En Asturias son muy comunes los Frixuelos, aunque por este nombre much@s no sabreis que son, pero si os digo Creps (o Filloas para los Gallegos), ya entonces sí que los conocereis
A mi me encanta comerlos en cualquier época, pero ahora que estamos a puertas de que comience el Antroxu (Carnaval), que mejor excusa que ponerse a prepararlos y como no.. a disfrutarlos.
Sólo hay que tener una precaución, y es que mientras los vas haciendo no dejes que nadie entre en la cocina, porque sino, irán comiendo sin parar a la vez que tu los preparas y nunca verás una pila de Frixuelos esperando a que acabes y puedas ponerte a comerlos
En casa los comemos así tal cual, con el azúcar que se le pone por encima según los vas haciendo, pero rellenos de compota de manzana, de crema pastelera, de nata con nueces, de dulce de leche …. de lo que se nos ocurra, tambien hace que estén mas ricos aun si cabe…
FRIXUELOS o CREPS
* 200 gr. de harina
* 3 huevos
* ¼ l. de leche
* 3 cucharadas de azúcar
* 3 cucharadas de anís (licor)
* 1 cucharada de mantequilla
* Una pizca de sal
Ponemos todos los ingredientes, menos la harina, en un bol y mezclamos bien con ayuda de una batidora. Añadimos la harina y volvemos a mezclar perfectamente.
Preparamos una sartén (ó 2) poniéndola al fuego y engrasándola con mantequilla. Cuando esté caliente, y con ayuda de un cazo, vamos echando la masa en forma de hilo sobre la sartén a la vez que la movemos para extender la masa por la base de la sartén y dejar una capa fina de masa.
Cuando veamos que está hecha y que se suelta de la sartén, damos la vuelta y espolvoreamos con azúcar y dejamos hacer por el otro lado.
Cuando esté, ponemos sobre un plato y así vamos colocando una sobre otra.
Podemos tomarlos así tal cual, enrollándolos en forma de puro o rellenándolos de infinidad de cosas.
Incluso se podrían rellenar de salado, pero en este caso, recomendaría quitar 1 ó incluso 2 cucharadas de azúcar (es muy bueno el toque del dulce-salado, por lo que yo no quito todo el azúcar
Qué bueno rellenarlos de nata con nueces... qué ricos estos frixuelos.
ResponderEliminarCova, tengo una pregunta para ti, aunque no tenga que ver con el post, ¿dónde comprar estabilizante de nata para brazos de gitano y capas de nata de las tartas?
Un saludo.
Carlos los primeros rellenos que yo tomé, fueron precisamente de nata con nueces y siempre los recordaré, pues me encantaron
ResponderEliminarEl estabilizante en Madrid lo tienes muy fácil, pues lo hay en Comercial Riesgo (Desengaño 22) y en Club Cocina (Centro Comercial Mirasierra II)
Espero que te sirva ;-)
un abrazo
Te han salido perfectos! Sólo con azúcar tienen que estar riquísimos y yo personalmente los rellenaría de dulce de leche y nata, y es que soy muy muy golosa!!! un besito;)
ResponderEliminarque ricos, en Galicia son filloas y muy tipicas en carnavales también
ResponderEliminarQue ricos! A mi me encantan rellenos de manzana asada con nuez picadita...
ResponderEliminarMe gustan tanto que incluso sin relleno me los como, vaya que conmigo no te bastaria cerrar la puerta tendrias que atrancarla :)) un besitooooo
ResponderEliminarHada cada relleno tiene su cosilla, pero a mi que el dulce de leche me encanta…. Que yo tambien soy una golosona jejjeje
ResponderEliminarRocío es que sabemos lo que es bueno
Salome ese relleno tambien tiene que estar muy bueno y lo probaré
MªJose entre nosotras… yo soy la primera que se los come según los hace jejje
Mil Gracias y un abrazo muy fuerte
jajaja pues si que tienes razón. Cuando anda alguien cerca sienpre te pregunta... ¿Puedo coger una? se ponen azúcar por encima y hala!!! Así el montón no crece núnca.
ResponderEliminarSon buenísimas y a ti te han quedado estupendas.
Besinos!!
Yo les tengo prohibido entrar en la cocina cuando los estoy haciendo porque sino no hay forma de preparar unos cuantos jaja...son vistos y no vistos.
ResponderEliminarTambién me gusta prepararlos a lo largo del año, pero en estas fechas aún apetecen mas.
Me llevo uno, que ahora ya se puede jaja...
Besinos mil.
Me quedo con ellos espolvoreados con azúcar y calentinos.
ResponderEliminarSin más.
Te quedaron como los de mi madre! ;-)
Los llamemos frisuelos, filloas o crepes, estan DE MUERTE LENTÍSIMA... Te han quedado con una pinta que no veas... A mi me encantan con nata y con dulce de leche... en fin... que rico!
ResponderEliminarMe ha hecho gracia lo de no dejar entrar a nadie en la cocina...nosotros no conseguimos llegar a la mesa con las crepes!
ResponderEliminarUn abrazo,
¡¡¡Muy ricos!!! la verad es que se pueden rellenar con cualquier cosita rica, lo admite todo.
ResponderEliminarBesitos,
Uhmmmmm! Qué ricos!
ResponderEliminarMadre mía que buenos!! me encantan, dulces, salados y solos... no soy delicada!;)
ResponderEliminarBesos,
Nasy
Me pido relleno de dulce de leche, o de nutella, ummmm que buenos son, son una de mis debilidades, jejejeje.
ResponderEliminarEn Argentina se pueden preparar salados, rellenando de ricotta y espinacas, y son canelones.
Un besote!!!
Pues yo como Isabel: solitos con azúcar... mmmmm
ResponderEliminar;)
Cuando recuerdo los frixuelos que tomamos en Asturias... concretamente unos en un restaurante del pueblo donde ruedan Doctor Mateo, tengo la foto guardada y todo, y eso que aún no me había dado tanto la pasión cocinera entonces. Rellenos de una especie de queso fresco y con miel.
ResponderEliminarLos tuyos tienen una pintaza... a mi no me quedan tan perfectos! Y lo del licor de anís me ha parecido genial, tengo que usarlo.
Un abrazo
BlueLady yo como ya los tengo hasta con el azúcar, sólo van enrollándolos para hincar el diente jejeje
ResponderEliminarBego en estas fechas parece que si no los hacemos, es como si nos faltara algo jejej
Isabel en casa los tomamos siempre tal cual.. con su azúcar nada mas, pero así das mas idea al personal si se animan a prepararlos y los quieren probar con mas cocinas. Y todo un piropazo que los compares con los de tu madre… GRACIAS
J. yo es que el dulce de leche como lo tenga delante, lo como a cucharadas jejeje
Dulce y que pronto se acaban…
Sonia es que si les dejo, es hacer uno y se lo zampan, y así no es plan ponerse con ellos jeje
Muchísimas Gracias y un abrazo muy fuerte
Suny tú lo has dicho. Es una “masa” que admite todo el reheléenlo que se nos ocurra
ResponderEliminarCalohe yo quiero mas…
Nasy tu entonces como yo ;-)
Delicias y Senderos relleno de dulce de leche lo admito, pero de Nutella .. nononoooo jejeje que no me gusta el choco y se estropearían ejejje. Me parece genial el preparar “canelones” haciendo nosotros los creps… me has dado una idea
Olga si es que al final, es como mas buenos están ;-)
Lili cuando estuve el otro día en Gijón, los tomé precisamente así… con requesón y con miel por encima, pero a mi me fastidiaron pues la miel no me gusta :-(
Y si, el toque de anís es el punto de los Frixuelos Asturianos, que se le pone a muchos postres (como al arroz con leche)
Muchísimas Gracias y un fuerte abrazo
que rico!! me comia todas las del plato
ResponderEliminarMil besossss
Olga en el plato aun había poquitas jejje, así que bien las podrías comer todas ;-)
ResponderEliminarUn abrazote
Simplemente con azúcar espolvoreado ya están buenos, pero con compota de manzana o dulce de leche, uf ya me has creado una necesidad que no tenía hace un rato, habrá que probar.
ResponderEliminarBesos.
Hola, soy gallega y en casa de mis padres se hacían las filloas cuando había matanza de cerdo y se hacían las filloas con la sangre, bueno, no solo con la sangre, se hacía una mezcla de sangre, huevos, harina y leche y estaban deliciosas, cuantos recuerdos me traen.
ResponderEliminarBicos
Qué ricos!! hoy vamos a ver muchos muy diferentes. Besos
ResponderEliminarAna sólo que una vez hechos, deberás controlar el no comértelos mientras los rellenas jeje
ResponderEliminarEugenia nunca probé las de sangre y no se.. me gustaría probarlas sin saber que son las “originales” jejejej y a me alegra que te traigan recuerdos
Carmen y quien pudiera ir probándolos todos
Mil Gracias y un abrazo muy fuerte
Que deliciosos se ven!!....imposibles no probarlos antes de que lleguen a la mesa....y que rico el relleno!!....me encantaron.........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarGracias Cova!
ResponderEliminarCon anís...Anotado queda.Los domingos por la tarde nos encanta merendar "especial" como dicen mis hijos.
ResponderEliminarUn abrazo,
María José.
Nunca los he probado pero desde luego ganas tengo, que pinta y con todos los rellenos que habeis dado de opciones más aún.
ResponderEliminarBesos thermo.
Las haces como yo!!! Aunque yo también le añado una ralladura de limón. Están buenísimas.
ResponderEliminarUn besiño.
pues yo no los he hecho nunca,pero seguro que son una merienda estupenda
ResponderEliminar¿Te acuerdas que te dije que había perdido la receta de mi abuela de las filloas? Pues no, la encontré el otro día jejeje Estaba dobladita en el recetario de mi madre, escrita a máquina. No sé quién las escribió porque mi madre siempre las escribía a mano.
ResponderEliminarTengo curiosidad de compararla con la que tú pones aquí. A ver si hay muchas diferencias entre los frixuelos y las filloas, a parte del chorrito de anís, que no lo lleva :-)
Nosotros en casa las filloas las comíamos con azúcar y canela, y no sólo con el azúcar. También las comíamos de primer plato rellenas con una bechamel no muy espesa. Qué rico!
Ya te contaré
Un abrazo
Marcela a mi es una de las cosas que mas me gustan
ResponderEliminarCarlos espero que aun lo vendan que yo te hablo de hace un par de años, cuando vivía ahí
María José el toque del anís es primordial jeje
Alicia es un postre muy resultón, que como bien dices, se le puede dar infinidad de juego con rellenos tantos salados como dulces
Un abrazo y Mil Gracias
Cristina mira como es eso de las recetas de toda la vida, que se me hace raro pensar en ralladura de limón en la masa… no se si lo probaré, y ya ves que tontería mas grande jejej
ResponderEliminarEspe son un vicio de merienda. Anímate a probarlos (lo mas importante es dejarlos lo mas finos posibles)
Santiago mira que los Asturianos y los Gallegos nos parecemos mucho, pero el anís en la repostería lo usamos mucho (el arroz con leche tambien lleva un “chorrín” jeje) y estoy para hacer otro que tambien lleva algo mas que un chorrín… ya veremos como sale
Espero que hagas pronto esa receta de las Filloas y sino.. ya sabes mi dirección para yo probarlas, que te prometo que no le voy a poner pegas para ponerme a hacerla en cuanto llegue, que como digo en alguna respuesta, los Frixuelos me encantan y no me cuesta ponerme con ellos
Lo que si que no creo que haga será ponerles canela, que mira que la canela y yo.. umm.. pero para mi los Frixuelos son con sólo azúcar y no los imagino con otra cosa si no es que los haga rellenos (me imagino ese relleno tuyo de la bechamel clarita con un poquito de jamón..)
Mil Gracias y un abrazo muy fuerte
Cova! estupendos tus crepes! ahora yo despues de haberme merendado esta tarde un brownie... no puedo más! pero de buena gana me comia unos!
ResponderEliminarCarolina te aseguro que están mas buenos los Frixuelos que el brownie, todo lleno de choco.. dejaaaa jejejje
ResponderEliminarJajajaja... has puesto el "kit" de la cuestión: cerrar la puerta mientras se están haciendo...cosa que no lograba mi madre.
ResponderEliminarPor supuesto nos los comíamos antes de que llegaran a la mesa.
A mi hija se los hago para el desayuno cuando tengo las mañanas libres. Con miel.
Besinos
Son deliciosas las crêpes! te han quedado muy bien hechas y tiernas!
ResponderEliminarMuchos Besoss
Qué bien te han quedado, la verdad que solos se disfrutan un montón. Yo he publicado ayer unos rellenos de mascarpone y chocolate. Hay tantas posibilidades que todas me parecen buenas, va a gusto del comensal. Un saludo!
ResponderEliminarcon dulce de leche! q ricos!
ResponderEliminarUna auténtica delicia....
ResponderEliminarNunca los he hecho, pero me encantan. Así que me lo apunto en pendientes.
Besotes, guapa.
Hola comoju:
ResponderEliminarCuanto abundan en nuestra tierra estas "filloas", que es así como las llamamos y que ricas son, ¿verdad?
Un beso
Que buenos te han quedado, a mi me encantan con plátano y chocolate.
ResponderEliminarPues este otro nombre para los crêpes no lo conocía. Siempre se aprende algo nuevo en la blogosfera culinaria!
ResponderEliminarte han quedado deliciosos!
ResponderEliminarbs!
Hilda con lo bien que ibas, vas y la fastidias con la miel…. Pero bueno… que yo ni miel ni choco jejeje
ResponderEliminarIngrid el quiz es dejarlas lo mas finas posibles, que es como están mas ricas
Con Pan y Vino es lo bueno que tienen, que los podemos preparar desde solos, a rellenos dulces o salados y siempre están buenísimos
Juliana e que el dulce de leche queda genial con todo
Marga no tienes perdón.. que nunca los has hecho?? Ainsss… con lo ricos que están.. ummmm
Muchísimas Gracias y un abrazo enorme
Elena tanto filloas como Frixuelos, que postre tan típico y tan rico tenemos en ambas tierras
ResponderEliminarKarmela yo e que el choco.. como que no jejje
Irene es como en Asturias les llamamos
Eva y no sabes el vicio que son
Mil Gracias y un fuerte abrazo
Hola he visto que has comprado estabilizante nata en Manuel Riesgo. Yo estuve la semana pasada y el chico que me atendió me dijo que si vendían pero no tenía claro que era. Podrías decirme que es lo que te dieron podía ser GOMA GARROFIN o e-407 POTASIO CARRAGENATO o alguna otra cosa. Es que al final no me dió nada me dijo que no tenía y me dio la sensación que era por que no tenía claro que venderme.
ResponderEliminarMuchas gracias por todo.
Yo nunca la he comprado, pues no le he visto necesidad para las cosas que yo hago, aunque sí la he probado.
ResponderEliminarLos 2 que tú dices son mas tipos gelatinas, pero si que la Goma garrofin podría servirte (no la he trabajado ni la conozco mucho)
Se que se compra ahí, y tambien en Fass (C/Rodriguez Marín, esquina Concha Espina) o en ClubCocina (Centro Comercial Mirasierra 2) y su nombre es Estabilizador para nata. Son los sitios que yo recuerdo que lo tenían (tambien la puedes comprar por Internet si te es muy necesaria)
Y hay veces que en el Lidl y en el Aldi la podemos encontrar
Estabilizante para nata
Es todo lo que te pudo contar así, ahora..
Espero te haya solucionado algo
Mmm se ve delicioso 👍
ResponderEliminarOtro de las recetas típicas de mi tierra.... y si.. son un vicio... que buenísimos están... ainssss
EliminarBuenísimos. Me encantan. Son un auténtico vicio.
ResponderEliminarcreo que es uno de los postres que mas me gustan :-)
Eliminar¡Y que no falten en carnaval!
ResponderEliminarQue ricos, así, sólo con el azúcar fundiéndose con el calor...tienes razón en decir que son un vicio jajajaja.
En casa los preparo de forma similar, aunque con un poquito de limón.
Nunca les he puesto limón, pero si que el "almíbar" que van soltando mientras estás haciendo la torre (si logras que no estén comiéndolos mientas los haces jaja), es un vicio jeje
EliminarHola! Una pinta buenísima, pero las Filloas tenía entendido que no llevan mantequilla, si acaso algo de cerdo. Y los Frixuelos tampoco incluso a veces agua en lugar de leche...o caldo. Será que me gusta conservar las recetas tradicionales y no estranjerizar las recetas. 😉
ResponderEliminarMuy buenas.
EliminarLo de la mantequilla te lo puedo aceptar y dejarla solo para engrasar la sartén o plancha. Pero lo de hacer los frixuelos con agua o con caldo (o sangre) es mas de las filloas gallegas, donde en vez de mantequilla usaríamos incluso manteca de cerdo (o incluso unto)), que de los frixuelos asturianos.
Desde que tengo uso de razón, recuerdo a mi bisabuela en la aldea en la cocina de carbón hacerlos con leche.
No hay nada extranjerizado en este modo de hacerlos, porque tambien me gusta mantener las tradiciones y esas recetas de abuelas y bisabuelas.
Un saludo.