En casa son de probar diferentes recetas de todo lo que sea dulce, pero en cambio, con lo salado, podríamos decir que son mas tradicionales y no les gusta mucho eso de que se les ponga recetas nuevas y diferentes.
Pero alguna vez me lanzo ateniéndome a las consecuencia, si la receta me entra por los ojos y por los ingredientes veo que les puede gustar.
La verdad es que luego se la comen sin ningún problema, pero de mano, me miran raro mientras la estoy haciendo.
Pero alguna vez me lanzo ateniéndome a las consecuencia, si la receta me entra por los ojos y por los ingredientes veo que les puede gustar.
La verdad es que luego se la comen sin ningún problema, pero de mano, me miran raro mientras la estoy haciendo.
* 100 gr. de bacon
* 300 gr. de cebolleta
* 250 gr. de pimiento del piquillo
* 2 huevos
* 250 ml. de nata
* 100 gr. de queso Emmental
* Sal
* Pimienta
* 200 gr. de tomates Cherry
* Pan laminado
En una sartén, con un poco de aceite, ponemos el bacon cortado en cuadraditos hasta que se dore completamente.
Añadimos la cebolla cortada finamente y dejamos que se haga unos 15/20 min. a fuego medio. Tendrá que reducirse y quedar transparente, pero con cuidado de que no se nos queme, ni dore.
Cuando esté listo, incorporamos los pimientos del piquillo finamente cortados y dejamos todo el conjunto que se haga unos 5 min. mas.
Reservamos para que entibie un poco.
Mientras, en un bol batimos bien los huevos y añadimos la nata y el queso.
Juntamos la mezcla de la nata con la mezcla que teníamos entibiando de los piquillos. Probamos de sal y ponemos un poco de pimienta.
Enmantequillamos un molde y cubrimos de laminas de pan finamente cortadas y cubrimos toda la superficie con ellas bien, sobre poniendo unas sobre otras para que no nos queden muchos huevos.
Cortamos los cherrys en 2 o en 4, dependiendo si te gusta encontrar luego trozos mas grandes o mas pequeños (yo lo hago en 4, pero puedes hacer mitad y mitad) y repartimos sobre la superficie del pan.
Vertemos la mezcla sobre los cherrys y el pan, y llevamos al horno precalentado a 165º C unos 45 min.
Podemos comerlo en tibio o en frío.
NOTA: En vez de utilizar las láminas de pan, podemos usar una masa brisa o quebrada

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por estar, leerme y dejarme tu comentario