Encuéntranos en Google+. Comoju

18 de febrero de 2013

Soufflé de Patatas

Cuando desde PYREX me ofrecieron mandarme un nuevo molde, tuve claro que quería uno para hacer Soufflé, pues desde hacía tiempo quería preparar uno, pero ante la falta del molde, siempre me escaqueaba.

Pero una vez que lo recibí, ya no tenía excusa para no prepararlo, y sólo faltaba el ver si lo hacía dulce o salado.

Así que puestos a mirar como hacerlo, me decidí por un salado, que además serviría para acompañar el último Picadillo que me quedaba y lo presentaba acompañado de diferente modo a con los Tortos de Maíz que siempre preparo.




SOUFFLE (Suflé) DE PATATAS

* 1 kg. de patatas
* 1 zanahoria
* 100 gr. de queso rallado
* 1 cucharada de mantequilla
* 200 ml. de leche
* 3 huevos
* Nuez Moscada
* Pimienta
* Sal

Pelamos y cocemos las patatas y la zanahoria con abundante agua, hasta que estén completamente cocidas.

Pelamos las patatas y las pasamos por un pasapuré, junto con la zanahoria y el queso.

Añadimos la mantequilla y removemos hasta que se disuelva.

Incorporamos la leche que tendremos previamente bien caliente y mezclamos con ayuda de una cuchara de madera.

Añadimos las yemas de huevo una a una, junto con la sal, la pimienta y la nuez moscada y vamos mezclando perfectamente.

Montamos las claras bien a punto de nieve hasta que estén bien firmes, y vamos incorporando, mezclando cuidadosamente para evitar que se nos bajen, pues esto será lo que haga que nuestro Soufflé se hinche.







Ponemos la masa en el molde (yo usé como os decía al principio, el que hace unos días me mandó PYREX para Souflés) que tendremos previamente engrasado y espolvoreado con pan rallado.












Llevamos al horno precalentado a 190º unos 45 minutos, o hasta que veamos que se nos empieza a dorar.

Una vez sacado del horno lo mejor es servirlo cuando antes, ya que enseguida se nos desinfla, y aunque no está mal si se baja, siempre es mas llamativo servirlo hinchado

14 de febrero de 2013

Magdalenas de AOVE con Corazón

Aunque la creencia es que este Día de San Valentín es una creación de las grandes superficies para que sea un día mas de consumismo, la verdad es que es una fecha que conmemora la muerte en este 14 de Febrero de un sacerdote, que a pesar de la prohibición de que los jóvenes en el s.III pudieran casarse para ser mejores soldados, él celebraba estos matrimonios hasta que fue encarcelado y martirizado.

Pero sea por lo que sea, hoy todos conocemos este día como el Día de los Enamorados y tambien como el Día del Amor y la Amistad.

Y como no hay nada mas importante que la Amistad y esa amistad y vuestro cariño cada día me la demostrais con vuestros comentarios, mensajes y palabras, hoy os dejo un trocito de mi corazón en esta receta (aunque suene un poco cursi jeje)




MAGDALENAS

* 3 huevos
* 250 gr. de azúcar
* 250 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
* 125 ml. de leche
* 300 gr. de harina
* 1 sobre de impulsor (levadura)
* Ralladura de 1 limón
* Sal

Batimos las claras con una pizca de sal, a punto de nieve. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo.

Cuando estén bien montadas, mezclamos una a una las yemas. Incorporamos la ralladura, el aceite y la leche y con unas varillas lo mezclamos bien.

Incorporamos la harina tamizada con la levadura y vamos mezclando sin batir, hasta que esté todo bien integrado.

Repartimos la masa en los papelillos para magdalenas y llevamos al horno precalentado, a 175º hasta que estén listas.


NOTA: Para hacer los corazones, una vez tengamos la masa preparada, separamos una parte y la tintaremos con el colorante.

Engrasamos un molde pequeño y llevamos al horno a que se haga ese, diríamos, mini-bizcocho.

Una vez esté listo, dejamos enfriar y con ayuda de un cortador con forma de corazón, vamos sacando "corazones" de bizcocho que reservaremos.

Colocamos estos mini corazones de bizcocho dentro de los moldes de magdalenas y cubrimos con el resto de la masa de magdalenas que teníamos preparada.


11 de febrero de 2013

Fabada Asturiana de "La Güertina d'Aldea"

Cuando desde "La Güertina d'Aldea" se pusieron en contacto conmigo para ofrecerme probar su Fabada, la cual la venden online en caja de 5 raciones con su compango incluido, me atrajo la idea, porque a pesar de tener la suerte de poder subir a mi tierra de vez en cuando y bajarme los productos directamente de allí, me apetecía comprobar como era el producto que esta empresa Asturiana comercializaba.

El tema del compango (embutido) envasado al vacío es algo que no acaba de convencerme, ya que los que ha visto por ahí, tanto el chorizo como la morcilla están excesivamente secos-curados, por lo que a la hora de hacer la Fabada se pierde mucho de ese toque que siendo frescos debe darle. Así que quería ver como "La Güertina d'Aldea" nos ofrecía esa parte.

La Güertina d'aldea, es la primera marca que comercializar de forma conjunta Faba Asturiana I.G.P. y compango con el sello de autenticidad "Morcilla y Chorizo Asturianos Garantizados".

La finca donde se cultivan las fabas es “El Rebuco”, situada en el concejo de Candamo, Asturias, y es lindera con el rio Nalón.

Son una empresa asturiana dedicada al cultivo de productos autóctonos, especialmente fabas y manzanas de sidra.
Y con sólo 3 meses de vida, la marca ha superado todas las expectativas de ventas, lo que confirma la apuesta por la calidad y autenticidad del producto.

En septiembre de 2012 lanzó al mercado una producción muy limitada de su producto denominado "Fabas de Asturias, Indicación Geográfica Protegida, con su compango".
La caja de 5 raciones se compone:
* 500 gr. de Fabas de Asturias (Indicación Geográfica Protegida Faba Asturiana) Categoría "PRIMERA" (envasadas al vacío)
* 350 gr. de compango (Sello de calidad "Chorizos y Morcillas Asturianos Garantizados")(envasados al vacío)

Su estrategia de marketing está basada en el concepto "Hazlo tú mismo, pero con Calidad"

Y en este caso, me sorprendió muy gratamente el ver los productos y como el chorizo y la morcilla estaban frescos y jugosos, precisamente lo que a mi me gusta y que ya te ayuda a pensar que el resultado será satisfactorio




Fabada Asturiana
 
* 500 gr. de Faba Asturiana
* 2 chorizos asturianos
* 1 morcilla asturiana
* 100 gr. de panceta


Se ponen las fabas a remojo en agua fría durante toda una noche.

Al día siguiente se ponen en una cacerola las fabas, la morcilla, los chorizos y la panceta. Se cubre de agua y se acerca al fuego. Cuando comience a hervir, eliminar la espuma.

Se dejan cocer lentamente, un poco destapadas, procurando que estén siempre cubiertas de agua para que no suelten la piel, añadiendo de vez en cuando agua fría en pequeñas cantidades. Debe vigilarse bien la cocción, que sea lenta y sacudir la cacerola con frecuencia para que no se peguen al fondo.

Se dejan cocer hasta que estén tiernas. Al final de la cocción se prueban para sazonar de sal, ya que el “compango” (carnes) contribuye con la sal.

Se apaga el fuego dejándolas reposar un buen rato antes de servir.

Las fabas se pasan a una legumbrera y se sirven en un plato al lado el chorizo, la morcilla y la panceta cortados en trozos para que cada comensal se sirva.

NOTA: Tengo que añadir, que para mi gusto, a la Fabada le falta un "algo".
Puede ser que yo esté acostumbrada a ponerle a la Fabada un trozo de jamón, que en este caso no viene, y me faltaba ese toque que le aporta y ese punto de sal que tambien el jamón añade a las Fabes.
Pero si todo es esto... por añadírselo nosotros por nuestra cuenta, no creo que sea ningún problema, no??



Y para rematar, quiero dejaros este vídeo donde Laura Álvarez, una niña video-blogera asturiana de 6 años, colabora con "La Güertina d'Aldea" explicando con su peculiar estilo, cómo se cocina la auténtica Fabada Asturiana. Para ello cuenta con la colaboración de Luis Benavides, jefe de cocina del Restaurante Hotel Palacio de Merás.
No os lo perdáis y... !Buen Provecho!








Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...