Encuéntranos en Google+. Comoju

7 de febrero de 2013

Frixuelos Salados o Crepes rellenos de Setas con Salsa Cabrales

El Jueves previo al Martes de Carnaval, en Asturias se celebra el Jueves de Comadres. Es un día en el que las mujeres salen a "comadrear", es decir, a pasarlo bien, compartir muchas risas, divertirse y sobre todas las cosas a cenar.

¿Y que se toma en este días? Pues muy sencillo, mayoritariamente es en plan de picoteo y lo que nunca falta son unas Tortillas, que bien puede ser una Tortilla de Patata de Picadillo, o unos Tortos de Maíz con Picadillo y tampoco faltan los Bollos Preñaos o Pan de Comadres

Y para rematar la cena, nada como unos típicos postres Asturianos como los Frixuelos y las Casadielles o Teresitas

Y como todo esto ya lo tenía publicado en el blog, no podía dejar pasar este día sin aportar algo con un toque Asturiano para este Día de Comadres.
Aunque si fuera por mi padre no lo hubiera ni hecho, ya que según le contaba lo que iba a hacer, pasó de una idea a otra. Le digo que voy a hacer Frixuelos y me dice -> que ricos; Pero los voy a rellenar con setas -> ya estás con tus experimentos raros; Pero los remataré con una Salsa de Cabales -> pues si que tienen que estar buenos...

Así que... a pesar de mis experimentos raros como me dijo, mereció la pena y ya tengo ganas de volver a hacerlos aunque no sea Día de Comadres




FRIXUELOS RELLENOS DE SETAS CON SALSA CABRALES

Frixuelos:
* 2 huevos
* 100 ml. de leche
* 50 gr. de harina
* Sal

Relleno:
* 500 gr. de setas picadas
* 4 ó 5 dientes de ajo
* Sal
* Aceite

Salsa:
* 250 ml. de nata
* Queso Cabrales (o queso Azul)
* Chorrin de Sidra (opcional)

Frixuelos:
Batimos los huevos junto con la leche y mezclamos bien la harina, ayudándonos de una batidora para que no nos queden grumos.

Engrasamos ligeramente una sartén antiadherente (he usado una de PYREX, que reconozco que estoy encantada con ella), y con ayuda de un cucharón, vamos echando la mezcla sobre la sartén dejándola lo mas fina posible, cubriendo únicamente la base de la sartén.


Cuando veamos que empieza a cuajarse, le damos la vuelta y dejamos que se haga por el otro lado.

Las vamos depositando según estén hechas en un plato y vamos colocando una sobre otra.


Relleno:
Doramos en un poco de aceite el ajo finamente laminado. Cuando empiece a coger color, añadimos las setas picadas y dejamos que se hagan.

Salsa:
Ponemos la nata junto con el queso a fuego suave (y el chorrín de sidra si se lo ponemos), hasta que el queso se haya deshecho.


Para servir, rellenamos los frixuelos poniéndoles a lo largo un poco del relleno de las Setas y enrollamos como formando un canelón. Colocamos sobre el plato, en el que previamente hemos puesto un poco de la salsa.

NOTA: Con esta cantidad de masa para los frixuelos, salen 7


4 de febrero de 2013

Rosquillas de Nata

"Por San Blas la cigüeña verás... " pero no ... además de cientos de refranes para este día (bueno, ayer día 3 de Febrero), tambien hay la tradición de llevar al Santo, Rosquillas para bendecirlas, pues se le considera el patrono de los enfermos de garganta.

La tradición dice que San Blas era un médico eremita que poseía el don de las curaciones milagrosas, hasta el punto de salvar la vida de un niño al que se le había atravesado en la garganta una espina.
Por ese motivo se le considera el protector de las gargantas, y se dice que si tomas rosquillas bendecidas por San Blas, estarás protegido de la garganta durante todo el año.

La primera vez que escuché esta tradición fue viviendo en Madrid, donde una amiga todos los años las llevaba a bendecir y luego nos daba.

El otro día paseando por donde vivo, vi que anunciaban "Garrotes" (como si fueran unos bastones de pan con anisines) y decían que era típicos para San Blas, pero buscando información, no encontré nada, salvo que podía ser pan con anisinos, o incluso masa de Monas de Pascua o Toñas.

Así que como no saqué nada en claro, me puse a preparar unas Rosquillas horneadas y sin glaseado, pues las que yo conocí en Madrid para este día no lo llevaban, aunque he visto que en muchos sitios se lo ponen.




ROSQUILLAS DE NATA

* 250 ml. de nata
* 250 gr. de azúcar
* 3 huevos
* Ralladura de ½ limón
* Un chorrín de anís
* 750 gr. de harina (normal)
* 1 cucharadita de levadura (de panadero)

Mezclamos la nata con el azúcar y la semi montamos. Añadimos los huevos uno a uno, e incorporamos el anís y la ralladura.

Añadimos la levadura a la harina, y mezclamos a la nata con los huevos.

Dejamos la masa reposando 1 hora.

Vamos tomando porciones de masa y haciendo forma de rosquillas. Colocamos sobre papel de hornear en una bandeja de horno y dejamos reposar nuevamente unos 30 min.

Horneamos a 200º unos 12-15 minutos, hasta que veamos que están con un ligero color dorado


NOTA: No quedan unas Rosquillas secas, crujientes como unas galletas. Sino que quedan crujientes por fuera, y tiernas por dentro


31 de enero de 2013

Suspiros de Escanda o Espelta para el #DiaDeLaEspelta

De nuevo tenemos un nuevo #DíaDe... en el Twitter y esta vez toca el #DiaDeLaEspelta

Pero lo mas entrañable de este DiaDe... es que va dedicado a @Fentdetutto, que además de ser su cumple, FELICIDAAADESSSSSSS, está pendiente de unas cosillas para de nuevo estar al 100% y por ese motivo este #DíaDe... es #UnRegaloParaFent

Y otra de las cosas que me gusta de este #DiaDeLaEspelta es precisamente esta Harina, la Espelta o para mi Escanda, que es como la llamamos en Asturias.

Ya le había usado en otras ocasiones y preparado Pan de Escanda o Espelta y tambien un Bizcocho de Escanda o Espelta que por cierto, les da un toque fabuloso.

Así que ahora pensando que preparar, pensé en unas galletas, y recordando los Suspiros de Pajares me decidí a preparar estos Suspiros de Escanda que reafirman que lo hecho con Escanda, es siempre un acierto




SUSPIROS DE ESCANDA o ESPELTA

* 250 gr. de mantequilla
* 150 gr. de azúcar
* 1 huevo
* 400 gr. de harina de Escanda (o Espelta)

Lo primero que tenemos que hacer es clarificar la mantequilla ("beurre noisette").
Para ello la llevaremos a fuego fuerte hasta que esté completamente líquida y en ese momento la dejamos ya con fuego medio-bajo.
Iremos con ayuda de una cuchara retirando la espuma que va apareciendo en la superficie y la dejaremos al fuego hasta que tenga un tono dorado transparente y empecemos a ver que las partículas solidas que se han quedado en la base del cazo, empiezan a coger un tono dorado.
Retiramos del fuego colando y dejamos que enfríe.


Cuando tengamos la mantequilla fría, la mezclamos junto con el azúcar hasta que nos quede como una crema. Añadimos el huevo y mezclamos bien.

Añadimos la harina sin amasar en exceso.
O bien la estiramos con ayuda de un rodillo y la vamos cortando con un cortapastas, o sino, vamos tomando porciones de masa y les damos forma redondeada.

Las vamos colocamos en la bandeja del horno sobre papel de hornear y llevamos a 200º unos 15 minutos.

Nada mas sacarlas del horno las espolvoreamos con azúcar.

NOTA: Podemos hacerlas sin clarificar la mantequilla, teniéndola a temperatura ambiente, pero la mantequilla clarificada les aporta un sabor especial, mas a tipo manteca.
Y si clarificamos la mantequilla, al evaporase el "agua" que ésta lleva en su composición, debemos tener en cuanta que tenemos que poner mas cantidad en el cazo. Para obtener los 250 gr. de la receta, puse 350 gr. y me sobro un poco nada mas.


Gracias a @Catypol por el Logo


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...