Encuéntranos en Google+. Comoju: aniversario
Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas

27 de octubre de 2022

El Bar Ricardo celebra su 75 aniversario, de la mano de Richard y Susana, su tercera generación de hosteleros #75Aniversario #BarRicardo

* El bar Ricardo se ha consolidado durante los últimos años como una de las barras clásicas con más tráfico de la ciudad
 
* El producto de alta calidad, un equipo profesional y una cocina abierta durante todo el día, son algunos de los motivos de su longevidad

* El marisco fresco junto a las patatas bravas, la ensaladilla rusa y la sepia con mayonesa son sus bastiones de identidad
 

 
El Bar Ricardo celebra 75 años desde que la Sra. Amparo González y su marido, abuelos de los actuales hosteleros, abrieran sus puertas en la calle Dr. Zamenhoff, 16 de València. Por su cocina han pasado tres generaciones de hosteleros, una saga familiar que comenzó su recorrido con una bodega en la que se vendía vino en barriles y licores.

Actualmente, Ricardo Mirasol, conocido por todos sus clientes como Richard y Susana Salvador, nietos de la fundadora, continúan cosechando éxitos en la que es hoy una de las barras consolidadas más importantes de la ciudad, donde se cruzan cada día -de martes a sábado- vecinos del barrio, ejecutivos, deportistas y personajes varios de la sociedad valenciana.
 


Fundada en 1947, la barra del Bar Ricardo forma ya parte de la historia de la ciudad. Situada en el distrito de la Petxina, ha sido testigo y protagonista de los cambios políticos, sociales y económicos, y también de una pandemia que puso en jaque su trayectoria con un cierre inesperado, del que han salido reforzados.

La idiosincrasia del Bar Ricardo es su producto y también su saber hacer: “Presumimos de ser una barra democrática en la que cabe cualquier comensal amante del producto fresco y de las tapas más tradicionales. Susana y yo nos hemos esmerado mucho en respetar el concepto que propusieron nuestros antepasados, basado en la calidad y la proximidad”, explica Richard. “Para nosotros, estar aquí 75 años después, recibiendo el cariño que nos da todo el mundo que viene a nuestra casa, es el resultado de un trabajo humilde y honesto”, explica Ricardo Mirasol, gerente y jefe de sala del bar.


Marisco de primera y verdura de la huerta valenciana, las claves de la barra del Bar Ricardo

Cada año salen de la cocina y la barra del Bar Ricardo millares de raciones de bravas, ensaladilla rusa y de sepia con mayonesa, los tres platos insignia. 
 

 
Pero el marisco ocupa una posición importante en las comandas y en el arqueo de la caja. Los erizos, las zamburiñas, las almejas de carril, los mejillones, las clotxinas, las gambas rayadas, las tellinas, la langosta, las navajas y las ostras son las reinas del aparador.



Y por supuesto, está el pulpo, ese plato que, según los recuerdos de Richard, fue una introducción pionera de sus padres, que lo convirtieron en uno de los productos esenciales y protagonistas del local. De ahí su logotipo: un pulpo divertido y ya histórico.

Alrededor de la década de los ochenta, mis padres empezaron a cocer el pulpo entero y empezaron a servirlo en una tabla, era algo que llamó la atención en aquel momento y ahora es un clásico del bar”, recuerda Richard.


 
Con los mariscos y los pescados conviven los frutos de la huerta. Los tomates y las alcachofas de la terreta, de Kilómetro 0, comparten protagonismo de cara al público, haciéndose sitio en la cocina cada día para sus fieles comensales.

De los caracoles o el allipebre, a las alcachofas con foie y la langosta estilo Formentera, tradición y vanguardia en la cocina.
 
Bajo la mano de Susana en la cocina, el bar ha heredado tapas autóctonas como los caracoles, el allipebre y las habas, y ha ido proponiendo otras novedosas y también muy demandadas.

 

Las alcachofas en tempura con huevo trufado y foie, los erizos gratinados, la langosta estilo Formentera y el carpaccio de boletus, se encuentran entre estas últimas.


 
El servicio excepcional, con camareros que siguen las reglas de oro del oficio, es otro de los sellos de la casa. Esta atención sin mácula se consigue, según la pareja, por el trato cercano, el respeto y dignidad que confieren a la profesión hostelera, y los valores intangibles que ofrecen a los miembros del equipo, a los que consideran de la familia.


Y el secreto es…

Sin trucos, sin trampa ni cartón, lo que ha hecho posible al Bar Ricardo, en palabras de sus actuales gerentes “es que lo han llevado tres matrimonios, tres parejas involucradas hasta la médula en el bar. Esto no hubiera sido posible si no lo hubiera llevado a cabo con mi mujer”, confiesa Richard.

Susana ha bebido de la sabiduría familiar para preparar torrijas y tartas de queso inolvidables. Junto a Richard, son compañeros inseparables en las expediciones hechas a propósito para conocer lo que se cuece en otros bares y en los viajes que no están completos sin un tour gastro por lo mejor de cada lugar.


 
La cocinera reconoce que “últimamente se está dando más visibilidad a las mujeres en la cocina, aunque siempre hayan estado ahí”. “En la historia de la gastronomía no hemos estado igual de reconocidas que los hombres, cocinar era más una tarea doméstica que un arte. Afortunadamente, todo esto está cambiando y eso impulsa el talento femenino”, añade Susana.

Sobre si habrá cuarta generación, todo apunta a que sí. En sus cocinas y en su barra se prepara ya el relevo generacional. Uno de sus hijos, que limpiaba meros que le doblaban en tamaño desde que era un niño, ya ayuda a su madre tras bastidores, mientras que otro se prepara para la labor de cara al público.

Parece que la historia del Bar Ricardo continuará. 




 

7 de marzo de 2018

El restaurante mexicano Ameyal celebra su segundo aniversario

El alma de México llegó a Valencia hace dos años de la mano de una novedosa propuesta gastronómica que ponía en valor la cocina mexicana declarada patrimonio inmaterial por la Unesco en 2010.
Y ayer quiso conmemorar esta efeméride rodeada de amigos, clientes y prensa para agradecer la gran acogida que ha tenido por parte del público valenciano a lo largo de estos 24 meses.



Además, el evento sirvió para que la gerente de Ameyal, Elena Gutiérrez, hiciera entrega a la estudiante de la EASD (Escola d´Art Superior i Disseny de València) Wen Huang, de un premio consistente en una cena valorada en 150 euros y un premio en metálico de 150 euros. El premio se deriva del concurso convocado por Ameyal entre los estudiantes de diseño de interiores, con la intención de que presentaran proyectos de decoración del propio establecimiento, y que el ganador, la pusiera en práctica.

De este modo, todos los asistentes pudieron disfrutar de la propuesta de Wen Huang basada en un carácter intimista donde se combinaban las luces de led, con elementos arbóreos y de cristal, realzando el ambiente elegante que ya posee el restaurante, que dispone de tres ambientes diferenciados, el mezcal lounge, la sala y un jardín vertical de cuya pared brota un manantial artificial haciendo referencia al propio nombre del restaurante, dado que Ameyal en lengua náhuatl significa manantial.



En apenas un año y medio de vida este restaurante ha logrado entrar en la Guía Repsol, la Guía Michelin, ha recibido el certificado de excelencia de Tripadvisor, el reconocimiento como Restaurante Mexicano del Año, en el ámbito nacional, que otorga cada año la Luxury Travel Guide y Restaurante Mexicano de Valencia, que le fue concedido por la misma guía este año.

Además, en 2017 recibió el premio de la Federación de Empresarios Hosteleros Valencianos al restaurante con el mejor diseño.

Este restaurante un aura especial, transmite cercanía, comodidad y paz desde el mismo momento en el que se cruza el umbral, y por eso, que Ameyal ya supone una importante referencia gastronómica tanto en Valencia como en España, como señaló la gerente Elena Gutiérrez que destacó el gran foto de atracción gastronómica que supone este establecimiento para el sector turístico.


Propuesta gastronómica y alianza con Turia

Durante el evento a parte de degustar pequeños bocados gastronómicos de México diseñados por la chef Karla Chàpero, los asistentes disfrutaron de las aguas de sabores (horchata de arroz, jugo de tamarindo, jugo de guayaba) y margarita preparados por el equipo de bartenders del restaurante.



Además, la fiesta de aniversario sirvió para anunciar el acuerdo al que ha llegado Ameyal con la firma cervecera Turia, que se incorpora a la carta de cervezas del restaurante.

Hasta el momento Ameyal solo ofrecía cerveza mexicana de importación, pero con este gesto ha querido mostrar su agradecimiento a su ciudad de acogida, adoptando esta cerveza que representa la esencia de Valencia. De este modo, Ameyal se sumerge aún más en el panorama social y gastronómico de la ciudad, sintiéndose parte de ella, implicándose en proyectos que le son propios y mostrando su espíritu de concordia y colaboración.

De hecho, a través de esta alianza se establece un nexo de unión entre México y Valencia, fusionando dos formas de vivir la vida y poniendo en valor ambas culturas.

18 de junio de 2017

La Federación de Hostelería de Valencia celebra su 40º aniversario

* La FEHV entrega en el evento los Premios de la Hostelería Valenciana 2017

* En la gala conmemorativa se ha homenajeado a los hosteleros recientemente fallecidos Jesús Barrachina y Antonio Galbis, fundadores de la FEHV

La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) ha celebrado en el Palacio de la Exposición de Valencia la gala para conmemorar el 40º aniversario de esta organización empresarial hostelera valenciana fundada en 1977.



El acto, presidido por el Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer y la 1ª teniente alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, ha reunido a más de 250 personas entre autoridades, empresarios, profesionales y proveedores del sector que han asistido a una emotiva ceremonia en la que se ha hecho un repaso de los 40 años de historia de la entidad a través de un vídeo con entrevistas y testimonios de empresarios que han vivido toda la evolución y las distintas etapas de la Federación.

También se ha hecho entrega a los hijos de Jesús Barrachina y Antonio Galbis de un reconocimiento póstumo por la activa participación de ambos empresarios en la FEHV, especialmente en sus orígenes, donde fueron piezas clave de su puesta en marcha, y por el gran legado que han dejado a la hostelería valenciana.



El acto ha servido también para homenajear a los empresarios que forman parte de la Federación de Hostelería de Valencia desde hace 40 años como son el Bar Canadá; Hotel Alkázar; Pensión Jero; Hostal Moratín; La Pilareta; Palace Fesol; Casa Clemencia; Casa Carmela; Restaurante El Canario; Cafetería Balanza; Rausell; Hostal Blayet; Bar Els Tres Camins; L’Estimat; La Pepica, Bar Kiosco e Hispania



En la gala se han entregado los “Premios de la Hostelería Valenciana 2017”, que tienen como objetivo reconocer la labor y la trayectoria de profesionales, empresas e instituciones que han contribuido a dignificar y mejorar el sector hostelero de la provincia de Valencia en 13 categorías diferentes como “Defensa del sector”, “Emprendedor Hostelero”, “Diseño en Hostelería” o "Trayectoria profesional”, entre otras, incluyéndose este año también el premio a la "Responsabilidad Social Corporativa".

En su discurso inaugural, el presidente de FEHV, Manuel Espinar, repasó la historia de la Federación, recordando figuras históricas del asociacionismo hostelero y poniendo el foco en la importancia que la labor de esta organización a lo largo de 40 años ha tenido para la profesionalización y desarrollo del sector hostelero. También ha puesto en valor el peso actual del sector para la economía valenciana y la importancia del asociacionismo para reforzar a los empresarios del sector, señalando también la alianza estratégica con el sector hotelero valenciano en la Confederación de Empresarios Turísticos CET-CV.




LISTADO COMPLETO DE GALARDONADOS EN LOS PREMIOS DE LA HOSTELERÍA VALENCIANA 2017

Premio Fidelidad y apoyo al sector: Grupo Acrismatic

Por su apoyo en temas como la defensa de las terrazas de la zona centro, como interlocutor en el sector de las máquinas recreativas y por su integración y participación a través de la junta directiva de la Asociación de Bares y Cafeterías de Valencia.



Premio Periodismo y Hostelería: Jesús Trelis. Historias con Delantal

Desde el periódico Las Provincias y su blog gastronómico “Historias con Delantal”, Jesús Trelis se ha convertido en un auténtico referente periodístico para los amantes del buen comer y una figura respetada y reconocida entre el colectivo hostelero.



Premio Innovación y Calidad: Ostrarium

Por crear un concepto gastronómico nuevo con la ostra como producto estrella. Hasta la llegada de Ostrarium era muy difícil encontrar locales que trabajaran en Valencia las ostras, los salazones y ahumados de una manera específica, y prácticamente imposible poder degustar en un mismo espacio estos tres productos y sus derivados.



Premio Emprendedor Hostelero: Christian Herrera (Little Thai)

En apenas dos años, la primera aventura empresarial hostelera de Christian Herrera, el restaurante de comida asiática Little Thai, le ha llevado a abrir tres restaurantes, uno en la zona de Abastos, el segundo en la zona de Ruzafa y un tercero en la zona Blasco Ibáñez, con gran acogida entre el público más joven.



Premio Desarrollo asociativo: Innsa Hostel

Además de la faceta puramente hostelera de Innsa Hostel, situado en el corazón del barrio del Carmen de Valencia, sus propietarios siempre han considerado una prioridad de su negocio la de potenciar el desarrollo asociativo a través del apoyo a actividades culturales, así como ofrecer a los vecinos del barrio eventos de este tipo, que permiten el acercamiento entre colectivos, asociaciones y familias del entorno.



Premio Publicación gastronómica: Guía gastronómica Restaurantes y Vinos de la Comunidad Valenciana

Desde hace más de 15 años la Guía Gastronómica “Restaurantes y Vinos de la Comunidad Valenciana” es una publicación presente en el sector de la hostelería valenciana. Reportajes de restaurantes, bodegas, proveedores del sector y noticias hosteleras, tienen cabida en las páginas de esta publicación dirigida por Ramón Gil.



Premio Diseño en Hostelería: Restaurante Ameyal

El restaurante Ameyal Alta Cocina Mexicana, que se inauguró en marzo de 2016 ha logrado desde su apertura consolidarse como un referente en la ciudad de Valencia, no solo por su cuidada oferta gastronómica y la calidad de su sala, sino también por un cuidado ambiente y decoración. El restaurante fue diseñado por el prestigioso arquitecto mexicano Alejandro Garzón que supo transmitir en su diseño un reflejo del México más elegante y cosmopolita.



Premio Promoción de los productos valencianos: Casa de l’Orxata

La Casa de la Orxata es el establecimiento hostelero decano del Mercado de Colón, ya que comenzó su actividad hace más de 10 años, tras la rehabilitación de este centenario Mercado. Casa de l’Orxata fomenta el consumo de productos BIO, de alta calidad y valencianos, optando preferentemente por los de “kilómetro cero”, es decir, los más cercanos y los más frescos, minimizando la contaminación por transporte y contribuyendo a la economía del tejido agroalimentario valenciano.



Premio Defensa del Sector: Sergio Jaúregui (Feet up Hostels)

Sergio Hernán Jáuregui, ha realizado una gran labor en defensa del sector hostelero, en la lucha contra el intrusismo, la competencia desleal e ilegal en el campo del alojamiento, tanto con Hostels como apartamentos ilegales defendiendo, a su vez, el cumplimiento de normativas y profesionalización del sector Hostelero.



Premio Responsabilidad Social Corporativa: Casa Ronald McDonald Valencia

Por la labor impagable por la infancia y por las familias que realiza la Casa Ronald McDonald de Valencia situada junto al Hospital La FE, ofreciendo un servicio a la sociedad y a las familias en una situación tan delicada y compleja para cualquier persona como es la enfermedad de un niño.



Premio Profesional Hostelero: Germán Valenzuela

Germán Valenzuela es uno de los referentes del ocio nocturno valenciano. Desde finales de los años 70 hasta la actualidad ha estado vinculado al mundo de la música desde la emblemática Sala Black Note que abrió en 1993. Desde el año 2000 ha participado activamente en el asociacionismo defendiendo los intereses de los empresarios del ocio nocturno.



Premio Empresa familiar hostelera: Casa El Famós

El Restaurante “CASA EL FAMÓS “ es una empresa familiar, con más de 200 años de antigüedad, que ha pasado de padres a hijos, generación tras generación. Actualmente es el Restaurante más antiguo de Valencia, perteneciendo a la misma familia desde sus orígenes y convirtiéndose en un referente gastronómico por sus paellas a leña en el corazón de la huerta valenciana.



Premio Trayectoria profesional: Francisco Tadeo Pons (Casa Quiquet)

Como muchos otros hosteleros, Francisco Tadeo comenzó a trabajar desde muy joven en la empresa de su familia, Casa Quiquet, que ofrecía un servicio de restauración y alojamiento en la zona de Beniparrell. Tadeo ha sabido liderar esta empresa familiar, manteniendo el espíritu y el carácter que siempre le ha caracterizado y luchando y adaptándose a todos los cambios que en estos años ha vivido el sector hostelero.


1 de julio de 2016

El Hotel Santos Las Arenas celebra su X Aniversario #FeelTheExcellence #10AniversarioLasArenas

El establecimiento de Hoteles Santos en Valencia volvió anoche a los años 20 con cinco escenarios de recreaciones del Balneario Las Arenas y un lucido espectáculo final.



El Hotel Santos Balneario Las Arenas por fin ha celebrado su ansiada fiesta de X Aniversario, titulada "Feeling The Excellence". Un gran evento al que estaban convocadas cerca de 1.000 personas y que pretendía trasladar a los asistentes al antiguo Balneario Las Arenas, que desde 1898 y durante todo el siglo XX concentró en sus mañanas, tardes y noches a la alta sociedad valenciana. Y así, a través de diversos escenarios en los que han participado un centenar de actores y artistas, las instalaciones comunes del hotel han recreado los momentos más representativos del día a día cotidiano en aquel centro del ocio.

El Hotel Santos Balneario Las Arenas 5*GL de Valencia lleva meses realizando diversas acciones enmarcadas en la celebración de sus diez años de trayectoria. Primero fue la creación de un cubo de florea situado en el lobby del establecimiento que recuerda tan ilusionante efeméride. Más tarde llegó la exposición fotográfica con imágenes históricas del antiguo Balneario Las Arenas, todo un emblema para la alta sociedad de la ciudad, que desde 1898 acudía a sus instalaciones para disfrutar de sus baños de ola y compartir momentos distendidos con sus conocidos o familiares. Recientemente, el hotel ha lanzado paquetes especiales para diferentes segmentos de público aludiendo al décimo aniversario. Y finalmente, anoche, tuvo lugar la gran fiesta de celebración del X Aniversario, "Feeling The Excellence".



El establecimiento realizó un importante esfuerzo de ambientación en sus instalaciones comunes para dar marcha atrás en el tiempo y regresar a la Belle Époque. Casi un millar de invitados -entre los que figuran empresas del sector turístico, colaboradores del establecimiento, prensa local y nacional e instituciones y clientes del hotel- estaban convocados a una celebración que ha recreado los hábitos y costumbres de los visitantes del emblemático Balneario Las Arenas durante el siglo XX.

Más de 100 actores y artistas de diversas disciplinas configuraron, a través de diversos escenarios ubicados en diferentes puntos del Hotel Santos Las Arenas, todo un espectáculo de recreación con el objetivo de rendir homenaje a la figura del histórico balneario, referente de la buena vida en la ciudad por antonomasia. Luz, color, música, gastronomía y, por supuesto, brisa de mar completarán los atractivos elementos de esta ilusionante noche.



Así, el lobby se transformó en el photocall del estreno de una supuesta película, titulada "Feeling the Excellence"’.
La fuente principal se convirtió en una orquesta de jazz en directo con un simulado concurso de bailes de salón de la época.
La piscina infantil pasó a ser una cómica representación de cualquier familia en un día de balneario.
El jardín se llenó de mesas de juego de casino donde los croupiers realizaban trucos de magia de proximidad, recordando el Balneario Las Arenas en cualquier tarde.
La piscina de adultos fue una sofisticad pista de baile, en la que no faltaban las actuaciones de formaciones de natación sincronizada infantiles.



Sin duda, el Hotel Santos Las Arenas viajó un siglo atrás, a lo que colaboraron gran cantidad de artistas que animaban los espacios intermedios entre escenarios e interactuaban con los invitados, al tiempo que diferentes tipos de arroces se cocinaban sobre leña y decenas de camareros proveían de exquisitas propuestas culinarias y bebidas a los asistentes.



Un gran espectáculo final que concentró a todos los figurantes puso la guinda a esta importante noche para Hoteles Santos. Diferentes actuaciones de baile y desfiles en formato cabalgata aludieron al paso de las décadas desde aquel 1989 en el que abría sus puertas el Balneario Las Arenas, evidenciando cómo aquel referente de la distinción ha ido adaptándose a los cambios. Especialmente en el año 2000, cuando el terreno fue comprado por la familia Santos para, en 2006, inaugurar el Hotel Santos Las Arenas, un cinco estrellas Gran Lujo que ha posicionado a Valencia en el mapa mundial de los destinos de lujo, sobre todo desde que, en 2007, pasó a formar parte del exquisito club hotelero Leading Hotels Of The World.

Durante el acto final, el presidente de la cadena, José Luis Santos, agradeció no sólo en su nombre, sino en el de sus siete hermanos también, el apoyo prestado por los clientes, tanto particulares como empresariales, para ser referente durante estos diez años, y dedicó unas palabras de reconocimiento a todo el personal del hotel, “que es el principal activo con el que contamos en los establecimientos de la cadena”.

Foto de Miguel Angel Muñoz Romero

11 de abril de 2016

Eduardo Frechina y 20 Años del Restaurante Castillo de Godella

No todos los años se pueden decir que un restaurante celebra su 20 aniversario, y por ese motivo, Eduardo Frechina está de celebración.



Durante todo el mes de Abril y la primera semana de Mayo, se podrán degustar dos Menús especiales para la ocasión, jugando con ese "20" del Aniversario.



Un MENU 20 (durante 20 días, 20 productos, 20€) que constará de 3 entrantes, plato a elegir y postre, junto con 2 copas de vino Sebiran



* Tataki de atún con Encurtidos y berenjena a la llama
* Ravioli de Habitas, Tocineta y Crema de Morcilla
* Huevo poché con Setas y Mousse de Patata trufada

Y Pescado o carne a elegir

Y de postre:
* Crema de Naranja con Helado de Turrón y Sopa de Chocolate



El segundo MENU 20 ANIVERSARIO (durante 20 días, 20€, 25 productos) que constará de 4 entrantes, pescado, carne o arroz y postre (en este caso la bebida es a parte)


* Ravioli de Habitas, Tocineta y Crema de Morcilla
* Tataki de atún con Encurtidos y berenjena a la llama
* Crema de alcachofa con jengibre, manzana y Foie
* Huevo poché con Setas y Mousse de Patata trufada



* Bacalao a la crema de All i Pebre
* Solomillo ibérico ahumado con partmentier de patata con salsa Hoisín



* Crema de naranja con helado de turrón y sopa de chocolate

Todos los clientes estarán invitados a una copita de Cava Brut Nature durante los días del aniversario.


Restaurante Castillo
C/ Major, 90
46110 Godella
(Valencia)

Teléfono: 963 64 02 42


Además, el jueves 21 de abril tendrá lugar una velada acompañada de piano con un amigo suyo compositor y director de orquesta: Manuel Palau.

Y el próximo 24 de abril preparará un menú gastronómico inspirado en los años 80 y luego en la sala PRIVAT tendrá lugar un concierto de "Only for Artists".
* José Luís Macías (Teclados de Glamour, Comité Cisne)
* Lino Oviaño (Bajista de Glamour, Comité Cisne)
* Adolfo Barberá (Guitarra de Seres Vacíos, Glamour y Ceremonia)
* Salva Ortiz (Batería de Presuntos Implicados)
* Gabriel Oviaño a la voz y guitarra.


Y sin olvidarnos de una cena Maridaje con vinos Sebirán, que se celebrará el próximo 29 de Abril (28€) (llamar para reservar)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...