Encuéntranos en Google+. Comoju: Arroceando
Mostrando entradas con la etiqueta Arroceando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroceando. Mostrar todas las entradas

27 de octubre de 2016

Ruta del Arroz de Valencia #RutaDelArrozValencia con la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV)

Cuando te invitan a pasar una jornada en la que se juntan varias de tus pasiones, es imposible no disfrutar de todo lo que te enseñan y te dan a conocer. Y eso es lo que me pasó con esta jornada junto a la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) recorriendo la "Ruta del Arroz de Valencia" #rutadelarrozvalencia.



En mis años jóvenes, mi deseo era estudiar Biología o Veterinaria, ya que me gustaba todo lo relacionado con la naturaleza y con los animales. Pero al final, mis pasos cambiaron y acabé estudiando Turismo.
Así que en esta jornada he podido hacer Turismo por zonas de Valencia que merecen la pena descubrir, que te enseñarán mas sobre el Mundo del arroz, tan de esta Comunidad. Pasear por la Naturaleza y recorrer La Albufera y poder descubrir esos parajes donde descansan y viven los animales dentro del Paraje Natural de La Albufera.
Y como no, no podemos obviar el tema gastronómico, que a quien no le gusta comer un buen plato de arroz o Paella.

Así que comenzamos esta jornada con una visita guiada al Centro de Interpretación "Racó de l’Olla" en el Parque Natural de la Albufera. Donde nos explicaron como fue la formación de La Albufera y como es el ciclo del arroz.
Pero lo mejor fue acercarnos a los puntos de observación de las aves, y donde pudimos contemplarlas en su propio hábitat.



Despues de ver las aves, nos acercamos a Finca l’Estell de “Arroz Tartana”, una saga con más de 100 años de tradición con el arroz. Juan Valero nos recibió con un almuerzo para reponer fuerzas, que rematamos probando un Licor de Arroz que han comenzado a comercializar en Junio.
una vez repuestas las fuerzas, nos explicaron todo el ciclo del arroz, desde su siembra, hasta su recolección, y nos mostraron las instalaciones y nos explicaron las variedades que ellos mismos cultivan y comercializan.



Ya metidos en el mundo del arroz, no podíamos dejar de ir a conocer el Museo del Arroz de Cullera, donde nos recibió el concejal de Turismo del municipio, Javier Cantos y nos explicaron la historia del arroz en Valencia y nos hicieron una visita por el Museo explicándonos cada una de las salas y todo lo que en ellas podíamos ir descubriendo.



Y llegamos a la parte que todo el mundo conoce del arroz. La parte en la que sentados frente a una mesa en el Restaurante Los Olivos de Cullera pudimos disfrutar de un arroz, en este caso de la Paella de Cullera.
Paella compuesta por figatell de escorpa, Salmonete y sepionet y que Salvador Gascón ha lanzado como referente gastronómico de la zona.



No podíamos cerrar esta intensa y apasionante jornada sin un paseo en barca por l’Albufera viendo atardecer con “Visit Albufera” y con Jaume Dasí explicándonos las técnicas de pesca en La Albufera y haciéndonos disfrutar de esa Albufera y de ese entorno que a nadie puede dejar indiferente.



En la web www.rutadelarrozvalencia.com se puede organizar tu propia ruta, eligiendo entre las diferentes opciones que aparecen en ella segmentada según la tipología de las mismas (naturaleza, actividades al aire libre, gastronomía, tradición, experiencias…):

-Come y Saborea: Para disfrutar de la gastronomía local, con el arroz como eje central de nuestra cocina, en alguno de los mejores restaurantes de los municipios del entorno de la Albufera que puedes encontrar en la web de la ruta.

-Camina y disfruta: en esta sección el visitante puede a su alcance una serie de rutas para visitar andando, en bicicleta, en paddle surf o en barca los campos de arroz valencianos.

-Conoce y vive: Para aprender el ciclo del arroz, desde su plantación hasta su comercialización. Cómo se hace hoy en día y como se hacía hace años gracias a los diferentes museos y familias arroceras que forman parte del proyecto.

-Descubre y siente: Encuentra las mejores ofertas de las empresas y asociaciones adheridas al proyecto. Descuentos, promociones, eventos gastronómicos y culturales…




La Ruta del Arroz de Valencia es tradición, gastronomía, naturaleza, actividades al aire libre, tranquilidad, deporte... Descubre todas estas sensaciones en www.rutadelarrozvalencia.com









3 de noviembre de 2014

Vivir una Experiencia entre Amigos con Arroceando

Que mejor manera de pasar y disfrutar de un día, que en familia o con amigos haciendo un poco de deporte y conociendo mas sobre este producto tan Valenciano como es el Arroz.



Y por eso, desde Arroceando, nos propusieron Vivir una Experiencia #Arroceando entre amigos, empezando en el mar sobre unas tablas y rematarla frente al mar con unos Arroces.

Al reunirnos todos en el punto de inicio de esta aventura, las caras de dudas, de incertidumbre y de nerviosismo se combinaban con las risas y las ganas. Porque a las 9.30 de la mañana de un 2 de Octubre, nos íbamos a meter en el mar sobre unas tablas para comenzar este #ArrozEnRuta practicando Paddle Surf con la ayuda de Rafa de la Escuela Kite Power

Pero ni una cosa fue para tanto, ni otra, porque a pesar de la temprana hora, el día era primaveral, el agua no estaba tan fría y pude dominar esa tabla que sobre el mar, finalmente, incluso nos dimos un "paseo" ayudándonos a "navegar" desplazándonos con las palas.
A mi que el mar me apasiona, fue una experiencia que aun no había podido probar, y reconozco que me ha gustado y que repetiré. A pesar de la tensión por no caerte, una relajada manera de empezar el día, de verdad.



Hubiera continuado un ratillo mas, pero la siguiente parada de esta Experiencia de #ArrozEnRuta nos esperaba, así que uno tras otro dirección a El Saler (l’Albufera) para con Visit Albufera y Jaume disfrutar de una parte de la ruta del arroz en barca por La Albufera y aprender mucho mas de este entorno, que por mas que lo visito, mas me sigue cautivando y cada vez sigo descubriendo cosas nuevas.



Al bajar del paseo en barca, rumbo a una sesión de #ArrozEnVena, y donde mejor que en el Museo del Arroz de Cullera, donde lo primero que nos impresionó fueron las vistas que lo rodeaban, inmensos arrozales que a todos nos impactaron.



Y ya una vez en el interior del museo, que está alojado en un un edificio construido en el siglo XVIII, que era la antigua Ermita de los Santos de la Piedra, Abdón y Senén, patronos de los agricultores y protectores de las cosechas, podemos encontrar una sala dedicada a las herramientas para trabajar la tierra, otra en donde se ubica lo relacionado con la siembra y otra para la siega.
Y una planta superior donde poder ver la vestimenta propia de los labradores y una muestra de la variedad de arroces de la comarca.



Y ya ante esto, no quedaba otra que ir a probar un #ArrozEnFamilia. Por lo que dirección Cullera para ver que nos preparaba Pepe Palacios en el Restaurante Mare Nostrum II

Empezando con:
* Ensalada de ventresca con tomate
* Bacalao en tempura
* Calamarets con jamón y habitas



Que no falten unos vinos valencianos:
* Las Tres, Blanco de Chozas Carrascal
* Dos, Tinto de Rafael Cambra



Arroces:
* Señoret o Senyoret
* Setas, magro y verduritas



Y rematar con un poco de dulce:
* Brownie
* Tiramisu
* Natillas



Un perfecto día, con muchos momentos y experiencias vividas, y sobre todas las cosas, con una gran compañía.




Y en "Café y Cova" pude tener a Gersón Beltrán para que nos explicara y nos contara que es "Arroceando" el Club de Producto del Arroz de la Provincia de Valencia, y así saber mas sobre esta iniciativa. Nadie mejor que él para explicárnoslo a la perfección.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...