4 de diciembre de 2008
Pandoro (2008)
PANDORO
* 300 gr. de harina
* 120 gr. de azúcar
* 20 gr. de levadura
* 100 ml. de nata
* Ralladura de limón
* 5 yemas de huevo
* 1 huevo entero
* 1 cucharadita de extracto de vainilla
* Harina para trabajar la masa
* 200 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* Harina y mantequilla para cubrir el molde.
Vierte la levadura en un bol y mézclala con 1 cucharada de azúcar, 1 yema de huevo, 80 gr. de harina y el agua suficiente para hacer una masa suave. Cubre el bol y déjalo reposar durante 2 horas en un sitio cálido para que suba la masa.
Esparce la mitad de la harina que te queda sobre la superficie donde vayas a trabajar la masa y añade la mitad del azúcar. Trabaja ambos ingredientes junto a la masa anterior, para después incorporar 3 yemas y 3 cucharadas de mantequilla. Amasa bien y dale forma de bola. Pon la masa en un bol ligeramente espolvoreado con harina y cubre con un paño.
Después de 2 horas, mezcla la harina y el azúcar que queda con la masa anterior y trabájalo todo con el huevo entero y la yema restante. Amasa hasta dejar una pasta homogénea y procede, como en la vez anterior, a dejarla reposar en un bol levemente enharinado y tapado con un paño durante 2 horas.
Vuelve a enharinar la superficie de trabajo e incorpora a la masa el limón y la vainilla. Ahora amásala con la nata hasta que ésta se haya absorbido. Estira la masa con un rodillo hasta hacer un rectángulo, corta la mantequilla en trocitos y espárcelos alrededor del centro de la masa. Pliega el rectángulo en tercios y vuelve a pasar el rodillo. Deja que descanse ½ hora y repite la operación. Vuelve a hacerlo una vez más.
Unta mantequilla y esparce harina en el molde para que no se pegue. Dale forma de bola a la masa y ponla en el molde. La pasta debería rellenar el molde hasta la mitad. Cúbrelo con un paño y déjalo en un lugar templado para que suba, hasta que la masa llegue al borde del molde (unos 20 min.).
Mientras, precalienta el horno a 200º C. Hornea el Pandoro ½ hora, luego reduce la potencia a 180º C y déjalo cocer ½ hora más.
Desmolda y déjalo enfriar. Antes de servirlo, esparce generosamente azúcar glasé por la superficie.
Etiquetas:
Cocina,
Dulce,
Extranjera,
Navidad,
Tradicional,
Yemas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Holaa!! un riquísimo dulce para una tarde fría como la de hoy. Ummm, con un chocolatito eh?
ResponderEliminarUn saludo Cova.
Marisa te aseguro que está mucho mas rico con un cafetito jajajajja
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarQué bonito te ha quedado el pandoro! y qué pinta! dan ganas de darle un mordisquín...
ks!
arf arf arf qué rico qué rico qué rico yo quiero yo quiero yo quiero
ResponderEliminarNunca lo he probado buaaaaaaaaaaa pero q pinta más buena!!!!!
Cova, que bueno, y dime, ¿que tamaño de molde usas? porque es altisimo. un beso
ResponderEliminarQue bueno nunca lo he hecho tiene una pinta estupenda, y como dice mi tía Mamen el molde tiene que ser altísimo, no? o se puede hacer en dos más pequeños
ResponderEliminarUn beso
Qué bien te ha salido, yo estaba pensando en prepararlo, pero me ha frenado que saldremos este fin de semana, sino ya estaría levando. Ese molde es el apropiado, yo lo preparé el año pasado pero con molde de panetone, dónde lo has conseguido?
ResponderEliminarCordiales saludos.
EliminarEn Amazon veras los moldes para pandoro.grandes y medianos de varios precios y calidades.
Servida
Qué buenísimo con un chocolatito calentito, me encanta.
ResponderEliminarBesos.
Cova, me ha encantado tu receta... perfecta para hacerla en este fin de semana largo.
ResponderEliminarAna
Que delicia has preparado, y con un molde asi esta de lujo,donde lo has conseguido.
ResponderEliminarOtra pregunta vi que colocastes un comentario donde Carlos valencia de unos polvorones de avellanas, me podrias facilitar la receta, es que tengo unas cuantas y quisiera hacerlos con ellas.
Un beso
Amalia
Hola Cova. Este pandoro parece traído de Italia jj. Tiene un aspecto fabuloso, lo unico en su contra el palizón de trabajo que te has debido de pegar. Pero seguro que lo habrás dado por bien empleado porque es una maravilla. Falta el café y la invitación. ¡Qué aproveche!
ResponderEliminarSaludos
Eva con un mordisquín no tendrías suficiente jajaj
ResponderEliminarSandeeA esto era lo del horno de hoy jajaja y si estuvieras más cerquita no dudes que lo probarías
Mamen tiene 15,5 cm. de altura y 18,5 ó 13,5 de ancho.
He puesto la foto para que lo veas
Mar lo puedes hacer en dos mas pequeños sin ninguna pega
Marisabel yo tambien salgo mañana, pero si dura lo mismo que el que hice antesdeayer, no quedarán ni las migas jajaj
Y el molde este me lo regalaron el año pasado, de un viaje a Italia
Un saludo a todas
Silvia a mi me gusta más con cafetito calentito jajajja
ResponderEliminarAna como larga es la espera entre paso a paso jajja
Amalia como ya digo a Marisabel me lo regalaron el año pasado
En el índice tienes la receta de los Polvorones de avellana que hice el año pasado, pero aquí están
Polvorones de Avellana
Juan muchas gracias por tus palabras y si que es un palizón la espera entre los pasos.
Antesdeayer empecé a hacerlo a las 8.30 y salió a las 5 y pico del horno.
Este empecé a hacerlo ayer por la tarde y ya esta mañana acabé, y fue más llevadero.
Así que de este modo, estará listo para cuando quieras tomar un cafetín, que no necesitas invitación
Un saludo y un beso para tod@s
Qué molde más guapo, te quedó precioso este pandoro.
ResponderEliminarUn saludo cocinera.
Qué maravilla Cova!!!!eso es muy complicado de hacer no??, te cuento que una vez intenté hacer un panettone y tuvo que ir a la basura, despues de todo el dinero que me gasté y toda la ilusión que le había puesto me apetecía tirarme de los pelos!!. El molde es una preciosidad, queda de lo más navideño!!un besote!!!!
ResponderEliminargenial!!!!!!!!!!
ResponderEliminarDios mío cova, que ya te veo yo muy navideña. A mí que estas fiestas me dan tanta pereza.... Bueno el pandoro, te quedó espectacular. Supongo que será parecido al pennettone ¿no? Yo hice éste siguiendo tu receta, y sale delicioso, de modo que habrá que probar esta receta, que sé que está garantizada.
ResponderEliminarCreo que si le hubieses hechado un buen chorretón de chocolate fondant por encima, estaría ya... para morirse, pero ¡El que no sabe, es como el qué no vé! jajaja.
Un besín,
¡Qué molde más chulo! Y qué interesante esta receta. Debe de estar buenísimo.
ResponderEliminarBesos,
Mi querida Cova cuanto tiempo sin estar en contacto y que guai tu recetita, lastima no tener ese molde maravilloso...anotada queda!!
ResponderEliminarCova que pinta tiene el pandoro estaria muy rico, yo este año qiero hacer el pannetone estoy mirando recetas me recomiendas alguna en especial.
ResponderEliminarBesos
Joooooo!!!!!!!! Yo quiero un molde de esos y no hay forma, estoy casi que lloro, jajaja.
ResponderEliminarDelicioso ese pandoro! Otro año sin probarlo pero lo conseguiré, jajajaa.
Petonets Cova.
Penny , cordiales saludos.
EliminarVeras los moldes para Pandoro.grandes y medianos en Amazon.
Diversos precios y calidades.
Servida
Alaaaaaa!!!! Un pandoro!!!!! qué rico!!!! y qué molde tan curioso!!!! me dan ganas de llevarme un pedacito!!! Besos!!!
ResponderEliminarImpresionante Cova.Enhorabuena!!!
ResponderEliminarGuauuu!!!!este pandoro!!!!
ResponderEliminarNo me había atrevido a poner un comentario antes pero me parece que haces un blog genial!! No podía dejar de decírtelo.
Por cierto dónde se puede conseguir este molde? Es una pasada!!
Gracias!!
Ana.
es impresionante Cova!! nunca lo he probado pero no me importaría probar un trocito del tuyo con un café jeje besitos y buen finde guapa!!
ResponderEliminarque rico!!! Yo ya estoy haciendo hueco en la despensa para un par de pannetones, pero este pandoro tuyo está fantástico!!1
ResponderEliminarAna
Muy rico este pandoro!!
ResponderEliminarPor fin una receta dulce hecha sin thermomix!
Ultimamente no las encuentro.
A ti este te ha quedado estupendo!
Un besín.
que bueno te ha salido! felicidades!
ResponderEliminarMuy apetecible desde luego. Con el cafelito con leche tiene que estar de vicio.
ResponderEliminarTe ha quedado genial, felicidades Cova.
Feliz fin de semana.
Un saludin.
Hola Cova ! Que bueno te ha salido me copio tu receta , que me encanta el pandoro! Y el molde es una pasada, pero crees que se podrá encontrar por aqui? Ya sé utilizaré los moldes que compré de papel el año pasado para hacer panettone .
ResponderEliminarEn cuanto lo pueda hacer te digo algo
Un beso y gracias por tus estupendas recetas.
nena ahi esta al horno,jejjej toa la mañana que llevo de levados,,pero merece la pena,,gracias por la receta.
ResponderEliminarVaya como te lo has currado!!! pero merece la pena los tiempos de espera, está de confiteria!!!
ResponderEliminarte deseo felices fiestas y un abrazo!!!
tere
Tiene una pinta ideal para acompañar con un cafelito en estas tardes prenavideñas.
ResponderEliminarMe encantaría tener el molde para poder intentarlo sin gluten.
Felicidades por la receta.
Besitos
Hola Cova. Por si te apetece pasa por mi blog a recoger una cosa que te he dejado.
ResponderEliminarSaludos
Cova, qué panetone mas chulo, me ha gustado. Un beso
ResponderEliminarYa te dije que era fantástico, aqui estamos mi mami y yo mirandolo otra vez, gracias Guapa!! besitos
ResponderEliminarTe ha quedado de exposición, ya me gustaría probar un trocín y acompañarlo del cafetín .......tiene que estar de vicio.
ResponderEliminarBesinos .
Espectacular amiga... te felicito por ese Pandoro y el Molde es precioso..
ResponderEliminarBiquiños
Javi la verdad es que el molde ayuda, pero el sabor era muy bueno
ResponderEliminarMartuki lo más difícil es el estar pendiente de los tiempos de reposo, que al estar las temperaturas tan frías, casi es mejor dejarlo un poco más de lo que dice la receta.
Y de Panettone he hecho varias recetas y la verdad que muy buenas... No se que receta harías y que te ha podido pasar
María gracias
Nieves yo empiezo muy fuerte y luego ya me paro jajajajj
La diferencia entre el Pandoro y el Panettone es la textura de la masa que es distinta y que el Pandoro no va relleno de nada
Y eso si... el Pandoro... sin choco, que no le queda nada bien jajajja
Mónica si que está rica esta receta
María Jose ¿IBICENCA?????? NO ME LO PUEDO CREER ajajja, que alegría saber nuevamente de ti, ahora ya te tengo fichada
Y oye.....que sin el molde se puede hacer sin pegas. Yo otros los he hecho en moldes de flan de Pyrex y en ... maceta.. sii, en una maceta
María Dolores a mi sin haber usado el molde propio para hacerlo, me gustó el año pasado esta receta Panettone.
Este año repetiré y no se si hacer el mismo o probar otro, porque tengo varias recetas que creo que salen muy bien
Penny que aunque no se haga en este molde, merece la pena probarlo, aunque salga "redondo"
Salvia el molde es el molde típico del Pandoro
Su gracias
Ana pues déjame más comentarios, que no sabes la ilusión que hace leerlos, de verdad y además, es un blog normalito, con recetas de todos los días.
El molde es un regalo que me hicieron el año pasado y me lo trajeron de un viaje
Rocío si estuviéramos más cerca, yo ponía el Pandoro y tú el cafetito
Un saludo a tod@s
Mobula pues como este ya ha caido y recaido, tengo que ya empezar a hacer Panetonnes, veremos que hacemos y como salen
ResponderEliminarVanesuky todas las recetas se pueden hacer siempre sin la Thermo., sólo tienes que decirlo y te pongo como hacerla en modo tradicional
Mietta muchas gracias
Merchi entraba muy bien solo y con cafetito
Shitakiel molde aquí no se si se puede conseguir, porque a mi me lo regalaron el año pasado porque sabían que andaba yo con ganas de poder conseguir uno
Elena ya lo has hecho???? Mira que te has dado tu prisa jajajajaj, la misma que no hay que tener para prepararlo jajajaj
Terete desespera tanto esperar y mas cuando tienes a tu gente, tras tuyo reclamándotelo ya jajja
Zerogluten el molde no se, pero si pudieras adaptarlo a el mundo sin gluten sería genial
Juan pues apetecer... no se... jajajjaj QUE SIIIII, que volando voy
Irmina gracias
Mome si pudiera.. os mandaba uno para las dos
Bego lo mismo te digo.. si pudiéramos estar más cerca sería ideal probarlo juntas
Pina como me alegra leerte y que te guste
Un beso para tod@s y gracias por vuestras palabras
Ejem, ejem, yo no digo naaaa, pero este pandoro parece que me suena!!! jejejejeje ¿¿¿no sera de la panaderia de bajo de tu casa??? jejejjeje .......... ES LA ENVIDIAA LA QUE HABLA POR MI!!!
ResponderEliminarTe ha quedao de lujo!! impresionanteeeeeeee!!
AL proximo me invitas! ;)
Besotes
Poski pues si que es cierto que la envidia es muuu malaaaa..... jajajjajaja
ResponderEliminarUn besote
Vaya trabajazo, pero te ha quedado increíble. Y el molde....que pasada!
ResponderEliminarBss
Ana el único trabajazo, es la lata de los tiempos de reposo, pero en si mismo, la masa es muy sencilla de preparar
ResponderEliminarUn besote
El sabor ya lo tengo con tu receta, me falta el molde, tengo que conseguir este molde.
ResponderEliminarBesos
Cibercuoca no pienses en el molde, que en una maceta o en uno de Pyrex de flan sale igual de bien
ResponderEliminarUn saludillo
Hola a todos,
ResponderEliminarSolo quería comentaros que nosotros estamos a punto de recibir el molde en nuestra escuela, lo podéis ver en http://www.lacocinadebabette.com/tienda/index.php?cPath=41
Por cierto, qué buena pinta tiene ese pandoro. En Babette vamos a hacer un taller de panes festivos que va a incluir el pandoro pero hecho con lievito naturale.
Gracias y saludos,
Beatriz