Encuéntranos en Google+. Comoju: Show Cooking
Mostrando entradas con la etiqueta Show Cooking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Show Cooking. Mostrar todas las entradas

10 de junio de 2023

Cocas de San Juan, Dulces o Saladas 2023 #CocadeSanJuan #CocadeRecapte

Comienza la Campaña de las tradicionales Cocas de San Juan a cargo del Gremio de  panaderos y pasteleros.

* Un año más el Gremio de panaderos y pasteleros de València en colaboración con la Diputación de València comienza una campaña para promocionar un plato de la tradición mediterránea: Las Cocas de San Juan
 
* Ya son 4 las ediciones de esta campaña del Gremio cuyo objetivo es consolidar este plato tan tradicional en todo el mediterráneo y vinculado a las fiestas de San Juan
 

Por cuarto año consecutivo el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València con la colaboración de la Diputación de València lanza una campaña para promocionar las Cocas de San Juan. El objetivo es dar una más visibilidad y popularidad a este producto tan tradicional y propio de todo el mediterráneo


La cercanía de las fiestas de San Juan hace que en los hogares se recuperen las Cocas en todas sus variedades tanto dulces y saladas. Su gran versatilidad y el hecho de ser un producto elaborado de manera artesanal son algunas de las claves de su éxito.

Por eso el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València trabaja estos días para promocionar, poner en valor y hacer más popular aún este producto típico del que debemos sentirnos orgullosos y satisfechos. 


Un producto perfecto para una noche mágica como es la de San Juan
 
Y por supuesto el Gremio cuenta con la implicación de todos las pastelerías, hornos y obradores para elaborar las Cocas de San Juan en su gran variedad de tipos que se adaptan a cualquier hora del día. Si por algo se caracterizan nuestras Cocas es por la manera artesana y tradicional como se elaboran. 
 
 
 
El Gremio quiere dar un gran impulso al trabajo de los artesanos pasteleros y panaderos de València con una campaña de comunicación para promocionar las Cocas de San Juan.

El comienzo de esta campaña fue el pasado 6 de junio en el también tradicional Evento de Demostración y Degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte que además cuenta con la participación del proveedor de maquinaria COTEPA


Esta demostración en vivo contó con la participación de Salva Pla (Pastelería Monpla), Juanjo Rausell (presidente del Gremio y propietario de La Tahona del Abuelo), Vicente Sancho (Forn Pa i Dolços), Enric Canet (Horno San Pablo), Cristóbal Esteve (Horno Pastelería Honduras), Javier Lluna (Forn LLuna) y Juan Pablo Haag (Forn Sant Josep).
 

 
Trabajarán los distintos tipos de Cocas Saladas como la Coca de tonyina, Cocas de Recapte con una gran variedad de ingredientes y formas de elaborar y las Cocas Dulces, rellenas de crema o chocolate, con fruta natural y otras modalidades.


Comienza la campaña de comunicación de las Cocas de San Juan.
 
Con la campaña de comunicación el Gremio intenta dar mayor consolidación a las Cocas de San Juan como producto típico de la zona vinculado a las fiestas de San Juan. Incentivará el consumo por parte de todos los valencianos con su difusión por radio, prensa, redes sociales, cartelería, autobuses y pantallas LED para llegar al máximo de público. 
 
El Gremio demuestra día a día su implicación con los productos artesanos y las Cocas de San Juan son uno de sus más populares y conocidos. Máxime al estar unida tan estrechamente a una de las festividades más celebradas. 
 

Para el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valèncianos sentimos orgullosos de un producto tan nuestro como las Cocas de San Juan y de la labor de nuestros panaderos y pasteleros y trabajarlo cada día con más cariño, ilusión y profesionalidad, por eso merece todos nuestros esfuerzos”.

Un año más se espera una gran respuesta de todos los clientes y continuar con la progresión de aumento de las ventas de Cocas de San Juan en estas fechas.

Esto permitirá que este producto artesano se consolide como el producto típico que no falte en ningún hogar ni rincón de la ciudad durante la fiesta de San Juan.


 

23 de octubre de 2020

I jornadas del Mejillón de Galicia impulsadas por la Organización de Productores del mejillón de Galicia (OPMEGA) en El Corte Inglés (Pintor Sorolla)

* OPMEGA presenta en El Corte Inglés de Valencia las propiedades del mejillón de Galicia como superalimento

* El mejillón se reivindica como una gran alternativa en una dieta saludable debido a sus enormes beneficios nutricionales.

* OPMEGA es la asociación más representativa del sector mejillonero gallego y trabaja en la mejora y defensa de los intereses de sus productores y de su producto.

* El Corte Inglés acogerá durante cinco días unas Jornadas Gastronómicas del mejillón de Galicia del 22 al 26 de octubre


Al vapor, en escabeche, crema o tigre... las formas de prepararlo son infinitas. El mejillón gallego, producto estrella de las Rías, llega este fin de semana a Valencia para demostrar a cocineros y amateurs que se ha convertido, por méritos propios, en un superalimento muy versátil y exquisito a la hora de elaborar una receta.

Para dar cuenta de ello, desde ayer jueves y hasta el próximo 26 de octubre, El Corte Inglés de Pintor Sorolla, en el centro de Valencia, acoge las "Jornadas Gastronómicas del Mejillón de Galicia" coordinadas por la Organización de Productores del mejillón de Galicia (OPMEGA


Durante cinco días, este molusco considerado un superalimento por sus propiedades nutricionales, podrá ser degustado en una amplia variedad de platos, recetas y tapas con el objetivo de iniciar un viaje culinario y acercar el popular bivalvo a los paladares de los valencianos. El evento, en el que también se realizarán showcookings en directo, pondrá su broche final con la jornada para profesionales impartida por el reconocido chef gallego, Iago Gastrilló.


Superalimento

Avalado por unas técnicas de crianza y protección que garantizan un producto excelente, el mejillón gallego, de intenso color y sabor a mar, es considerado por los nutricionistas cómo una gran alternativa dentro de una dieta equilibrada gracias a su alto contenido proteico y bajo en grasas. También contiene vitaminas A y C, que favorecen el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la reparación de tejidos cómo músculos, huesos y articulaciones. Asimismo, eclipsa a la mayoría de alimentos en cuanto a su vitamina B12, selenio y manganeso. Y su alto contenido en Omega3 reduce el colesterol y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares debido a la proliferación de glóbulos blancos que genera. En definitiva, un superalimento repleto de beneficios para la salud.



Jornadas Gastronómicas

SHOWCOOKING
Cocina en directo con el mejillón de Galicia como protagonista.
En la 6ª planta de El Corte Inglés Pintor Sorolla.
Aforo limitado a 20 personas.
Inscripción gratuita.

•  Jueves 22/10 a las 18.30 h
•  Viernes 23/10 y Sábado 24/10 a las 12 y las 18:30 h


DEGUSTACIONES

Para saborear los mejores bocados de mejillón de Galicia. En la 6ª planta de El Corte Inglés Pintor Sorolla.
•  Jueves 22/10, Viernes 23/10 y Sábado 24/10 a las 11, 13:15, 17:30 y 19:45 h
•  Domingo 25/10 a las 11, 13:15 y 18:00 h.
•  Lunes 26/10 a las 11.30 h


TAPEO

La Cafetería de El Corte Inglés Pintor Sorolla y el GastroMercat de Colón ofrecerán, en las fechas de la promoción, tapas típicas confeccionadas con mejillón fresco gallego.


JORNADA PROFESIONAL
Master class a cargo de los chefs Iago Castrillón y Miguel Mosteiro (Gastrolab Arousa). Sólo para profesionales.


OPMEGA
La Organización de Productores del mejillón de Galicia (OPMEGA) es la entidad más representativa del sector mejillonero gallego. Agrupa a más de 500 socios y 750 bateas para garantizar que su producto se comercializa bajo los estándares de calidad que exige la Denominación de Origen Mejillón Gallego desde 1986. Desde la organización velan porque su mejillón, aclamado internacionalmente, cumpla de manera rigurosa con todos los procesos que van desde la cría en bateas hasta que el consumidor final lo adquiere en mercados y restaurantes.


25 de octubre de 2019

Masterclass y show cooking sobre setas con Arat Natura en "Mi Cub"

* La receta elaborada formará parte de la carta de "Mi Cub" durante la temporada otoñal.

* Esta acción se enmarca dentro de "Las 4 Estaciones en la Terreta", una iniciativa que vincula el producto valenciano y de temporada a las estaciones del año.



Amas y amos de casa se han dado cita en una jornada en "Mi Cub" (Mercado de Colón) donde las setas han sido las protagonistas. Y es que en plena temporada de recolección, es importante conocer el tipo de hongo que tenemos delante y la manera de cocinarlo.



De la mano de Arat Natura y su responsable, Asier Rojo, Ingeniero Técnico Forestal y amante de la micología, los asistentes han podido ampliar conocimientos en cuanto a la recolección, identificación y conocimiento del producto que se puede coger ya en el monte. En plena temporada de setas, es interesante saber el tipo de especie que nos encontramos cuando salimos a su recolección.



Para ello, Asier ha dado a los asistentes la oportunidad de tocar, ver y sobre todo oler, los distintos tipos como boletus, rosinyol o trompeta de los muertos. Además también ha marcado unas pautas para saber dónde comprarlas, identificar si son frescas y por último, cuál es la mejor manera de limpiarlas.



Los amos y amas de casa han presenciado en directo un show cooking realizado por Vanessa Bustos con algunas de las especies con las que se ha trabajado durante la jornada.



En este caso la receta que se quedará en la carta de "Mi Cub" durante la temporada otoñal será el rebollón a la plancha con aceite de oliva, guindilla roja fresca, ralladura de limón y tomillo fresco. Además, ha enseñado a hacer paté de hongos, con cebollas pochadas y carpaccio con granada y albahaca.



Con esta iniciativa "Mi Cub" una vez más, apuesta por la cocina de temporada y el producto de cercanía, que mayoritariamente compra en los diferentes puestos del sótano del propio Mercado de Colón.

A partir de hoy, esta receta se podrá degustar como una propuesta más dentro de la carta de "Mi Cub".



Las Cuatro Estaciones de la Terreta

Esta acción se enmarca dentro de "Las 4 Estaciones de la Terreta". Una serie de iniciativas gastronómicas, puestas en marcha por "Mi Cub" coincidiendo con la entrada de las diferentes estaciones del año, y cuyo objetivo no es otro que dar valor al producto autóctono y de temporada.


11 de junio de 2015

Murviedro apuesta por un regreso a los orígenes de la Bobal

Murviedro prioriza los vinos con tipicidad varietal y regional, potenciando las características visuales, aromáticas y de sabor de la Bobal como variedad autóctona.



Bodegas Murviedro lanza sus nuevos productos basados en variedades locales, potenciando sobre todo la Bobal como el varietal autóctono por excelencia en cuyas posibilidades la bodega ha confiado desde el principio; proyectando sus atributos a nivel internacional y haciéndola merecedora de grandes premios. En este sentido, la bodega se ha sumado a la iniciativa Territorio Bobal que persigue el reconocimiento del Paisaje Cultural de la Vid y el Vino por parte de la UNESCO; lo que implicaría una revalorización del paisaje y un revulsivo para toda la comarca del que se beneficiarán viticultores y bodegas.



La bodega ha presentado sus novedades a la prensa especializada con un evento en el Ricard Camarena Lab, que ha consistido en un “show cooking” a cargo del cocinero y una comida maridada con los nuevos vinos de Murviedro. La elección de Ricard Camarena está muy vinculada a los objetivos de la bodega para los próximos años, que pasan “por recuperar las raíces de variedades autóctonas como la Bobal que nos pueden permitir hacer grandes vinos de calidad, que revaloricen no sólo el producto sino la región, como una parte inestimable de su propia esencia”.



Entre los nuevos lanzamientos destacan:

* Murviedro Colección Roble Bobal
* Murviedro Colección Reserva Bobal
* Murviedro Cepas Viejas
* Vox Populi, es una versión rejuvenecida de un 100% Bobal con una connotación y un diseño más moderno.

Estos nuevos productos se han empezado a comercializar a finales de mayo ya que son vinos que han generado mucha expectación y nacen con pedidos realizados, destinados especialmente al mercado suizo, como es el caso de Cepas Viejas.



Aunque se trata de nuevos lanzamientos se incluyen en una gama que ya tiene referencias con este varietal tan preciado, como son:

* DNA Classic Bobal, un vino joven de Bobal con muy buena acogida en el territorio nacional.
* Cueva de la Culpa, más conocido no sólo por formar parte de la selecta gama de las cuevas sino por su reciente reconocimiento como Mejor Vino de España, por parte del Magrana.

Foto de Eva Mañez 


Levadura Velluto (I+D)

Sin embargo, buena parte del éxito de estos vinos y de la expectativa generada por los nuevos lanzamientos se debe a la nueva levadura Velluto BMV58, desarrollada por Muriedro y el Instituto de Agroquímica y Tecnología (IATA) del CSIC y cedida a la empresa Lallemand.

Esta levadura surge como culminación a un proyecto de investigación que perseguía elaborar vinos monovarietales de gran calidad, a partir de la Bobal, incrementando sus niveles de glicerol y domando los taninos tan intensos de esta variedad, de modo que dejaran de ser vinos tan rústicos.

En los estudios realizados por la bodega se habían detectado unas variables que definían a los vinos que en diferentes países del mundo eran considerados como vinos de calidad y esas características (más glicerol, menos taninos…) fueron las que se pretendían conseguir con esta levadura.

De hecho, la demanda de la levadura BMV58, que fue cedida a Lallemand en junio de 2013, ha superado todas las previsiones y la empresa ha tenido que ampliar los niveles de producción para poder satisfacer la demanda creada. La levadura se vende mayoritariamente en Francia, Italia, España, Alemania, Suiza y Portugal. Y de forma minoritaria en África, Australia, Norteamérica y Sudamérica.



Otras novedades

Otra de las novedades presentadas por la bodega en su evento de hoy es el nuevo Cava Arts de Luna. Se trata de un 100% Chardonnay elaborado bajo la DO Cava (Requena) que refleja la tendencia de consumo de cava, como un producto que ya no va solo vinculado a celebraciones y postres sino que tiene cabida como aperitivo y se convierte en una opción más, como cualquier otro vino.

Y dentro de la Colección que la bodega lanzó hace unos años pensando en la hostelería la novedad reside en un vino de la Tierra de Castilla, un Murviedro Colección Verdejo; se trata de un vino blanco de color amarillo pálido brillante, con aroma de intensidad alta y recuerdos a fruta tropical madura, con fondo de flores blancas. Una opción perfecta que complementa la gama de blancos de la bodega.




27 de noviembre de 2014

Inauguración de las I Jornadas Gastronómicas de la Horchata y Chufa de Valencia

* Menja Orxata, nombre con el que se han bautizado estas jornadas, se inaugura con un magnífico show cooking a cargo de tres de los chefs valencianos con mayor proyección nacional.

* Los chefs de Casa Manolo, Samsha y Macel•lum presentan unas sorprendentes propuestas con chufa y horchata en el acto de inauguración celebrado en el CdT de Valencia.

* Desde el 27 de noviembre al 7 de diciembre el público podrá encontrar en los restaurantes participantes, elaboraciones creadas especialmente para estas jornadas.



El CdT de Valencia ha sido el escenario elegido para la presentación de Menja Orxata, las I Jornadas Gastronómicas de la horchata y la chufa de Valencia organizadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chufa de Valencia y la asociación Menjar i Viure.
El acto de inauguración ha consistido en una show cooking a cargo de tres de los chefs con mayor proyección del panorama nacional; Manuel Alonso, del restaurante Casa Manolo, recientemente reconocido con su primera estrella Michelín; Víctor Rodrigo, del restaurante Samsha, concursante de la edición actual de Top Chef y Alejandro Platero, del restaurante Macel•lum, uno de los jóvenes chefs más prometedores del panorama nacional.



Los chefs participantes han mostrado hoy la versatilidad que estos genuinos productos valencianos pueden tener en la alta cocina y han destacado sus posibilidades tanto en recetas dulces como saladas. Los alumnos de CdT, que han asistido al acto, han mostrado su interés en las diferentes técnicas utilizadas para trabajar con chufa y horchata.

Manuel Alonso ha propuesto un Salmonete con horchata de sus espinas.



Por su parte, Alejandro Platero, ha presentado unas Quisquillas de Santa Pola con curry verde de chufa



Y el postre ha llegado de la mano de Víctor Rodrigo, que ha propuesto una Chufa gigante.



A lo largo de 10 días, los restaurantes de la asociación Menjar y Viure participantes en las Jornadas ofrecerán en sus cartas platos creados expresamente para esta ocasión. Así, aparte de los que hoy se han presentado, se podrán degustar entre otros la Ensalada de lechugas variadas con chufas y semillas crujientes tostadas en el Restaurante Norte, el Tiramisú de chufas valencianas en el restaurante Mediterráneo o la creación del Restaurante Casa Santa Creu; Horchata y fartons en texturas.

Estas jornadas, que nacen con la idea de consagrarse como una cita anual, forman parte de la “Temporada de la horchata y la chufa de Valencia en la cocina”, una iniciativa con la que el Consejo Regulador pretende dar a conocer y potenciar las posibilidades de la horchata y la chufa de Valencia como ingredientes en la cocina.


27 de octubre de 2014

Los Top Chefs valencianos despliegan toda su creatividad en el Show Cooking “Chufa y Horchata”

Los chefs Carlos Medina y Víctor Rodrigo proponen 3 recetas con la Horchata y la Chufa de Valencia como protagonistas.

Con propuestas tan llamativas como “Gin Tonic de horchata”, “Pescado con 6 texturas de chufa” y un postre que han bautizado como “Chufa GIGANTE”, Carlos Medina y Víctor Rodrigo, los dos Top Chef valencianos que participan en la presente edición del concurso, han demostrado la versatilidad que ofrecen la Horchata y la Chufa de Valencia en la alta cocina, durante la celebración del show cooking “Cocina con chufa y horchata” que ha tenido lugar en el Restaurante Samsha de Valencia.



La primera propuesta, el Gin Tonic de Chufa elaborado con horchata clarificada, ha sorprendido a los presentes por su original presentación y puesta en escena.



Respecto al pescado, han preparado un cebiche de corvina osmotizada con leche de chufa, con granizado de chile habanero cuya base es agua de horchata. Este pescado lo han presentado envuelto con un velo elástico de horchata y acompañado de caviar esférico inverso de horchata macerado con lima, esponja de chufa y geles fluidos de horchata.



La demostración ha finalizado con un postre que han denominado “Chufa Gigante”; una reproducción a gran escala de una chufa creada mediante una cobertura crujiente que al romperse encierra una esponjosa y deliciosa mousse de horchata.



En palabras de Carlos MedinaEn todas y cada una de las presentaciones nuestro objetivo ha sido que los protagonistas absolutos fueran la horchata y la chufa, no se limitasen a ser meros acompañantes del plato y que fueran reflejo de su creativo e innovador estilo de cocina”.

Por su parte, Víctor Rodrigo, preguntado acerca de la experiencia de trabajar con estos dos genuinos productos valencianos, ha afirmado que “ha sido una experiencia gratificante” y ha destacado que “son productos con unas posibilidades increíbles en la cocina. Prueba de ello son las 12 texturas diferentes en los 3 platos que hemos presentado



Esta demostración de cocina en directo ha sido organizada por el CRDO Chufa de Valencia y se enmarca dentro de las actividades organizadas por esta denominación de Origen dentro de la “Temporada de la horchata y la chufa de Valencia” en la cocina, con el objetivo de dar a conocer y potenciar las posibilidades de estos productos como ingredientes, tanto en restauración como en la cocina doméstica



Y aquí el podcast del programa "Café y Cova" donde Germà Alcayde, Director del Consejo Regulador de la DO Chufa de Valencia, nos cuenta las próximas acciones y eventos con la chufa y esa Horchata de Chufa de Valencia que están llevando a cabo para la "Temporada de la horchata y Chufa de Valencia en la cocina"






22 de agosto de 2013

#SaboreaPV en Puerto Venecia (Zaragoza)

Con esto del verano, las vacaciones y el apenas tener conexión, había dejado en el aire este evento al que asistí y aquí os contaré un poco

Cuando el pasado 6 de Julio me invitaron a participar en la Primera Jornada de Bloggers Gastronómicos de Puerto Venecia, enmarcada en el evento Saborea Puerto Venecia #‎saboreapv de Zaragoza, no lo dudé y a ahí que comencé a planificar mi participación en el mismo
La verdad es que no pintaba nada mal lo que Ana Iglesias comentaba que íbamos a compartir en una maratoniana jornada que daría comienzo a las 9.30 de la mañana y que culminaría aproximadamente 12 horas mas tarde.



Empezamos con Josechu Corella y “La huerta contemporánea
Aquí este chef con estrella Michelín, nos dio una master class sobre la utilización de verduras, frutas y hortalizas en la cocina de su restaurante Bal d´Onsera, explicándonos como extraer la esencia de los productos de la tierra y emplearlos en la cocina moderna.
  • Agua de tomate con espuma de pistacho
  • Ensalada de borrajas, con pulpa de tomate y aguacate, Mousse de verduras y Tartar de langostino y crujiente de pan
  • Huevo encebollado escalfado con gel de calabaza, polvo de setas y salsa de consomé
  • Manzana reineta del desierto con crumble, helado manzana, gelatina de moscatel, polvo manzana y espuma yogur



A continuación, de la mano de Laura Carrera tuvimos una Cata de flores naturales con “Flores en la mesa”: Aflorarte
Una original cata de flores comestibles, que cada vez están mas presentes en la cocina creativa.
Interiorizaremos en los aromas, las texturas y las características particulares de cada flor, y así aprender a imaginar distintos usos con ellas en la cocina.
Sin olvidarnos de los peligros de utilizar flores que no sepamos si son realmente comestibles o no.

  • Geranios
  • Boca de dragón, Pelargonium y Flor de Hinojo
  • Pensamiento, flor de borraja y menta
  • Tagete o clavel chino
  • Flores naturales comestibles cristalizadas



Al terminar esta cata de Flores, pasamos como parte de un jurado, para la valoración estética de los pinchos finalistas del Concurso de Pintxos Puerto Venecia, en la Plaza de The Gallery

Donde el jurado profesional, estaba compuesto por Juan Barbacil, de la Academia Aragonesa de Gastronomía, Ignacio Domingo de la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón, Antonio Gigante y Yolanda Vidal de Oleum Gastronomía, que fueron los que se encargaron de la cata de los pinchos y decidir quiénes debían ser los ganadores.

Los ganadores fueron:
  • Primer premio: F. Javier Sebastián Padilla, "Mil hojas de pollo confitado con verduras y compota de tomate"
  • Segundo Premio: Marga Lázaro Lapuente, "Güelo Antonio" (el nombre es en homenaje a su padre)
  • Tercer Premio: Marco Antonio Flores Reátegui, "Tapa de albóndigas picantonas con soja en salsa agripicante"



El almuerzo lo realizamos en el Restaurante Bald'O (que es el segundo restaurante de Josechu Corella)

El Menú consistía en:

Entrantes de buffet para comenzar
Bacalao al horno con borraja y cremita de marisco
o
Picanton crujiente asado con timbal de verduras y romescu
o
Carrilleras de cerdo guisadas a 64° en salsa de vino tinto
Arroz con leche, y con chocolate jeje y sandía




Sin apenas recuperarnos, pasamos al un nuevo taller, este de la mano de la Escuela de cocina “El Azafrán, de Tapas creativas (Tapas con sabor) con Hugo López, premiado como “Mejor joven cocinero de Aragón 2010-2011
Nos enseñó algunos secretos de la cocina en miniatura, como presentar las tapas de forma atractiva, y como conquistar con su excelente sabor)
  • Canutillos de longaniza con confitura de tomate a la vainilla
  • Erizos de morcilla con cebolla caramelizada




Y para concluir la jornada, desde “Feliciti”, nos impartieron un curso de Cocina japonesa con las cocineras japonesas Ryoka Gompa y Keiko Shiraishi
Nos enseñaron como cocinar Katsu Curry, un plato tradicional japonés, y luego nos dieron una clase práctica de sushi



No puedo dejar de agradecer a todos por este fantástico día y dar las gracias a El Corte Inglés, Puerto Venecia, y la D.O. Campo de Borja por los regalos que nos hicieron y que con el tema del viaje, no pude fotografiar para mostrároslo…


Raquel Martín de "A sweet day" / @RachelASweetDay
Patricia Sola Ortega de "Chafardeando en la cocina" / @Chafardeando

Paula M. Durán Ros de "Con las zarpas en la masa" / @conlaszarpas
Virginia Marín de "Cuchiflitos" / @Wivith
Susana García Monge de "Delantal o Mandil" / @DELANTALOMANDIL
María Jesús Trébol de "El fogón ilustrado"
Tomás Rudilla Planas de "La cocina plural" / @tomypa
José A. Gilabert de "Mi recetario" / @mirecetario
Beatriz Membrive de "Sin salir de mi cocina" / @BeatriZsinsalir
Pilar Gil Serrano de "Y a la luna se le ve el ombligo" / @pilargilse
Cova Morales de "Comoju" / @comoju
David Martínez y Joaquín Gracia de "Cocina para hombres" / @cocinapahombres
Pablo David Martín de "Tapas&Tweets Zaragoza" / @pablodmartin
Fé Maestro Vicente de "Mingonolas de fruti fruti"
Ana Iglesias Morales de "Foodmorning" / @foodmorning

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...