Encuéntranos en Google+. Comoju: Culla
Mostrando entradas con la etiqueta Culla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Culla. Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2014

Desde Catí, a Culla y a Benassal, todo ello con Trufa por medio

No quiero dejar de haceros una pequeña entrada con el recorrido turístico que desde el Patronato de Turismo de Castellón nos hicieron coincidiendo con la celebración de la "XI Mostra de Trufa Negra dels Ports-Maestrat#TrufaCastellón en Benassal.

No seré muy extensa, porque os quiero dejar un resumen y luego si quereis veais las fotos de este BlogTrip #TrufaCastellón, que siempre entran mucho mejor que tanta escrito, que al final nos cansa.

Sobre la Trufa íbamos a poder vivir in situ como se realiza la búsqueda de ésta por medio de perros, que aquí @ebmfoto nos cuenta a la perfección como vivimos esa interesante mañana, que rematamos degustando un par de trufas laminadas o ralladas con un poco de sal y aceite, que eran un auténtico manjar.



Otra de las cosas que pudimos degustar, fueron algunos de los Menús de estas Jornadas Truferas.

El primero de ellos lo degustamos en Catí, en el Restaurante El Prigó, donde además despues pudimos visitar la Exposición de la "Pulchra Magistri - La Luz de las Imágenes"" que @futurobloguero aquí nos refleja perfectamente, para despues visitar la fábrica de “Quesos de Catí” y hacer una degustación de los mismos.



Continuamos la visita de esa Pulchra MagistriLa llum de les imatges” desde Culla, un pueblo que te hará querer perderte por sus calles, y como bien se denomina, es la Culla Mágica y donde tambien realizamos degustación de sus productos y elaboraciones igualmente basadas para la ocasión en la Jornada Gastronómica de la Trufa.



Y despues de este maravilloso recorrido por esa Culla Mágica, nada como degustar el Menú del que ya os hable en el Menú Medieval del "Llibre de Sent Soví"


Para rematar el día, no podíamos dejar de visitar el “Parc Miner del Maestrat” formado por las minas de hierro Victoria y Esperanza, que te hacen retroceder en el tiempo y adentrarte hasta unos 10 metros de profundidad, antes de disfrutar con el Menú de las "Jornadas Trufa" del Restaurante "Novella".



Y ya rematamos el viaje con una visita por Benassal y rematar la jornada en la Feria de la Trufa Negra dels Ports-Maestrat con una comida elaborada por la Escuela de Hostelería de Castellón.



Si quereis ver mas fotos de este fin de semana, en el Album del BlogTrip #TrufaCastellón de FaceBook podeis verlas.




17 de febrero de 2014

Menú Medieval del "Llibre de Sent Soví"

Cuando desde el Patronato de Turismo de Castellón se pusieron en contacto conmigo para invitarme al blogtrip que se celebraría el fin de semana del 7 al 9 de Febrero coincidiendo con la "XI Mostra de Trufa Negra dels Ports-Maestrat#TrufaCastellón que se iba a celebrar en Benassal, me resultó muy interesante por todo lo que en esos días iba a descubrir.



Pero vamos a lo que vamos, y aunque el viaje tenía como punto principal la Trufa y aunque los Menús que pudimos disfrutar estos días merecerían hablar de ellos con calma, quiero centrarme en el Menú Medieval que degustamos en el Restaurante "La Carrasca", situado junto a la “Carrasca de Culla" (declarada Árbol Monumental de la Comunidad Valenciana).

Está basado en el "Llibre de Sent Soví"



Es un libro escrito en catalán en el s. XIV, donde se recogen las recetas que se elaboraban en los territorios de la Antigua Corona de Aragón, antes de la llegada de los productos del Nuevo Mundo y del que se puede sacar la historia de la alimentación de la Edad Media y mas concretamente de la cocina catalana, tratándose del primer libro de cocina que se conoce.

Realmente todo fue muy sorprendente por sus intensos sabores y la gran cantidad de especias que se utilizaba a la hora de cocinar los alimentos y de como las picadas que tambien se usan en muchas de ellas para ligar las salsas, es muy importante el gran uso de frutos secos en ellos.

Y lo que pudimos degustar en este Menú Medieval fue:

Panada de peix (Coca de Sardina)
La sardina está en salazón, por lo que es potente el toque de sal que tiene



Ala ab salsa Llimonea (Alita de pollo con Salsa Llimonea)
La Salsa Llimonea es una salsa con un intenso sabor a limón, cuyos ingredientes principales son el limón y el jengibre



Alidem ab ous (Salsa Alidem con huevo)
La Salsa Alidem la elaboraremos con vinagre, cebolla y perejil



Conill ab salsa Verd (Conejo en salsa verde)
Una Salsa Verde con perejil, canela, clavo, pimienta, avellanas, jengibre y vinagre)



Porcell ab salsa Almadroc (Cerdo con Salsa Almadroc)
Esta potente "crema", Almadroc, lo elaboraríamos con yema de huevo cocida, ajo, queso, caldo y especias



Sonsega a moltó (Cordero)
El cordero iba acompañado de un sofrito con canela, clavo, nuez moscada y almendras picadas



Genestada
Que cuyos ingredientes son leche de almendras, harina de arroz, piñones, pasas, miel, clavo, canela y azafrán)



Si quereis ver mas fotos de este fin de semana, en el Album del BlogTrip #TrufaCastellón de FaceBook podeis verlas.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...