, me pasaron una receta, que no dudé en preparar rápidamente.
En realidad, de aquella lo que preparé sería lo que mas bien llaman Coca de Mida (de medida) ya que se emplea el mismo vaso para medir las proporciones.

Salió una señora coca súper esponjosa, aunque yo usé impulsor en vez de sobre de gaseosa que es lo que se debería usar, pero reconozco que nunca los he usado, por lo que no es algo que tenga en casa y además, me habían dicho que no saldría y mi tozudez hizo que si, que efectivamente saliera a la perfección.

Y ahora, estando ojeando el libro de Paco AlonsoLa Cultura del Almuerzo”, veo que viene una receta y que es precisamente de una Coca de Llanda de la mano de Salvador Pla y anda que he tardado en preparar una deliciosa coca, un bizcocho súper tierno y jugoso y que sin duda ha sido todo un acierto poner a prueba, pero reduciendo las cantidades (en vez de con 12 huevos, solo con 3)



COCA DE LLANDA

* 3 huevos
* 216 gr. de azúcar
* 125 ml. de leche entera fresca
* 107 gr. de almendra en polvo
* 62 gr. de granillo de almendra
* 107 gr. de harina media fuerza
* 1 sobre de impulsor
* Canela en polvo
* Ralladura de limón
* 125 ml. de aceite de girasol (usé Aceite de Pistacho)

Batir los huevos con el azúcar.

Conforme va emulsionando, añadir poco a poco la leche en forma de hilo.

Luego tamizar las harinas, tanto la de trigo como la de almendra, pasándolas por un cedazo.

Incorporar los sobres de gaseosa (o el impulsor) a la harina.

Después mezclar todo hasta tener una masa homogénea e incorporar el granillo de almendra.

Para finalizar, ponerlos saborizantes: canela y ralladura de limón.

Por último, añadir la grasa (el aceite), para que el batido no se baje mucho.

Ya tenemos todo lo que compone la masa de la coca de llanda, Es conveniente dejarla unas horas en la nevera para que se homogeneice cualquier grumo y salga mas esponjosa.

Luego la metemos en el horno moderado durante una hora a 170º, porque tiene que cocerse internamente poco a poco. Si está muy fuerte el horno, subirá de golpe y luego se hundirá. La temperatura interior debe ser de 95º C para que quede firme pero a la vez tierna y húmeda.

Importante: En la base de la lata poner papel de cocina mojado para que se adapte mejor a la forma del recipiente, o directamente engrasar con aceite y harina.

NOTA: * Antes de meterla al horno (la tuve solo 1 hora en la nevera reposando), espolvoreé bien por encima con azúcar (hay gente que aquí también pone canela) para conseguir una costra dulce crujientilla.
* No me suele gusta encontrar “tropezones” en los bizcochos, así que omití el paso de ponerle granillo de almendra. Pero visto el fabuloso resultado de la Coca, repetiré y probaré a ponérselo.
* De un día para otro la coca se mantiene exactamente igual. Sigue igual de esponjosa e igual de tierna y húmeda.




 Esta es la receta que viene originariamente en el libro:
 
* 12 huevos
* 865 gr. de azúcar
* ½ l. de leche entera fresca
* 430 gr. de almendra en polvo
* 250 gr. de granillo de almendra
* 430 gr. de harina media fuerza
* Caja de sobres de gaseosa o impulsor (compuesto por sobres de dos colores: el lila o azul contiene bicarbonato sódico y el blanco, acidulante tartárico o málico)
* Canela en polvo
* Ralladura de limón
* ½ l. de aceite de girasol

20 de febrero de 2025

Bizcocho de Almendra de la Tía Edita o Tarta Santiago

Esta es otra de las recetas que prepara mi tía Edi y que junto con las Galletas de Mantequilla de la Tía Edita siempre había querido saber, porque la prepara en un momento y siempre que tiene que llevar algo a un sitio o a una celebración.

Es una tarta/bizcocho tan suave y rico, que cuando ella lo preparaba me tenía que controlar para no comer demasiado. Pero ahora que ya está en mi poder, ya la puedo preparar con tranquilidad y comer todo lo que quiera sin problemas jeje.

Eso si, reconozco que aun seguiré disfrutando de ella cada vez que mi tía la prepare como siempre lo he hecho.



BIZCOCHO DE ALMENDRA / TARTA SANTIAGO

* 250 gr. de harina marcona cruda
* 250 gr. de azúcar glas
* 6 huevos
* Chorrín Vermouth (20 ml.)

Montamos las claras a punto de nieve y cuando estén, seguimos batiendo y vamos añadiendo las yemas.

Incorporamos el azúcar y finalmente con cuidado, mezclamos la harina de almendras

Al horno a 180º, unos 30 min.

Cuando esté fría espolvoreamos con azúcar glas.

12 de febrero de 2025

Flan de Turrón

Si a estas alturas te regalan una tableta de turrón, lo que menos apetece es comerla tal cual, así que había que buscar una manera de aprovecharla.

Lo primero que se me vino a la mente fue hacer un Bizcocho, pero ya había hecho uno (Bundt Cake de Turrón o Bizcocho de Turrón) y quería probar otra cosa.

Las galletas también las había hecho (Galletas de Turrón Blandoo) y de pronto, como si la red supiera lo que necesitaba, se me cruzaron varias recetas de Flan con turrón y solo quedó buscar una y cuadrar con ingredientes que tuviera en casa.



FLAN DE TURRON

* 1 Tableta de turrón de Jijona (Turrón blando)
* 1 l. de leche
* 50 gr. de azúcar
* 1 Sobre de preparado de flan

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la Mambo y programamos 10 min., 90º, vel. 3.

Cuando esté, llevamos a un molde al que habremos puesto un poco de caramelo (o miel) en la base  y dejamos enfriar completamente, mejor de un día para otro.

NOTA: Dependiendo del preparado de flan que vayamos a utilizar, en unos casos tendremos que utilizar 1 sobre o 2. Mirar los que necesitéis para 1 litro de leche (p.ej.: Mercadona 2 sobres, Royal 1 sobre)
* Cuando me puse a desmoldarlo al día siguiente, parecía que el flan no estaba del todo cuajado por como se “tambaleaba”. Pero al desmoldarlo, pensando que se desparramaría totalmente, estaba firme pero si que muy cremoso al corte (sin llegar a desparramarse al repartirlo)

 

17 de septiembre de 2024

Pastel de Atún (en Microondas)

Si no hay horno, hay que buscar opciones y si hay necesidad de preparar algo para llevar, resultó que este Pastel de atún fue la solución perfecta para el microondas.

Pero lo que si hay que tener en cuenta, es que cuando lo haces para casa puedes dejar los trozos del tamaño que mas te guste (me gusta encontrarme trocillos de diferentes texturas en este tipo de pasteles). 

Pero cuando no sabes quien mas lo va a comer, es mejor que esos trozos sean mas menudos y picarlos mas, porque no a todo el mundo le gusta encontrárselos.


PASTEL DE ATUN

* 3 huevos
* 250 gr. de atún en conserva al natural
* 100 ml. de tomate frito
* 200 ml. de nata
* Pizca de sal
* Pizca de pimienta
* 1 lata mediana de aceitunas verdes deshuesadas
* 1 lata pequeña de pimientos rojos asados
* Huevo cocido partido en trocitos

En un bol echa el atún al natural, los huevos, la nata, el tomate frito y una pizquita de sal y pimienta. Mezcla despacio, no lo tritures demasiado.

Mientras, cuece el huevo y cuando esté listo, pásalo por agua fría, pélalo y córtalo en trozos muy pequeños.

Pica asimismo el pimiento rojo asado y las aceitunas verdes, hasta dejar todo en trocitos menudos.

Añade el huevo, el pimiento y las aceitunas, simplemente integra todo bien con movimientos envolventes, con una espátula de cocina o un cucharón de madera.

Prepara el molde según tu gusto (aceite y pan rallado o bien papel de hornear), vierte la mezcla y llévala al horno precalentado a 170º unos 15-20 min, (en microondas, unos 12-15 min., a máxima potencia), o hasta que al introducir la punta de un cuchillo salga limpio.

Una vez pasado el tiempo de cocción, deja reposar dentro (si es en horno tradicional, entreabre un poco la puerta), al menos 10-15 min., para que no se te baje el pastel de golpe. 

 

 

9 de septiembre de 2024

Tarta de Queso al Limón, Sin Horno (con Gelatina de Limón)

Cuando antes del verano preparé otra Tarta de Queso Sin Horno, en ese momento la hice con cuajada.

En esta ocasión he querido utilizar Gelatina para hacerla, y la diferencia en texturas es considerable, pero ambas han servido para que en estos meses en los que el horno no apetece mucho encender (o en mi caso, que no tengo horno), cubrir esas ganas de preparar algo dulce sin pasar demasiado calor en la cocina.



TARTA DE QUESO AL LIMÓN, SIN HORNO (con Gelatina de Limón)

* 375 ml. de agua
* 1 sobre de gelatina de limón (85 gr.)
* 300 gr. de queso crema (tipo Philadelphia)
* 500 ml. de nata para montar
* 80 gr. de azúcar

Vierte el agua en el vaso de la Thermomix y programa 5 min., 100º, vel. 1.

Agrega, por este orden, el sobre de gelatina, el queso, la nata y el azúcar. Mezcla programando 20 seg., vel. 5.

Tradicional: Calienta el agua en el microondas, sin que llegue a hervir, y añade el sobre de gelatina, removiendo con una cuchara hasta que se disuelva por completo. Deja que se enfríe ligeramente.
En otro recipiente pon el queso, la nata y el azúcar. Remueve con unas varillas, hasta que el queso se vaya deshaciendo y consigas una mezcla cremosa y sin grumos.
Una vez se haya templado la gelatina, incorpórala al recipiente de la crema de queso y nata, y mezcla hasta que quede completamente integrada.

Engrasa el interior del molde con un poco de aceite de oliva para que resulte más fácil desmoldar la tarta después. Vierte la mezcla en el molde y golpéalo sobre la encimera dos o tres veces para evitar que queden burbujas en la tarta.

Tapa con film de cocina y mete el molde en la nevera durante 4 h. como mínimo, aunque lo ideal es dejarlo hasta el día siguiente.

Una vez haya transcurrido el tiempo necesario, ya puedes desmoldar la tarta. Déjala reposar 10 min. fuera de la nevera antes de hacerlo. Sujeta el molde y agítalo con fuerza hasta que notes que la tarta se despega de las paredes.

NOTAS: Una vez coloques la mezcla en el molde puedes cubrirlo con sobaos o con galletas, para que luego al enfriar y desmoldar, éstos queden como base.

12 de junio de 2024

Coca de San Juan de Chocolate Blanco

A mucha gente le sorprenderá que haya hecho una receta con chocolate, porque es bien sabido que no me gusta... "No Me Gusta EL Chocolate".

Pero si que me gusta el chocolate blanco (ya, ya sé que realmente el blanco no es chocolate), pero con galletas o pan, si que lo puedo comer sin pegas.

Por eso cuando vi esta receta en la página de Nestlé, sin pensármelo dos veces me decidí a hacerla y mas ahora que San Juan está a la vuelta de la esquina y es tradicional en estas fechas el tema de las Cocas.

La verdad es que los trozos de chocolate que lleva la masa en su interior no se notan y es el que se le pone por encima el que al comer notas.

A lo mejor los chocolateros os animais a preparar esta receta con un chocolate negro, un chocolate puro, que os dejará la masa "sucia", pero me imagino que el sabor del chocolate al ser mas intenso, sí que se notará.

 

COCA DE SAN JUAN DE CHOCOLATE BLANCO
    
* 450 gr. de harina de fuerza
* 1 cucharadita de sal
* Ralladura de 1 naranja
* 75 gr. de azúcar
* 25 gr. de levadura fresca
* 100 ml. de leche
* 2 huevos
* 30 ml. de agua de azahar
* 50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 140 gr. de chocolate blanco

* 1 huevo
* 30 gr. de piñones
* 20 gr. de azúcar para espolvorear

* 60 gr. de Chocolate Blanco

Picar 140 gr. de chocolate en un vaso triturador y reservar.

Poner en el bol de un robot de cocina, la harina, la sal, la ralladura de una naranja y el azúcar y mezclar. Hacer un hueco en el centro y añadir la levadura disuelta en la leche templada, 2 huevos y el agua de azahar.

Mezclar unos 2 min. hasta que se integren los ingredientes. Añadir la mantequilla en trocitos y amasar unos 5 min. hasta que esté integrada.

Añadir el chocolate picado y seguir amasando hasta conseguir una masa fina y elástica. Puede ser que se necesite un poco más de harina o de leche, si es así, ir incorporando en cucharaditas.

Amasar unos 15 min. haciendo algún reposo de unos 2-3 min.

Hacer una bola con la masa (o partir por la mitad y hacer dos cocas) y dejar levar en un bol engrasado con aceite.

Tapar con papel film ligeramente engrasado con aceite y dejar que doble su volumen.

Volcar la masa en la superficie de trabajo engrasada ligeramente con aceite y aplanar con las manos para desgasificar.

Estirar con el rodillo o con las manos, dando la forma de la coca.

Pasarla a la bandeja de horno forrada con papel de horno y cubrir con un trapo. Dejar entre 1 h. y 1½ h.  hasta que doble su tamaño.

Precalentar el horno a 180º.

Pintar la coca con huevo batido. Repartir los piñones y espolvorear con el azúcar.

Hornear unos 20 min hasta que esté dorada.

Fundir el resto de chocolate blanco al baño maría o microondas y sumergir la mitad de las rodajas de naranja confitada.

Repartirla en la coca y dejar enfriar en una rejilla.

 

NOTA: * Si no se tiene vaso triturador, puede picarse a mano dejando trocitos lo más pequeños posible.
* Aunque no se tenga robot de amasar puede hacerse igualmente amasando a mano.
* Los tiempos para que la masa doble su tamaño dependerá de la temperatura ambiente.

 

31 de mayo de 2024

Magdalenas de Aceite de Oliva

Puede que una de las recetas mas rápidas de elaborar sea la de las magdalenas (si obviamos el paso de dejarlas reposar antes de hornear), porque en menos de 30 minutos las tendríamos listas y entre la rapidez y la sencillez, siempre podríamos tener ese desayuno casero o el acompañamiento ideal para tomar el café y hasta para preparar cuando nos llega una visita inesperada a media tarde.
 
La verdad es que no hay que buscar muchas excusas para prepararlas, porque sirven hasta para cuando estás en casa y no sabes que hacer, ponerte un poco de música y mientras se hornean prepararte un café y después sentarte con calma y tranquilidad a disfrutar.



MAGDALENAS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE)

* 3 huevos
* 125 gr. de azúcar
* 50 ml. de leche
* 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
* 200 gr. de harina
* ½ sobre de levadura
* Pizca de sal

Batimos los huevos con el azúcar hasta que estén bien cremosos.

Añadimos la leche y el aceite y mezclamos cuidadosamente.

Incorporamos la harina tamizada con la levadura y la sal y sin batir, lo incorporamos todo bien.

Rellenamos las cápsulas de magdalena a ⅓ de su capacidad y dejamos unos 45 minutos reposando la masa en la nevera.

Pasado el tiempo, si nos gusta, espolvoreamos las masa con azúcar, canela o azúcar con canela y llevamos al horno precalentado a 200º unos 15 min. o hasta que estén listas.

24 de mayo de 2024

Tarta de Queso Sin Horno (con Cuajada)

Necesitaba una receta que fuese rápida, sencilla, básica y sobre todo, que no necesitara horno. Y recordé entonces, que tenía unas recetas con cuajada que me podían servir (Tarta Quesitos y el Pastel de Quesitos y Cuajada).

¿Tarta o Pastel? Da igual, porque ambas recetas son muy similares, pero queriendo siempre probar recetas nuevas y ahora que parece que las tartas de queso hay que hacerlas siempre con queso cremoso, vamos a probar una nueva receta y así, una mas a la lista de pruebas y una mas para esos momentos en los que las prisas nos pillan por sorpresa y no tenemos horno o no queremos usarlo.



TARTA DE QUESO (sin horno, con cuajada)

* 500 ml. de nata para montar
* 200 ml. de leche
* 2 sobres de cuajada
* 250 gr. de queso crema
* 130 gr. de azúcar
    
* Galletas

Introducimos en el vaso de la Mambo la cuajada, la leche y la nata y mezclamos a vel. 4 durante 30 seg.

Agregamos el queso  y el azúcar y programamos 100º C, potencia de calor 8, vel. 4, 10 min.

Vertemos la mezcla en el molde.

Cubrimos la superficie con galletas y guardamos en el frigorífico al menos 4 h. antes de desmoldar.

NOTA: * Para hacerlo por el método tradicional: Diluimos la cuajada en 100 ml. de leche y reservamos.
Ponemos el resto de los ingredientes a fuego medio removiendo bien, hasta que se deshaga el queso e incorporamos la leche que teníamos reservada con la cuajada. Seguimos removiendo sin parar, hasta que veamos que comienza  a formarse una crema
* En la Th.: Ponemos en el vaso la nata, el queso, el azúcar, la leche y la cuajada y programamos 8 min., 90° C, vel. 3.

17 de mayo de 2024

Torta de Pan tipo Quesillo

Siguiendo con esas recetas para poder dar uso al pan que nos puede sobra en casa, despues de preparar las Pandurines (Galletas de Pan Rallado) y las Nozalines (Galletas de Pan Rallado y Nuez), tocaba dar paso a otro tipo de elaboración. 

Había estado viendo esta Torta de Pan tipo quesillo, que usando pan, quedaba como una textura (en fotos) de flan.

Eso me llamó mucho la atención, pero a mi, me quedó mas tipo pudding, mas similar a un bizcocho húmedo, que a un cremoso flan.

No se si está bien o no está bien, pero como el resultado final era rico (con los ingredientes que lleva es imposible que no lo estuviera), una receta mas de aprovechamiento que es perfecta para dar un segundo uso a esas sobras de pan.


TORTA DE PAN o QUESILLO

* 200 gr. de pan
* 500 ml. de leche
* 100 ml. de nata
* 4 huevos
* 120 gr. de azúcar
* 1 cucharada de vainilla
* 2 cucharadas de ron

Troceamos el pan y lo ponemos en remojo con la leche.

Batimos bien el huevo con el azúcar junto con la esencia de vainilla y el ron.

Añadimos al pan que tenemos bien remojado, mezclamos y trituramos.

Llevamos al horno a 180º C, al baño María, aprox. 55 min.

Dejamos enfriar antes de desmoldar.

NOTA: Se puede hacer caramelizando el molde


9 de mayo de 2024

Pastel (Bizcocho) de Piña Caramelizada

Cuando era niña, tenía una vecina venezolana que vivía sola en la puerta de enfrente. Era una señora mayor muy amable y cariñosa con nosotros, aunque con el resto era muy gruñona.

Era tal el cariño que nos tenía, que muchas veces nos preparaba una Tarta de piña, o como ésta, mas un Bizcocho de piña (no se porque se le llama tarta cuando es un bizcocho con fruta).

Tengo que reconocer que me encantaba, que cada vez que picaba en la puerta de casa y nos lo daba, yo ya babeaba porque me gustaba muchísimo.

Es una de esas recetas que no quieres hacer, porque sabes que no vas a hacerla igual y de alguna manera eso te hace ni siquiera intentarlo y mira que a mi me gusta probar recetas nuevas y hacer mil y un bizcochos diferentes.

Pero al final caí en la tentación, en esa lucha interna mía y mira, ¿me arrepiento? Pues no lo sé, pero si sé que la receta no se parece en nada a la que yo recordaba, aunque no haya salido mala.

 
 
PASTEL DE PIÑA CARAMELIZADA

* 1 lata de piña en almíbar (7 u 8 rodajas.)

* 80 gr. de mantequilla
* 120 gr. de azúcar moreno

Masa:
* 120 gr. de azúcar
* 3 huevos
* 1 cucharada de azúcar avainillada
* 120 gr. de mantequilla
* 70 ml. de nata o leche
* 200 gr. de harina
* 1 paquete de polvo para hornear    

Forramos la base de un molde desmontable (de unos 26 cm.) con papel de horno.

Derretimos la mantequilla y la vertemos sobre el molde que hemos forrado con el papel de hornear (aprovechamos y con esa misma mantequilla enmantequillamos las paredes del molde).

Espolvoreamos sobre la mantequilla derretida el azúcar moreno.

Cubrimos con las rodajas de piña procurando rellenar toda la base.

Para la masa, batimos los huevos con los azucares hasta formar una crema.

Añadimos la mantequilla derretida y la nata/leche.

Incorporamos la harina y la levadura tamizada, mezclando cuidadosamente.

Distribuimos la masa sobre las rodajas de piña y al horno precalentado a 180º C unos 35 min.

Dejar enfriar un poco y desmoldar. 

3 de mayo de 2024

Tarte au Sucre de Cédric Grolet (Brioche au Sucre)

Me declaro fan absoluta de esta receta, aunque le veo el problema que o tienes buenos brazos para amasar este tipo de masa, o se necesita una maquinita para que lo haga.

En esta ocasión he utilizado la KitchenAid y mis velocidades y tiempos están basados en ella y efectivamente viendo como la masa iba evolucionando primero sin la mantequilla y en el resultado final con ella, o eres un gran experto o es una masa complicada.

Incluso cuando la masa acaba de ser amasada con la mantequilla, la textura la hace un poco complicada de manipular, por eso lo mejor es dejar la masa en el mismo bol reposando sin necesidad de trabajarla o pasarla a otro recipiente engrasado con ayuda de las manos también ligeramente engrasadas.

Cuando la masa ya ha dado ese primer reposo, podemos bolearla un poco y darle unos pliegues, o solo bolearla y colocarla dentro del aro que usaremos extendiéndola con suavidad.

Es una pena que no le haya podido hacer una foto en condiciones al corte ya que tenía invitados para comer y solo pude hacer a unos trozos, porque es realmente una receta muy sencilla, con un resultado muy bueno y en la que todo el trabajo se lo lleva la amasadora o la maquinita que utilicemos.


 
TARTE AU SUCRE (BRIOCHE AU SUCRE) DE CÉDRIC GROLET

Masa Brioche:
* 250 gr. de harina
* 6 gr. de sal
* 30 gr. de azúcar
* 112 gr. de huevos (2)
* 37 ml. de leche
* 10 gr. de levadura
* 125 gr. de mantequilla

Rematar:
* 40 gr. de mantequilla
* 30 gr. de azúcar

Mezclar en la batidora con el gancho a velocidad 1 todos los ingredientes, excepto la mantequilla, durante 15 minutos.

Añadimos la mantequilla troceada y mezclamos a vel. 1 hasta que la mantequilla se vaya integrando y ya pasaremos a vel. 2, durante 10 min.

Dejamos reposar la masa entre 2 h. o 12 (yo la dejé toda la noche reposando en la nevera).
Si la has dejado en la nevera, dejar atemperar un par de horas antes de trabajar con ella.

Sobre la meseta enharinada y con las manos bien engrasadas, desgasificamos la masa y le damos forma redondeada, que colocaremos dentro de un aro o de un molde de 22 cm. (lo puse en un molde de silicona).

Dejamos reposar de nuevo 2 horas como mínimo.

Cuando haya pasado el tiempo y la masa haya levado el doble de su volumen inicial, iremos haciendo pequeños agujeros con ayuda de los dedos (enharinados, mucho mejor) sobre la superficie de la masa y espolvorearemos con un poco de azúcar, antes de colocar un trozo de mantequilla dentro de cada agujero.
Terminamos espolvoreando el resto del azúcar y llevaremos al horno precalentado a 170º C con ventilador, unos 20 min.


NOTA: Utilicé levadura liofilizada, por lo que previamente la dejé hidratando en la leche (tibia) mientras iba pesando el resto de los ingredientes.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...