Encuéntranos en Google+. Comoju

8 de marzo de 2023

Pan Dulce de Azúcar y Canela

Hay recetas que cuando tu hermano te las enseña pero no te deja probar como le ha salido, no queda otra que ponerte tú misma con ella, porque no puedes con las ganas y la curiosidad.
 
Y así es, ahora no me queda otra que agradecerle que me haya hecho prepararla, porque a pesar de que la masa y sus tiempos no iba acorde a mis previsiones y se desmadraron los levados, me ha hecho mucha ilusión prepararla, aunque en mi fuero interno, siempre será receta que descubrí en un momento duro y especialmente triste.
 
La vida es como esta receta, va a su ritmo, tú  no puedes marcar tiempos, pero al final, siempre viene bien endulzarla lo mas que podamos. Y por eso, lo mejor de esta receta es que tu marcas como quieres que sea el interior, mi hermano chocolate, yo azúcar y canela... en definitiva, cada uno siempre debe tirar hacia lo que realmente le hace mas feliz en esta vida.
 


PAN DULCE DE AZUCAR Y CANELA

* 200 ml. de leche tibia
* 200 ml. de agua tibia
* 100 ml. de aceite
* 1 cucharadita de sal
* 2 cucharadas de azúcar
* 1 paquete de levadura liofilizada
* 650 gr. de harina

Relleno:
* 100 gr. de mantequilla

* 160 gr. de azúcar negro
* 3 cucharadas de canela molida

Excepto la harina, mezclamos todos los ingredientes bien

Añadimos la harina y vamos amasando hasta conseguir una masa elástica y manejable.

Dejamos levar y cuando doble su volumen, desgasificamos y estiramos sobre la mesa ligeramente enharinada.

Pincelamos hasta ⅓ de la masa  con la mantequilla derretida y cubrimos con la mezcla del azúcar y la canela.



Damos unos cortes a la parte que hemos dejado sin cubrir (sin llegar completamente hasta donde hemos puesto el relleno) y procedemos a enrollar como si se tratara de un brazo gitano.

Llevamos con cuidado a un molde engrasada y dejamos que leve nuevamente.

Pintamos con huevo batido y al horno precalentado a 180º  unos 25 minutos.

NOTA: Quería haber dejado toda la noche en la nevera levando, pero cuando me iba a acostar había subido tanto, que dejar la masa toda la noche iba a ser excesivo.
Así que sin tiempo de dejarlo atemperar, ni de dejarlo subir del todo, lo metí al horno (aun hubiera subido un poquillo mas si las horas que eran me hubiesen dado la opción de esperar un ratillo)

2 de marzo de 2023

Shaker Lemon Bars (Cortadillos de limón entero)

Esta es de esas recetas que siempre había tenido en mente preparar, pero que al final se iba quedando, quedando, quedando... y por fin llegó el momento. 
 
Pero claro, no podía ir a lo simple y hacer la receta "normal" que solo lleva zumo de limón, sino que me tenía que liar y buscar una receta que usara los limones enteros y recordé que ya había utilizado los limones así cuando preparé el Pastel Shaker de Limón.
 
Y mirando recetas Shaker, vi que también con el mismo relleno de ese pastel se podía preparar estos Lemon Bars. No me podía imaginar como siendo el mismo relleno, pudiera quedar de diferente modo y eso ya definitivamente hizo que me aventurara a probarlo.

No me preguntéis porqué, pero efectivamente, aquí la receta queda mas cuajada, como mas cremosa (me ha recordado a cuando hacemos el Lemon Curd o Crema de Limón), con la frescura, la acidez y el sabor del limón, el amargor de la corteza y a la par, el dulzor del azúcar. Un contraste que te hace salivar y que te deja con ganas de mas
 

SHAKER LEMON BARS

Para la base:
* 50 gr. de azúcar
* Una pizca de sal
* 115 gr. de mantequilla derretida
* ½ cucharadita de extracto de vainilla
* 140 gr. de harina

Para el relleno de limón:
* 2 limones
* 400 gr. de azúcar
* 4 huevos
* Una pizca de sal

Lavamos bien los limones y los cortamos en rodajas muy finitas (si se tiene mandolina con ella y sino, con un cuchillo bien afilado).
Retiramos las pepitas y cubrimos con los 400 gr. de azúcar. Mezclamos y dejamos reposando a temperatura ambiente mínimo unas 4 horas (es mejor dejarlo toda la noche, unas 12 h.)

Para preparar la base: Mezclamos la mantequilla derretida con el azúcar, el extracto de vainilla y la sal
.
Añadimos la harina y removemos bien hasta que esté todo perfectamente integrado.

Llevamos a un molde que habremos forrado con papel de horno y cubrimos la base con la masa, procurando dejarla igualado por todos los lados.

Y al horno precalentado a 180º C unos 20 min. o hasta que veamos que empieza a coger un poquillo de color.

Cuando esté lista la base, nos ponemos con el relleno.

EN MI CASO: Triturar la mitad de las rodajas de limón con el almíbar que han soltado y mezclar con los huevos previamente batidos con la sal.
Añadir la otra mitad de las rodajas de limón que hemos dejado sin triturar y llevar al molde que tenemos con la base lista y de nuevo al horno 30 min. o hasta que empiece a dorarse y veamos que la masa está firme.

Una vez listo, dejamos que enfríe y llevamos a la nevera aproximadamente 1 hora para que se asiente bien y coja cuerpo.

Cuando esté bien frío, cortamos y espolvoreamos con azúcar glas.

NOTA: A la hora del relleno, se puede hacer de 4 maneras diferentes:
* Dejando las láminas que hemos dejado en el almíbar enteras.
* Triturar la mitad y dejar el resto enteras (lo que yo hice).
* Trocear/Picar las láminas de limón.
* Triturar todas las rodajas, con lo que nos queda un relleno mas “fino”

En el caso de dejar rodajas enteras, tenemos que tener en cuanta que a la hora de cortar nos costará poder hacer los cortes limpios, aunque el contraste de texturas también resulta muy interesante, por lo que a lo mejor la mejor opción sería si quieres que se note el limón, la de trocear las rodajas de limón.


1 de marzo de 2023

Dénia vive su gran fiesta de la Gamba Roja #gambarojadenia #gamba2023 #concursogambadenia23

 * Nicolás Leblay, del restaurante L'Atelier de Robuchon Madrid, gana el XI Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia



El Mercado Municipal de Dénia (Alicante) ha acogido la gran final de la decimoprimera edición del Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia, que, un año más, ha reunido a grandes personalidades y aficionados a la gastronomía, para rendir homenaje al producto estrella de la comarca alicantina de la Marina Alta



El chef Nicolás Leblay, del restaurante L'Atelier de Robuchon Madrid se ha proclamado vencedor del primer premio del Concurso, con su receta “Ramen de gamba".
 

 
El segundo premio ha recaído en el plato “Gamba roja, tortilla líquida y cítricos valencianos”, preparado por Cristina Gómez, del restaurante Fierro (Valencia) .
 

 
 El tercer galardonado ha sido Juan Francisco Pérez, del Restaurante Espacio Montoro (Alicante) por su receta “Gamba de Dénia en grasa madurada, inyectada de frutos rojos fermentados, coral de arroz y agua herbácea yodada”.
 
 
Los ganadores han recibido su trofeo, una escultura del artista Toni Marí creada expresamente para el concurso, y un premio en metálico de 2.500 euros para el primer clasificado; 1.500 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercero. 
 
 
Como cada edición, también se ha entregado el “Premio especial gamba roja”, que este año ha recaído en el conocido chef Quique Dacosta, por su gran contribución a la difusión de la gastronomía de Dénia y por ser el mejor embajador de esta ciudad.  


 
La jornada ha arrancado a primera hora de la mañana, con la llegada de los ocho cocineros finalistas al Mercado Municipal de Dénia. Tras el sorteo de las mesas y el orden de presentación de los platos, los chefs han dispuesto de dos horas para preparar en directo sus creaciones con la gamba roja de Dénia como protagonista, ante la atenta mirada de los numerosos asistentes al evento, que no han querido perderse detalle de esta importante y original cita gastronómica.

A las 11,30 horas, los platos finalistas se han presentado al jurado del Concurso, presidido por Julia Pérez Lozano, periodista especializada en gastronomía y miembro de la Real Academia de Gastronomía, a la que han acompañado los chefs, Quique Dacosta, de Quique Dacosta Restaurante (Dénia, Alicante); Paco Roncero, de Paco Roncero Restaurante (Madrid); Álvaro Salazar, del Restaurante Voro (Mallorca), Cristina Figueira, del restaurante El Xato (La Nucía, Alicante), y los periodistas, consultores, críticos e influencers gastronómicos, José Carlos Capel, Igor Cubillo, Fernando Huidobro, Santos Ruiz, Pablo Cabezali y Gökmen Sözen



El éxito tanto de participación de cocineros como de asistencia de público de esta nueva edición del Concurso de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia -organizado por la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (AEHTMA) en colaboración con el departamento de Turismo del Ajuntament de Dénia- consolida este evento como una de las grandes citas del calendario gastronómico nacional.
 
 


Como asegura el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, “que este concurso se pueda hacer año tras año y con una participación tan elevada como la de esta edición, demuestra su gran transcendencia a nivel gastronómico nacional”.

Un hecho que también ha puesto en valor el director del Concurso, Rafa Soler, “cuando empezamos con este certamen quisimos posicionar a la gamba roja de Dénia como la reina del Mediterráneo, y once años después nos enorgullece ver cómo la gamba roja hoy es protagonista gastronómica de toda la Comunidad Valenciana y, por qué no decirlo, del resto de España”.

Por su parte, Cristina Sellés, presidenta de AEHTMA, ha señalado que “estamos orgullosísimos de ver que, tras once años, este concurso está afianzado totalmente”.

Desde la Generalitat seguimos apoyando de forma especial esa agenda por convertir la gastronomía en el hecho diferenciador del destino Dénia. Una ciudad que, además, es un importante foco no solo turístico sino también de investigación y formación en gastronomía”, ha afirmado Herick Campos, director general de Turismo de la Generalitat Valenciana.

Más allá de la promoción del destino y el producto, esta gran fiesta de la gamba roja de Dénia ha supuesto también una gran oportunidad para que chefs consagrados y cocineros en auge demuestren su capacidad técnica y creativa. Como ha explicado Julia Pérez Lozano, presidenta del jurado, “no es nada fácil hacer cocina creativa con la gamba roja, porque es un producto tan bueno que cuanto menos lo toquemos, mejor; pero, en este caso, se lleva demostrando ya once años que es posible hacer platos maravillosos con gamba roja”.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...