He pensado mucho si publicar esta “receta”, porque básicamente es poner los ingredientes en la olla, 20 minutos y listo.
Pero por otro lado, sé que mucha gente no conocerá la Longaniza de Avilés por lo que pienso que así, al publicarla, un poquillo mas cruzará esa frontera ya no de Asturias, sino de la misma Avilés.
Hasta donde sé, la Longaniza de Avilés solo es comercializada por la empresa de Embutidos Vallina y no sé muy bien si la historia que me han contado es exacta, pero me gusta pensar que así puede ser.
Y es que se dice que un carnicero alemán quiso fusionar sus salchichas con nuestros chorizos asturianos y de ahí salió la Longaniza de Avilés, que hasta el día de hoy, no ha variado en absoluto su elaboración.
LONGANIZA DE AVILÉS
* 1 Longaniza de Avilés
* 2 patatas
* 1 cebolla
* Sal
* Pimienta
* Pimentón
* Aceite de Oliva Virgen Extra
En una olla ponemos agua a hervir (lo que veamos que vamos a necesitar que cubra luego las patatas y la longaniza de Avilés) y cuando comience su hervor, añadimos la longaniza de Avilés con las patatas peladas, la cebolla partida en dos y salpimentamos.
Dejamos que se cueza todo junto a fuego medio unos 20-30 min. (hasta que veamos que las patatas están hechas y la longaniza de Avilés tierna)
Sacamos la longaniza de Avilés y las patatas y dejamos enfriar un poco antes de cortarlas: la longaniza de Avilés en rodajas y las patatas en trozos (como para hacer un guiso)
Aderezamos las patatas con un poco de sal y pimentón y regamos todo el conjunto con un chorrrín de Aceite de Oliva Virgen Extra.
NOTA: * En vez de agua también puedes utilizar caldo, como el del cocido, para cocerla.
* En ocasiones puede verse la longaniza de Avilés frita, pero no es lo normal.
* El agua de cocer la longaniza de Avilés la podemos reservar para aprovechar y preparar con ella al día siguiente un arroz, un guiso o lo que se nos ocurra (aportará un sabor muy especial)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por estar, leerme y dejarme tu comentario