Encuéntranos en Google+. Comoju

27 de febrero de 2012

Mejillones Bretones, con Nata al Vino

No hay nada peor que cuando te está rondando por la cabeza hacer una receta diferente y llevas con ganas de probarla ya tiempo, que el comentarlo.

Entonces la pregunta siguiente siempre es la misma “¿qué vas a preparar ahora?” Y cuando les dices por ejemplo toda interesante como en este caso “unos Moules à la Crème. Voy a ver como quedan", ya te miran extrañados y preguntan “¿y eso que lleva?”

Y ya pasa como la mayoría de las veces en las que quieres hacer algo de una manera diferente, porque muchas veces son malas caras o que te digan: “ya estás tú con tus experimentos”, “déjate de tonterías y prepáralo como siempre”... y así, toda una retalía de “apoyos”

La verdad es que si no estás muy animada con esa "nueva" receta y a tu alrededor te dan esos "ánimos" te echas para atrás y la olvidas. Pero como ya la tengas entre ceja y ceja... te da lo mismo y finalmente la preparas.

Eso si, siempre con la duda del resultado, del como saldrá y de si realmente gustará, porque como encima no guste, ya no te queda nada que aguantar: "si ya te lo decíamos", "mira que manera de estropear las cosas", "porque no harás las cosas como siempre"...

Pero la cosa cambia cuando ves que gusta y que rebañan el plato o la fuente. Y es cuando te dicen: "pues está bueno", "esto tienes que volver a repetirlo" y tú miras con sonrisilla pícara y sueltas "¿Pero no decíais que me dejara de experimentos?" jeje

Pues mas o menos así, es lo que sucedió con esta receta




MEJILLONES CON NATA

* 1 Kg. de mejillones
* 1 cucharada de mantequilla
* 1 cebolla
* 2 dientes de ajo
* 125 ml. de de vino blanco
* 200 ml. de nata

Ponemos en la cacerola la mantequilla, añadimos la cebolla picada y el ajo y dejamos hasta que coja un poco de color (sin que se nos llegue a quemar)

Añadimos el vino blanco y mezclamos bien para “recoger” lo que se nos hubiera quedado pegado en la base de la cazuela.

Incorporamos los mejillones y dejamos tapados para que se nos abran. Añadimos la nata y dejamos que de un hervor todo el conjunto antes de servir


NOTA: Yo he usado mejillones congelados ya cocidos, así que los añadí directamente con la nata y dejé que todo junto calentara

Y como vari@s me lo han recordado, efectivamente, el acompañamiento de estos Mejillones son unas "frites", usease, patatas fritas, que se toman mojándolas en la salsa de los mejillones (como los puse en una comida de aperitivos, las patatas no me pegaban mucho)


22 de febrero de 2012

Frixuelos "fritos" o Frixuelos Vaqueiros

No podía dejar que se acabaran estos días de Carnaval, sin poner una receta tan tradicional en Asturias como los Frixuelos (o según en que zonas también llamados frisuelos, fayuelos o fayuelas, filloas, creps, crêpes o crepes)

Pero en este caso he querido probar una forma de prepararlos muy diferente a como solemos estar acostumbrados a verlos y que me llamaba muchísimo la atención y el probarlos, los Frixuelos Fritos o Frisuelos enroscaos

Buscando información sobre ellos, llegué a la conclusión que es la misma receta que se usa para hacer los tradicionales Frixuelos (los finitos), pero a la que se le añade mas harina para darle mayor consistencia y así poder darles esta forma enroscada y además que por la ayuda del impulsor, se inflen y queden esponjosos por dentro (como un buñuelo)

Al principio parece complicado lo de echar la masa en la sartén, y el primero fue un desastre, pero luego ya el resto salieron sin problemas.





FRIXUELOS FRITOS

* 300 ml. de leche
* 3 huevos
* 1 pizca de sal
* 1 cucharada de azúcar
* 4 cucharadas de mantequilla derretida
* ½ cucharada de impulsor
* 1 chorrín de anís
* 300 gr. de harina

Mezclamos bien todos los ingredientes menos la harina y cuando esté, añadimos la harina y mezclamos.

Ponemos al fuego una sartén con aceite. Cuando esté caliente, vamos añadiendo la masa con ayuda de un cazo de los de servir la sopa, dejando caer la masa despacio y haciendo un círculo desde el exterior de la sartén hacia el centro.
Cuando esté dorada, damos la vuelta y dejamos terminar de hacerse.

Llevamos a un plato en el que hemos puesto papel de cocina para que absorba el exceso de aceite y pasamos a otro donde los vamos espolvoreando de azúcar


20 de febrero de 2012

Pan para Torrijas

En estos días de Antroxu (Carnaval) no pueden faltarnos unes Picatostes o Picatostas (Torrijas). Así que este año además de hacerlas, me he decidido a preparar el pan para ponerme mañana con ellas.

Por lo que he visto es un pan mas denso que el pan normal, así que me supongo que el resultado será mucho mejor y sobre todo, no serán tan delicadas de "manipular" una vez estén bien remojadas. 


Aunque la duda que tengo es que receta de Picatostes preparar, porque cada una tiene su toque diferente y las 3 que he hecho con anterioridad la verdad es que me gustan y no me vale eso de hacer las 3 jeje

* Torrijas
* Torrijas al Varoma
* Torrijas Caramelizadas

De momento lo que si tengo muy claro, es que el pan está ya a la esperar de reposar 24 horas antes de poder hacerlas





PAN PARA TORRIJAS

* 350 gr. de leche
* 1 cucharadita de azúcar
* 1 cucharadita de sal
* 1 sobre de levadura liofilizada
* 600 gr. de harina

Ponemos la leche con el azúcar y la sal en el vaso de la Thermomix y programamos 2 min. a 40º C en vel. 2.

Añadimos la levadura y la mitad de la harina y amasamos 15 seg. en vel. 6.
Agregamos el resto de la harina y programamos 3 ½ min. en vel. Espiga.

Tradicional:
Mezclamos la leche tibia con el azúcar y la sal. Añadimos la levadura, e incorporando la harina vamos amasando

Damos a la masa forma de barra y con ayuda de una cuchilla le damos unos cortes por la superficie.
Dejamos reposar hasta que la masa doble su volumen y pincelamos con huevo batido.

Llevamos al horno precalentado a 200º unos 30 min.

Dejamos enfriar sobre una rejilla y reservamos de un día para otro para hacer las Torrijas


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...