Encuéntranos en Google+. Comoju: Bebida
Mostrando entradas con la etiqueta Bebida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebida. Mostrar todas las entradas

12 de junio de 2023

Leche Dorada o Haldi Doodh (Golden milk)

Tengo que comenzar diciendo que aun no se como calificar esta "receta" y reconocer que no tengo muy claro si al final le he cogido el gustillo o sigue resultándome rara y extraña y por eso mis dudas a la hora de publicarla.

Como mucha gente que me conoce desde que comencé con el blog hace ya 17 años (en el 2006), solo publico aquellas recetas que realmente salen bien y que a mi me han gustado, porque lo considero mi recetario particular y por eso, recetas que aun saliendo bien si no gustan, no veo sentido guardarlas. 

Y aquí llega la duda, la gran duda...

Al final esta "receta" llega al blog porque me han pedido que la publique y llegó a mi cocina porque me recomendaron que la preparara. 

Me comentaron que preparara esta bebida India "Haldi Ka Doodh" (Golden milk, Curcuma latte, Turmeric milk), porque la cúrcuma posee muchas buenas cualidades y que si lo tomaba para dormir, uno de sus beneficios es que me iba a ayudar pues me cuesta mucho conciliar el sueño y dormir de seguido (no sentí nada diferente cuando me acosté jeje).
Pero OjO, que igual que la cúrcuma tiene muchos beneficios (antiinflamatorios y para los resfriados), también es contraproducente en exceso, por lo que no abusemos de ella.

Mi duda a la hora de publicarla es porque no estoy segura de si me ha gustado o no. La cúrcuma no es una especia a la que esté acostumbrada, por lo que el resultado y el sabor de esta Leche de Cúrcuma aun no he podido muy bien decidir cual es mi opinión sobre ella.
Comencé probándola por la mañana cuando la preparé y la primera impresión en caliente fue rechazo y la dejé. A media mañana cuando aun estaba tibia, volví a probarla para ver si había cambiado o si me sabía diferente-mejor. Sí que había cambiado, se notaba mas el "picante" del jengibre sobre la cúrcuma y eso le dio un punto mas a favor (pero no os animéis, que seguía sin convencerme)
Y ya dejé el final para la noche y ese poder  "mágico" que me haría dormir toda la noche de un tirón, pero nada, seguía sin agradarme y lo que es peor, que se me olvidó templarla y claro, eso hizo que no hiciera su efecto... jeje

NO SE, NO SE... prometo volver a prepararla, mas que nada porque tengo ahí un montón de cúrcuma que compré específicamente para esto y sino voy a tener que tirarla, para ver si es que no tengo pillado el toque de la cúrcuma y necesito acostumbrarme y porque si la publico, es para intentar pillarle el punto y cuando alguien me hable de ella poder defenderla o simplemente bajar la cabeza y rendirme a publicarla por que hay gente que sí quiere la receta y porque me han pedido que la publique para hacerla pues si les gustan las cosas con cúrcuma (si ya lo digo yo... hay gustos para todo y lo que a mi no me gusta a otros les encanta y viceversa)

Lo único que tengo claro es que es la receta mas controvertida de todas las que hasta día de hoy he publicado y la única que en este momento no sabría muy bien como defender.



LECHE DORADA

* 500 ml. de leche
* 1 cucharadita de cúrcuma
* ½ cucharadita de jengibre
* Pimienta negra
* 2 cardamomos
* 1 anís estrellado
* 1 ramita de canela
* 20 gr. de miel

Introducimos en el vaso la leche de la Mambo, la cúrcuma, el jengibre y una pizca de pimienta. Programamos vel. 5 durante 20 seg.
     
Añadimos el cardamomo, el anís y la canela. Programamos 90º C, potencia de calor 5, vel. 1 durante 8 min.
   
Retiramos la ramita de canela, agregamos la miel y programamos vel. 3 durante 20 seg.
    
Colamos y servimos (podemos espolvorear con canela o cardamomo).

Convencional: Ponemos la leche en un cazo al fuego y cuando esté tibia incorporamos la cúrcuma. Mezclamos bien y añadimos el resto de ingredientes. Sin que llegue a hervir, dejamos unos 10 minutos añadiendo la miel al final.

 

14 de junio de 2019

El Restaurante Ameyal lanza una nueva carta de cócteles

Los asistentes a la cata de Tequila Patrón decidieron la inclusión de una de las propuestas del bartender en la oferta del restaurante



El restaurante Ameyal Alta Cocina Mexicana ubicado en la calle Conde Salvatierra, 39, se caracteriza por la amplia difusión que ha realizado siempre por la cultura de los cócteles y su maridaje con la gastronomía mexicana.



Esto es así por la gran versatilidad que ofrecen el tequila, el mezcal y el sotol, espirituosos destacados dentro de la cultura mexicana. Desde el primer momento, Ameyal ha apostado por licores Premium, con el afán de eliminar la imagen denostada que estos poseen en España.



Por eso, siempre han ofrecido una depurada carta de cócteles para tomar tanto en el mezcal lounge como en el restaurante.

Desde principios de año se ha ofrecido a los clientes un cóctel mensual fuera de carta, pero hasta ahora no se había decidido una reforma más exhaustiva de la carta.

Así, esta semana con motivo de una cata exclusiva realizada por Tequila Patrón donde se pudo degustar sus especialidades Silver, Añejo y reposado de Agave, los asistentes no sólo degustaron cuatro nuevos cócteles creados por el bartender de Ameyal, sino que además pudieron decidir la inclusión de un cóctel entre dos propuestas.


Los nuevos cócteles que entran a formar parte de la carta de este restaurante mexicano son: México verde (Patrón silver, sirope de manzana verde, sirope de agave y albahaca), Spritz Ameyal (Patrón silver, sirope de mandarina, zumo de lima natural, romero y soda casera de hibiscus) y Piña agavera (Patrón reposado, licor Kalani, zumo de lima natural, zumo de piña y puré de piña)



Asimismo, los participantes en la cata decidieron la inclusión del cóctel "El Kin", que significa sol en lengua Nauahtl, y que está elaborado con Patrón silver, licor chartreuse verde, zumo de lima natural, té verde, sirope de mango picante, puré de maracuyá y sirope de agave.


10 de abril de 2019

Thomas Monesi se corona ganador en el 1er Concurso de Coctelería Mexicana

El bartender Thomas Monesi ha resultado ganador del Primer Concurso de Coctelería Mexicana impulsado por el restaurante Ameyal con la colaboración de Tequila Patrón.



El cóctel vencedor, que lleva por título “Messico e nuvole” hace referencia a la mezcla de las culturas mexicana e italiana, rindiendo de este modo un homenaje a los orígenes de Monesi.



La propuesta, que entrará a formar parte de la carta de cócteles del restaurante, esta compuesta por Patrón Silver, Martini Fiero, zumo de lima y naranja, mango picante y Tajín de México. Todo ello preparado con Shake and stir, o lo que es lo mismo agitar y remover, y servido en un vaso Old fashion decorado con un borde de naranja y Tajín y una rodaja de naranja deshidratada.



Con esta acción Ameyal pretendía poner en valor el maridaje existente entre la alta cocina mexicana y el mundo de la coctelería donde uno de los protagonistas es el tequila. Un destilado que tiene una gran versatilidad como demostraron los 8 participantes de este evento que contó con una gran expectación tanto de profesionales del sector, que no dudaron en asistir para animar a sus favoritos, como de numerosos representantes de los medios de comunicación.



La bartender valenciana y ganadora del Campeonato de España de Cocteleria, Vanessa Pérez, que actuó como portavoz del jurado destacó el gran nivel de los participantes que procedían de diferentes establecimientos de toda la Comunidad Valenciana, dado que este concurso estaba totalmente enfocado a profesiones.



El ganador recibió, de manos de la gerente de Ameyal, Elena Gutiérrez, un cuadro acreditativo, invitación de dos Menú Degustación en el Restaurante Ameyal y una cesta de productos de los patrocinadores del concurso.



20 de marzo de 2018

Schweppes Tónica & Matcha el sabor más rompedor del mundo del mixer

Inspirada en la ciudad de Kioto y en una de sus tradiciones más representativas, la ceremonia del té, Tónica & Matcha es fruto de la fuerte inversión de Schweppes en I+D+i y ha sido creada para seguir ofreciendo nuevas posibilidades al consumidor y al bartender profesional.

Se trata de un sabor de plena tendencia y hasta ahora inédito en el mundo del mixer que destaca por su versatilidad, ya que combina a la perfección tanto con todo tipo de ginebras como con otros destilados como vodka, tequila blanco, pisco e incluso bourbon o ron



Desde 1783, año en que Jacob Schweppe inventó la tónica, Schweppes ha sido la precursora de las tendencias y la marca que ha evolucionado y revolucionado la mixología en España. A principios de la presente década, lanzaba al mercado la primera gama de tónicas de sabores (enfocada al gin tonic y la ginebra premium) y desde entonces no ha dejado de trabajar en esta línea, mejorando las formulaciones, adaptándose al mercado y a los distintos destilados y añadiendo nuevos mixers con los que busca sorprender al público más viajado y facilitar la labor creativa del bartender. Movida por la curiosidad (la de su equipo de I+D y la del consumidor) la marca ha creado Schweppes Tónica & Matcha, un sabor de plena tendencia hasta ahora inédito en el mundo del mixer.

Calma, tradición y refinamiento definen la gran novedad de Schweppes. Una nueva tónica para cuyo diseño el equipo creativo de la marca y sus Mixing Masters (entre los que se encuentran algunos de los mejores bartenders del país, como Diego Cabrera, Alberto Pizarro, Sergio Padilla, Borja Cortina y Nagore Arregui) han viajado a Japón en busca de inspiración, de nueva tendencias y de los mejores ingredientes autóctonos.
Tónica & Matcha nace en Kioto, una ciudad que rezuma serenidad, elegancia y sutileza por doquier, y su formulación está basada en la milenaria ceremonia del té, un ritual que representa como ninguno la sabiduría y la manera de ser y de sentir de toda una cultura.

De intenso color, en la copa se desvela delicada y sutil, con un marcado aroma a té verde, recuerdos herbáceos (a clorofila, principalmente) y un punto cítrico que se repite en boca. Intensa, fresca, persistente, perfectamente balanceada y con tipicidad, en ella se aprecian además la perfecta burbuja que caracteriza a la marca Schweppes y un retrogusto ligeramente amargo, aportado por la quinina.


A la hora de mezclarla, Tónica & Matcha destaca por su gran versatilidad ya que es ideal para tomar con todo tipo de ginebras (especialmente con las cítricas) pero también con otros destilados como vodka, tequila blanco, pisco e incluso bourbon o ron.
En gin tonic se recomienda servir con un twist de limón y hojas de menta o con un twist de pomelo y hoja de lima kaffir, si se quiere un combinado más sofisticado.
Con pisco se puede terminar con un twist de lima y uva; con tequila blanco, con lima kaffir, twist de lima y una rodajita de melón y con burbon, con piel de naranja o naranja china.

Sakura tree: Pisco quebranta, puré de yuzu y calamansi, sirope de té
negro y menta chocolatera, Schweppes té matcha


También es idónea para terminar cócteles de trago largo como el que propone Nagore Arregui en Urrechu Velázquez (Velázquez, 150): cóctel Karensasui (licor de ciruela Umechu, hoja de lima kaffir, licuado de salicornia y Schweppes Tónica &  Matcha).

Matcha hari: Uva verde, hierbabuena, albahaca, limón, tónica Schweppes té
matcha


SCHWEPPES PREMIUM MIXERS

Tónica & Matcha forma parte de la gama de Premium Mixers de Schweppes. Una colección que engloba nueve referencias, inspiradas en distintos países, ciudades y regiones del globo y elaboradas con botánicos naturales poco comunes en nuestro país pero muy representativos de sus lugares de origen.
Actualmente la componen:
* Tónica & Matcha (Kioto)
* Tónica & Toque de Lima (Delhi)
* Tónica & Pimienta Rosa (Río de Janeiro)
* Tónica &a Hibiscus (Hawái)
* Ginger Ale & Jengibre Intenso (Jamaica)
* Limón & Quinina (Los Andes)
* Naranja & Lichi (Beijing)
* Ginger Beer & Chile (Bangkok)
* Soda & SCHHHHHHHH (New York)

Call me, honey: Jack Daniels honey, chicha morada, limón, azúcar, Ginger
Ale

Y para poder comprobar todas estas características de esta nueva Tónica & Matcha, Enrique Medina del restaurante Apicius, nos preparó un menú para poder ir maridando con los diferentes cócteles que Alberto Pizarro nos fue preparando.

Comenzamos con unos aperitivos:

* Melón al pilpil
* Cacau del Collaret
* Oliva rellena de coctel negroni
* Mochi de naranja y jengibre
* Ensalada de Torta del Casar y picatostes
* Hojaldre con Titaina y piñones
* Croqueta de Marisco



Para despues pasar a:

* Sashimi de atún rojo Balfegó con ponzu
* Ganache de foie-gras con calabaza y pipas
* Merluza de pincho del Cantábrico con mayonesa de sus espinas
* Fregola de cordero de Viver con queso ahumado



Y el punto dulce del día llegó con:

* Chocolate puro con té matcha



22 de junio de 2015

Comienza la temporada de la Horchata de Chufa de Valencia

* El CRDO Chufa de Valencia da por inaugurada la campaña de la bebida valenciana por excelencia.
* Simultáneamente se pone en marcha el concurso #horchataselfie / #orxataselfie que premiará la foto más popular.
* Se buscará concienciar al consumidor para que apueste por la horchata que lleva el logotipo que garantiza que se ha elaborado con Chufa de Valencia.



Se acerca la temporada estival y, con ella, llega también la temporada de una de las bebidas que, por méritos propios, se considera la reina del verano; la horchata de chufa de Valencia.

La horchata, cuya materia prima es la chufa de Valencia, es mucho más que una bebida refrescante. Su consumo es beneficioso para el corazón, contribuye a disminuir el colesterol y los triglicéridos y contiene polifenoles potencialmente anticancerígenos y antioxidantes.

Cada año lo españoles consumen más de 40 millones de litros de esta singular bebida valenciana que ve como, poco a poco, conquista también a los consumidores de otros países.

Para inaugurar la temporada de forma oficial, la denominación de origen Chufa de Valencia ha puesto en marcha un concurso #horchataselfie / #orxataselfie en el animan a los consumidores a hacerse una de estas populares “auto-fotos” y compartirla a través de sus redes sociales. Las fotos que más éxito tengan entre los usuarios serán las premiadas. Se puede acceder a la información y las bases del concurso en www.chufadevalencia.org.



Uno de los objetivos de esta campaña es concienciar al consumidor para que busque y demande el logotipo de la Denominación de Origen en la horchata, única garantía de que se ha elaborado con chufa valenciana y no con chufa de países terceros, con una calidad y sabor muy inferiores la valenciana.
Como nos recuerdan desde la Denominación de Origen, buscar y exigir este sello de garantía es, por un lado, apostar por la calidad y la seguridad alimentaria y, por otro, es hacerlo también por mantener la agricultura y el entorno medioambiental de la zona en la que se produce y por apoyar a los agricultores que la cultivan.

6 de enero de 2015

Café Espeso o Chocolate Caliente

Mucha gente piensa que llevar un blog es tan sencillo como decir que te pones a cocinar algo y ya está, ya se puede publicar.

No se piensa que detrás de cada publicación, hay un tiempo, de días incluso, pues hay que buscar la receta que quieras hacer, estudiarla, darle la vuelta que pienses darle, ponerte con ella y despues... ver que lo que ha salido te gusta y merece la pena publicarlo.

Y yo despues del verano, me vi sin el tiempo suficiente para poder mantener ese ritmo y pese a todo, tuve que dejar de "alimentar" el blog con recetas.

Creo que ahora ya voy a poder tener algo mas de tiempo, o al menos, voy a intentarlo. Así que vamos a intentarlo, que ese es el primer paso.

Y como primer paso, nada como empezar a publicar recetas. Y aunque ésta es lo mas sencillo que puede haber, creo que para el día de hoy que en la inmensa mayoría de las casa tenemos ese Roscón de Reyes y mucha gente lo toma con un chocolate caliente, aprovechando que la receta del Roscón de Reyes está mas que publicada, vamos a por ese Chocolate Caliente, que en mi caso es un Café Espeso Caliente y que durante el invierno... reconozco que de vez en cuando me lo preparo, con café por supuesto... por eso de ser "adicta" al café

FELIZ 2015 y vamos a empezar el Año con esos propósitos que nos hemos puesto por delante



CAFE ESPESO (O CHOCOLATE CALIENTE)

* 1 taza de leche
* 1 cucharada de café (o cacao)
* 1 cucharada de azúcar
* 1 cucharada de Maizena

Poner todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix y cocer a 90º, 10 min., vel 2

(Para el método tradicional, tan fácil como ponerlo todo en un cazo y dejarlo en el fuego hasta que veamos que ha espesado)

20 de diciembre de 2012

Ponche de Granadas

Se que esta entrada con un Ponche y mas un Ponche de Granadas, puede resultar extraño pues no es algo a lo que estemos acostumbrados.

Pero a mi una de las cosas que me gusta mientras estoy preparando una cena "especial" (mas para la cena que para la comida), es cuando estoy con los últimos toques, preparar algún tipo de bebida de este estilo, o sino un Agua de Asturias o un Cóctel Mimosa

Y este año, como aun me quedaban un par de Granadas de las que me habían mandado los de RECAPTE, había pensado en prepararlas con Zumo de Naranja. Pero un Ponche Especiado y tibio, me pareció que sería mas acorde para estos días de Navidad y la verdad, que ha sido una gratísima sorpresa.

Como gratísimo ha sido que por coincidencias, teniendo hoy preparada esta entrada con las Granadas de RECAPTE, recibiera una nueva caja fanástica de frutas y verduras.

Veremos si preparo otro Ponche (no de Granadas que no hay), o que preparo. Mientras, os dejo disfrutar de este.




PONCHE DE GRANADAS

* 2 granadas
* 1 vaso de zumo de manzana
* ½ rama de canela
* 1 cucharadita de jengibre
* 2 vasos de agua
* Zumo de 1 naranja

Cortamos la granada por la mitad, como si fuera una naranja a la que vamos a sacar el zumo, y le sacamos el zumo con el exprimidor (igual que haremos luego con la naranja)

Colamos y llevamos a un cazo que pondremos al fuego junto con el agua, el zumo de manzana, el jengibre y la canela.
Dejaremos que hierva unos 5 minutos y luego bajamos el fuego, dejando unos 15 minutos mas (tenemos que ir quitando una espuma que nos aparecerá por la superficie, sobre todo al principio)

Retiramos del fuego, colamos e incorporamos al zumo de la naranja.

Listo para tomar así caliente.

NOTA: Con estas cantidades vienen a salir 3 vasos (no demasiado grandes), así que si queremos mas, habrá que doblar las cantidades



Y no quiero acabar esta entrada sin agradecer nuevamente a RECAPTE, "La Huerta de Casa", por esta nueva caja completísima de frutas y verduras que me han enviado. Y no dudeis que la aprovecharé y la disfrutaré al máximo.



12 de diciembre de 2012

Vin Chaud

Cuando hace un par de años preparé por Santa Lucía (mañana día 13) el Glögg, que es la bebida tradicional en Suecia para este día, junto con los Saffransbullar o Lussekatter, la verdad es que me encantó.

Lo que no sabía es que tambien se podía hacer con vino blanco en vez de con el Tinto, por eso cuando lo vi en Bélgica el año pasado, no dudé en probarlo y claro... nada mas llegar me puse a preparar un Vino Blanco Caliente - White Glühwein

Y como este año no me iba a quedar sin mi vino caliente por la noche, busqué otra receta y aunque todas son muy similares y según las zonas se llaman de una forma u otra, este año le ha tocado a este Vin Chaud y ya puesto... el año que viene haré un Glühwein o un Mulled Wine ...

En realidad todos ellos son... Vino Caliente Especiado




VIN CHAUD

* 1 botella de vino tinto
* 1 rama de canela
* 2 estrellas de anís estrellado
* 4 vainas de cardamomo
* Jengibre en polvo
* Nuez moscada
* 1 naranja (ralladura y zumo)
* 1 limón (ralladura y zumo)
* 100 gr de azúcar morena

Ponemos en una olla todos los ingredientes menos el azúcar a fuego fuerte hasta que de un hervor.
En este momento bajamos el fuego y dejamos tapado 1 hora, incorporando a los 30 min. el azúcar.

Colamos y cuando esté frío lo guardamos en la nevera.

Cuando queramos tomarlo, calentaremos lo que vayamos a beber y listo para disfrutar.


5 de septiembre de 2012

Frappuccino o Mocha Caramel Frappe para "#DiaDelCafé"

Aunque esta receta la deje programada pues no estaré en casa en este día, no quería dejar pasar este nuevo día del Twitter, que en este caso es el "DíaDelCafé". Con lo cafetera que soy yo, como para perdérmelo... si es que no podía faltar precisamente en este y así aprovecho y comienzo de nuevo con el blog, despues de este parón veraniego.

Esta vez poco puedo decir sobre este nuevo "Díade...", ya que he estado muy desconectada y sólo he llegado a saber que era hoy.

Así que aprovecho antes de que se acaben estos calores para dejaros este café frío, que según donde lo tomemos, tendrá un nombre u otro, y lo que si os aseguro que lo preparareis mas de 1 vez porque entra de maravilla y está muy bueno.

El café solo podemos prepararlo de la manera que mas nos guste o mejor nos venga, bien con polvos, en cafetera melita, en italiana, o incluso con un Café de Extracción en Frío como preparé hace un tiempo.

Pero para añadir una nueva receta, he querido prepararlo con la ayuda de la Thermomix y si la otra vez lo hice en frío, esta vez lo preparé en caliente y la receta os la dejo tambien aquí




CAFE HELADO (o Frappuccino o Caramel Frappé)

* 240 ml. de café solo
* 2 cucharadas de azúcar
* 300 ml. de leche
* 2 cucharadas de caramelo líquido

* Nata
* Azúcar morena

Mezclamos el café con el azúcar y con 1 cucharada de leche, y lo llevamos a cubiteras para congelarlo, como mínimo unas 2 horas.

Llevamos a una batidora que nos sirva para triturar cubitos de hielo el café congelado, con la leche y el caramelo líquido hasta que esté todo bien mezclado y los cubitos triturados.

Repartimos en los vasos (dependiendo del tamaño nos dará para 3), y cubrimos con la nata montada y espolvoreamos con el azúcar negrita.

NOTA: Podemos sustituir el caramelo líquido, por sirope de chocolate y acabar espolvoreando con cacao o con unas virutas de chocolate.


El café lo preparé con ayuda de la Thermomix.



CAFÉ "PELUSITA DE DIOS"

* 70 gr. de café en grano
* 1 l. de agua

Poner el café en el vaso muy seco y molerlo 10 seg. en vel. 6. Sacar y reservar

Sin lavar el vaso, ponemos el agua y programamos 8 min., 100º, vel. 2.

Cuando el agua esté hirviendo, echamos rápidamente el café molido y mezclamos 5 seg. en vel. 3.
Ponemos el cubilete y tapamos el vaso con un paño de cocina, para dejarlo reposar 1 min.

Con ayuda de una manga de algodón o del filtro de la cafetera, colamos y listo para usar


 No se si habrá dudas, espero que no, pero si hay alguna, a mi regreso en unos días os responderé

25 de junio de 2012

Leche Merengada

Tenía pensado publicar otra entrada totalmente diferente a esta pero no era muy "apta" para la operación bikini que ya tenemos aquí, así que prefiero dejarla para cuando ya volvamos a tener que taparnos.

Además, ahora lo que mas apetecen son cosas fresquitas, así cuando preparé esto y aunque no es una gran receta, pensé que estaría bien enseñaros como lo preparo.

Realmente la leche merengada se hace con claras de huevo, pero como hay mucha gente que el tema de las claras crudas le da cosilla, esta es otra manera de hacer una Leche Merengada, rápida, sencilla y con un resultado fabuloso.

Si sabemos que por ejemplo la vamos a preparar para la merienda, podemos hacer una infusión previa de la leche con la ralladura del limón y un palo de canela (que retiraremos antes de hacer el resto de la elaboración) y así la leche tendrá mucho mas sabor. Pero como las cosas suelen surgir de repente, igualmente la elaboración tal cual, gustará a todo el mundo.





LECHE MERENGADA

* 150 gr. de azúcar
* La piel de ½ limón
* 200 ml. de leche
* 80 gr. de leche en polvo
* 1 bandeja de cubitos de hielo

* Canela en polvo

Rallamos la piel de medio limón y añadimos el azúcar y pulverizamos a vel. máxima unos 30 seg.

Añadimos el resto de los ingredientes, menos la canela, y dejamos unos 20 seg. a vel. Turbo.

A la hora de servir, espolvoreamos con canela.


NOTA: La receta da para unos 3 vasos, así que si queremos hacer mas, simplemente doblamos las cantidades y listo

18 de junio de 2012

Horchata de Chufa y 6 años ya

Parece mentira como puede pasar el tiempo y es que precisamente hoy hace 6 años que a lo tonto y a lo bobo descubrí blogger

Algun@s ya lo sabrán, pero para quien no lo sepa os diré como empezó todo esto.

Hace 6 años asistí a una Kedada de un foro de cocina en el que participaba y cuando al día siguiente quise publicar las fotos, busqué una plataforma donde poder subirlas para que se vieran todas y descubrí esto.

Me abrí el blog para publicar esas fotos y una vez hecho, como uno de mis hermanos y unas amigas siempre me estaban pidiendo que les mandara por correo las cosas que hacía, pensé que este sería buen sitio para ir recopilando esas recetas y así ellos las podían ver cuando quisieran.

Así que fui poniendo recetas y ampliando este recopilatorio, hasta que de repente un día empecé a ver que mas gente me leía y que incluso dejaban comentarios y eso me parecía imposible.

Han pasado 6 años, con infinidad de cosas por el medio, buenas y malas, de las malas aprendemos y las buenas siempre las tenemos ahí. Hemos ido creciendo (incluso a lo ancho jeje) y hemos ido aprendiendo mas y mas cada día y he incluso hemos podido cambiar.

Pero en lo que no he cambiado, es en la filosofía que siempre he tenido para el blog y el motivo por el que lo abrí.

Es mi recopilatorio, donde dejo plasmadas las recetas que preparo y que me gustan, porque sí, preparo recetas que nunca he publicado o bien porque no me ha gustado el resultado, o no era lo que esperaba o … ha sido un fracaso
Me gusta hacer recetas sencillas, recetas del día a día, recetas que no necesiten productos difíciles de conseguir y recetas con las que poder disfrutar de una manera rápida y sencilla
Me gusta publicar 2 días a la semana, es una manera de no agobiarme preparando cosas sin parar, y una manera de tener tiempo para disfruta de lo que he preparado y de investigar un poco sobre la siguiente elaboración que prepare

Y lo que considero muy importante… darme un descanso de blog y de redes 1 vez al año. Una forma de desconectar que hace que te des un respiro durante el verano, que además coincide con que es cuando menos apetece con los calores cocinar y menos tiempo se tiene pues no paramos en casa, y que al fin del verano hace que vuelvas con fuerzas renovadas para comerte al mundo

Y otra cosa que considero primordial para no agobiarme con el blog, es pensar que lo hago para mi, no agobiarme si tengo X seguidores o si tengo X visitas o X comentarios. Creo que el día que me obsesione o esté pendiente de eso, el blog dejaría de ser lo que es para mi ahora, ya no lo “alimentaría” como hasta ahora, ya sería una obligación y no me gustaría que eso me pasara.

Y así muy por alto y dejando muchas cosas en el tintero porque sino haría esto interminable, os dejo ya con una receta típica de estas tierras Valencianas y que ahora en el verano tan bien sienta por lo refrescante que es y que por lo que he podido comprobar, la Horchata de Chufa y las Chufas no son muy conocidas fuera de España, ya que la Horchata que se conoce es la Horchata de Arroz

Así que sin mas... un brindis “sin alcohol” por estos 6 años





HORCHATA DE CHUFA

* 250 gr. de chufas
* 200 gr. de azúcar
* ½ rama de canela (opcional)
* 500 ml. de agua

Ponemos las chufas en remojo el día anterior, unas 24 horas aproximadamente


Tiramos el agua del remojo y las enjuagamos bien

Ponemos las chufas en el vaso de la Thermomix junto con el azúcar, la canela y unos 200 ml. de agua y trituramos unos segundos en vel. 10, hasta que veamos que ha quedado todo bien trituramos y como una pasta

Añadimos el resto del agua y mezclamos 1 minuto a vel. 5

Con ayuda de un colador y de una gasa, colamos bien el preparado y comprobamos la textura de la misma, y si queremos añadimos mas agua para dejarla a nuestro gusto por si la queremos mas o menos espesa o ponemos unos cubitos de hielo en el vaso (previamente limpio) aprox. 1 min., vel. progresiva

NOTA: Hay que conservarla en la nevera. Y es preferible consumirla en el día, no dejarla mas de 24 horas
Y la canela es opcional, podemos obviarla y así no enmascaramos con nada, el sabor de la chufa


28 de mayo de 2012

Batido de Frutas

Si nos ponemos a buscar recetas sencillas y rápidas, creo que la que mejor cumple estos requisitos es la de los batidos.
A eso le podemos añadir lo nutritivos y sanos que son y que como podemos hacerlos al gusto de cada uno, es un aliado perfecto sobre todo ahora con la llegada del calor y del verano, y que además tenemos mucha mas variación de fruta. Y si están fresquitos, son un aliado perfecto para mitigar los calores

Podemos preparar los batido añadiéndoles yogur, o nata, o leche, como en este Batido de Fresas y Plátano, o bien podemos hacerlo tal cual con sólo frutas, usando una fruta que nos aporte el suficiente jugo

Se que no es una receta espectacular, ni ninguna novedad, pero ahora que se han puesto tan de moda la venta de Smoothies, porque no prepararlos nosotros mismos en un momento?? Y además, justo antes de la comida sienta de maravilla

Yo os dejo como he preparado éste, pero ya es a vuestro gusto la elección de las frutas que querais poner. Podemos preparar un batido diferente cada día...

Te apetece uno??




BATIDO DE FRUTAS

* 1 naranja
* 1 plátano maduro
* 8 ó 10 fresas
* Cubitos de hielo (opcional)

Tan sencillo como triturarlo todo y listo

Y una opción para sustituir los cubitos si queremos nuestro batido fresquito... en este caso es la de poner las fresas congeladas.
Podemos tener fruta troceada y congelada y las incorporamos a la hora de preparar el batido




20 de mayo de 2012

Café de Extracción en Frío (Cold Brew Coffee)

La gente que me conoce sabe que no soy nada chocolatera, pero cuando hablamos de café... eso es otra cosa, pues soy una cafetera empedernida.
No tengo muy claro cuando pude comenzar a tomar café y como me inicié en este "vicio", pero si recuerdo a mi abuelo que me decía que en cuanto se preparaba un café y se descuidaba un poco, ahí estaba yo para dar buena cuenta de el

Un día dando vueltas por la red caí en varias páginas extrajeras donde hablaban del Café de Extracción en Frío (Cold Brew Coffee) y me resultó muy curioso y claro estaba, tenía que probar para ver como quedaba.

Había muchas cosas que no tenía claras, porque leía muchos comentarios diciendo que había que dar con la proporción justa para que el resultado no fuera "aguachirri" y eso me hacía recelar un poco y no estar muy segura de si merecería la pena el resultado.

Pero como de cobardes está el mundo lleno, no iba a quedarme sin ver que salía de esto y si no merecía la pena, pues habría desperdiciado un poco de agua y de café nada mas.

Cuando ya tuve bien claro que lo iba a probar, sólo quedaba buscar en que proporción lo haría, y ahí di con que El Comidista hablaba tambien de el y me dejé llevar por sus proporciones.

Dando con ello un café fuerte y espeso, con un aroma y un sabor como no consigo con ninguna de las cafeteras de casa y algo que no recordaba desde hacía tiempo, que el vaso se quedara "sucio" despues de tomarlo

Si no lo quereis tan fuerte, sólo teneis que añadir leche al gusto cuando lo tomeis, cubitos de hielo para tomarlo frío, azucararlo, o en mi caso con unas pingarates, como decimos en Asturias, de anís (unas gotas... bueno... un chorrín jeje)




CAFE DE EXTRACCION EN FRIO

* 110 gr. de granos de café
* 1 l. de agua a temperatura ambiente

Molemos el café, pero sin dejarlo molido completamente.

Lo llevamos a una jarra y vamos añadiendo el agua poco a poco, removiendo de vez en cuando, hasta que terminamos de agregar todo el agua

Cubrimos con un plástico la jarra y dejamos reposar aproximadamente unas 12 horas sin volver a moverlo durante todo este tiempo


Pasado el reposo, colamos bien la preparación con ayuda de un colador normal para que ahí nos queden los granos mas gruesos del café y por un colador de tela o por un filtro de los de las cafeteras

Una vez listo, ya tenemos nuestro café preparado para degustarlo como mas nos guste.

Lo conservaremos en un recipiente cerrado en la nevera, durante aproximadamente unas 2 ó 3 semanas






7 de mayo de 2012

Licor de Fresas

No suelo usar las fresas para preparar cosas con ellas, sólo Mermelada que esa cada año no puede faltar. Pero en esta ocasión, que me encontré con una remesa que estaban mas bien verdes y un pelín ácidas, o buscaba como darles salida o acabarían en la basura

Y lo que son las casualidades, que bien podían darse mas veces… buscando una receta en el libro “La Cocina Asturiana” di con este licor que como es normal, te recomienda hacerlo con Fresas de Candamo (un Concejo Asturiano)

El primer fin de semana de Junio es el Festival de la Fresa en Grullos (Candamo) donde los productores de fresas se dan cita para exponer y vender su producción, no sin antes haber un concurso para otorgar premios por la calidad de las fresas y por la originalidad o presentación de la misma
Tampoco pueden faltar recetas elaboradas con la fresa y este licor no puede faltar durante esos días, así que el mío ya está listo y vosotr@s aun estais a tiempo de tenerlo preparado para entornes, si es que no os lo tomais antes bien fresquito de la nevera



LICOR DE FRESAS

* 300 gr. de fresas
* 300 gr. de azúcar
* 300 ml. de anís
* Canela
* Hierbabuena o Menta

Se limpian las fresas y una vez lavadas se dejan escurrir bien.

En un recipiente que podamos cerrar, ponemos el anís y el azúcar junto la canela y las hojas de menta. Añadimos las fresas cortadas en cuartos y cerramos bien el recipiente.


Lo dejamos reposando en un lugar oscuro durante 1 mes, removiéndolo todos los días.

Una vez pasado el tiempo, lo colamos y listo para poder consumirlo fresquito



2 de abril de 2012

Limonada de Vino (Limonada Leonesa)

Estamos ya en Semana Santa y con ella no podemos dejar de preparar las ya tan tradicionales Torrijas. Pero como las tengo publicadas de otras veces, o bien de la forma tradicional, o hechas en el Varoma o Caramelizadas, había que decantarse por otra receta para estas fechas.

Así que también tenía el poder preparar las monas para nuestros ahijados, pero cachis.. entre la Toña o Mona de Pascua Valenciana, la Mona de Pascua Murciana y la Alfilada de Pascua Asturiana, pensé en hacer algo distinto

Y en eso estamos, en una bebida que en la zona de León no puede faltar en estos días, la tan “peligrosa” Limonada o como se denonima popularmente “Matar Judíos

El origen de esta receta y de este nombre que a día de hoy puede parecer ofensivo, no está muy claro y lo que por un lado cuentan, por otro es diferente, ya que no es algo que esté documentado sino que es un dicho que ha ido de boca en boca a través de los años y del que existen varias interpretaciones y una de ellas aquí os la dejo

Durante la celebración de Pascua en la Edad Media, los cristianos solían bajar al Barrio Húmedo (a la Judería), porque consideraban que los judíos eran los responsables de la muerte de Cristo e iban en busca de venganza.
Así que las autoridades para intentar frenar estos ataques, permitían puesto que durante estos días estaba prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, que en las tabernas cercanas se vendiera una bebida alcohólica rebajada (vino tinto rebajado con agua, limón y azúcar), para que así con la borrachera se desistiera de esos ataques

Realmente es una bebida “peligrosa” porque entra de maravilla y con el azúcar, hace que se suba muy rápidamente. Pero lo que no debemos es confundirla con la Sangría, aunque a día de hoy, ya se le añade todo tipo de frutas y por eso yo me he decantado por preparar la receta básica, vino, agua, azúcar y limón….





LIMONADA

* 1 l. de vino Tinto
* 200 ml. de agua
* 200 gr. de azúcar
* 60 gr. de uvas pasas
* 3 limones
* 1 rama de canela

Hacemos un almíbar ligero con el agua y el azúcar (junto con la ramita de canela)

En un recipiente grande ponemos el vino junto con los limones cortados en cuartos y las uvas pasas.
Cuando esté el almíbar listo lo añadimos lentamente sin dejar de remover.

Cubrimos con un paño y dejamos en un sitio “fresco” reposando durante al menos 7 días, removiendo cada 24 horas

Pasados los días, colamos (rectificamos el dulzor si es necesario) y listo para tomar fresco


NOTA: Lo de los días de reposo la verdad es que yo me he decantado por 1 semana, pero he leído que van entre los 3 días a los 15 (aunque en el menor de los casos he leído 1 mes e incluso 1 año). Si es cierto que a partir del 2º día de reposo ya se nota que el vino ha perdido su "fuerza", ya se notan los azúcares y el punto del limón


9 de enero de 2012

Vino Blanco Caliente - White Glühwein

Ya se que a estas alturas estaremos mas que saturados de comer y de beber, pero tenía muchas ganas de hacer este Vino, que además me trae muy buenos recuerdos de unos días que pasé antes de las Navidades en Bruselas, donde en esas fechas que se montan los Mercadillos Navideños y que en muchas de las caseta se puede degustar el famoso Glüwein (Vino Caliente) (tambien se le conoce en otras partes como Glögg, Mulled Wine o Vin Chaud)

En una de esas casetas, cuando ya tenía mi vaso en la mano, vi que también lo tenían con vino blanco y me quedé con las ganas de probarlo. Aunque si que probé también la Cerveza de Navidad, pero en una versión que era caliente y de cerezas, que aunque allí se toma la cerveza del tiempo, en estas fechas tienen una que es como el vino, caliente.
Que eso si, con el frío que pude pasar allí (no como aquí que estamos a unos 20º), no veais que bien entra junto con unos Waffles calentitos (aunque todo esto te lo tomes en la calle)

Así que antes de empezar con los buenos propósitos de cada año, que en mi caso como cosa rara es retomar la dieta, que dejé hace 2 meses, me puse a buscar para preparar este Vino caliente Blanco y vi que la elaboración se asemeja mucho a como se prepara el Tinto o en mi caso el Glögg.

Creo que tendría que tener ambos juntos para decidir cual de los 2 está mas bueno……





VINO BLANCO CALIENTE

* 1 botella de vino blanco
* 2 palos de canela
* 5 clavos
* 2 estrellas de anís
* Piel de ½ naranja
* Un trozo de piel de limón

* Azúcar (opcional)

Ponemos en un cazo todos los ingredientes excepto el azúcar, que añadiremos al final si fuera necesario

Damos un hervor y en cuanto empiece a hervir, bajamos el fuego y dejamos unos 15 minutos comprobando que no hierva para que no se nos evapore todo el alcohol

Comprobamos si es necesario añadir azúcar, removemos bien y ya apagando el fuego dejamos reposar unos 30 minutos tapado

Pasado este tiempo, retiramos todas las especies y ya lo tenemos listo para ir tomándolo templándolo previamente


NOTA: Según el vino blanco que usemos tendremos que añadir mas o menos azúcar, o incluso nada. En mi caso he tenido que añadir unos 100 gr., pues el vino era un pelín seco
Tambien podemos sustituir el azúcar por miel


12 de septiembre de 2011

I Encuentro Nacional de Bloguers “BobalBloguers 2.0” (Segunda Parte)

Se ha hecho de rogar, pero con el parón durante el verano, dejé pendiente hacer esta segunda parte del I Encuentro Nacional de Bloguers “BobalBloguers 2.0, que había comenzado con esta Primera Parte


Despues de la Cata que tuvo lugar en la Bodega Redonda y un rápido paso por el hotel para recoger una chaqueta por si se necesitaba por la noche (cosa que para nada fue necesaria), nos dirigimos al Yacimiento arqueológico de Las Pilillas, donde se encuentra la bodega más antigua al Oeste del Mediterráneo (s. VI a.C.)


Está situado en el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, en la rambla de Los Morenos
Las Pilillas, son unos yagares rupestres excavadas en la roca caliza, que están formadas por dos piletas intercomunicadas. La parte superior, de mayor tamaño, se utilizaba para el prensado de la uva, y la inferior para acumular el mosto




Despues de esta vista por este paraje natural, nos trasladamos al Caserío Museo de Sisternas.


Donde lo primero de todo, fuimos recibidos con un tentempié antes de comenzar con la visita


Es un Museo del vino y de la vida rural que representa la vida de la comarca y por supuesto, del mundo del vino.
Todos los objetos expuestos, están relacionados con la vida rural del s. XIX y XX
El Museo consta de varias salas claramente diferenciadas: la casa (principios del s.XX) , el almacén (colección de tractores), los corrales (aperos de labranza y piedras de molino), cuadra, la cocina, el horno (para elaborar pan), la bodega y sus depósitos de vino subterráneos.




Y ya rematamos con una cena con embutidos típicos de la zona y carne asada con sarmientos, y por supuesto, maridado con Vinos de la zona



Ya con esto dimos por finalizado el día y de regreso al hotel a descansar, pues al día siguiente teníamos programadas visitas a algunas de las bodegas de la zona.


Para ello nos dividimos en dos grupos, y en mi caso, me tocó ir a conocer Chozas Carrascal y Coviñas
Hay una grandísima diferencia entre estas dos Bodegas, y es que mientras Chozas Carrascal es una bodega familiar, Coviñas es una sociedad cooperativa


Comenzamos la visita de Chozas Carrascal, con un paseo entre sus viñedos, con sus 11 variedades diferentes de uva


Frente a la tradición anglosajona de los monovarietales, en Chozas Carrascal se decantan por la cultura mediterránea del “coupage”, excepto en uno de sus Tintos. Una mezcla justa de diferentes variedades, donde cada una aporta lo mejor de sí misma cada año, dando como resultado excelentes vinos, con personalidad propia.


Pasamos a continuación a conocer las Bodegas y un poco la elaboración del vino y del cava. Una de las peculiaridades que vemos en esta bodega, es que utiliza tanto depósitos de hormigón, como de acero inoxidable, pues han visto que dependiendo de cual usar para la fermentación del mosto, estos aportan diferentes cualidades al vino.


Despues de transcurrido el tiempo necesario, que depende de la variedad de uva y vino que queramos obtener, ya están aptos para meter en Barricas (de roble francés) donde de nuevo, tendrán sus meses de reposo, y que se irán catando periódicamente para ir viendo como va evolucionando el vino. Y ya finalmente terminar con el embotellado y de nuevo unos meses de reposo antes de poder salir al mercado


De aquí pasamos a la Sala del Cava, donde lo mas me sorprendió, es que despues de un proceso de maceración del mosto específico para la elaboración del cava, la botella debe dejarse reposando boca abajo.con el fin de que todos los sedimentos queden en el cuello de la botella,


De aquí se pasa a lo que se denomina "degüelle", (pudimos comprobarlo despues en vivo, en una cata que nos hicieron).
Pasado el tiempo de reposo se llevan las botellas a unas máquinas que congelan sólo el cuello de la botella y al quitar el tapón, por la presión de los gases, este hielo con los sedimentos es expulsado fuera de la botella y ya pasa a la máquina de embotellamiento para poder terminar de rellenarla y ponerle el tapón con el cierre correspondiente a las botellas de cava


Despues de la visita, Julián López que fue quien nos enseñó su pago y sus Bodegas, tuvo la amabilidad de ofrecernos una cata de alguna de las variedades de sus vinos, incluso de hacernos el degüelle de una botella de cava, para que con sólo 2 meses de reposo, pudiéramos catar la diferencia de cuando ya lleva 24 meses y ya es propiamente un cava



A Julián agradecerle el habernos permitido entrar en su casa y su hospitalidad, así como todo lo que nos enseño de su bodega, incluso haciendonos ir con un detalle por su parte



De aquí nos diriginos a Coviñas, que es totalmente diferente a la Bodega que acabábamos de visitar


Al ser una cooperativa, está todo mucho mas modernizado y lo que cabe destacar es el laboratorio analítico y de control de calidad y el proceso de clarificado del vino. Así como la gran nave de barricas (de roble americano)




Nuevamente pasamos a catar algunos de sus vino y finalmente irnos de nuevo con un obsequio por parte de Bodegas Coviñas



Con esto podíamos dar por concluido este instructivo fin de semana, pero aun lo rematamos con la comida en el Hotel San José donde estuvimos alojados, que fue maridada con estos vinos


Una foto del último grupo que quedamos cerrando el evento con esta comida y mi agradecimiento a la Organización y las Bodegas participantes por todo
su buen hacer y en mi caso, darme a conocer tantas cosas sobre este mundo del vino, que realmente es fascinante



Siento haberme alargado tanto, pero no he podido resumirlo mas ;-) .... Si quereis ver mas fotos, podeis hacerlo en

https://picasaweb.google.com/117193681807463257455/BobalBloguers#

o en

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.2150563253446.126708.1527325765&l=094a6a0a63&type=1

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.2150730537628.126719.1527325765&l=9fd42f73e1&type=1


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...